Amazon ha anunciado el despido de 14,000 empleados corporativos, equivalente al 4% de su plantilla en ese sector, como parte de una reestructuración orientada a la robotización de procesos y la adopción masiva de inteligencia artificial (IA).


Transformación tecnológica y eficiencia operativa

La compañía con sede en Seattle explicó que los recortes están “vinculados en parte a las ganancias de eficiencia derivadas del uso de software de inteligencia artificial”, lo que marca un giro estratégico hacia la automatización en áreas clave como logística, atención al cliente, análisis de datos y gestión de inventario.

Beth Galetti, vicepresidenta sénior de Experiencia de Personal de Amazon, señaló en un memorando interno que la empresa busca “eliminar capas, aumentar la propiedad y lograr ganancias de eficiencia”, al tiempo que continúa contratando en áreas estratégicas como robótica, IA generativa y desarrollo de software.


Impacto laboral y reacción política

Aunque Amazon ha prometido priorizar la reubicación de empleados afectados, el anuncio ha generado preocupación por el impacto social y laboral. El senador Bernie Sanders envió una carta al fundador Jeff Bezos cuestionando la estrategia, señalando que “la automatización no debe ser excusa para desmantelar empleos sin garantías para los trabajadores”.

La empresa, que cuenta con aproximadamente 350,000 empleados corporativos y 1.56 millones en total, no descarta más recortes en los próximos meses. Reuters estima que el número total de despidos podría alcanzar los 30,000 puestos.


Áreas afectadas y nuevas prioridades

•     Departamentos corporativos: Recursos humanos, marketing, operaciones internas y gestión de productos.
•     Inversión en IA: Amazon ha acelerado su gasto en inteligencia artificial, especialmente en modelos generativos y sistemas predictivos para optimizar la cadena de suministro.
•     Robótica: Se prevé una expansión de robots autónomos en centros logísticos y almacenes, con el objetivo de reducir tiempos de entrega y costos operativos.


Contexto competitivo

La decisión se da en medio de una creciente presión por parte de inversionistas para mejorar los márgenes de rentabilidad y competir con gigantes tecnológicos como Microsoft y Google, que también han integrado IA en múltiples niveles de sus operaciones.

Amazon asegura que esta transformación busca “construir una organización más ágil, eficiente y preparada para el futuro”, aunque sindicatos y analistas advierten sobre la necesidad de establecer políticas de transición laboral justas.

Publicado en TECNOLOGÍA

- Puebla fortalece lazos turísticos y económicos con empresarias y empresarios en California.

LOS ÁNGELES, California.- En una reunión con empresarias, empresarios, representantes de cámaras de comercio y asociaciones del sur de California, la secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla, Carla López-Malo, fortaleció los lazos económicos y turísticos con uno de los mercados más importantes para México. El encuentro permitió destacar las oportunidades de inversión y expansión en diversos destinos del país, con especial atención en proyectos de infraestructura y desarrollo turístico.

Durante la sesión, las y los representantes manifestaron interés en identificar destinos con alto potencial de crecimiento, así como en explorar esquemas de colaboración y coinversión con socios locales en México. También acordaron trabajar de manera conjunta para impulsar la promoción de los destinos nacionales y aprovechar el alcance y las plataformas de las cámaras de comercio y asociaciones de Los Ángeles.

López-Malo destacó lo que el estado tiene para ofrecer al mundo. Resaltó que el estado se ubica a tan solo dos horas de la Ciudad de México y cuenta con conexiones aéreas desde Cancún hacia más de 150 destinos internacionales. Además, puso de relieve la riqueza gastronómica, la oferta en turismo de aventura, naturaleza, religión, y los sitios culturales y arqueológicos que distinguen a Puebla.

“En el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, hacemos algo diferente. Trabajamos de manera coordinada con el Gobierno de México y con la presidenta Claudia Sheinbaum, así como con la Secretaría de Turismo de México, que dirige Josefina Rodríguez, para impulsar proyectos de turismo comunitario que permiten a quienes visitan el estado vivir una experiencia única y auténtica en conexión con la gente local”, afirmó la secretaria.

En la reunión estuvieron presentes el titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística en la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Miguel Aguíñiga Rodríguez; el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez; y el subsecretario de Promoción Turística de Colima, Jorge Padilla.


Publicado en TURISMO
Martes, 30 Septiembre 2025 14:53

Consolida Puebla expansión de la USEP

-El mandatario Alejandro Armenta informó que se habilitarán más aulas de la universidad para duplicar la matrícula estudiantil.

PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de ampliar los espacios de educación superior y generar condiciones de bienestar para las y los estudiantes, el gobernador Alejandro Armenta refrendó su respaldo a la expansión de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), tanto en su campus central como en las sedes regionales.

Durante la mañanera, el titular del Ejecutivo informó que más de 60 oficinas del edificio que ocupaban el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) y la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla en el Centro Histórico, se destinarán para habilitar más aulas y duplicar la matrícula de estudiantes del área de la salud.

Además, hizo un llamado a las instituciones públicas de educación superior a transformar sus sistemas de materias a sistemas de turnos, con el propósito de que las y los alumnos tengan mejores condiciones en su trayectoria escolar.

El mandatario resaltó que ya se encuentra en marcha la construcción de las sedes regionales de la universidad en los municipios de Zoquitlán -donde estuvo este fin de semana para colocar la primera piedra-, Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez y Yaonáhuac, proyecto que también beneficia a la economía de las familias de la zona, al acercar la universidad a estas regiones del estado.

El Gobierno de Puebla impulsa el crecimiento de la USEP, al crear entornos adecuados y más oportunidades para la formación académica de las y los jóvenes del estado en la institución.


Publicado en GOBIERNO

•    Se perdieron 165 millones de dólares de inversión y 650 empleos directos
•    Grupos opositores en diferentes zonas del estado frenan el desarrollo

Tepeyahualco de Hidalgo, Pue., 1 de mayo de 2018.- El director de Relaciones Públicas de Granjas Carroll de México (GCM), Tito Tablada Cortés, lamentó la falta de condiciones para concretar el proyecto de expansión que la empresa porcícola inició en 2014, pues en los últimos cuatro años dejaron de invertir en comunidades un total de 165 millones de dólares y no se generaron 650 empleos directos, 2 mil indirectos y no se beneficiaron a 5 mil productores que habrían recibido más de 1,260 millones de pesos de haber entregado 300 mil toneladas anuales de granos.

“De la fecha en que iniciamos la expansión al día de hoy hemos tenido que cancelar dos proyectos, uno en Libres donde se construiría una granja de 5,000 vientres y otro en San Juan Atenco, donde se pretendía instalar una planta para producir 400 mil toneladas de alimento balanceado, las cancelaciones básicamente por la oposición de algunos líderes”, dijo.

En ese sentido, el directivo de GCM puntualizó que el no haber construido la planta de alimentos en San Juan Atenco, impidió aprovechar el potencial granelero del Valle de Serdán y la región, de donde se hubiera comprado un promedio de 300 mil toneladas de granos al año, entre maíz, trigo y cebada, con una derrama anual aproximada de 1,260 millones de pesos que se repartirían entre más de 5 mil productores y sus familias.

Tan solo la planta de alimentos –prosiguió Tablada Cortés-, iba a traer 25 mil vientres a la zona, o sea que GCM habría instalado 5 granjas y no solo una, lo que impidió una inversión complementaria de 100 millones de dólares y 400 empleos directos más.

“Eso es lo más triste, porque habiendo posibilidades de hacer contratos de agricultura de largo plazo bien pagados y directamente con productores organizados, éstos siguen sueltos y en manos de algunos intermediarios que castigan sus precios y no permiten el desarrollo de la región”, abundó.

Asimismo, lamentó que no pueden avanzar en los trabajos del rastro que iniciaría su operación en este año pues un grupo de 6 personas han influido negativamente en el ejido con el que negocian pagar una servidumbre de paso para abastecerlo de gas natural, pero no se los han permitido.

“Es increíble que 6 personas detengan la posibilidad de empleo directo para 1,150 personas, principalmente mujeres.” “Vemos un desarrollo muy promisorio para Oriental y toda esa región con la Industria Militar y el rastro, pero a la fecha no se están dando las condiciones”, lamentó.

Por último, en el marco de la celebración del Día del Niño que año con año Granjas Carroll de México lleva a cabo en comunidades donde construye nuevas granjas, esta vez en Tepeyahualco, donde instalará la segunda granja más grande de México para 10 mil vientres bajo el concepto de gestación grupal, Tito Tablada informó que en mayo estarán los socios de la empresa visitando Puebla para evaluar los avances del proyecto en su conjunto y tomar las decisiones pertinentes.

Publicado en FINANZAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos