•    La Secretaría de Arte y Cultura realiza eventos en el Foro Cultural y el Centro de Lectura Itinerante, ubicados dentro del Centro Expositor.
•    Ofrece talleres, conciertos, danzas, exposiciones y cuentacuentos, además de conferencias y la proyección de un documental del Huey Atlixcáyotl, entre otros.

PUEBLA, Pue. - En la Feria de Puebla, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, realiza eventos para promover el fomento a la lectura, las tradiciones y el talento artístico que habita en los municipios poblanos, a través de un Foro Cultural y un Centro de Lectura Itinerante ubicados dentro del Centro Expositor.

En estos espacios, la dependencia, encabezada por Alejandra Pacheco Mex, ofrece talleres, lecturas, narraciones orales, activaciones literarias, conciertos, comedias y danzas folklóricas y contemporáneas, así como exposiciones y cuentacuentos. Además, se realizan conferencias y la proyección de un documental del Huey Atlixcáyotl. El acceso es libre a partir de las 11:00 horas.

Para las actividades, participan artistas y gestores como Gala Cuentasueños, Polipos, El Diamante Azul, Sombra Buki, Mariachi Nealtiquense, La Avellana, Juan Daniel Vargas, Joe Moreno, Nyna Conde, Alma Delia Solís, The Fire Bullets, Sealed Power, Huésped Solitario, Sombra Buki, Sonora Maravel, Mathy, The Flow, Metal Masters, Javier Mares, Dopamina, Alterego, Isaac Guerrero, Daniel Pérez, Trío Fulgor, Ligia Lara Regnor y Dam Sound, así como grupos de danza y música de Atzizihuacán, Tepexi de Rodríguez, Pantepec, Quecholac, Huehuetlán el Chico, Palmar de Bravo, Xochitlán de Vicente Suárez y Atempan, entre otros.

Algunos de los temas que abarcan las conferencias se encuentran “Los mapas de Cuautinchán, la magnanimidad del pasado”, “Quetzales de San Miguel Tzinacapan, Cuetzalan”, “El 05 de Mayo de 1862”, “Tecuanes de Acatlán de Osorio”, “Chile en Nogada” y “El manuscrito del aperreamiento, un suplicio de justicia”.

Asimismo, la administración de Alejandro Armenta impulsa el quehacer artesanal de la entidad mediante talleres de cartonería, pulseras con hilo, creación de milagros y milagritos, zapatos, elaboración de productos con popotillo, joyería y libros. En el mismo espacio, las y los artesanos podrán acceder a capacitaciones sobre diseño de experiencias, storytelling y redes sociales y un desfile de moda.

El Gobierno del Estado de Puebla invita a poblanas, poblanos y turistas a vivir estas actividades durante su estadía por La Gran Fiesta Poblana, lo que enriquecerá su experiencia con gran parte de la riqueza cultural. La programación por día se aloja en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura.

Publicado en TERCERA LLAMADA

•    Gobierno estatal refuerza medidas de seguridad para garantizar una experiencia segura y memorable.

PUEBLA, Pue. - A unos días de que arranque la Feria de Puebla 2025, el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso de ofrecer no solo la mejor feria que haya vivido la entidad, sino también una experiencia segura y ordenada para las miles de personas que asistirán del 24 de abril al 11 de mayo.

“Queremos que esta sea la mejor feria de Puebla, no para competir con otras, sino porque ustedes, poblanas y poblanos, se lo merecen. Queremos que haya derrama económica, que más personas descubran Puebla y que todos la disfruten”, expresó el mandatario estatal en conferencia de prensa. Asimismo, destacó que los indicadores de seguridad nacionales reflejan el trabajo conjunto realizado en sus primeros 129 días de gobierno.

La directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, detalló que la feria tendrá un enfoque triple: promoción del estado, disfrute ciudadano y posicionar a Puebla como un referente nacional.

Con una cartelera 60 por ciento internacional, juegos mecánicos nuevos y un diseño de logística nunca antes visto, se espera una afluencia diaria que podría alcanzar las 100 mil personas en días con artistas nacionales e internacionales, entre los que se encuentran Maroon 5 y Julión Álvarez, entre muchos otros.

En términos de seguridad, el Vicealmirante Francisco Sánchez, secretario de Seguridad Pública, informó que habrá un operativo integral en coordinación con los tres niveles de gobierno. Se contará con patrullajes terrestres, vigilancia aérea, torres de monitoreo en tiempo real, drones, binomios caninos, y más de 50 vehículos oficiales distribuidos estratégicamente. Además, se instalarán zonas de campamento seguras, puntos de hidratación y atención médica para quienes esperen acceso a los conciertos en el Teatro del Pueblo.

“La Feria de Puebla será un evento seguro, gracias a la estrategia articulada de vigilancia y prevención. Estamos listos para recibir y proteger a miles de asistentes”, afirmó Sánchez.

La gran fiesta poblana está lista para arrancar, no solo con entretenimiento de primer nivel, sino con un dispositivo de seguridad sin precedentes, al demostrar que Puebla está de moda y preparada.

Publicado en INSEGURIDAD

•    Se establecerán cinco centrales de taxi en puntos estratégicos para evitar desorden y garantizar un servicio regulado.
•    Transporte público ampliará su horario hasta las 2 am con más de 500 unidades que operarán rutas principales y periféricas.

PUEBLA, Pue. - En el marco de la rueda de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Silvia Tanús, informó el plan especial de movilidad que se implementará durante la Feria de Puebla 2025. Como parte de este operativo, se habilitarán cinco centrales de taxi en puntos estratégicos para garantizar un servicio seguro, ordenado y accesible para las y los asistentes, en contraste con años anteriores, donde solo se contaba con dos puntos y se presentaban distintos incidentes.

Los cinco sitios fueron seleccionados bajo criterios de legalidad y orden, los cuales dan prioridad a los taxistas con permisos vigentes y toman en cuenta el orden de sus solicitudes. Para garantizar la transparencia, los espacios se asignaron mediante sorteo de la siguiente manera:

• Calle 2 Norte esquina con Avenida Niño Artillero (Central Omega)
• Avenida Ejército de Oriente esquina Calle Guayaca (Central Esmeralda)
• Avenida Ejército de Oriente esquina Calzada Unidad Cívica 5 de Mayo (Taxi Express)
• Calle 2 Norte frente al monumento Ignacio Zaragoza (Innova Angelópolis)
• Calzada Unidad Cívica 5 de Mayo, intersección con el Coffee York (Consejo Taxista)

Tanús Osorio explicó que habrá una logística precisa en cada punto, donde los taxis subirán uno por uno hasta la puerta principal de la feria, para permitir el ascenso del pasaje. Una vez que el taxi parte, llega el siguiente mediante un flujo ordenado. Esta medida busca brindar oportunidad a los transportistas que pese a las afectaciones por la pandemia y la competencia con plataformas digitales, han cumplido con la ley y merecen condiciones dignas para operar durante este evento.

Asimismo, anunció que el transporte público brindará servicio extendido hasta las 2 de la mañana. Hasta el momento con 322 unidades, que será cubierto por las rutas JBS, La Josefina, 19, 28, 61, 72, La Unión y Resurrección. Adicionalmente, otras 180 unidades de las rutas 24, 35, 6 y M21, que circulan por zonas aledañas, también ofrecerán el servicio nocturno. Esto permitirá que miles de personas puedan regresar a casa de forma segura mediante transporte autorizado. La secretaria fue clara al advertir que cualquier acto de desorden será sancionado con la cancelación inmediata del punto asignado, por lo que reiteró el compromiso de brindar un servicio eficiente y justo para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El titular del Ejecutivo reportó que se superó el millón de visitantes, permitió poner a Puebla en el mapa nacional y dejó un saldo blanco.

PUEBLA, Pue. - La Feria de Puebla 2024 se vivió en familia, superó el millón de visitantes, logró nuevamente que el estado estuviera en los reflectores nacionales y dejó un saldo blanco, reportó el titular del Ejecutivo estatal.

En rueda de prensa, el mandatario destacó la alegría que generó este tradicional evento celebrado en el marco de la conmemoración de la Batalla de Puebla, y resaltó la presentación de artistas de talla internacional para goce de las y los poblanos.

Al respecto, la secretaria de Turismo señaló que la Feria de Puebla 2024, desarrollada del 25 de abril al 12 de mayo, propició una ocupación hotelera del 66 por ciento en la zona conurbada de la entidad y generó una derrama económica superior a los 900 millones de pesos, de acuerdo a datos preliminares de DATATUR.

Refirió que fue una fiesta en la que las familias y visitantes de diversos estados del país, gozaron y recorrieron 343 módulos en la zona comercial interior y exterior; visitaron el Pabellón Turístico en el que participaron 40 municipios, que incluyó los 12 Pueblos Mágicos y 29 con vocación turística; 30 artesanos, 25 prestadores de servicios turísticos, 12 productores de café, 15 productores de mezcal; además de productores de queso, sidra, vinos, pan artesanal, salsas, mole poblano, bebidas de cacao, acachul, berries y helados artesanales, así como 85 presentaciones artísticas.

RECONOCEN PARTICIPACIÓN DE EXPOSITORES, ARTISTAS, ARTESANAS Y ARTESANOS

En su mensaje, el secretario de Cultura reconoció el trabajo de expositores, artistas, artesanas y artesanos que participaron en la Feria, luego de destacar la realización de 29 actividades en el Pabellón de Pueblos Mágicos, con la presencia de alrededor de 10 mil 353 asistentes, mientras que en el foro cultural exterior asistieron aproximadamente 17 mil 600 personas.

Precisó que, en esta edición, la Secretaría de Cultura apoyó a 131 artesanas y artesanos procedentes de más de 40 municipios como: Acatlán de Osorio, Cuetzalan del Progreso, Hueyapan, Molcaxac, Izúcar de Matamoros, Naupan, Pahuatlán, Puebla, San Salvador el Seco, Tepexi de Rodríguez, Tecali de Herrera, Tepetzitzintla, Tehuacán, Tochimilco, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacatlán y Zautla, entre otros invitados para compartir su trabajo.

El Pabellón de la Secretaría de Economía contó con la participación de 85 grupos productivos y cooperativas que tuvieron la oportunidad de ofrecer sus mercancías y lograron una venta superior a los 970 mil pesos, lo que duplicó la venta del año pasado, informó el secretario de la dependencia.

Destacó también el ciclo de conferencias gratuitas a las que se sumaron 16 empresas y universidades, incluido el Instituto Politécnico Nacional, con temas de sustentabilidad, emprendimiento, innovación y desarrollo tecnológico, entre otros, y que registraron la asistencia de más de mil 500 personas de todas las edades.

A su vez, la secretaria de Desarrollo Rural reportó que un total de 172 productoras y productores mostraron su trabajo a través de 168 módulos instalados en el Pabellón Agroindustrial, en donde se conjuntó el sabor y la calidad del mezcal, café, miel, quesos, salsas, mermeladas, tisanas, entre otros.

Lo anterior, permitió una derrama económica de 5.8 millones de pesos, en beneficio a la economía local de 60 municipios de la entidad. Por otra parte, la Expo Ganadera, fue visitada por más de 135 mil personas, quienes tuvieron contacto con diversas especies ganaderas poblanas, dentro de un espacio seguro, con los cuidados necesarios para el acercamiento y apreciación de los animales exhibidos.

Publicado en GOBIERNO
Lunes, 13 Mayo 2024 10:07

Ha*Ash clausura La Feria de Puebla

•    Durante 18 días, las y los poblanos disfrutaron de inigualables conciertos de artistas nacionales e internacionales
•    Antes de la presentación del dúo hubo un espectáculo de pirotecnia y drones

PUEBLA, Pue. -  Tras 18 días, inigualables conciertos y con espectáculo de pirotecnia y drones, las actividades en el Teatro del Pueblo de la Feria de Puebla 2024 concluyeron este domingo 12 de mayo con la presencia del dúo conformado por las hermanas, Hanna y Ashley, mejor conocidas como Ha*Ash.

La nostalgia se apoderó del escenario del foro con aquellas canciones de amor y desamor que las cantantes han convertido en éxitos durante dos décadas de trayectoria como “Odio amarte”, “Lo aprendí de ti”, “¿Qué hago yo?”, “Estés donde estés”, “Perdón, perdón” y “Amor a medias”.

Hanna y Ashley mantuvieron constante cercanía con el público presente y agradecieron el respaldo que les han brindado las y los poblanos durante su carrera musical.

“Buenas noches Puebla, no tienen idea lo especial que es para la familia Ha*Ash estar aquí. Estamos emocionadas por estar con ustedes. Arriba Puebla”, fueron algunas de las palabras expresadas por Hanna y Ashley durante el evento que tuvo juego de luces, fuegos artificiales y músicos en vivo.

Cabe recordar que en el Teatro del Pueblo, las y los poblanos pudieron disfrutar de la presencia de cantantes y grupos como Caifanes, Enrique Iglesias, Alejandro Sanz, Marco Antonio Solís "El Buki", Cardenales de Nuevo León, Kenia Os, Sebastián Yatra, Maluma, entre otros.

Publicado en TERCERA LLAMADA

•    Con un foro lleno, la cantante ofreció un espectáculo innovador, con juego de luces en el escenario y sus más destacadas canciones.

PUEBLA, Pue. - Una deslumbrante noche de pop y reguetón disfrutó la capital poblana con el concierto de Kenia Os en el Teatro del Pueblo de la Feria de Puebla 2024.

Con un foro lleno y un espectáculo innovador, juego de luces en el escenario y diversas coreografías, la cantante mexicana deleitó al público poblano con sus más destacados temas como "Malas Decisiones", "Ojo X Ojo", "Kitty", "Por Dentro", "Mentiroso", entre otros.

Los “keninis”, como se denominan los seguidores de Kenia OS, no desaprovecharon ningún momento para mostrar su cariño con pancartas a la cantante, así como bailar y corear cada uno de los temas.

La también compositora agradeció a las y los poblanos por apoyar su carrera musical y la euforia mostrada durante su concierto en la Feria de Puebla 2024.

Publicado en TERCERA LLAMADA

PUEBLA, Pue. - Con éxitos que han marcado la música en diversos géneros, las y los asistentes al Teatro del Pueblo de la Feria de Puebla 2024 disfrutaron de un concierto único con la banda Matute.

La agrupación, liderada por Jorge D’Alessio, deleitó al público asistente con un amplio repertorio que incluyó canciones de cantantes y bandas de los 80 como 90 como: Kool & The Gang, Bee Gees, Enanitos Verdes, Hombres G, Chayanne, Alaska y Dinarama, Soda Stereo, entre otros.

Con temas de Bronco, Rigor Tovar y Sonora Dinamita, Matute puso a bailar a las y los poblanos, quienes eufóricos coreaban el nombre de la banda que se ha ganado el cariño de la gente por su estilo y propuesta musical durante más de 15 años.

También uno de los momentos más emblemáticos fue el medley compuesto por canciones de Daniela Romo, Flans, Luis Miguel y Juan Gabriel.

La presentación de Matute estuvo acompañada de luces, diversos músicos en vivo y fuegos artificiales. Además, los integrantes de la banda como Tana Planter, Ignacio Izeta y Jorge D’Alessio dedicaron constantemente varias palabras a las madres presentes por el 10 de mayo.

Publicado en TERCERA LLAMADA

• En el Pabellón Cultural habrá dos presentaciones musicales y un taller de medicina tradicional
• El Pabellón Turístico ofrece bebidas antioxidantes, papel picado, textiles, entre otros productos artesanales

PUEBLA, Pue.- Este viernes 10 de mayo, el Pabellón Cultural de la Feria de Puebla contará con una oferta artística diversa para disfrute de las y los visitantes, como la presentación del grupo musical “Tlalli”, de Tlahuapan, a las 18:00 horas; y un concierto del cantante regional poblano, Julián Mancilla, a las 19:00 horas.

Además, habrá un taller de medicina tradicional impartido por habitantes del municipio de Tepexi de Rodríguez, a las 17:00 horas; mientras que en la zona artesanal estarán exhibidos y a la venta petates y figuras de palma, textiles como rebozos de telar de pedal, hilados de telar de cintura, chales y bordados; loza de barro vidriado, velas y licores artesanales, procedentes de diversas regiones de Puebla.

Asimismo, la sabiduría ancestral y los poderes de la naturaleza de la región de Tepexi de Rodríguez estarán para todas y todos los asistentes de la Feria de Puebla 2024 este viernes en el Pabellón Turístico, donde productores y artesanos ofrecerán una bebida desintoxicante elaborada gracias a la fermentación de hierbas descubierta por doña Felipa Cruz, oriunda del municipio, que favorece el buen funcionamiento de órganos como el hígado, riñón y páncreas, así como los sistemas circulatorio y digestivo.

Además, una amplia variedad de papel picado, lo mismo que textiles, aretes, pulseras, monederos, carteras y bolsas en palma de las marcas Zuyua y Payeki, los mezcales “7 años más de vida” y “Coronel”, así como las tradicionales galletas “Huarachitos”, cuyos productores también exponen los fósiles de la región e invitan a todos a conocer sus atractivos turísticos como la zona arqueológica Tepexi El Viejo, y las zonas Pie de Vaca y la Cantera Tlayúa, que guardan huellas de animales prehistóricos, muchas de ellas en un alto grado de conservación y atribuibles a especies marinas.

En tanto, Tlahuapan estará para presentar sus artesanías de elementos naturales como ocoxal y totomixtle, también helados artesanales, dulces de amaranto y jabones con ingredientes naturales, así como promover la feria del mole y del chile en nogada, que están próximas a celebrarse en los siguientes meses.

Publicado en TURISMO

•    Habrá un taller de artesanías de palma, el conversatorio “Manos que trascienden” y presentaciones de grupos de rock/pop

PUEBLA, Pue. - Este jueves 09 de mayo, la Feria de Puebla ofrecerá diversas actividades en el Pabellón Cultural, entre ellas un taller de artesanías de palma por parte del municipio de Tepexi de Rodríguez, a las 16:00 horas, así como el conversatorio “Manos que trascienden”, que tratará sobre las ramas artesanales existentes en la entidad, a las 19:00 horas.

De igual forma, serán realizadas presentaciones musicales que estarán a cargo de los grupos de rock/pop alternativos “Letter Live”, en punto de las 17:00 horas, y “Nevra”, a las 18:00 horas, mismos que forman parte del talento local poblano.

Por su parte, en el Pabellón Turístico, el municipio de Tepexi de Rodríguez ofrecerá artículos tejidos en palma y papel picado, del tradicional estilo de la Mixteca, además productos medicinales con base en las hierbas y conocimientos de la región.

Además, para gusto de las y los asistentes a la Feria, habrá degustación y venta de mezcal artesanal, oriundo del municipio, así como los típicos "huarachitos" que son los conocidos pastelitos azucarados y colorados que sólo se encuentran en Tepexi de Rodríguez, y los promotores expondrán los atractivos del lugar, como la gastronomía, fósiles y museos.

Publicado en TURISMO

•    La agrupación convirtió en una pista de baile el Teatro del Pueblo con sus más reconocidos éxitos

PUEBLA, Pue. - El Teatro del Pueblo de la Feria de Puebla 2024 se convirtió en una pista de baile con la presentación del concierto sinfónico de Los Ángeles Azules, agrupación que cautivó al público asistente con sus más reconocidos éxitos.

Algunos de los temas que las y los poblanos escucharon fueron "Las maravillas de la vida", "Entrega de amor", "Cómo te voy a olvidar", "Nunca es suficiente" y "El listón de tu pelo".

Con su ya conocida frase "De Iztapalapa para el mundo", Los Ángeles Azules se reencontraron con el público de la entidad y aquellos fanáticos que han respaldo a la agrupación durante cuatro décadas de existencia.

Conforme avanzaba la noche, el ambiente de alegría y fiesta no faltó, y los integrantes del grupo mexicano no perdieron oportunidad de interactuar con las y los poblanos entre risas y aplausos.

Publicado en TERCERA LLAMADA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos