Lunes, 15 Septiembre 2025 12:01

UTH conmemora el Grito de Independencia

- La rectora Mirna Toxqui Oliver proclamó el tradicional “¡Viva México!”, y después se dio paso a una colorida verbena donde estudiantes, docentes y administrativos disfrutaron de antojitos mexicanos y se fortaleció la unión y el espíritu patrio.

HUEJOTZINGO, Pue.- La comunidad estudiantil de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) se vistió de fiesta para conmemorar el Día de la Independencia de México con una emotiva ceremonia del Grito de Independencia. La rectora, Mirna Toxqui Oliver encabezó el evento, y remembró con gran entusiasmo la icónica frase “¡Viva México!”, que resonó entre las instalaciones de esta institución.

Posteriormente, se llevó a cabo una verbena organizada por estudiantes, docentes y personal administrativo, en la que se vivió una auténtica celebración llena de tradición y alegría. Las y los asistentes disfrutaron de los tradicionales antojitos mexicanos, como tacos, pozole y dulces típicos, que deleitaron los paladares de todos los presentes.

La diversión continuó con una variedad de actividades que incluyeron juegos, tómbola, concursos, bailes y música en vivo, creando un ambiente de integración y convivencia. La comunidad universitaria de la UTH se unió en esta festividad donde se vivió el espíritu de unión y el fervor patrio que caracterizan esta importante fecha para México.

El Grito de Independencia en la UTH fue un evento lleno de tradición, alegría y orgullo mexicano, que fortaleció los lazos entre estudiantes, docentes y administrativos. Además de sumarse a los valores que establece el gobierno de Alejandro Armenta.



Publicado en EDUCACIÓN

-Fue aceptada la lista de aspirantes propuesta por el consejo estudiantil para que hoy mismo, a partir de las 12 horas, sean inscritas.

-El próximo 18 de septiembre se llevará a cabo una nueva reunión.

CUIDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Gobernación federal y estatal, así como de la Secretaría de Educación Pública, sostuvieron reunión presencial y virtual con integrantes del Consejo Estudiantil de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán de Teteles, para acordar la inscripción de aspirantes al plantel hoy 15 de septiembre, y reunirse en una nueva mesa de diálogo, el próximo jueves 18.

En una muestra de acercamiento y apertura con las alumnas, funcionarios federales y estatales convinieron en aceptar la lista de aspirantes propuesta por el consejo estudiantil para que hoy mismo, a partir de las 12 horas, sean inscritas por personal académico y docente de la Secretaría de Educación Pública estatal.

Asímismo, se reiteró la disposición al diálogo por parte del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y del de Puebla, presidido por el gobernador Alejandro Armenta, por lo que, la siguiente mesa de acuerdos será el próximo 18 de septiembre.

Cabe mencionar, que fue en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación federal, en donde se firmó la minuta de acuerdo entre autoridades y estudiantes, quienes además se comprometieron a regresar hoy mismo a sus municipios de origen.


Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 14 Septiembre 2025 15:32

Conalep Puebla titula 70 pasantes de Enfermería

•Se efectuó la Ceremonia de Protocolo de Titulación de 70 pasantes de la carrera de Enfermería General de la generación 2021-2024 del plantel Huauchinango.

HUAUCHINANGO, Pue.- Con el propósito de ofrecer confianza académica y profesional al alumnado para su bienestar, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), llevó a cabo la Ceremonia de Protocolo para la Titulación de 70 pasantes de la carrera de Enfermería General de la generación 2021-2024 del plantel de este municipio.

Durante el acto que tuvo lugar en el centro educativo, las y los egresados rindieron protesta de ley y acreditaron cumplir con los requisitos indispensables para que en próximos meses reciban los títulos y cédulas de Profesionales Técnicos Bachiller, entre los que destaca la presentación de la carta de liberación otorgada por la jurisdicción sanitaria o la institución de salud donde realizaron un año de servicio social, luego de haber cursado tres años de carrera en el colegio.

El director del plantel Huauchinango, Enrique Lyons López, dirigió un mensaje a nombre del director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, mediante el cual reconoció el esfuerzo, dedicación y disciplina de las y los alumnos para concluir sus estudios y adquirir las habilidades necesarias para integrarse al campo laboral en el sector salud o continuar sus estudios en el Nivel Superior.

De esta forma, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la formación integral y profesionalización de la comunidad educativa, acorde a los principios que establece la Nueva Escuela Mexicana y las políticas públicas que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 12 Septiembre 2025 14:16

Comunicado COBAEP

PUEBLA, Pue.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) informa que, el pago del seguro escolar no es obligatorio, toda vez que hay padres de familia que cuentan con un servicio de seguridad social público donde pueden ser atendidos los estudiantes.

Es importante aclarar que, las instituciones educativas públicas no cuentan con recursos públicos o propios para otorgar este servicio, es por esta razón la relevancia del apoyo de las madres, padres de familia o tutores que voluntariamente quieran contratar el servicio, el monto económico lo depositan directamente a la cuenta de la empresa aseguradora.

Del 15 de diciembre del 2025 a la fecha, las y los directores de los planteles han atendido oportunamente los accidentes que se han registrado al interior de las instituciones educativas; los alumnos están bien atendidos por el servicio médico requerido y los padres de familia no han tenido que pagar por el servicio médico otorgado.

El director general, José Alejandro Sánchez Ramírez ha sostenido reuniones con padres de familia para explicar este tema; en caso de que la comunidad educativa tenga dudas en torno al pago de este servicio, la recomendación es solicitar información al director de cada plantel.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 12 Septiembre 2025 13:05

COEPES avala ingeniería y maestría UTH

- Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida; Maestría en Mecatrónica, son los programas que se abrirán a partir del ciclo escolar 2026-2027

PUEBLA, Pue. - Dos nuevas ofertas académicas se abrirán en la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) a partir del próximo año escolar, ya que la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Puebla (COEPES) autorizó la apertura de la Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida, así como la Maestría en Mecatrónica.

En presencia del secretario de Educación Pública (SEP) en la entidad, Manuel Viveros Narciso, se dio el aval por parte de las y los integrantes de COEPES para que la UTH cuente con una licenciatura y una maestría más.

La rectora de UTH, Mirna Toxqui Oliver, presentó el estudio de factibilidad y las justificaciones de cada una de las especialidades. En el caso de la Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida, se dará respuesta a la creciente demanda de profesionales especializados en el sector agroindustrial. Además, se busca fortalecer la innovación tecnológica el emprendimiento rural y la productividad con impacto directo a productores locales y continuar con proyectos regionales implementados por el gobernador del estado, Alejandro Armenta.

En tanto, para la Maestría en Mecatrónica, Toxqui Oliver defendió que ésta representa una alternativa única en la región enfocada en impulsar la innovación y transformación digital de las industrias y contribuirá al desarrollo económico y tecnológico de Puebla.

En ambas especialidades, la UTH responde satisfactoriamente a los sectores industrial y agrícola. Asimismo, con estos programas educativos la UTH refuerza el compromiso de brindar una oferta académica pertinente, estratégica y vinculada al desarrollo regional y nacional.

Ahora, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo contará, a partir del ciclo escolar 2026-2027, con las ingenierías en: Alimentos, Industrial, Mecatrónica, Tecnologías de la Información e Innovación Digital, Diseño Textil y Moda, Mecánica, y la nueva carrera Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida. Así como las licenciaturas en Administración, y Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia. Además, ofertará la Maestría en Gestión de Proyectos Estratégicos Sostenibles y la recién autorizada Maestría en Mecatrónica.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 11 Septiembre 2025 20:58

UTTECAM logra dos programas duales en COEPES

-La universidad rompe esquemas en el estado al impartir dos ingenierías que integran formación académica y práctica empresarial.

PUEBLA, Pue. - Durante la 2ª Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) en Puebla, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) recibió la aprobación de dos nuevos programas educativos: Ingeniería Industrial en Modalidad Dual e Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida en Modalidad Dual.

La aprobación convierte a la UTTECAM en la primera universidad tecnológica de la región en impartir programas bajo este esquema, que permite a las y los estudiantes cursar su formación académica al mismo tiempo que adquieren experiencia en empresas del sector productivo, al fortalecer su competitividad y pertinencia profesional.

Acorde a la visión de transformación y desarrollo que impulsa el gobernador Alejandro Armenta, el rector Salvador Fernández resaltó que estos resultados reflejan un trabajo institucional constante, respaldado por alianzas estratégicas con las industria y empresarios.

El Programa Dual en Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida formará profesionistas preparados para satisfacer las demandas actuales de la agricultura en manejo de plagas, nutrición vegetal, uso eficiente de recursos y sistemas de producción protegida y a campo abierto. Asimismo, promueve el crecimiento competitivo de la región.

Por su parte, el programa educativo de Ingeniería Industrial en Modalidad Dual fortalecerá la profesionalización de jóvenes en áreas como calidad, Lean Manufacturing, mapeo de procesos, diseño de planta y gestión sustentable, y da respuesta a la creciente demanda de talento calificado en empresas manufactureras e industriales.

Con estas acciones, la UTTECAM reafirma su compromiso de Pensar en Grande, al promover planes de estudio innovadores que atienden las necesidades sociales y productivas, crean oportunidades de desarrollo para sus alumnos y posicionen a Puebla como un referente nacional en educación y progreso.

Publicado en EDUCACIÓN

-Se presentó y aprobó el nuevo programa de TSU en Gestión y Productividad del Calzado.

PUEBLA, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTTehuacán), representada por su rector, Rafael Honorio Delgado Sasia, participó en la 2ª Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Puebla (COEPES).

En este importante espacio, encabezado por el secretario de Educación del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, y con la presencia de diversas autoridades educativas de la entidad, se presentó y aprobó el nuevo programa educativo de Técnico Superior Universitario en Gestión y Productividad del Calzado.

Durante su intervención, el rector destacó que este nuevo programa académico responde a una necesidad concreta del sector productivo y permitirá la formación de profesionales altamente capacitados, quienes contribuirán al fortalecimiento de la industria del calzado en Tehuacán y la región.

Este logro representa un paso significativo en la vinculación de la educación superior con el sector productivo y se suma a los ejes prioritarios del gobernador Alejandro Armenta, entre los que destaca la instalación del Centro de Innovación, Integración y Transformación Agroindustrial (CITRA), que beneficiará de manera directa a la industria del calzado en Tehuacán.


Publicado en EDUCACIÓN

-Comunidad estudiantil y servidores públicos se unieron para honrar a la patria y fortalecer el amor por México en una emotiva ceremonia cívica.

PUEBLA, Pue.- En el marco de la conmemoración del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, la Secretaría de Bienestar fue sede de la ceremonia de Honores a los Símbolos Patrios, donde el titular de la dependencia reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, con los valores cívicos y el amor a la nación.

Aquino Limón destacó el mensaje de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien llamó a las y los mexicanos a la unidad después del accidente que se suscitó en la Ciudad de México, con la explosión de una pipa de gas. Indicó que los símbolos patrios dan identidad, al respetar a nuestra bandera y el himno nacional, se fortalece la solidaridad y colaboración entre las y los habitantes.

En el patio central, se reunió la comunidad estudiantil de las primarias Justo Sierra, Club de Leones, Carmen Serdán y el Jardín de Niños Mariano Escobedo, quienes con entusiasmo y respeto rindieron homenaje a los símbolos nacionales.

Por su parte, el director de Educación Primaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Heriberto Márquez de la Rosa, señaló que esta ceremonia es una oportunidad para que niñas, niños y jóvenes participen activamente en la construcción de una sociedad con valores.

Con el respaldo del Gobierno de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, bajo el principio de "Por Amor a Puebla", se promueve una ciudadanía participativa y orgullosa de su herencia histórica.



Publicado en MUNICIPIOS

- Cuatro estudiantes del Plantel Puebla I firmaron convenios de aprendizaje para integrarse a Kayser Automotive Systems bajo este esquema educativo.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de proporcionar certeza educativa y desarrollo integral a la comunidad estudiantil, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), presentó a la segunda generación de estudiantes del Plantel Puebla I quienes se incorporaron a la empresa Kayser Automotive Systems para continuar su instrucción a través del modelo de enseñanza dual.

De esta manera, dos alumnas que cursan la carrera de Máquinas-Herramienta y dos alumnos de Mecatrónica, firmaron convenios de aprendizaje para integrarse a la compañía, a fin de adquirir habilidades y competencias en un entorno laboral real con lo cual lograrán mejores oportunidades de empleabilidad al egresar.

En su intervención, el director general de Kayser Automotive Systems, Ignacio Sanz Pascual dio la bienvenida a las y los jóvenes a la empresa y celebró esta alianza, toda vez que les permite capacitar talento y adaptarlo a sus necesidades, para obtener personal más calificado y motivado, con un conocimiento profundo de sus procesos, lo que mejora la eficiencia y fomenta la innovación.

Por su parte, el gerente de Recursos Humanos de la empresa, Horacio Reyes Valadez, señaló que la vinculación entre la iniciativa privada y el sector educativo es fundamental para promover la profesionalización, ya que se traduce en beneficios directos como ahorro de los costos de reclutamiento y entrenamiento, así como disminución de la rotación del personal.

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla reafirma su compromiso con el impulso al Sistema de Educación Dual de acuerdo a las directrices de los gobiernos humanistas que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN

- El director general dio la bienvenida a 154 estudiantes de posgrado de primer y segundo semestre.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la certeza académica y la construcción de la paz a través de la formación en posgrados de docentes, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) dio inicio al ciclo escolar 2025-2026 de la maestría y doctorado en Innovación Educativa.

En esta apertura académica, el IPMP dio la bienvenida a 154 estudiantes de posgrado: quienes cursan primer y segundo semestre de la maestría en Innovación Educativa, así como al segundo semestre del doctorado. Las actividades iniciaron de manera presencial con la participación de docentes-investigadores de amplia trayectoria.

Durante el acto inaugural, el director general José Luis Nájera Muñoz dirigió un mensaje en el que destacó que la decisión de profesionalizarse es una de las más significativas para las y los maestros, pues fortalece su práctica docente y al mismo tiempo genera la oportunidad de retribuir con mayor conocimiento a sus estudiantes “Iniciar este ciclo es abrir una etapa de esfuerzo y logros. El posgrado es exigente, pero brinda la satisfacción de devolver a las y los estudiantes lo aprendido. Ese es el sentido más profundo de la profesionalización docente”, expresó.

El programa académico contempla seminarios de investigación, talleres de innovación y asesorías especializadas, con el acompañamiento de profesorado de primer nivel. Los proyectos formativos buscan consolidar competencias en liderazgo pedagógico, análisis crítico y producción de conocimiento orientado a la mejora de los procesos educativos en el estado.

Los posgrados en Innovación Educativa son espacios que demandan constancia y disciplina, pero que también generan logros académicos y satisfacción profesional que fortalecen a la comunidad docente como agente de cambio en las aulas poblanas.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta sostienen que brindar certeza en la formación de posgrado al magisterio poblano es un pilar para la construcción de la paz y para consolidar una educación incluyente y de calidad en Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 15

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos