Jueves, 13 Noviembre 2025 21:29

UDEP inspira a nuevas generaciones

• Motivan a más de mil estudiantes de los Centros Escolares Presidente Gustavo Díaz Ordaz y Miguel Alemán San Padre.

• A través de Aférrate a tus Sueños, la Universidad presenta charlas magistrales.

• El exfutbolista profesional, Rodrigo Salinas, el atleta paralímpico, Alan Frías y el luchador poblano, Stigma comparten experiencias.

PUEBLA. – Como parte del programa “Aférrate a tus Sueños”, la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP) presentó charlas magistrales a más de mil estudiantes de los Centros Escolares Presidente Gustavo Díaz Ordaz y Miguel Alemán San Padre, con el objetivo de motivarlos a compaginar su preparación deportiva con la formación académica.

En este sentido, el rector José Luis Sánchez Solá mencionó que la UDEP no solo lleva experiencias a su alumnado, sino que trasciende al formar el ímpetu de jóvenes de los Centros Escolares, porque el conocimiento y la motivación son para y por los poblanos. Asimismo, señaló que solo una persona como el gobernador Alejandro Armenta supo encauzar, proyectar y cumplir con un espacio como la Universidad, que abre oportunidades y lucha contra la desigualdad, “porque no hay otra igual”, dijo.

Al dar la bienvenida a los ponentes y ejemplos de lucha, reconoció que la constante en los tres deportistas es cómo se aferraron a sus sueños, afrontaron con valentía las derrotas y usaron su sentido común para no darse por vencidos.

En este encuentro, la directora de Desarrollo Deportivo, Giovana Araujo precisó que los resultados van en sintonía con los que estás dispuesto a trabajar. “Si vas a echarle el 70 por ciento de ganas obtendrás el mismo porcentaje de resultados”, sentenció.

En el uso de la palabra, el exfutbolista profesional, Rodrigo Salinas, habló de su paso por el futbol mexicano y de lo importante que fue para él resistir durante años para llegar ahí, e instó a las y los chicos a creer en sus capacidades, sobre todo cuando el tiempo de triunfar parece no llegar. “Aférrense, porque todo se cumple con constancia y dedicación”, expuso.

De igual forma, el atleta paralímpico y competidor internacional, Alan Frías, externó cómo la discapacidad puede ser adquirida, en ocasiones por decisiones que se toman al ser joven, y habló sobre la importancia de prevenir. Señaló que, tras el accidente que tuvo a los 20 años, buscó alternativas de superación: “Estudiaba ingeniería industrial y un compañero me retó a subir a una torre de la cual caí. Los daños son evidentes, pero yo salí adelante desde 2014, cuando empecé a moverme en mi silla de ruedas de competencia, la cual me ha llevado a Dubái, Colombia, Suiza y hoy me permite ser el más rápido de América y preseleccionado en los Juegos de Lima, Perú, 2027. Son jóvenes, pero aprendan a cuidarse”.

Finalmente, el luchador poblano, “Stigma”, compartió que dejó de estudiar porque sentía que, si no se dedicaba al cien por ciento a eso, no lograría nada, por lo que celebró que en la UDEP se pueda compaginar el estudio con la formación deportiva de alto nivel. “Tuve la fortuna de crecer entre luchadores, lo que fue mi gran motivación. Aunque tuve la edad de ustedes y a veces no escuchamos, todo se puede si el esfuerzo y el sueño se persiguen, porque la perseverancia en lo que buscas te lleva por buen camino”, concluyó.

Cabe destacar que este tipo de acciones forman parte del plan estratégico del Gobierno del Estado de Puebla para acercar herramientas formativas a sus estudiantes.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se distribuirán 100 espacios de cultivo en la misma cantidad de escuelas en la capital poblana

- “Cada huerto instalado tendrá el potencial de generar recursos que podrán destinarse a mejorar la infraestructura, el mobiliario o los materiales educativos”, dijo el alcalde

Puebla, Pue.- El programa “Huertos Escolares, Manos a la Tierra” es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, que busca fomentar la educación ambiental, la alimentación saludable y la participación comunitaria en las escuelas del municipio.

Durante la presentación de la iniciativa en el Centro Escolar Manuel Espinosa Yglesias, que se llevan a cabo a través de la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Puebla, el alcalde precisó que hoy se pone en marcha el programa “Manos la Tierra”, muestra de compromiso con el medio ambiente, la educación y el desarrollo de la capital. Afirmó que los grandes cambios comienzan en los espacios más pequeños como las aulas y los patios donde juegan todos los días las y los niños. 

“Los 100 huertos escolares que hoy ponemos en marcha, en las escuelas de toda la ciudad, no solo producen frutas y verduras, producirán conciencia, serán aulas vivas donde la comunidad escolar aprenderá a valorar el trabajo colectivo, a cuidar los recursos naturales y comprender que la sustentabilidad no es una idea abstracta, sino una práctica cotidiana que se aprende con las manos en la tierra”, afirmó. 

Afirmó que cada huerto instalado tendrá el potencial de generar recursos que podrán destinarse a mejorar la infraestructura, el mobiliario o los materiales educativos. 

Durante el anuncio, el secretario destacó que 100 planteles escolares serán beneficiados en esta primera etapa antes de finalizar el año, y que para 2026, el programa crecerá a 120 huertos, convirtiéndose en uno de los esfuerzos ambientales y educativos más importantes del municipio.

“Aunque podría parecer que se trata solo de sembrar alimentos, en realidad estamos sembrando algo mucho más valioso: valores, habilidades y conciencia para el futuro de nuestras niñas, niños y jóvenes”, subrayó, al tiempo de reconocer el compromiso del presidente municipal, Pepe Chedraui, y el trabajo del DIF Municipal, encabezado por MariElise Budib, en la lucha contra la desnutrición y la promoción de hábitos saludables.

Por su parte, Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, destacó que este programa promueve el cuidado del planeta desde las escuelas, fomentando una cultura ambiental responsable y consciente. Señaló que esta iniciativa refleja el compromiso por construir un futuro más verde, donde autoridades y comunidad estudiantil se unen para fortalecer la convivencia con nuestro entorno. 

"Empezar sembrando desde la infancia, no hay mejor lugar que desde las aulas, donde las niñas, niños y juventudes aprenden que cuidar la tierra, también es cuidar la vida", subrayó.

La diputada federal por el Distrito 12, Nora Escamilla, resaltó la importancia de fortalecer, replicar y reconocer este tipo de iniciativas que permiten un impacto positivo y duradero en la comunidad.

El secretario general de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfredo Gómez Palacios, aseveró que el programa de huertos escolares invita a la sociedad a reflexionar que, cuando se unen el compromiso de la autoridad municipal, el liderazgo del magisterio y la participación activa de la comunidad, la escuela se convierte en el corazón de un cambio social imparable.

El programa “Manos a la Tierra” convertirá los espacios escolares en aulas vivas, donde niñas y niños sembrarán lechugas, jitomates, fresas, zarzamoras y plantas aromáticas, mientras aprenden sobre biología, química, matemáticas y sostenibilidad de manera práctica. Las escuelas recibirán capacitaciones, herramientas, semillas, biofertilizantes y sistemas de riego tecnificado, además del acompañamiento de comités escolares encargados de dar seguimiento al proyecto. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad busca responder a uno de los grandes retos del municipio: los altos índices de obesidad y desnutrición infantil, que afectan a tres de cada diez niñas, niños y adolescentes en Puebla.

Publicado en MUNICIPIOS

• Concluye el intercambio de experiencias entre olimpistas y alumnos de tres Centros Escolares y el Conalep 1.

• Atletas de alto rendimiento y expertos en deporte de México-Estados Unidos y Cuba, alientan a la juventud poblana.

• El rector, José Luis Sánchez Solá, destaca la inversión al deporte del gobernador Alejandro Armenta.

PUEBLA, Pue.- Luego de cuatro días, concluyó con éxito el Primer Congreso Internacional “Ser Olímpico”, encuentro que organizó la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP) y que impactó en más de dos mil estudiantes de la capital poblana.

En este sentido, su rector, José Luis Sánchez Solá, agradeció al gobernador del Estado, Alejandro Armenta, la inversión histórica en el desarrollo deportivo y en la educación; así como la oportunidad de dirigir una Universidad de nueva creación, que busca cimentar y fortalecer los sueños de la juventud, ya que “es un proyecto único, que dejará un precedente más allá de su administración”.

“El talento y capacidad de los jóvenes y los compañeros aquí es auténtico, ya lo tienen, nosotros no se lo vamos a dar. Dense cuenta lo que valen, porque solo falta agua a la semilla que son. La materia prima ya está y nadie antes les dio la oportunidad como hoy. Aprovéchenla”, precisó Sánchez Solá.

En el último día de actividades, “El Chelis”, agradeció a la especialista de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” (UCCFD) de Cuba, Martha Iznaola, y al olímpico en natación, Michael Charles Andrew, quienes cerraron con broche de oro el Congreso, en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep 1), sede, del que su director general, Juan Antonio Martínez, valoró ser considerados en el encuentro.

Durante su intervención, la docente cubana, brindó una cátedra a jóvenes que mostraron inquietud en materia de salud física y emocional, y los instó a no perder el objetivo de alcanzar sus sueños.

Mientras que, el nadador y medallista olímpico, compartió su planes de preparación para los Juegos Olímpicos 2026 en Los Ángeles, y habló de lo importante que es concentrarse en los objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Cabe destacar que además de estos ponentes, el Congreso contó con el apoyo de seis deportistas más de talla internacional, como el poblano tenismesista, Marcos Madrid Mantilla; el exclavadista, Fernando Platas; el futbolista, Marco Fabián; el exjugador de beisbol5, Pablo Terry; el exbeisbolista, Frank Camilo Morejón y exolímpico en halterofilia, Daniel Núñez.

En este sentido, la UDEP reconoció a directores y personal administrativo de Centros Escolares, el Conalep y la la UCCFD de Cuba por la vinculación exitosa y la colaboración estratégica para la realización de este evento, de la misma forma, su rector, reconoció y agradeció el impulso que otorga la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría del Deporte y Juventud, así como otros aliados que forman parte del crecimiento de la Universidad.

Cabe destacar que en el cierre del Congreso, también acudieron las figuras representativas oficiales de Pericos de Puebla, Pepe Perico y Pía; así como de la UDEP, Baldo.

Publicado en EDUCACIÓN

- El permiso contempla la suspensión temporal de sus actividades escolares sin pérdida de derechos

Puebla, Pue.- Con el objetivo de garantizar la continuidad de estudios de madres adolescentes y jóvenes, la diputada Susana del Carmen Riestra Piña presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Educación, para establecer que las estudiantes inscritas en instituciones públicas o privadas tendrán derecho a una licencia académica por maternidad.

La propuesta indica que el permiso contemplará la suspensión temporal de sus actividades escolares sin pérdida de derechos académicos, inscripción, calificaciones, créditos, becas o apoyos institucionales.

De acuerdo con la iniciativa mediante la cual se adicionan los artículos 7 Bis y 56 Bis a la Ley de Educación del Estado de Puebla, durante el periodo de licencia, las instituciones educativas deberán garantizar la continuidad académica flexible, a través de la reprogramación de actividades, evaluaciones y tutorías, o acceso a modalidades no presenciales, sin costo adicional.

Además, se precisa que el periodo comprenderá hasta 12 semanas antes y posteriores al parto, prorrogables por causa médica debidamente justificada y podrá ejercerse desde el periodo prenatal conforme a recomendación médica.

Al concluir dicho plazo, las instituciones deberán asegurar el reingreso automático de la estudiante, sin sanciones, restricciones o pérdida de derechos. En la iniciativa se advierte que, cualquier acto contrario, se considerará discriminación y será sancionada conforme a la legislación aplicable.

La propuesta de la diputada indica que las autoridades educativas estatales garantizarán la inclusión, permanencia, tránsito y egreso oportuno de las estudiantes durante los periodos de embarazo y maternidad, con ajustes razonables, modalidades académicas flexibles y la aplicación del derecho a la licencia académica por maternidad.

Publicado en POLITICA

•    Desde 2018 construye invernaderos y apoya la economía rural
•    Estudiantes de Puebla y Veracruz descubren valores para la vida

Con la visión que une la educación con la sostenibilidad, Altosano Granjas Carroll de México (GCM) impulsa desde 2018 el proyecto “Invernaderos Escolares” como una iniciativa que convierte los espacios educativos en verdaderos laboratorios vivos donde los jóvenes aprenden haciendo.

Este programa nace con el propósito de fortalecer la educación técnica y ambiental en comunidades rurales, vinculando a estudiantes de nivel secundaria y bachillerato con la práctica productiva real. A través de la siembra y manejo de jitomate bajo invernadero, los jóvenes adquieren conocimientos que trascienden el aula: desarrollan habilidades para la vida, aprenden a trabajar en equipo y descubren el valor del esfuerzo y la constancia.

El proyecto está dirigido principalmente a estudiantes de nivel secundaria y bachillerato en comunidades rurales de Puebla y Veracruz, quienes participan activamente en la producción de jitomate bajo invernadero, aplicando los conocimientos adquiridos en el aula dentro de un entorno real de trabajo y aprendizaje productivo.

GCM ha sido el motor de esta iniciativa, aportando la construcción de los invernaderos, el sistema de riego tecnificado, semillas, plántulas, fertilizantes, agroquímicos y asesoría técnica especializada. De esta manera, las escuelas cuentan con el acompañamiento necesario para asegurar el éxito de cada ciclo productivo, garantizando que el aprendizaje sea integral y sostenible.

Más que un invernadero: un espacio que cambia vidas

Cada instalación es una oportunidad para que los jóvenes se involucren en todo el proceso agrícola, desde la construcción de la estructura, comprendiendo la importancia del diseño y la planeación, hasta la cosecha y comercialización del jitomate, entendiendo los principios del emprendimiento, la economía local y el valor del trabajo productivo.

Además de generar beneficios económicos para las escuelas mediante la venta del producto, este proyecto fortalece la seguridad alimentaria en las comunidades, impulsa la autosuficiencia y fomenta una cultura de emprendedurismo y educación ambiental aplicada.

Ante una transición generacional compleja en el entorno rural, dado que los jóvenes ya no quieren dedicarse al campo, es decir, a la producción de alimentos, entre otras causas por la disminuida rentabilidad agrícola ante el incremento en los costos de producción, estos proyectos abren la posibilidad de la producción para el autoconsumo familiar, comunitario y para la comercialización e industrialización de los excedentes.

Los resultados florecen año con año y en este 2025 se construyeron los invernaderos productivos en 8 escuelas con una inversión superior al medio millón de pesos, donde más de 600 jóvenes estudiantes fueron formados en agricultura protegida y manejo responsable de los recursos, realizando su cuidado en más de 500 m² de superficie cultivada bajo cobertura, destinada a la producción sustentable de jitomate fresco.

Cada planta que crece en estos invernaderos simboliza la esperanza de un futuro más justo, sostenible y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones rurales.

“Cuando un joven aprende a sembrar, también aprende a crecer. Cuando la educación florece, el campo también da frutos”


Publicado en MUNICIPIOS

- Se llevó a cabo la Reunión de Servicios Escolares 2025, en la cual participó personal de los doce planteles en la entidad.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de impulsar un mejor aprovechamiento académico de la comunidad estudiantil y reforzar los mecanismos de coordinación para optimizar los procesos administrativos, el director del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, encabezó la Reunión de Servicios Escolares 2025, en la cual participó personal de los doce planteles en la entidad.

Martínez Martínez señaló que el encuentro permite actualizar los programas de desarrollo del alumnado, así como analizar la normatividad para la operación de los servicios educativos, lo que se traduce en una participación activa de las y los estudiantes y un mejor desempeño organizacional al agilizar trámites.

Durante la sesión de trabajo organizada por la Subcoordinación de Formación Técnica del colegio, se abordaron diversos temas, entre ellos: la revisión y autorización de procedimientos del Sistema de Gestión de Calidad, análisis de bases del Sistema de Administración Escolar, validación de documentos oficiales, supervisión de indicadores 2025 y planeación de indicadores 2026.

De esta forma, el Conalep Puebla demuestra su compromiso con la mejora continua y la consolidación de procedimientos académicos en beneficio de las y los alumnos, acorde a los lineamientos que establecen los gobiernos federal y estatal a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

- Se construirán un total de 10 espacios alimentarios en diferentes planteles educativos, en beneficio de más de mil 400 estudiantes

- Con estas acciones, se inicia la transición del programa de Desayunos Escolares Fríos a Calientes en Puebla Capital

Puebla, Pue. – En cumplimiento a la estrategia nacional y estatal del programa de alimentación “Desayunos Escolares Calientes”, el presidente municipal, Pepe Chedraui y la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezaron la colocación de la primera piedra para la construcción de un desayunador escolar en su modalidad caliente en el Jardín de Niños Teotihuacan de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan.

Este evento marca el inicio de la transición del programa de Desayunos Escolares Fríos a Calientes en Puebla Capital, tan sólo el primer desayunador beneficiará directamente a más de 148 estudiantes, quienes -próximamente- contarán con un espacio adecuado para recibir una alimentación más nutritiva y balanceada. 

En este sentido, el presidente municipal, Pepe Chedraui, expresó la importancia de que la niñez poblana cuente con la atención necesaria en materia de alimentación, porque esta es la manera en la que podrán desarrollarse de manera saludable en las aulas y para el desarrollo de sus actividades diarias.

“Pero es algo importante, queremos niños y niñas con toda la potencia necesaria para que después se vuelvan en los líderes que necesita México, en los líderes que necesita Puebla, pero tienen que estar bien desayunados, bien comidos y bien estudiados”, dijo. 

Por su parte, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital MariElise Budib, mencionó que esta acción es un paso significativo hacia una ciudad más justa y equitativa. Agradeció el respaldo de la Secretaría de Infraestructura para hacer realidad estos espacios que promueven la salud, el desarrollo y la igualdad de oportunidades para las niñas y niños.

“Desde que yo inicié esta etapa en el DIF Municipal tuve muy claro que quería que nuestras escuelas pasaran de desayunos fríos a desayunos calientes. Más allá del alimento que se estará preparando en este desayunador, es una oportunidad para cada niño y cada niña de empezar su día y así aprender mejor, tener más ganas de soñar, sentirse más fuertes, más sanos, con más ánimo, poder hacer mejor la tarea, todo eso ayuda comenzando un buen día con una buena alimentación. Quiero agradecer profundamente a todo mi equipo DIF, a las autoridades educativas, a las maestras y los maestros y a las familias que nos acompañan. Gracias por creer, por sumar, por hacer esto posible”, destacó. 

En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, se construirán un total de 10 desayunadores escolares con una medida de 77 metros cuadrados y una inversión de más de 9 millones 800 mil pesos. “El desayunador escolar de esta escuela tendrá un tiempo estimado de construcción de 75 días y estará conformado por una cocina, un almacén y un espacio para que las niñas y niños desayunen nutritivamente”, precisó.

Cabe destacar que, este plantel educativo cuenta con un captador pluvial con una capacidad de almacenamiento de 5 mil litros de agua. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la niñez, sumando esfuerzos para construir una ciudad donde todas y todos tengan acceso a mejores condiciones de vida desde la primera infancia.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 14 Octubre 2025 14:37

UTH innova con menús escolares nutritivos

- Esta iniciativa, acorde a las políticas sociales del gobernador Alejandro Armenta, demuestra el compromiso por mejorar la calidad de vida las y los poblanos a través de investigación aplicada.

HUEJOTZINGO, Pue.- Investigadoras y estudiantes de la Ingeniería en Alimentos de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) desarrollaron dos menús a partir del Programa de Alimentación Escolar (PAE). El objetivo es que sean mejor aceptados por las alumnas y los alumnos de educación básica, a fin de contribuir a una buena nutrición del estudiantado.

Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de fortalecer la calidad y la aceptación de los menús escolares, para lo cual se utilizan productos saludables y cultivados en la región. Así lo informó la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, quien detalló que el estudio se aplicó con resultados satisfactorios en la Escuela Primaria Federal Juan Escutia, ubicada en Santa Ana Xalmimilulco.

Señaló que en la UTH se trabaja desde los laboratorios y las aulas para contribuir a mejores condiciones y calidad de vida de la población, tal como lo establecen las políticas sociales del gobernador del estado, Alejandro Armenta.

Cabe mencionar que los menús desarrollados por las investigadoras y estudiantes de esta universidad incluyen: brócoli fresco, coliflor, zanahoria, avena, lentejas, sal y condimentos naturales, cebolla y ajo en polvo, soya, cilantro entre otros.

En este proyecto, participaron las docentes Magali Ascencio Idelfonso, Verónica Casique Pérez, Anabel Rosas Gallo y María Sara Guadalupe Hernández Jiménez; así como las estudiantes Marycarmen García Cadena y Esmeralda Velázquez Aguilar.

De esta forma, la UTH avanza en la construcción de estrategias alimentarias sostenibles y culturalmente pertinentes, que contribuyen al desarrollo saludable de los niños y las niñas en edad escolar, y fortalece las políticas públicas orientadas al bienestar nutricional.

Publicado en EDUCACIÓN

-Este viernes en 14 mil 072 escuelas de educación básica y media superior en el estado, se llevaron a cabo los Consejos Técnicos Escolares.

PUEBLA, Pue.- Este viernes 26 de septiembre, en 14 mil 072 escuelas de educación básica y media superior en el estado, se llevaron a cabo los Consejos Técnicos Escolares. El secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso asistió para acompañar a las y los docentes para promover la reflexión sobre la práctica educativa y aprender de las experiencias de las y los docentes; en el encuentro, destacó que, el trabajo colaborativo permite enriquecer los saberes y fortalece la comunidad escolar.

Con el propósito de analizar características de proyectos de transformación social y cultural, centrados en el aprendizaje, las y los pedagogos diseñaron estrategias para mejorar la enseñanza y la convivencia en las aulas; esto permitirá identificar qué tipo de rezagos existen y las acciones a implementar para fortalecer este proceso.

El titular  de la dependencia visitó el “Jardín de Niños Cedro del Líbano”, la “Primaria Federal Bilingüe Iztaccíhuatl” ambos ubicados en el municipio de Puebla, y la Telesecundaria “Víctor Hugo”, en san Andrés Cholula; los invitó a trabajar de manera coordinada, mantener una permanente comunicación con madres y padres de familia, dar seguimiento a la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, y proponer actividades de inclusión en la comunidad educativa.

Viveros Narciso señaló que, con la visión del mandatario estatal, Alejandro Armenta y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno de Puebla trabaja bajo los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana y promueve prácticas pedagógicas acordes a las necesidades de las y los estudiantes, que impulsen la mejora continua. 

Publicado en EDUCACIÓN

- El secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez precisó que se desarrollará una feria en el Paseo Bravo del 16 al 31 de agosto

- Destacó que la Canaco ha mostrado disposición e interés por sumarse a esta actividad impulsada por el gobierno de Pepe Chedraui Budib

Puebla, Pue.- Como parte de las alternativas temporales que ofrece el Gobierno de la Ciudad al comercio popular, la Secretaría General de Gobierno permitirá la realización de una feria de regreso a clases en el Paseo Bravo, en donde se instarán entre 50 y 60 vendedores de artículos escolares de manera organizada.

El titular de la dependencia, Franco Rodríguez precisó que este evento se desarrollará del 16 al 31 de agosto, exclusivamente por esta época del año. 

Abundó que también participarán organismos empresariales, como la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), la cual ha mostrado disposición e interés de sumarse a esta actividad.

El jefe del gabinete municipal reiteró que esta feria estará organizada y delimitada para evitar alguna afectación a la movilidad de dicha zona de la ciudad. Lo anterior lo expuso en la conferencia de prensa semanal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos