- Caminaron 22 contingentes originarios de municipios como Teteles de Ávila Castillo, Jonotla, Tepeaca, Acatlán, entre otros.

- El Gobierno del Estado reafirmó su compromiso con la preservación de la tradición e identidad poblana.

PUEBLA, Pue.- Con gran entusiasmo y colorido, más de mil 700 personas participaron en el desfile tradicional “Entre Vivos y Muertos 2025”, organizado por el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, como parte de las celebraciones por el Día de Muertos.

El desfile recorrió las principales calles del Centro Histórico de Puebla, desde la Avenida Juárez hasta la 2 Sur, con la participación de 22 contingentes de instituciones educativas, asociaciones civiles, colectivos culturales y los municipios de Teteles de Ávila Castillo, Jonotla, Tepeaca, Acatlán, San Pedro Yeloixtlahuaca, Palmar de Bravo, Cuautinchán, Atzitzihuacán y Puebla, quienes representaron expresiones tradicionales y contemporáneas de la festividad: catrinas, danzas, bastoneras, bandas de música, mojigangas, rituales y comparsas populares.

Durante más de tres horas, las y los asistentes disfrutaron de un recorrido lleno de arte, identidad y simbolismo, que reafirmó la riqueza cultural del estado y el compromiso con la preservación de las tradiciones poblanas por parte del gobierno que encabeza Alejandro Armenta.

La titular de la Secretaría de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, destacó que este desfile representa un homenaje a la vida y a la memoria que unen a las comunidades en torno a la cultura, la creatividad e identidad.

El evento concluyó con una gran ovación en la calle 7 Oriente, donde contingentes y espectadores celebraron esta sexta edición del Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, consolidado ya como uno de los desfiles culturales más representativos de la entidad.

Publicado en CULTURA

- El color, la memoria y el orgullo poblano dan vida al corazón de la ciudad

Puebla, Pue.- El Centro Histórico de Puebla se viste de recuerdos, flores y tradición con la instalación del Paseo de Flores y Catrinas, un recorrido que invita a honrar la memoria y celebrar la vida a través de los colores, los aromas y las expresiones que distinguen al Día de Muertos, una festividad reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En esta temporada, el corazón de la ciudad late con más fuerza: el cielo de la Avenida Reforma y Juan de Palafox y Mendoza se cubre de flores de cempasúchil, símbolo de la luz que guía a nuestros seres queridos; mientras que la 16 de Septiembre y la 6 Oriente se transforman con rosetones de plástico picado que bailan al viento, recordando la alegría y el color de nuestras tradiciones.

Como guardianas del tiempo, catrinas monumentales de más de tres metros de altura acompañan el paso de las familias poblanas, custodiando el Palacio Municipal, la 16 de Septiembre y la 3 Oriente, mientras que dos alebrijes se suman a la magia desde el Barrio del Artista, llenando de fantasía y orgullo las calles más emblemáticas de la capital.

El alcalde Pepe Chedraui ha subrayado la importancia de mostrar a locales y visitantes la riqueza cultural y la identidad de Puebla mediante intervenciones que combinan arte, historia y emoción. Gracias al trabajo de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, encabezada por Aimeé Guerra Pérez, estos adornos se colocan respetando el valor y la preservación del patrimonio arquitectónico del corazón de Puebla, logrando que la tradición y la historia convivan en perfecta armonía.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de Puebla reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio inmaterial y la promoción del turismo cultural, invitando a todas las familias a recorrer un Centro Histórico que respira identidad, recuerda con amor y celebra con orgullo el legado de quienes nos antecedieron.


Publicado en MUNICIPIOS

- Las y los participantes mostraron su creatividad en la elaboración de altares que incorporaron los elementos característicos de esta celebración.

HUEJOTZINGO, Pue.- En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la comunidad estudiantil de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) participó en un concurso de ofrendas que puso de manifiesto el profundo significado de esta tradición mexicana.

Las y los estudiantes mostraron su creatividad en la elaboración de altares que incorporaron los elementos característicos de esta celebración: la flor de cempasúchil, las velas, el papel picado, las calaveritas de azúcar y el incienso de copal. Cada ofrenda representó una conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos, según la cosmovisión mesoamericana que se mantiene viva en las comunidades del estado de Puebla.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó la importancia de esta tradición que fortalece la identidad nacional y premió a las carreras ganadoras, que quedaron de la siguiente manera: el primer lugar correspondió a la carrera de Mecánica, cuya ofrenda destacó por su original interpretación de los elementos tradicionales. El segundo lugar fue para Tecnologías de la Información, mientras que el tercer puesto lo compartieron las carreras de Alimentos y Mecatrónica.

Cabe señalar que el Día de Muertos recuerda que la muerte es parte fundamental de la vida. Esta celebración, única en el mundo, permite mantener un vínculo con quienes se adelantaron en el camino, a través del recuerdo, el respeto y el amor que se plasma en estas ofrendas.

La rectora Toxqui Oliver felicitó al personal docente por su labor en la transmisión de estos valores culturales y reconoció la calidad de los trabajos presentados, que demuestran una investigación profunda sobre los significados detrás de cada elemento de la ofrenda tradicional.

Esta actividad forma parte del compromiso de la UTH con la formación integral de sus estudiantes, donde el rescate y la revalorización de las tradiciones mexicanas se combinan con la excelencia académica, en cumplimiento con las directrices del gobierno del estado que encabeza Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

- Más de 30 esculturas monumentales, actividades artísticas y tradiciones vivas hasta el 2 de noviembre.

PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, la Secretaría de Desarrollo Turístico estatal acompaña la tercera edición del Paseo de las Calaveras 2025 en el municipio de Ajalpan. Esta celebración llena de cultura y tradición las calles del municipio con más de treinta esculturas monumentales, espectáculos artísticos y productos típicos.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, prevé la asistencia de más de 20 mil visitantes y una derrama económica superior a los 2 millones de pesos. En esta edición, más de mil 600 comerciantes ofrecerán pan artesanal, dulces, canastas y tenates de carrizo, orgullo artesanal de la región.

Las actividades inician el jueves 30 de octubre con un recorrido de historias y leyendas en el Palacio Municipal, llamado “Cuando la Noche Habla”, con funciones a las 18:30, 20:00 y 21:30 horas. El viernes 31 continúa el ambiente festivo dando paso al Concurso de Disfraces Prehispánicos a las 18:00 horas y la Pasarela de estudiantes CECADE (DIF) a las 21:00 horas en la explanada municipal. Esa misma noche, el Panteón Municipal se transforma en escenario de la Velada de Luz, donde las familias encienden velas para honrar a sus seres queridos.

El sábado 1 de noviembre se realizará la Carrera Nocturna a las 19:30 horas y se presentará el concierto del Grupo Palomo a las 22:00 horas, eventos que convocan a miles de asistentes. Durante toda la temporada, visitantes y habitantes pueden admirar el mural “Memoria Viva”, obra ubicada en el panteón que refleja la esencia de las familias ajalpenses en el Día de Muertos.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos Reyes, destacó que en Ajalpan, como en todo Puebla, las tradiciones se viven con orgullo y unión comunitaria, como lo promueve la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de fortalecer la identidad de los pueblos y genera bienestar compartido.

De los Santos Reyes enfatizó que esta temporada refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con la preservación de las tradiciones, la promoción del turismo responsable y la consolidación de un modelo que integra desarrollo económico y orgullo cultural.

Por su parte, la regidora de Educación Pública, Actividades Culturales, Deportivas y Sociales del municipio, Josefina Romero Tecua, expresó que el Paseo de las Calaveras constituye un homenaje al Día de Muertos y una oportunidad para mostrar la creatividad, la historia y las costumbres que distinguen a Ajalpan.

Invitó a las familias poblanas y visitantes a recorrer esta experiencia cultural y a disfrutar del arte, la gastronomía y el espíritu comunitario que caracterizan al municipio.

Publicado en TURISMO
Miércoles, 29 Octubre 2025 18:10

¡Vive el Mictlán en Nealtican!

- Durante la celebración, las y los visitantes disfrutarán de altares, caminatas, poesía en náhuatl y actividades culturales.

PUEBLA, Pue. – Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico y en coordinación con el Ayuntamiento de Nealtican, presenta “Vive el Mictlán, la fiesta más viva de todas”, una celebración que honra la vida, la memoria y las tradiciones que identifican al municipio.

Durante esta festividad se prevé la asistencia de alrededor de 8 mil visitantes y una derrama económica estimada en 2 millones de pesos, resultado del impulso al consumo de artesanías, gastronomía y servicios, así como de la colaboración activa de la comunidad.

Las y los asistentes disfrutarán de actividades culturales, caminatas de acompañamiento a las ánimas, recitales de poesía en náhuatl, competencias deportivas y la instalación de altares en espacios públicos y hogares del municipio. Este evento fortalece la tradición del Día de Muertos, promueve la participación comunitaria y genera beneficios económicos directos para las familias.

Con estas acciones, se fomenta el comercio de productos artesanales y gastronómicos, y consolida a la entidad como un referente cultural del Valle de Puebla.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, destacó que el Gobierno del Estado impulsa un modelo de turismo comunitario que promueve la identidad, la participación social y el bienestar local.

Por su parte, el director de Turismo y Cultura municipal, Fernando Jiménez, subrayó que este encuentro preserva y difunde las tradiciones del Día de Muertos, impulsa y fortalece el trabajo de artesanas, artesanos y prestadores de servicios locales.

“Vive el Mictlán” representa una oportunidad para que las y los visitantes conozcan la riqueza cultural y vivan una experiencia que refuerza el orgullo de identidad y el legado prehispánico.

Las y los interesados podrán consultar la programación completa de actividades en la página oficial de Facebook: H. Ayuntamiento de Nealtican 2024–2027.




Publicado en TURISMO

-Se espera la participación de hasta 20 mil personas el próximo 23 de noviembre.

PUEBLA, Pue.- En el Salón Fuerte de Guadalupe, ubicado en el Centro Expositor, se realizó la presentación oficial de la medalla y las playeras que recibirán los cerca de 20 mil participantes que se esperan en el Maratón de Puebla 2025.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, logró que este Maratón regrese con las distancias de 5 y 10 kms y trabaja para consolidarlo como una verdadera fiesta del deporte donde todas y todos tengan la oportunidad de participar.

Las playeras que portarán los corredores se mostraron en dos tonalidades: blanco (para las distancias de 5 y 10 kms) y negro (21 y 42.195 kms), con símbolos característicos y representativos del estado, mientras que la medalla oficial de este 2025, incorpora elementos únicos que reflejan la identidad de Puebla.

Los encargados de presentar las playeras fueron, el ganador del Maratón de San Francisco, Sergio Jiménez Cancino, el triunfador del Maratón Internacional de la Ciudad de México y Medio Maratón Universitario, Enrique Montiel Piña, el primer lugar del Maratón de Puebla-Atlixco, Maratón de la Hermandad Puebla -Tlaxcala y del Medio Maratón de los trabajadores, Jaime Portillo y el ganador del Maratón de Puebla, medalla de bronce en los 5 mil metros de Juegos Centroamericanos Mayagüez, Julio César Pérez.

El encargado de despacho de la Secretaría de Deporte y Juventud, Paco Bonilla, enfatizó que uno de los objetivos de la actual administración, es darle el valor real al Maratón y que cualquier ciudadano pueda correrlo el próximo 23 de noviembre.

Por su parte, el presidente de la Asociación Poblana de Atletismo, José Manuel Vázquez Cabrera, explicó la importancia de regresar a esta justa deportiva para la ciudadanía, sin perder el nivel competitivo, además de dar a conocer el Certificado de Medición avalado por el máximo organismo de atletismo en la realización de competencias como la World Athletics.

Con la presentación de las playeras y medallas del Maratón de Puebla 2025, dan inicio formal las actividades previas, consolidándose como un evento deportivo de gran relevancia que celebra la cultura, la historia y el talento de las y los poblanos en el llamado “Día del deporte”.

Publicado en DEPORTES

- 3 mil corredoras y corredores participaron en esta gran fiesta deportiva
-  Se promovió la actividad física y la convivencia familiar

Puebla, Pue.— En un ambiente lleno de energía, entusiasmo y espíritu deportivo, el Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP) dirigido por Ricardo Zayas Gallardo, llevó a cabo con gran éxito el Medio Maratón 21K Puebla 2025, uno de los eventos más esperados por la comunidad corredora.

Con la participación de 3 mil atletas, la competencia reafirmó el compromiso del alcalde con la promoción de la salud y la activación física, fortaleciendo la convivencia entre las y los ciudadanos en torno al deporte.

El evento ofreció a las y los participantes tres distancias: 21, 10 y 5.6 kilómetros, en las categorías libre varonil y femenil, con salida y meta en el Parque del Arte, donde miles de asistentes se dieron cita para alentar a las y los corredores.

El banderazo de salida y premiación estuvieron encabezados por el presidente municipal Pepe Chedraui y el titular del Instituto Municipal del Deporte, Ricardo Zayas Gallardo, quienes desearon la mejor de las suertes a las y los corredores, así como su compromiso por continuar realizando activaciones deportivas con esta calidad. 

También estuvieron acompañados por integrantes del Gabinete Municipal como la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González; la contralora, Dulce Lilia Rivera Aranda; la coordinadora de Transparencia y Gobierno Abierto, Laura García; el coordinador del IMPLAN, Jesús Sánchez Reliac, entre otros. 

La premiación en la distancia 21k el 1er Lugar General Femenil y Varonil: $15,000, 2do Lugar General Femenil y Varonil: $10,000 y 3er Lugar General Femenil y Varonil: $5,000 de igual forma la 
1er poblana y poblano en cruzar la meta: $5,000

En la distancias de 10 km el 
1er Lugar General Femenil y Varonil: $3,000, el 2do Lugar General Femenil y Varonil: $2,000
3er Lugar General Femenil y Varonil: $1,000 y la
1er poblana y poblano en cruzar la meta: $1,000

De igual forma en la distancia de 5,6 km se otorgaron medallas conmemorativas a los tres primeros lugares de ambas ramas.

Las y los corredores recibieron playera conmemorativa, chip, número de corredor y medalla, en una jornada que se desarrolló con orden y entusiasmo durante aproximadamente dos horas.

El Medio Maratón 21K Puebla 2025 consolidó a la ciudad como referente nacional en la organización de eventos deportivos, reafirmando el compromiso del Gobierno de la Ciudad de seguir generando espacios para una capital más activa, saludable y próspera.



Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 26 Octubre 2025 09:40

Catrinas y flores engalanan Puebla Capital

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, fortalece la preservación de las tradiciones y el embellecimiento urbano con motivo del Día de Muertos.

Como parte de las acciones para conservar y promover el patrimonio inmaterial de la ciudad, la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, encabezada por Aimeé Guerra, se suma a la decoración alusiva al Día de Muertos en distintos puntos emblemáticos del municipio.

Cabe destacar que la Fiesta de Día de Muertos fue inscrita en 2008 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, reconocimiento que enaltece una de las tradiciones más importantes y representativas de México y que se suma al nombramiento que ostenta nuestro Centro Historico. 

Durante esta temporada festiva, la ciudadanía y los visitantes podrán disfrutar de una colorida instalación conformada por rosetones de plástico picado ubicados en Avenida Reforma, Juan de Palafox y Mendoza, y la calle peatonal 16 de Septiembre. En estos mismos puntos se podrá apreciar el Paseo de las Flores, mismos que embellecen las calles del Centro Histórico a través. 

Además,  la calle peatonal 16 de Septiembre estará enmarcada por el Paseo de Catrinas con trajes coloridos.

La titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra, destacó que estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de la Ciudad, bajo el liderazgo del alcalde Pepe Chedraui, con la preservación, embellecimiento y difusión del patrimonio cultural, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia entre las y los poblanos.





Publicado en MUNICIPIOS

- Del 18 al 26 de octubre, el municipio alista actividades artísticas con 47 artistas locales, así como talleres de grabado, pintura y escultura, entre otros.

- Asimismo, contará con artistas nacionales como Los Ángeles Azules, Grupo Aroma y Río Roma.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, y el Ayuntamiento de Tehuacán presentaron las actividades enmarcadas en el Festival del Mole de Caderas 2025, que se desarrollará en el municipio del 18 al 26 de octubre, dentro del segundo aniversario de la declaratoria de dicho platillo como Patrimonio Cultural Intangible.

En representación de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Cultural y Artístico de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, resaltó que esta expresión culinaria sigue viva gracias al trabajo en conjunto con la comunidad tehuacanense y demarcaciones aledañas de la mixteca, convirtiéndose en una celebración que une a las familias en torno a la cocina tradicional del estado.

Este año, el festival fue beneficiado por el Programa de Apoyo a Festividades Culturales y Artísticas de la Secretaría de Cultura federal (PROFEST), informó la regidora de Turismo, Arte y Cultura de Tehuacán, Ariadne Nenclares Pitol. Mediante el recurso adquirido, consistente en 500 mil pesos, se prevé la participación de 46 artistas locales en la programación de actividades.

La funcionaria indicó que habrá presentaciones de artistas nacionales, entre ellos Río Roma, Grupo Aroma y Los Ángeles Azules, este último será el encargado de inaugurar el festival, el sábado 18 de octubre, a las 20:00 horas. Además, se desarrollarán talleres artísticos de grabado, escultura y pintura para el público en general.

El Mole de Caderas es un platillo hecho con tres tipos de chile: cuicateco, costeño y serrano, además de ejote ancho, guaje rojo, tomatillo y cadera de chivo, cuyo precio durante la temporada, que abarca los meses de octubre y noviembre, estará a partir de los 450 pesos, comentó Raquel Juárez Sánchez, cocinera tradicional del municipio.


Publicado en CULTURA

- Dicho festival exhibirá alrededor de cien obras de gran formato y más de mil piezas pequeñas, a partir del 22 y 25 de octubre, respectivamente.

- A su vez, contará con muestras en sedes invitadas como San Martín Texmelucan, Alquimia Gráfica de Guadalajara y la Ex Fábrica MS, en la Ciudad de México.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de impulsar proyectos que celebren las tradiciones mexicanas, el Gobierno del Estado de Puebla anunció la edición 2025 del Festival “Me Lleva la Huesuda: La Fiesta de las Almas”, que contará con exposiciones de más de mil piezas de pequeño formato en el Centro Cultural “San Roque” y alrededor de cien obras monumentales en las calles del Centro Histórico.

En representación de la titular de la Secretaría de Arte y Cultura del Estado, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Artístico y Cultural, Natividad Alarcón Ortega, resaltó la apertura que ha brindado el gobernador Alejandro Armenta para la colaboración con artistas locales y nacionales, al exaltar, en este caso, una iniciativa que genera encuentro entre las raíces y las nuevas formas de expresión, cuyo propósito es difundir la identidad y fortalecer el turismo y la cultura.

El creador y director del festival, Israel Maldonado García, destacó que este proyecto surgió hace doce años para buscar espacios de exposición artística, y se ha ido expandiendo de manera internacional en países como Londres, Estados Unidos, Colombia y Perú. Mencionó que dentro del colectivo, actualmente colaboran más de mil 500 artistas de todo México.

Asimismo, añadió que el evento estelar de esta edición será en la entidad poblana, y se conformará por un circuito de exposición de 120 calaveras que serán instaladas en el Parque del Carmen, la 16 de septiembre, el zócalo de la ciudad y el Edificio Carolino. Esta muestra es la más grande que se ha realizado en la historia del festival y será inaugurada a partir del 22 de octubre.

Por otro lado, los días 25, 26 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre se reunirán más de mil 500 creativos en el Centro Cultural “San Roque”, donde también se llevarán a cabo actividades gratuitas como una expo venta de arte con más de 50 stands, gastronomía y música en vivo entre otras, a fin de brindar una experiencia única a las y los asistentes.

Igualmente, el evento contará con sedes invitadas como San Martín Texmelucan, Alquimia Gráfica de Guadalajara y la Ex Fábrica MS en la Ciudad de México. Para participar en la exposición, así como obtener más información de la festividad, las y los interesados pueden visitar las páginas de Facebook e Instagram “Me lleva la Huesuda”.

Publicado en CULTURA
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos