- Con la donación sin precedentes de más de 150 millones de pesos por parte de la Beneficencia Pública se entregarán aparatos ortopédicos y ayudas funcionales que benefician a casi 14 mil familias.

- En total, y con donaciones de organizaciones como FUCAM, Fundación Alma y Fundación Betania, más de 23 mil 400 familias recibirán sillas de ruedas, auxiliares auditivos, bastones, muletas, lentes de armazón y prótesis.

- “Cada apoyo simboliza la materialización del amor y la empatía hacia quienes más lo necesitan”: Alejandro Armenta.

PUEBLA, Pue.- Con una inversión sin precedentes de 150 millones de pesos que beneficiará a casi 14 mil familias con donaciones de aparatos ortopédicos y apoyos funcionales, el director de la Beneficencia Pública Nacional, José Alfredo Cordero Esquivel, reconoció el liderazgo y sensibilidad del Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta.

Al asistir a la mañanera de este jueves en el Centro Integral de Servicios (CIS), el funcionario federal destacó que Puebla se convierte en referente nacional al ejecutar políticas sociales que devuelven movilidad, audición, visión y confianza a miles de personas.

Por su parte el gobernador Alejandro Armenta destacó que es una inversión histórica la donación en total de 223.8 millones de pesos, en coordinación con la Beneficencia Pública Nacional, con organizaciones como FUCAM, Fundación Alma y Fundación Betania, que, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), fortalecen el bienestar de más de 23 mil 400 familias poblanas. Este esfuerzo conjunto representa hasta tres veces más que lo destinado en años anteriores.

El mandatario estatal puntualizó que esta colaboración refleja la esencia del humanismo mexicano del gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum. “Cada apoyo simboliza la materialización del amor y la empatía hacia quienes más lo necesitan”, expresó.

Por su parte, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, informó que los recursos permitirán entregar 7 mil 472 sillas de ruedas, 4 mil 718 auxiliares auditivos, 3 mil bastones, 550 muletas, 3 mil 150 lentes de armazón y 490 prótesis, además de la ampliación de servicios en los centros de rehabilitación y salud mental del estado. “Cada aparato representa dignidad, independencia y esperanza”, aseguró.

La directora de Inclusión y Rehabilitación Social del SEDIF, Nadia Aguirre Flores, reconoció la confianza del gobernador y de la presidenta honorífica del organismo, Ceci Arellano, para gestionar apoyos sin precedentes en favor de quienes más los necesitan. Subrayó que, por primera vez, Puebla impulsa programas integrales como Cuidando a los Cuidadores y jornadas médicas con fundaciones aliadas para atender a mujeres sobrevivientes de cáncer que incluye cirugías de reconstrucción mamaria, acciones que devuelven esperanza y dignidad a las familias poblanas.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso de construir una sociedad más justa e incluyente, donde la atención a los sectores vulnerables no sea un privilegio, sino un derecho garantizado. La unión entre la Beneficencia Pública y el SEDIF representa un paso firme hacia un estado con paz social, bienestar y oportunidades para todas y todos.


Publicado en GOBIERNO

La regidora priista  presidenta de la Comisión del Deporte y la Juventud Karina Romero Alcalá en conferencia de prensa acompañada por el representante de la Fundación FUCAM  Eduardo  Lozano hozo, entrega de un cheque por la cantidad de 258 mil 800 pesos a la referida fundación con el objetivo de que se pueda disminuir el número de muertes en mujeres por  cáncer de mama.

Romero Alcalá dijo e FUCAM se dedica a prevenir que el cáncer en mujeres aumente por lo que logro conjuntar voluntades, recibió de parte de políticos entre legisladores locales y federales así como regidores y funcionario federales la cantidad antes referida.

Del mismo modo la integrante del Cabildo poblano hizo un llamado a todos los servidores Públicos y legisladores, a que más allá de diferencias partidistas contribuyan económicamente a la noble causa  de la lucha contra el cáncer de mama.

Refirió la cabildante que la fundación FUCAM es una asociación civil cuyo objetivo es disminuir las tasas de mortalidad por el padecimiento de cáncer de mama en todo el país, ya que atiende a la mayor cantidad de mujeres en el territorio de la República Mexicana refiriendo que en el caso la cantidad entregada se logró con donaciones como ya lo dijo de funcionarios federales  legisladores locales y federales y regidores, así como presidentes municipales que se sumaron a la causa y con ello se logró alcanzar la cantidad referida.

Dijo que entre  los que se sumaron a la causa están  a más de ella la diputada  federal Graciela Palomares, el regidor Juan Pablo Kuri Carballo, la Senadora Blanca Alcalá Ruiz, Juan Carlos Lastiri, José Chedraui Budib, el Secretaria General del Ayuntamiento Mario Riestra Piña, Jorge Estefan Chidiac, el presidente municipal de Tepeaca David Huerta, los regidores María Esther Gámez  Rodriguez Guadalupe Arrubarrena, Oswaldo Jiménez López, Silvia Arguello de Julián, Román Lazcano Fernández,  Iván Galindo Castillejos,  el presidente municipal  Néstor Camarillo, Ricardo Grau de la Rosa  y Román Lazcano Fernández entre otros.

En este contexto la regidora señalo  que la incidencia de cáncer de mama ha aumentado en los últimos años en los países bajos y medios destacando que en México se registran en promedio 28.75 casos nuevos por cada cien mil mujeres de 20 años y esto dijo- se ha convertido en un problema de salud  que va en crecimiento, ya que entre 18 mil y 20 mil nuevos casos que se diagnostican por año y de esta cifra se registran unas 5 mil defunciones por año destacando que en Puebla la tasa de mortalidad es de 12.8 mujeres.

Señalo que los conocimientos actuales de cáncer de mama, son insuficientes  por lo cual la detención de la lucha contra esta enfermedad a tiempo continua siendo el punto más importante, por lo que la exploración debe realizarse desde los 20 años y hacerse un examen a los 25 años y la realización de la mastografía se debe hacer de los 40 a los 60 años.

Por último Eduardo Lazcano representante de FUCAM agradeció en donativo mismo que será para el tratamiento de las mujeres que padecen de esta enfermedad, señalando que en Puebla trabajan con una asociación que se ubica en la Sierra Norte que trabaja también en beneficio de las mujeres de las regiones de Huauchinango y Xicotepec entre otros. 

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos