- Se darán a conocer tendencias, desarrollos e investigaciones realizadas en Ingeniería Química, Alimentos, Materiales e Ingeniería Ambiental

Más de 18 conferencias virtuales, 20 ponencias presenciales, 56 carteles y cuatro talleres darán a conocer las tendencias, nuevos desarrollos e investigaciones realizadas en Ingeniería Química, Alimentos, Materiales e Ingeniería Ambiental, así como en áreas afines, en el Quinto Congreso Internacional de Estudiantes de Posgrado en Ingeniería Química, organizado por la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP.

En su apertura, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la institución, Ygnacio Martínez Laguna, resaltó la importancia de este ejercicio académico para intercambiar experiencias y saberes, ampliar oportunidades de estudio, fortalecer líneas de trabajo y ratificar el compromiso con la formación de recursos humanos para contribuir a mejorar el país y el planeta.

En ese camino, puntualizó que la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) consolida sus programas de licenciatura y posgrado en áreas fundamentales como la suficiencia energética, diseño de nuevos materiales y soberanía alimentaria.

Este congreso inició en 2021 con la colaboración de estudiantes y profesores del Doctorado en Ingeniería Química, después se sumaron alumnos de la Maestría en Ingeniería Química. Su quinta edición en formato híbrido se realizará del 12 al 14 de noviembre, para difundir y compartir proyectos de investigación de estudiantes del posgrado en la BUAP y en otras instituciones, como las universidades Autónoma del Estado de Hidalgo, Sonora y Estado de México, así como en la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional.

En la conferencia magistral, el doctor Ventura Rodríguez Lugo, académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, consideró que una de las problemáticas actuales es la falta de recursos para el tratamiento de enfermedades en comunidades marginadas. Ante ello, los investigadores buscan materiales accesibles y de bajo costo, uno de éstos es la hidroxiapatita utilizada en la regeneración de tejido óseo.

Ante alumnos de la FIQ, el investigador relató la evolución e importancia de los biomateriales, de la Segunda Guerra Mundial a la época actual. También dio a conocer su trabajo desarrollado en 15 años, cuyo objetivo es buscar la adhesión o biocompatibilidad del citado material en los sistemas que serán utilizados como andamios. Por otra parte, Rodríguez Lugo indicó que igualmente se indaga en la búsqueda de sistemas transportadores de fármacos y de mecanismos que contrarresten los efectos de distintos tipos de cáncer.

Publicado en EDUCACIÓN

    El Rector Alfonso Esparza asistió al Segundo Informe de Labores de María Auxilio Osorio Lama, directora de la FIQ

La Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la BUAP cumple 80 años desde su fundación. Debido a su probada calidad académica, hoy sus egresados son reconocidos en el país y el extranjero, tanto de sus cuatro licenciaturas debidamente acreditadas, como de sus dos programas de posgrado que están dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt.

          Al asistir al Segundo Informe de Labores de María Auxilio Osorio Lama, directora de la FIQ, el Rector Alfonso Esparza Ortiz reconoció estos logros y felicitó a su comunidad por ello.

          Ante docentes y alumnos de esta unidad académica, destacó el hecho de que siete de sus profesores ingresaron este año al Sistema Nacional de Investigadores y se llevaron a cabo más de 6 mil horas de capacitación en diferentes rubros, lo cual fortalece su planta docente.

          “Esto por supuesto significa que todos los estudiantes cuentan con la infraestructura adecuada y que los indicadores de calidad son oportunos para el proceso de aprendizaje”, indicó.

          El Rector Alfonso Esparza los felicitó, además, por la notable participación de alumnos en foros académicos y deportivos, así como por la variedad de actividades realizadas en los últimos meses, en las cuales se incorporaron egresados y representantes de la industria para compartir experiencias con los alumnos.

          En compañía de la directora de la FIQ, el Rector de la BUAP develó la placa conmemorativa de los 80 años, para dar paso a la partida de pastel de esta celebración amenizada con música de mariachi.

          Tras dar a conocer la consolidación de un nuevo cuerpo académico, Osorio Lama destacó que la obtención de fondos para proyectos, por parte de investigadores y cuerpos académicos, es uno de los más altos de la Institución.

         En este año, dijo, los alumnos de pregrado obtuvieron 269 becas institucionales y 138 de jóvenes investigadores VIEP; en el posgrado, 38 becas Conacyt y 16 VIEP. Además, 18 fueron becados para realizar una movilidad internacional y nueve a nivel nacional. Subrayó también que siete de los nueve lugares del programa Mexfitec los obtuvieron estudiantes de la FIQ.

          A través de diversas actividades, como la Expo Vinculación FIQ y las ferias profesiográficas, se ha buscado apoyar a los alumnos para su futuro ingreso al mercado laboral, cuyo resultado es un 96 por ciento de empleabilidad global para la generación que egresó en 2017.

          Finalmente, comentó que este año el Doctorado en Ingeniería ingresó al PNPC de Conacyt como programa de nueva creación, y en lo que va del año se han realizado casi 100 eventos académicos y culturales.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos