- La intervención conjunta permitió el aseguramiento de cartuchos útiles de Ak-47 y posible droga.

- Los ahora detenidos podrían estar relacionados con robos a transporte de carga.

PUEBLA, Pue.- Resultado de las acciones para inhibir la comisión de delitos en carreteras, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con apoyo de la Guardia Nacional, detuvo a tres hombres presuntamente dedicados al robo a transporte de carga.

La acción que tuvo lugar sobre la autopista México-Puebla, a la altura de la localidad de Santa Ana Xalmimilulco, del municipio de Huejotzingo, permitió la detención de Carlos N., de 28 años; Braulio N., de 19 años; y Reynaldo N., de 18 años.

Mediante la coordinación entre las fuerzas federales y estatales, fueron asegurados cartuchos útiles, entre ellos para arma AK-47, envoltorios con posible marihuana y cristal, así como una camioneta con placas de Baja California.

Conforme al protocolo policial, los tres masculinos y los elementos probatorios quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público, para las diligencias pertinentes.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la SSP, y en coordinación con autoridades federales, fortalece la seguridad en carreteras mediante la implementación de operativos y dispositivos de vigilancia.

Publicado en INSEGURIDAD

En seguimiento a las líneas de acción de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, en Puebla, la Secretaría de Seguridad Pública refuerza la coordinación y colaboración con la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y policías municipales, para mantener la paz y combatir frontalmente a la delincuencia.

 

Del 23 al 30 de junio, se realizaron 260 acciones operativas, que permitieron a las autoridades federales, estatales y municipales, obtener los siguientes resultados:

 

  • La detención de 114 personas: 53 remitidas al Fuero Común; 12 a al Fuero Federal y 49 a Juez Calificador.
  • La recuperación de 104 vehículos con reporte de robo.
  • El aseguramiento de 36 vehículos relacionados en hechos delictivos.
  • La inhabilitación de 6 tomas clandestinas, así como el aseguramiento de 28,350 litros de gasolina y 24,000 litros de gas LP.
  • El retiro de las calles de 5 armas de fuego cortas, 22 cartuchos útiles y 3 cargadores.
  • El decomiso de 112 dosis de cristal, 8 dosis y 365 gramos de marihuana, 7 dosis de cocaína y 25 cuadros de LSD.

 

Entre las acciones de este periodo, resaltan:

 

  • En el municipio de Puebla, con apoyo del sistema de videovigilancia conectado al C5i y resultado de la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, se logró recuperar un tractocamión robado y detener a cuatro probables responsables.
  • En Cuetzalan, fue detenido un hombre que portaba ilegalmente un arma de fuego calibre 22 milímetros, abastecida con seis cartuchos útiles.
  • También en la ciudad de Puebla, se aseguró un hombre en posesión de dosis de LSD y posible marihuana.
  • Asimismo, autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron un operativo en San Martín Texmelucan. Con apoyo de la patrulla aérea de la Policía Estatal, se reforzó la seguridad en zonas de mayor afluencia y localidades como San Lucas Atoyatenco, San Baltazar Temaxcalac, Santa María Moyotzingo y San Rafael Tlanalapan.

 

Publicado en INSEGURIDAD
Miércoles, 02 Julio 2025 12:00

Gobierno refuerza operativos de seguridad

- En estrecha coordinación con SEDENA, Guardia Nacional y elementos estatales y municipales se fortalece la vigilancia en zonas con alta incidencia delictiva.

AMOZOC, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con autoridades municipales, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, activó operativos de revisión vehicular en puntos estratégicos del estado como parte de una dinámica directa para reforzar la seguridad en beneficio de las y los ciudadanos.

Los dispositivos se llevan a cabo en zonas con alto índice delictivo, como Concepción Capulac, municipio de Amozoc, y la caseta de cobro en dirección a Veracruz. Se revisan vehículos particulares, unidades de transporte público, combis y camionetas de carga, vehículos pesados con el objetivo de detectar armas, drogas u objetos sospechosos.

Jaret Alejandro Martínez Rivera, integrante del Sexto Regimiento Blindado de Reconocimiento, explicó que las inspecciones se realizan con base en protocolos de proximidad. Las y los oficiales informan el motivo del operativo a cada persona detenida y efectúan las revisiones de forma respetuosa y cuidadosa. Según Martínez Rivera, la mayoría de los hallazgos corresponden a drogas ilegales, por lo que estas acciones buscan frenar la operación de grupos delictivos en la región.

Los operativos incluyen filtros fijos y rutas móviles de inspección. Las autoridades informan a cada persona detenida el motivo de la revisión y verifican que no transporten objetos ilícitos.

Transportistas y ciudadanos como Leobardo Zepeda, operador del transporte público, apoyó los operativos pues garantizan la tranquilidad en la zona, pero pidió que quienes los realizan estén bien identificados. José Martiniano Sánchez, campesino de Tepeaca, agradeció las acciones de seguridad y aseguró que “ya no aguantan la inseguridad”. Otros usuarios pidieron que las casetas sean más rápidas y eficientes, sin perder vigilancia para dar certeza a los automovilistas de que llegarán con bien a su destino.

Con estas acciones, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la seguridad de las y los poblanos mediante un trabajo coordinado con las fuerzas armadas y corporaciones civiles.

Publicado en INSEGURIDAD

•    El vicealmirante Francisco Sánchez González informó que la Policía Estatal y autoridades federales mantienen presencia en el municipio para inhibir la comisión de delitos.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias poblanas, la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa, la Policía Estatal y municipal, realizaron el operativo "Pasajero Seguro", con el objetivo que las y los poblanos lleguen a sus destinos en paz.

El Gobierno que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, alineado a la estrategia de seguridad nacional de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, impulsada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, busca atender las causas y construir entornos de paz en el estado.

Durante la ejecución del operativo, el subteniente de Infantería, César Rosas Valle, comentó que este tipo de supervisiones al transporte público se realizan de manera aleatoria en toda la ciudad y a fin de encontrar instrumentos punzo cortantes, armas, drogas u otros artículos peligrosos y de esta manera reducir los índices de violencia.

"Nos establecemos en rutas que son de mayor incidencia delictiva, le hacemos la parada al conductor del transporte público y una vez que se detiene le indicamos a los pasajeros el protocolo que estamos siguiendo e invitamos a los caballeros a descender de la unidad y personal de la policía municipal procede a realizar la inspección", detalló el subteniente.

Habitantes de la junta auxiliar San Jerónimo Caleras, califican como positivo este tipo de operativos, tal es el caso de Francisco Gutiérrez, quien agradeció la iniciativa y solicitó se lleven a cabo más intervenciones en diferentes puntos para disminuir la delincuencia.

Por su parte, Oscar Tepalcingo señaló que en la colonia ya ha sufrido varios asaltos, por lo que afirmó que el operativo desplegado contribuye a disminuir los robos en la zona, además afirmó que observar a distintas corporaciones trabajar de manera conjunta les genera mayor tranquilidad.

Publicado en INSEGURIDAD

•    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que su administración se alinea con la estrategia de seguridad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. 

PUEBLA, Pue.- Puebla es un estado seguro con la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército Mexicano, aseguró el gobernador Alejandro Armenta al acudir al sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional, donde señaló que dicha institución ocupa un reconocimiento y un lugar especial en el corazón de las y los mexicanos y los poblanos, al garantizar la seguridad en todo el país.

En su mensaje el mandatario estatal afirmó que en la entidad acompañan la política de seguridad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y para ello la Guardia Nacional ha contribuido a la seguridad en el país. "Puebla igual que México es un estado seguro, todos los indicadores del fuero federal y del fuero común se encuentran a la baja en los primeros seis meses de gobierno y eso se debe a ustedes, estimados integrantes de la guardia nacional", afirmó el Gobernador.

El ejecutivo estatal reafirmó que México es un país seguro donde se combate la impunidad, se respetan los derechos humanos, se protege a los empresarios y las familias. Recordó que el 21 de febrero de 2019, como Senador, votó convencido en la creación de una institución con vocación de servicio y proximidad que salvaguarda la seguridad del país.

En su intervención el coordinador estatal de la Guardia Nacional, General de Brigada de Estado Mayor, Vicente Javier Mandujano Acevedo, señaló que la institución que encabeza está comprometida con la seguridad de las comunidades y de las familias mexicanas. De manera coordinada con los estados y municipios garantiza el cuidado de los bienes y recursos de la nación.

"Hoy, bajo el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como   Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional continúa con paso firme con una estructura organizacional", puntualizó el coordinador estatal, quien recordó que el pasado 30 de junio de 2019 comenzaron sus recorridos con el invaluable respaldo y coordinación de las fuerzas armadas y las entidades federativas como Puebla.

Publicado en GOBIERNO

- Fue recuperado un tractocamión robado y se aseguró un vehículo presuntamente usado para cometer el asalto.

- La comunicación y coordinación entre el C5i, Policía Estatal y Policías Municipales de Puebla, Coronango, Cuautlancingo, SEMAR y GN permite combatir frontalmente el robo a transportista.

PUEBLA, Pue.- Resultado de la estrecha coordinación y comunicación entre instituciones policiales para combatir el robo en carreteras, autoridades de los tres órdenes de gobierno recuperaron un tractocamión y detuvieron a cuatro probables responsables del asalto.

A través del monitoreo inteligente y con apoyo del sistema de videovigilancia conectado al C5i, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) visualizó el robo de un tractocamión sobre la autopista México-Puebla, así como el vehículo en el que viajaban los probables responsables.

Mediante el seguimiento de las cámaras de vigilancia en tiempo real por parte de personal del C5i, se alertó a las corporaciones, por lo que personal de la Policía Estatal, Policías Municipales de Puebla, Coronango y Cuautlancingo en conjunto con Secretaría de Marina y Guardia Nacional, lograron la recuperación de la unidad robada la altura de del Parque Industrial FINSA, así como la detención de cuatro hombres y el aseguramiento de un vehículo Volkswagen Bora, en el que pretendían huir los responsables.

Por lo anterior, los varones originarios del Estado de México y los vehículos involucrados fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, para el desahogo de las diligencias correspondientes.

El Gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través de la SSP, refrenda el compromiso de reforzar los esquemas operativos y tecnológicos a fin de brindar respuestas oportunas a las solicitudes ciudadanas.

Publicado en INSEGURIDAD

•    Coordinación con fuerzas de seguridad nacional ante inundaciones en Chignahuapan, Tepeojuma e Izúcar de Matamoros.

PUEBLA, Pue. - Personal de las diferentes instancias estatales junto con elementos de la Guardia y Defensa Nacional atienden desde la madrugada a las familias afectadas.

Ante las fuertes lluvias de la últimas horas, el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastre, realiza recorrido por las zonas afectadas de los municipios de Tepeojuma e Izúcar de Matamoros. Desde la madrugada de este día se ha atendido la contingencia, se apoyó en la extracción de las familias y se habilitó el albergue para la atención de los afectados.

En estos momentos personal de las diferentes dependencias del gobierno del estado, realizan el censo de familias afectadas y se instalara el módulo de maquinaria para la limpieza de viviendas y caminos, y se entregarán víveres como despensas, colchonetas, cobijas y láminas en una respuesta inmediata del Gobierno del Estado.

Es importante aclarar que hasta el momento no se tiene reporte de ninguna persona desaparecida en Izúcar de Matamoros a causa de las lluvias torrenciales.

Cabe mencionar, que se continua con el monitoreo de las condiciones climatológicas, ya que durante la noche de ayer y madrugada de hoy, se presentaron lluvias ligeras en 17 municipios del estado, moderada en 20 y fuertes en 24 comunidades, principalmente en la zona centro y la mixteca de la entidad poblana.

En el caso de Chignahuapan, el Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, por instrucciones del Gobernador Alejandro Armenta, realizará el recorrido de evaluación de daños, la entrega de apoyos para las familias de la comunidad de Ajolotla y supervisará la habilitación del albergue que se ha instalado en el auditorio municipal.

Publicado en INSEGURIDAD

•    A través de helicópteros y unidades terrestres, transportan víveres para distribuir en distintas comunidades

ACAPULCO, Guerrero. - Como parte del Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), la Guardia Nacional (GN) en coordinación con el Ejército Mexicano y autoridades de los tres órdenes de gobierno, distribuyen por tierra y aire los víveres para apoyar a los afectados por el paso del huracán John, en el estado de Guerrero.

Con el empleo de helicópteros tipo Black Hawk UH-60 y en camiones oficiales, los elementos de la Guardia Nacional participan en el traslado de las despensas para su entrega directa a las familias de municipios como Acapulco, Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana, San Jerónimo de Juárez, Petatlán, Chilapa de Álvarez y Marquelia.

Como parte de la fase de recuperación del Plan GN-A, los guardias nacionales avanzan en labores como retiro de lodo, árboles caídos y escombro, tanto al interior de las viviendas, como en avenidas principales y playas, donde inició la extracción de embarcaciones hundidas, apoyados con los habitantes de la zona.

El personal de la Guardia Nacional brinda atención a las personas que permanecen en refugios temporales, con acciones como el reparto de alimento, revisiones prehospitalarias para quien lo requiera y el servicio de seguridad perimetral, a la par del resguardo de zonas comerciales y mercados, con el fin de evitar el saqueo de establecimientos.

De igual manera, mantienen labores de control de tránsito y desvíos a la circulación por parte de las distintas Secciones de Seguridad a Vías de Comunicación de la Guardia Nacional, con el fin de permitir los trabajos de rehabilitación de carreteras.

La Guardia Nacional mantiene coordinación permanente con autoridades de protección civil de los tres órdenes de gobierno con el fin de auxiliar a la población, además de salvaguardar la integridad y los bienes de los habitantes en zonas impactadas por este fenómeno natural.

Publicado en ESTADOS
Lunes, 30 Septiembre 2024 21:48

Guardia Nacional y derechos indígenas

Columna | Desde el portal

 En su último día de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador promulgó las reformas constitucionales para adherir la Guardia Nacional a la Sedena y la relativa a la de derechos de los pueblos indígenas, dos de las 20 anunciadas el 5 de febrero pasado, y que han pasado una vez que Morena tiene mayoría calificada en el Congreso de la Unión y 26 legislaturas locales.

 Y si bien de la constitucionalidad de las reformas no han duda porque se ha cumplido con lo establecido para modificar la Carta Magna, en resultados no se ve claro. Persiste la violencia y el terror en vastas regiones del país, dominadas por la delincuencia sin que las reformas cumplan con su cometido -fundamental-, de garantizar la paz nacional.

 Desde luego que los problemas de las comunidades son ancestrales y sucesivamente aplazadas por gobiernos de distintos niveles, no han sido incorporados al desarrollo nacional y pese a que están rodeados de vastas riquezas, los pueblos originarios carecen de lo básico para acceder a la educación, la salud y el ingreso suficiente por falta de atención en esos rubros.

 Sería conveniente, en tanto, que el Congreso de la Unión y los locales establecieran que, junto con las reformas aprobadas, también se ofreciera el cumplimiento de los objetivos: pasar a la Sedena no implica que la GN cumpla con tranquilizar, por ejemplo, a Sinaloa. Siguen los enfrentamientos armados, las ejecuciones y muertes en diversas zonas del país; no cumplen con su función.

TURBULENCIAS

Notable impulso al sureste de México

Con 1,554 kilómetros de vías, el Tren Maya impulsará en forma definitiva el desarrollo del país, al abrir su incalculable riqueza natural, arqueológica, artesanal y gastronómica de lugares poco frecuentados o desconocidos y que hoy permitirán el arribo de visitantes y dinamizar el comercio y los servicios en la región. Se aprovechó la experiencia, decisión y disciplina de las Fuerzas Armadas para realizar una magna obra que estuvo acompañada de la operación política para apaciguar las protestas de las organizaciones ambientalistas y los deseos de progreso de las comunidades ahora beneficiadas…En los dos últimos sexenios -Calderón y Peña Nieto-, se condonaron a grandes empresarios y corporaciones impuestos por 400 mil millones de pesos, y el costo del Tren Maya fue de 500 mil millones de pesos, lo que demuestra que es posible realizar grandes obras con ingresos propios sin recurrir al endeudamiento o aumentar impuestos, señaló el ahora ex presidente López Obrador en Chetumal al explicar de dónde salió el financiamiento para la colosal obra…La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, en la visita del ex presidente y la ahora presidenta constitucional Claudia Sheinbaum, ennumeró las obras realizadas en la entidad, principalmente en Cancún, para descongestionar la zona turística y dar movilidad a la población que sufría de congestionamientos viales por la saturación vehicular y tránsito de personas. Mara Lezama manifestó que ese destino es otro gracias al apoyo del presidente López Obrador…A Claudia Sheinbaum tocará ahora impulsar la nueva reconstrucción del devastado Acapulco con dos huracanes en menos de un año que dejaron un panorama de desolación, para lo cual se necesita superar errores y deficiencias con Otis para enfrentar los embates de la naturaleza; una efectiva planeación será fundamental, pues John exhibió que se necesita una nueva estrategia de crecimiento urbano y no basarse en típicos modelos que dejan al descubierto deficiencias para proteger a la población en general. Unidades habitacionales en zonas vulnerables y deficiente alcantarillado es, por lo menos, causantes de inundaciones y destrozos que deberán corregirse en esta nueva etapa…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Viernes, 20 Septiembre 2024 07:47

La Guardia Nacional se incorpora a la Sedena

•    Faculta al Congreso de la Unión para expedir leyes que regulen y establezcan requisitos y límites

CDMX. - Con la mayoría calificada de 362 votos a favor, 131 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen por el cual se reforman 12 artículos de la Constitución Política, a fin de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El documento establece que la Federación “contará con la Guardia Nacional, fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar y marino con formación policial, dependiente de la Secretaría del ramo de Defensa Nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia”.

En funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena) indicó que para la discusión en lo particular se presentaron diversas propuestas de modificación a los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 del proyecto de decreto, así como a los transitorios Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo y Octavo.

Previamente, leyó una sinopsis del dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales en la LXV Legislatura a una iniciativa que el Ejecutivo Federal presentó el pasado 5 de febrero y de diversas propuestas de diputadas y diputados en la anterior Legislatura.

Gutiérrez Luna dijo que es una propuesta que amplía la jurisdicción de la Guardia Nacional y, a su vez, este cuerpo pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con el fin de ejecutar la estrategia de seguridad pública.

Faculta al Congreso de la Unión para expedir leyes que regulen y establezcan requisitos y límites para la participación del Ejército, la Armada de México y Fuerza Aérea en materia de seguridad interior y en tareas de apoyo a la seguridad pública.

Además, abundó, para ratificar nombramientos de jefes superiores de la Guardia Nacional que él o la titular del Poder Ejecutivo hagan.

El dictamen señala en los artículos transitorios un plazo de 180 días siguientes a la entrada en vigor del decreto, para que el Congreso de la Unión armonice el marco jurídico en la materia. Mientras tanto, la organización y funcionamiento de la Guardia Nacional continuará operando con apego a las disposiciones legales vigentes antes de la entrada en vigor del presente decreto.

Menciona que el personal militar y naval que integra la Guardia Nacional será reclasificado de la Fuerza Armada a la que pertenezca a dicha Guardia Nacional; la nueva patente o nombramiento se expedirá con la antigüedad que posea el interesado en su grado, conforme a la escala jerárquica del Ejército y Fuerza Aérea, adicionando su nueva especialidad. Deben respetarse en todo momento los derechos que posea el interesado en la Fuerza Armada de su origen.

La persona titular de la Comandancia de la Guardia Nacional, que debe ostentar el grado de general de División de la Guardia Nacional en activo, será designada por la persona titular de la Presidencia de la República, a propuesta de la persona titular de la Sedena.

En tanto no exista personal con formación de Guardia Nacional con la mencionada jerarquía, dicha designación recaerá en un general de División del Ejército, capacitado en materia de seguridad pública.

Además, el Ejecutivo Federal dispondrá lo conducente para que el personal procedente de la extinta Policía Federal cese de prestar sus servicios en la Guardia Nacional y quede adscrito a la Secretaría del ramo de Seguridad Pública, conservando sus derechos laborales adquiridos. El personal que pertenezca a los organismos especializados podrá continuar prestando sus servicios en la Guardia Nacional de manera temporal conforme a los convenios de colaboración que para tal efecto se formalicen entre las secretarías de la Defensa Nacional y de Seguridad y Protección Ciudadana.

Se transferirán a la Sedena los recursos presupuestarios y financieros que correspondan para cubrir las erogaciones por concepto de servicios personales de la última plantilla general de plazas aprobada a la extinta Policía Federal y de confianza, así como los gastos de operación de la Guardia Nacional y los recursos materiales destinados a su operación, con excepción de aquellos requeridos para el personal que continuará bajo la adscripción de la Secretaría del ramo de Seguridad Pública.

Subraya que el personal naval que actualmente forma parte de la Guardia Nacional permanecerá integrado a ésta, conforme a la reclasificación señalada en el Transitorio Tercero del presente decreto.

Desechan mociones suspensivas

En votación económica y, por separado, el Pleno desechó tres mociones suspensivas impulsadas por la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) y los diputados Víctor Samuel Palma César (PRI) y Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN), para detener el procedimiento de discusión y votación del dictamen.

Indicaron que se viola el procedimiento legislativo sobre la convencionalidad, se podrían incumplir diversos tratados internacionales sobre la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y pidieron que el dictamen regrese a comisiones dado que la LXVI Legislatura no participó en su elaboración.

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 8

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos