- El color, la memoria y el orgullo poblano dan vida al corazón de la ciudad

Puebla, Pue.- El Centro Histórico de Puebla se viste de recuerdos, flores y tradición con la instalación del Paseo de Flores y Catrinas, un recorrido que invita a honrar la memoria y celebrar la vida a través de los colores, los aromas y las expresiones que distinguen al Día de Muertos, una festividad reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En esta temporada, el corazón de la ciudad late con más fuerza: el cielo de la Avenida Reforma y Juan de Palafox y Mendoza se cubre de flores de cempasúchil, símbolo de la luz que guía a nuestros seres queridos; mientras que la 16 de Septiembre y la 6 Oriente se transforman con rosetones de plástico picado que bailan al viento, recordando la alegría y el color de nuestras tradiciones.

Como guardianas del tiempo, catrinas monumentales de más de tres metros de altura acompañan el paso de las familias poblanas, custodiando el Palacio Municipal, la 16 de Septiembre y la 3 Oriente, mientras que dos alebrijes se suman a la magia desde el Barrio del Artista, llenando de fantasía y orgullo las calles más emblemáticas de la capital.

El alcalde Pepe Chedraui ha subrayado la importancia de mostrar a locales y visitantes la riqueza cultural y la identidad de Puebla mediante intervenciones que combinan arte, historia y emoción. Gracias al trabajo de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, encabezada por Aimeé Guerra Pérez, estos adornos se colocan respetando el valor y la preservación del patrimonio arquitectónico del corazón de Puebla, logrando que la tradición y la historia convivan en perfecta armonía.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de Puebla reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio inmaterial y la promoción del turismo cultural, invitando a todas las familias a recorrer un Centro Histórico que respira identidad, recuerda con amor y celebra con orgullo el legado de quienes nos antecedieron.


Publicado en MUNICIPIOS

- Por primera vez se implementa modelo de economía circular para flores de ofrenda

Puebla, Pue.- Con el objetivo de mantener espacios ordenados y en condiciones adecuadas para las y los visitantes, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), reforzará acciones de limpieza en zonas como el Centro Histórico, avenidas principales y panteones municipales, así como en Juntas Auxiliares durante las celebraciones por el Día de Muertos.

Las brigadas de barrido manual, intervendrán el cuadrante comprendido entre la 7 Oriente-Poniente y la 8 Oriente-Poniente, así como de la 11 Norte-Sur al Bulevar 5 de Mayo, abarcando el Parque del Carmen, Avenida 16 de Septiembre, Calle 5 de Mayo, el Zócalo y el corredor turístico de Los Sapos, El Parián y el Barrio del Artista. Estas labores se complementarán con trabajos en Avenida Juárez y Paseo Bravo, apoyadas por barrido mecánico para mantener una limpieza constante en zonas de mayor afluencia.

A su vez, se reforzará la atención en panteones. En el Panteón Municipal se llevará a cabo limpieza interior y exterior los días 31 de octubre, 1, 2 y 3 de noviembre, mientras que en el Panteón de La Piedad se reforzará la limpieza exterior en el mismo periodo. 

Además, en juntas auxiliares se instalarán 12 tolvas de 14 metros cúbicos y 17 contenedores de tres metros cúbicos, con recolección diaria, al igual que una cuadrilla de apoyo de la concesionaria PASA en el Panteón Municipal y, por primera vez, se colocarán cuatro tolvas adicionales dentro del recinto para garantizar el manejo adecuado de residuos durante la temporada de visita.

OOSL implementará un modelo de economía circular para flores de ofrenda

Asimismo, por primera vez en el municipio, el OOSL implementará un modelo de economía circular para el aprovechamiento de flores utilizadas en ofrendas. Para ello, se habilitará un centro de acopio temporal los días 3 y 5 de noviembre en Blvd. Capitán Carlos Camacho Espíritu 237, Col. Bugambilias, en un horario de 7:00 a 13:00 horas. Las flores recolectadas serán destinadas a la elaboración de composta y abono para camas de cultivo, así como a procesos de cosmética natural, herbolaria, medicina tradicional y teñido natural, evitando su desecho y fomentando su revalorización.

Se recuerda a la ciudadanía que el servicio de recolección operará de manera normal durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, en los horarios y rutas habituales. Se recomienda respetar los tiempos de disposición para evitar acumulaciones y mantener los espacios públicos en buenas condiciones durante estas festividades.



Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 26 Octubre 2025 09:40

Catrinas y flores engalanan Puebla Capital

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, fortalece la preservación de las tradiciones y el embellecimiento urbano con motivo del Día de Muertos.

Como parte de las acciones para conservar y promover el patrimonio inmaterial de la ciudad, la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, encabezada por Aimeé Guerra, se suma a la decoración alusiva al Día de Muertos en distintos puntos emblemáticos del municipio.

Cabe destacar que la Fiesta de Día de Muertos fue inscrita en 2008 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, reconocimiento que enaltece una de las tradiciones más importantes y representativas de México y que se suma al nombramiento que ostenta nuestro Centro Historico. 

Durante esta temporada festiva, la ciudadanía y los visitantes podrán disfrutar de una colorida instalación conformada por rosetones de plástico picado ubicados en Avenida Reforma, Juan de Palafox y Mendoza, y la calle peatonal 16 de Septiembre. En estos mismos puntos se podrá apreciar el Paseo de las Flores, mismos que embellecen las calles del Centro Histórico a través. 

Además,  la calle peatonal 16 de Septiembre estará enmarcada por el Paseo de Catrinas con trajes coloridos.

La titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra, destacó que estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de la Ciudad, bajo el liderazgo del alcalde Pepe Chedraui, con la preservación, embellecimiento y difusión del patrimonio cultural, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia entre las y los poblanos.





Publicado en MUNICIPIOS

•    El Ayuntamiento rescata una antigua tradición poblana
•    Los asistentes disfrutaron de un día de fiesta multicolor que incluyó exhibición de autos clásicos, fotografías históricas del Combate de Flores y presentaciones de grupos artísticos
 
El Combate de Flores, una gran tradición poblana, se revivió este domingo en el zócalo de la ciudad. Miles de familias capitalinas y de turistas disfrutaron de una emotiva fiesta ciudadana, que incluyó un vistoso desfile de autos clásicos adornados con hermosos arreglos florales, a bordo de los cuales parejas que portaban elegantes trajes, compartieron flores con la gente a su paso por los alrededores de la plaza principal.
 
En el marco de las actividades conmemorativas del 485 aniversario de la fundación de la ciudad de Puebla, el alcalde Luis Banck, acompañado de su familia, abrió la celebración con el banderazo que dio paso a los vehículos antiguos, los cuales hicieron recordar los días del Combate de Flores, una tradición cordial, amable y entrañable; una festividad que pone a los ciudadanos en el centro de atención ya que nace y se organiza para ellos.
 
En el desfile participaron autos clásicos, bicicletas y triciclos que iniciaron su recorrido en la Avenida Reforma, frente al Palacio Municipal, para luego continuar por las calles que rodean el zócalo de la ciudad.
 
Los autos transportaron a parejas y familias, quienes obsequiaban flores como rosas, claveles, violetas y lavandas a la gente que se reunió para presenciar la caravana y ser protagonistas de esta fiesta ciudadana.
 
Para rememorar esta tradición, el Ayuntamiento, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), ofreció un programa de actividades culturales y artísticas que comenzó a las 11:00 horas con una exhibición de autos clásicos, modelos 1940-1970, adornados con flores de diferentes tipos.
 
Posteriormente, los poblanos y visitantes apreciaron la exposición de enormes fotografías del  “Combate de Flores en Puebla de los Ángeles”, instalada en el zócalo, la cual fue abierta al público por el alcalde Luis Banck en compañía de ciudadanos, de su esposa la señora Susana Angulo de Banck, presidenta del Patronato del Sistema DIF Municipal, su hija Sofía y de Jorge Carretero Madrid, director de la Fototeca Antica A. C, entre otros.
 
Así, la explanada del zócalo se convirtió en el escenario que evocó a la Puebla de mediados del Siglo XX, con personajes que portaron atuendos de época, zanqueros, organilleros, ciclistas, parejas de chinas y chinacos, que transportaban canastas de flores que con sonrisas repartieron entre el público.
 
En Puebla la primera celebración del Combate de Flores ocurrió el año 1895. Posteriormente se llevó a cabo en septiembre de 1910 y el último registro que se tiene de esta celebración es de 1969. En esa época, sobre avenida Reforma y en las primeras cuadras de la calle 2 Norte, circulaban vehículos en sentidos opuestos, tripulados principalmente por jóvenes, quienes obsequiaban flores a las damas en un cortejo respetuoso y alegre.

A este festejo también acudieron los secretarios general del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña; de Desarrollo Económico y Turismo, Michel Chaín Carrillo; de Desarrollo Social, Laura Verónica Escobar Juárez; así como el director del Instituto Municipal de Turismo, Alejandro Cañedo Priesca y el encargado de despacho de la dirección general del IMACP, Ricardo Morán Camacho, entre otros.

Publicado en GOBIERNO

En el zócalo se revivió este domingo una gran tradición poblana “El Combate de Flores", como parte de las actividades conmemorativas del 485 aniversario de la ciudad.  Miles de familias capitalinas y de turistas, disfrutaron de un día de fiesta multicolor que incluyó exhibición de autos clásicos, de fotografías antiguas del Combate de Flores y conciertos musicales.

La celebración fue organizada por el Ayuntamiento de Puebla y asistió el alcalde Luis Banck, acompañado por su familia.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos