- 228 fotografías ilustran los roles de las féminas durante casi un siglo

 

En Mujeres en blanco y negro. Del “tuya o de nadie” a la guardia nocturna, la historiadora María de Lourdes Herrera Feria muestra a través de 228 fotografías la evolución de los roles sociales que han tenido a lo largo de casi un siglo: en un entorno familiar, como novias, esposas y madres, hasta su proyección en los espacios públicos, como compañeras de lucha revolucionaria, actrices, trabajadoras del campo y de la ciudad, votantes, maestras, estudiantes, sindicalistas y activistas sociales.

 

Con la mirada cómplice del lector, la investigadora narra la historia de las mujeres en el contexto regional de Puebla y su universidad pública, y al mismo tiempo difunde la riqueza documental del Archivo Histórico Universitario de la BUAP.

 

“Es un relato de cómo las mujeres salieron a la vida pública y conquistaron estos espacios; de cómo pasamos de tener una expectativa de ser de alguien a ser dueñas de nuestro propio destino”, señaló la investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, doctora en Historia Moderna por la Freie Universität Berlin.

 

En las páginas de este libro, hilvana la historia de las féminas en su papel de novias apasionadas, amigas, esposas y madres. “En los años 1920 y 1930 las fotos eran una afirmación a su lugar en el espacio doméstico y sus expectativas de vida: el noviazgo, matrimonio y los hijos; es decir, el cuidado primoroso de la familia”.

 

Premio Genaro Estrada 2012 del Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores a la Mejor Investigación sobre Historia de las Relaciones Internacionales en México, Lourdes Herrera comentó que al mismo tiempo se observa que son compañeras en la revolución, conducen un automóvil y montan a caballo.

 

“Pareciera que las mujeres de clase media, con acceso a la educación, sí se les permite perseguir otros sueños. Salen del escenario doméstico para ser actrices, vedetes, participar en concursos de piernas, trabajar en oficinas de gobierno, salubridad y sumarse a las campañas políticas de Lázaro Cárdenas y Ávila Camacho”.

 

María de Lourdes Herrera Feria, nivel II del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, refirió que poco a poco se aprecia un cambio en la sociedad mexicana y con éste una transformación en el rol femenino. “En esta muestra fotográfica vemos dos procesos que lo agilizan: el acceso a la educación, con su incursión en las aulas, bibliotecas y madrinas de equipos deportivos, y después como atletas, maestras y consejeras de honor”.

 

Su toque de salida es su derecho al voto en los años 50 del siglo pasado. “A partir de ahí incursionan en el aula como estudiantes y profesoras, en la administración, consejos de gobierno, sindicatos, en luchas por el subsidio y huelgas realizando la guardia nocturna”.

 

De esta manera, vemos cómo tomaron conciencia de su papel, empiezan a estudiarse a sí mismas y a promover sus derechos y aspiraciones. “Este es un material que da destellos de cómo las mujeres nos infiltramos en el espacio público”, consideró la integrante del Cuerpo Académico “Estudios Históricos”.

 

El libro Mujeres en blanco y negro. Del “tuya o de nadie”, con un tiraje de 500 ejemplares, se encuentra en la Coordinación de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, donde los interesados pueden solicitar su donación para fines de lectura.

 

Este trabajo deriva de la búsqueda de material ilustrativo para el proyecto “Historia del auxilio social en Puebla, siglos XVIII-XX”, auspiciado por fondos sectoriales SEP-CONAHCyT, el cual se convirtió en un corpus autónomo que permite inferir la historia de las mujeres como actores sociales. Dicha consulta se realizó en los fondos de imágenes del Archivo Histórico Universitario (de los Hermanos Cachú, Manuel Lara y Parra, así como las colecciones Vida Universitaria, Bibliotecas, Regiones de Puebla, Álbumes de Atlixco y de Negativos).

 

Publicado en CULTURA
Martes, 01 Julio 2025 10:00

Los braceros vistos por los hermanos

Descripción: Los braceros vistos por los hermanos

Fecha: Del 03 de julio al 28 de septiembre 2025

Lugar: Carolino, Centro Universitario de la Cultura y los Saberes, 4 Sur 104, Centro Histórico, Puebla, Pue.

 

Publicado en CULTURA

Descripción: La Ruta del Pulque El Ferrocarril de Hidalgo y del Nordeste

Fecha: Del 03 de julio al 28 de septiembre 2025

Lugar: Museo Universitario Casa de los Muñecos, 2 Norte 2, Centro Histórico, Puebla, Pue.

 

Publicado en CULTURA

Descripción: El Sabor del Viaje: Memoria y Gastronomía Ferroviaria

Fecha: Del 03 de julio al 28 de septiembre 2025

Lugar: Museo Universitario Casa de los Muñecos, 2 Norte 2, Centro Histórico, Puebla, Pue.

 

Publicado en CULTURA
Miércoles, 18 Junio 2025 12:33

Mi cuerpo, mi consentimiento: BUAP

Evento: Mi cuerpo mi consentimiento
Fecha: 25 de junio 2025. 12:00 horas.
Lugar: Museo de la Memoria Universitaria.
 

Publicado en CULTURA

PUEBLA, Pue. - Para los amantes del multiverso y la narrativa gráfica, la universidad anunció su tradicional Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP 2025”, a realizarse del 29 al 31 de agosto, en el Complejo Cultural Universitario (CCU), con una amplia oferta de actividades, talleres y concursos para los amantes del noveno arte.

Durante la presentación, el titular de la Dirección General de Bibliotecas, Alfredo Avendaño Arenaza, hizo un reconocimiento a la Rectora Lilia Cedillo Ramírez por el apoyo decidido para que cada año se realice este evento cultural, en coordinación con aliados estratégicos y patrocinadores que confían en el proyecto, lo que permite mantener su calidad entre el público y la comunidad universitaria.

El Ficómics 2025 -puntualizó- se constituye como uno de los más académicos, gracias a la participación de diversas dependencias y facultades que contribuyen a la transformación de la narrativa gráfica. En esta edición se contará con la participación de 20 autores que compartirán sus creaciones más recientes con los lectores; además, estarán presentes 57 expositores con productos únicos.

La programación para la edición 2025 incluye los tan esperados concursos de Cosplay y k-pop en sus categorías individual y grupal, exposiciones tecnológicas, conferencias, talleres para crear publicaciones y para el manejo de voz, torneos de gamers, charlas y convivencia con actores de doblaje -como Lalo Garza, Romina Marroquín, Azucena Estrada y Cristina Hernández-, además de la presencia de destacados ilustradores y escritores de anime y manga.

Ficómics 2025 también ofrecerá un área escultórica donde se realizarán actividades con temática medieval, como talleres de creación de estandartes, justas y danza de época, entre otras. Asimismo, se premiará la obra y trayectoria de figuras sobresalientes del medio, así como a universitarios, a través del reconocimiento “Viñetas BUAP” que busca incentivar una obra propositiva y original de nuestra comunidad.

Los boletos para el evento ya se encuentran a la venta; el programa completo está disponible en la página www.ficomics.buap.mx

Publicado en CARTELERA

• La empresa mostrará su atractivo y novedoso modelo de negocio este 5 y 6 de agosto en Expo Franquicias Puebla.
• De los participantes, Amar Hidroponia es la única franquicia de tipo agrícola y basada en la técnica de la hidroponia.

Ciudad de México, Julio de 2016.- Amar Hidroponia, franquicias sustentables de vegetales cultivados sin tierra participará en Expo Franquicias Puebla el próximo 5 y 6 de agosto. Estas exitosas franquicias de producción de verdura hidropónica serán las únicas de su tipo en el evento. Cuentan con un asombroso modelo de negocio que buscarán impulsar con inversionistas poblanos y así lograr rebasar el 70% de sus metas para el 2016, activar 100 hectáreas de producción de chile habanero hidropónico para comercializar en Estados Unidos. 

Con una inversión de 2.4 millones de pesos que incluye terreno, capital humano y adecuación, se constituye una franquicia que equivale a una hectárea de casa sombra (especie de invernadero) que produce semanalmente alrededor de 2 toneladas de chile habanero. La mayor parte de la cosecha se comercializa totalmente a través de Amar Hidroponia en el mercado norteamericano, principalmente en Texas y California con un periodo de 12 a 24 meses de recuperación de la inversión.

Recientemente obtuvieron la certificación Primus GFS de inocuidad alimentaria que les abre las puertas a todos los supermercados de Norteamérica comprobando que el producto de la empresa es incapaz de dañar a la salud.

Las franquicias de Amar Hidroponia han ganado notoriedad por ser únicas en su tipo y gracias a su rentabilidad. A su vez es un proyecto sustentable y generador de empleos, además de que fomenta el comercio justo dentro del campo mexicano. Por ello son atractivas para emprendedores jóvenes e inversionistas retirados pues su modelo llave en mano los convierte en un negocio muy cómodo para los franquiciatarios.

Aunado a esto, el habanero es una materia prima de alta demanda tanto por su aporte a la cocina como por sus usos no culinarios entre los cuales destacan ser un componente en el recubrimiento de cableado y de barcos y en la elaboración de gases lacrimógenos. 

La expo donde podrás conocer más de este negocio se llevará a cabo en el Centro de Congresos Puebla William O. Jenkins el 5 y 6 de agosto y Amar Hidroponia estará localizada en el stand 604.

Publicado en FINANZAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos