•Se graduaron al concluir el Ciclo Escolar 2024-2025.

•Cursaron sus estudios en once planteles del estado.

PUEBLA, Pue.- Al concluir el Ciclo Escolar 2024-2025, egresaron 2 mil 264 estudiantes de once planteles del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), por lo que el director general, Juan Antonio Martínez Martínez, refrendó el compromiso de la institución de formar ciudadanas y ciudadanos capaces, con perspectiva humana y preparados para enfrentar las exigencias del mundo laboral actual con seguridad y bienestar, ya que además de recibir su certificado de Bachillerato, recibirán título y cédula profesional.

Ante madres y padres de familia, exestudiantes, docentes, personal administrativo, directivos de empresas, representantes del sector Salud y autoridades municipales, Martínez Martínez exhortó a las y los egresados a mirar con orgullo su paso por el Conalep Puebla, pero también a pensar con ambición en el futuro porque será tan grande como lo decidan.

El director general afirmó que el colegio trabaja a diario por Amor a Puebla para consolidar la Educación Media Superior y la instrucción técnica como motor de desarrollo y bienestar, alineado a los principios y políticas que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Finalmente, Juan Antonio Martínez Martínez destacó que el Conalep Puebla apuesta por una educación de calidad que incide en la transformación de la entidad, razón por la cual seguirá en la línea de capacitar al alumnado en avances tecnológicos, vincularles con los sectores productivos y fomentar valores humanos.

Los centros educativos y carreras técnicas de las cuales egresaron alumnas y alumnos son:

Publicado en EDUCACIÓN

-Más de 66 mil estudiantes se registraron para obtener este beneficio.

-Las becas tienen el propósito de fortalecer la educación tecnológica de estudiantes de 15 a 29 años de escuelas públicas.

PUEBLA, Pue.- El Programa Becas de Conectividad para el Bienestar 2025, impulsada Por Amor a Puebla por el gobierno humanista de Alejandro Armenta, bajo la visión de Pensar en Grande, fortalece el acceso a herramientas digitales para miles de estudiantes y se consolida como una acción de Seguridad con Bienestar porque lo que se ama, se cuida con educación de excelencia.

Esta estrategia reporta un avance del 84.4 por ciento con 66 mil 741 solicitudes para una meta de 79 mil becas. Este viernes 25 de julio concluirá la etapa de registro.

En un arduo esfuerzo de presencia en territorio, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, encabezó la entrega de estos apoyos en las cabeceras municipales de Tehuacán, Ciudad Serdán, Libres, Teziutlán, Tepexi de Rodríguez, Amozoc, Puebla, Xicotepec, Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Acatzingo, Xicotepec y Oriental.

El Programa Becas de Conectividad brinda a las y los estudiantes de entre 15 y 29 años, matriculados en instituciones públicas, 5 GB mensuales de datos móviles y el acceso a una biblioteca digital con más de 4 mil títulos, con el objetivo de reducir la brecha tecnológica y educativa, entre otros beneficios.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla garantiza el ejercicio pleno del derecho a la educación y las herramientas digitales al acercar oportunidades a quienes más lo necesitan.

Publicado en MUNICIPIOS

- El director general, José Alejandro Sánchez Ramírez señaló que, la educación genera bienestar y es la única vía para el progreso de las próximas generaciones y es una herramienta de superación.

PUEBLA, Pue.- En un ambiente de seguridad, respeto y celebración, la comunidad educativa de los 37 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) concluyeron el ciclo escolar 2024-2025, con la graduación de 8 mil 015 alumnos que se integrarán a las instituciones de educación superior; así lo señaló durante la conclusión de actividades escolares, el director general del subsistema Alejandro Sánchez Ramírez.

Acompañado de madres y padres de familia, docentes, trabajadores administrativos y directivos, hizo énfasis de las directrices que marcó el gobernador Alejandro Armenta para la educación desde el inicio de su mandato, al destacar que la educación es la única vía para el progreso de las próximas generaciones, donde la educación pública es una herramienta de superación, que representa una inversión estratégica.

Al señalar que, las y los egresados del COBAEP son parte de la transformación de la entidad, y que son la semilla de un futuro más justo, preparado y humano; reconoció el valor, constancia y determinación de las y los jóvenes que, con esfuerzo diario, apostaron por la educación como el motor de su proceso de cambio personal y social; los invitó a seguir con su proyecto de vida, toda vez que, el país necesita profesionistas comprometidos.

Con estas acciones y por amor a Puebla, el gobierno estatal cumple con el compromiso de otorgar educación segura en espacios adecuados; promover una formación integral que busca desarrollar en las y los escolares pensamiento crítico y comprometido con su entorno social y ambiental.


Publicado en EDUCACIÓN

- Este nuevo requisito de titulación, se implementa en el Tecnológico Superior de Zacapoaxtla.

ZACAPOAXTLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, por medio del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), en coordinación con el Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla (ITSZ), dio inicio a la impartición de los idiomas náhuatl y totonaco en esta casa de estudios, con el objetivo de formar intérpretes y traductores que presten servicios en los sectores de salud y justicia, a fin de garantizar así atención con pertinencia cultural y lingüística para los pueblos originarios.

Las y los estudiantes del ITSZ forman parte del primer grupo acreditado que cumple con los criterios establecidos por el IPPI, entre ellos, el pertenecer a un pueblo indígena y poseer conocimientos previos del idioma correspondiente.

Durante el acto protocolario, Apolinaria Martínez Arroyo, directora general del IPPI, y la titular del ITSZ, y Arminda Juárez Arroyo, entregaron constancias de acreditación a las y los aspirantes. Esta entrega representa un hecho inédito en el país: por primera vez, estudiantes de una institución de nivel superior autentican los requisitos necesarios para cursar una lengua indígena como parte de su formación profesional.

Las lenguas originarias no deben desaparecer. Por Amor a Puebla y con el compromiso de continuar la lucha contra la discriminación, las administraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta impulsan acciones y esfuerzos concretos para fortalecer y preservar las lenguas originarias. Esto es Pensar En Grande.

De esta manera, el IPPI se consolida como la única institución del Gobierno del Estado que lleva a cabo este proceso de acreditación, y esta colaboración marca un precedente al realizarse por primera vez con una institución educativa de nivel superior.

Publicado en MUNICIPIOS

- El director general resaltó el esfuerzo y desempeño académico que caracteriza a la comunidad estudiantil.

- Estudiantes de cinco planteles del estado obtuvieron diplomas.

PUEBLA, Pue.- Al entregar reconocimientos a estudiantes que han destacado por su participación en concursos nacionales e internacionales, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, resaltó el talento, esfuerzo y desempeño académico que caracteriza a las y los alumnos de esta institución.

Martínez Martínez subrayó que la calidad educativa del colegio, a través de una formación integral con enfoque técnico y sentido humano, ha permitido al alumnado sobresalir en diferentes ámbitos como ciencia, deportes, emprendimiento, liderazgo juvenil, entre otros.

Tras afirmar que en el Conalep las y los alumnos son el eje central de las acciones, el director general les invitó a Pensar en Grande y demostrar a cada paso su orgullo por ser parte de esta comunidad estudiantil, ya que al perseguir sus sueños con pasión, lograrán transformar su futuro y el del estado.

Las y los estudiantes que recibieron diplomas fueron:

•Alejandro Cadena Flores del Plantel Chipilo, por obtener el segundo lugar en el Concurso Nacional de Cálculo Mental.

•Valeria Sánchez Galicia del Plantel Chipilo, por lograr el tercer lugar en el XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología con el proyecto "La física del ojo humano: refracción en la visión".

•Erick Ramón Sánchez Jiménez del Plantel Puebla I y Fátima Cruz González del Plantel Puebla II por ser nombrados embajadores en el comité y por su participación en la Cumbre Mundial de Liderazgo Juvenil 2025 del programa Save The Children, a realizarse en Indonesia.

•Héctor Giovanni Morales Matamoros del Plantel Puebla I por obtener una beca de la empresa Ternium, debido a su destacado desempeño deportivo y excelencia académica

•Yuleime Yamileth Ramírez Manrique del Plantel Tehuacán, por colocarse en el cuarto lugar del Concurso Estatal de Moda “Mejor que Chino” organizado por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) y la Cámara de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala (CITEX).

•Bárbara Erisbeth González Gómez del Plantel Teziutlán, por haber conseguido mención honorífica en el concurso “Mi Personaje Favorito es…” al realizar un video denominado Maléfica.

De esta forma, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla refrena su compromiso con la excelencia académica y el impulso a la Educación Media Superior, alineado a las políticas que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de recursos económicos para 12 mil 824 estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria.

-En Puebla, la educación es una herramienta de transformación y de inclusión social.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de 12 mil 824 apoyos a becarias y becarios de más de mil 514 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, por un monto de 20 millones de pesos. Cada estudiante recibió mil 600 pesos que contribuirán a cubrir sus necesidades básicas e impulsar el rendimiento académico.

Las niñas, niños y adolescentes son lo más valioso de la sociedad, por ello, el ejecutivo del estado subrayó que en el gobierno que encabeza trabajan para construir y cumplir los sueños de la niñez poblana. Al convivir con las y los estudiantes asistentes, el gobernador conoció las aspiraciones profesionales de cada uno, encontró niñas y niños interesados en ser abogados, doctores, ingenieros, hasta un pequeño que le señaló que quiere ser gobernador, ya que él es su principal inspiración. "Chicos y chicas, lo van a lograr, porque ustedes quieren y porque tienen el apoyo de sus papás", indicó el gobernador.

En Puebla, la educación es una herramienta de transformación y de inclusión social, en este contexto, el mandatario puntualizó que trabajan todos los días por su seguridad y por su salud.

La señora Abambay Salgado, madre de una estudiante, consideró que es importante fortalecer la educación, por ello afirmó que la beca que recibió su hija por parte del Gobierno del Estado será usada en la compra de útiles escolares y otras herramientas en beneficio de su formación. En tanto, su hija y estudiante de la Escuela Primaria Fernando Amilpa, Alondra Sánchez, expresó que el apoyo es fundamental para continuar con sus estudios de secundaria, y la inspira a seguir con sus metas académicas. "Con esta beca puedo enfocarme en mis estudios y participar en actividades extracurriculares que enriquecen mi formación", finalizó.

Ante más de mil asistentes, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, informó que el alumnado de 195 municipios de la entidad fue apoyado y apuntó que con un amplio sentido de bioética social y humanismo, cumplen con la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, de ser cercanos a las y los estudiantes de nivel básico, con el propósito de otorgar alternativas de apoyo económico y así continuar con el fortalecimiento de la seguridad en todo el estado.

Por último, la directora general de Promoción al Derecho Educativo, Judith Muñoz Bautista, resaltó que la educación es la mejor herramienta para construir un mejor futuro, una formación de calidad y convertir en líderes a las y los estudiantes. Mencionó que con la entrega de estos estímulos económicos reconocen el esfuerzo de las y los alumnos, además de cumplir con los sueños de cada uno.


Publicado en GOBIERNO

 

- Por excelencia académica, 49 niñas y niños de Puebla reciben beca.

 

PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de impulsar el talento infantil y fortalecer el acceso a la formación, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, encabezada por Manuel Viveros Narciso, reconoció a 49 estudiantes poblanas y poblanos ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025.

 

Dicho reconocimiento se enmarca en una estrategia integral de convivencia escolar, que proporciona entornos seguros para el desarrollo integral y promueve una educación con equidad, calidad y ambientes libres de violencia.

 

En el evento de premiación, se entregaron becas mensuales a las y los alumnos destacados, quienes recibirán el apoyo mientras estudian su secundaria. Además, se les otorgó acceso a la plataforma educativa “Supérate con Fundación BBVA”, diseñada para desarrollar sus habilidades académicas y socioemocionales.

 

El secretario Manuel Viveros Narciso expresó que estos logros reflejan el compromiso de las y los jóvenes con lograr la excelencia académica, así como el respaldo fundamental de sus familias y docentes. Señaló que, en el Gobierno del Estado de Puebla, se fomenta una política educativa que reconoce el empeño de las y los estudiantes y promueve la igualdad de oportunidades para todas y todos.

 

Desde 2002, más de 25 mil alumnas y alumnos en todo el país han sido beneficiados por esta beca. En Puebla, suman ya mil 202 beneficiarios, con una inversión de más de 16.4 millones de pesos. La iniciativa continuará vigente hasta 2030 como parte del programa nacional “Becas BBVA para Chavos que Inspiran”.

 

Este esfuerzo se realiza con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en sintonía con la visión del gobernador Alejandro Armenta para continuar el trabajo hacia un sistema educativo con calidad e inclusión. El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación Pública, reitera su compromiso con el desarrollo integral de las infancias y reconoce su talento en la fuerza que transforma al país.

 

Publicado en EDUCACIÓN

 

- En coordinación con el gobierno estatal se invirtieron un total de 24 millones 559 mil 296 pesos

 

- Se construyeron 22 techados con sistema de captación pluvial en diferentes planteles educativos de la capital

 

- “La transformación de la capital comienza en las aulas, con mejores espacios, damos mejores oportunidades”: puntualizó

 

Puebla, Pue.- Como resultado de la estrecha coordinación entre el Gobierno del Estado y el Gobierno de la Ciudad para el fortalecimiento del sistema educativo de la capital -con una inversión conjunta de 24 millones 559 mil 296 pesos-, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, concluyó la entrega de 22 techados escolares con sistema de captación pluvial, los cuales beneficiarán a más de 7 mil estudiantes de educación básica.

 

Al respecto, en el marco de la entrega de obra educativa en la Primaria Profesora Eva Sámano de López Mateos en la colonia Los Gavilanes, el edil capitalino mencionó que, este programa permitió colocar a la niñez y juventud poblana en el centro de la política pública, a través del trabajo coordinado con el gobierno estatal.

 

“Con el apoyo total del gobernador, Alejandro Armenta, construimos 22 techados escolares con captadores pluviales, mejorando así, los diferentes entornos escolares de nuestra ciudad. La transformación de la capital comienza en las aulas, con mejores espacios, damos mejores oportunidades”, subrayó.

 

En su mensaje, la diputada federal por el Distrito 12, Nora Merino Escamilla señaló que, con la entrega de estos techados, miles de estudiantes podrán complementar su formación académica. Por ello, mejorar la infraestructura escolar representa la transformación de espacios educativos y la transformación de vidas.

 

“Cada uno de estos espacios representa más que una obra física: es un símbolo del compromiso con la niñez, la juventud y el derecho a una educación digna”, añadió.

 

Por su parte, el diputado local por el Distrito 10, Jaime Natale Uranga precisó que, el trabajo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno es fundamental para generar beneficios tangibles como los techados escolares que, sin duda, permiten mejorar las condiciones de los espacios educativos del municipio.

 

“Este esfuerzo es el resultado del compromiso firme que tenemos con la educación y el bienestar de nuestras niñas, niños y jóvenes. Cada uno de estos techados representa un espacio digno, seguro y funcional”, puntualizó.

 

En su intervención, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, manifestó que la entrega de estos espacios garantiza condiciones equitativas para el desarrollo de actividades académicas, culturales, deportivas, lúdicas y físicas.

 

“La entrega de esta obra representa un compromiso con el futuro y es una muestra clara que la infraestructura también construye igualdad”, expresó.

 

En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de este Programa de Mejora de la Infraestructura Educativa, se realizó la construcción de 22 techados de 30 metros de longitud y 20 metros de ancho, lo que generará un área de sombra total de 13 mil 200 metros cuadrados.

 

“Como parte de este programa instalamos sistemas de captación pluvial en 22 instituciones educativas, lo que permitirá recolectar aproximadamente 110 mil litros de agua de lluvia”, subrayó.

 

Asimismo, el funcionario municipal agregó que, se beneficiaron en total a seis preescolares, 12 primarias y cuatro secundarias. Además, en cada plantel educativo se instaló un comité denominado Héroes del Agua conformado por padres de familia, maestros y alumnos con la finalidad de vigilar el cuidado y aprovechamiento del vital líquido.

 

“Hoy podemos decir con orgullo que cada techado es más que concreto y estructura, es un paso hacia una educación más equitativa, segura y de calidad”, aseveró.

 

Finalmente, el director de Proyectos Especiales del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Morales Aparicio destacó que, este logró es resultado del trabajo coordinado que encabezó el gobernador Alejandro Armenta con la autoridad municipal, así como con las autoridades educativas y las comunidades escolares, aliados fundamentales en la planeación y ejecución de este proyecto.

 

“En CAPCEE, seguimos trabajando con responsabilidad y visión para transformar los espacios educativos de Puebla, convencidos de que invertir en infraestructura es invertir en el futuro de nuestras niñas, niños y jóvenes”, comentó.

 

Con la mejora de la infraestructura educativa de la capital, el alcalde Pepe Chedraui Budib impulsa acciones concretas que inciden directamente en la generación de una capital en orden, dónde la niñez y juventud poblana son el centro de la política pública gubernamental.

 

Publicado en MUNICIPIOS

 

-La institución contribuye a asegurar continuidad y culminación del proceso formativo de 111 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia.

 

PUEBLA, Pue. Con el objetivo de fortalecer la seguridad en la trayectoria académica de las y los futuros enfermeros, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) realizó el Acto Público para la Selección de Plazas de Servicio Social, en beneficio de 111 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de Obstetricia.

 

Con la presencia de autoridades de la Secretaría de Salud estatal, de hospitales y de la propia universidad, las y los alumnos que forman parte de la generación 2021 - 2025 eligieron la sede donde continuarán con su preparación luego de concluir su plan de estudios.

 

Entre los nosocomios donde alumnas y alumnos cumplirán con su servicio social en encuentran: Hospital General “Dr. Eduardo Vázquez Navarro”, Hospital General de la Zona Norte “Bicentenario de la Independencia”, Hospital de la Mujer, Hospital de la Niñez Poblana, Hospital de Traumatología y Ortopedia, Hospital ISSSTEP, Hospital Psiquiátrico “El Batán”, Hospital Betania y Hospital de la Cruz Roja Puebla, así como en centros de salud ubicados en la capital del estado.

 

El rector Martín Huerta Ruíz manifestó su confianza en que las y los egresados serán líderes en el cuidado de la salud, con talento y humanidad. Afirmó que, con la guía del gobernador Alejandro Armenta, la USEP seguirá contribuyendo a construir un futuro más seguro y con bienestar, al impulsar el acceso a la educación en salud.

 

Con orden, transparencia y equidad, la Universidad de la Salud refrenda su compromiso para brindar confianza a las y los estudiantes, al impulsar su desarrollo profesional con certeza y sin contratiempos.

 

Publicado en EDUCACIÓN

•    Durante el presente rectorado las alimenticias se han incrementado en 50 por ciento y por primera vez se incentiva el mérito deportivo

PUEBLA, Pue. - Durante los últimos cuatro años, uno de los compromisos de la BUAP ha sido impulsar acciones encaminadas a la salud y bienestar físico de los estudiantes, además de reconocer sus méritos académicos y deportivos. En este camino se inscribe el Programa Integral de Becas, con cinco modalidades: alimenticia, excelencia, académica, socioeconómica y talentos universitarios, que benefician cada año a casi 17 mil alumnos de las 44 unidades académicas.  

Un precedente en estas acciones es el incremento de 50 por ciento en el número de becas institucionales: de 3 mil otorgadas en 2021 se pasó a 4 mil 600 en los años subsecuentes, de las cuales 800 se entregaron a la primera generación de Ciudad Universitaria 2 (CU2).

Asimismo, en apoyo a la economía de las familias, durante la gestión de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez se creó por primera vez en la institución el “Programa Cuota Cero” destinado a los estudiantes de juntas auxiliares identificadas como de alta vulnerabilidad social.

La coordinadora General de Becas, Fátima Jiménez Vázquez, refirió que esta iniciativa, que implica la condonación de pagos de los servicios escolares, desde la inscripción hasta la titulación, ha beneficiado a cerca de 800 jóvenes.

El primero en obtener este beneficio fue el Bachillerato Tecnológico de Ixtepec, donde la totalidad de su matrícula -317 estudiantes- recibe este apoyo, además de una beca alimenticia, debido a las condiciones de marginación social que allí existen, informó.

De acuerdo con la funcionaria universitaria, en el actual Proceso de Admisión 2025 de la BUAP, el Programa “Cuota Cero” -establecido en 2024- se ampliará en beneficio de jóvenes que provengan de algunas juntas auxiliares del municipio de Puebla.

Programa Integral de Becas

Fátima Jiménez precisó que los alumnos sólo pueden obtener una de las cinco modalidades de becas establecidas, con el fin de que más jóvenes accedan a éstas, para lo cual se publican dos convocatorias al año, hacia los meses de marzo-abril y septiembre-octubre. En cada semestre la población beneficiada es de alrededor de 8 mil 500 estudiantes, que hacen un total de 17 mil al año.

Con respecto a la beca alimenticia, a los jóvenes se les brinda un alimento al día basado en “el plato del buen comer” para asegurar una comida balanceada y equilibrada.

En cuanto a la socioeconómica, ésta se otorga a estudiantes de escasos recursos o con alguna vulnerabilidad (provenir de algún pueblo originario o tener alguna discapacidad). Las becas de excelencia y académica, a su vez, responden a trayectorias escolares destacadas para alumnos que tengan promedios de 9 en adelante. 

Por otra parte, la de talentos universitarios está dirigida a tres grupos: quienes realizan actividades deportivas, de investigación o culturales, en sus unidades académicas y que representan a la institución en competencias, concursos, etcétera, a nivel estatal, nacional e internacional.

El caso de los deportistas ha sido excepcional, pues en la presente administración se ha incrementado el presupuesto para apoyar a los atletas universitarios que participan en torneos y campeonatos, una acción establecida por primera vez en el rectorado de la doctora Lilia Cedillo. Así, se estima que cada año entre 400 y 500 universitarios son apoyados con una beca de participación y en caso de ganar alguna medalla un estímulo económico: 5 mil pesos, presea de oro; 3 mil pesos, si es de plata; y 2 mil, en el caso de bronce.

De esta manera, la Máxima Casa de Estudios respalda la economía familiar de sus estudiantes, a quienes también reconoce sus méritos académico y deportivo; una estrategia para fortalecer las trayectorias escolares hasta su culminación.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos