- Se intervendrán diversas zonas, comenzando con la plazuela "Sor Juana Inés de la Cruz" como parte de un plan integral de recuperación urbana

Puebla, Pue.- Con el propósito de generar espacios seguros, limpios y accesibles dentro de la capital, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, a cargo de Aimeé Guerra, puso en marcha el programa “Recuperación de Espacio Público”, una estrategia coordinada para recuperar diferentes espacios públicos de encuentro y convivencia familiar en el Centro Histórico. 

En su mensaje, el edil resaltó la importancia de recuperar estos espacios públicos como lugares de encuentro y convivencia para las y los vecinos de la zona. Subrayó la importancia de contar con áreas funcionales y bien iluminadas que garanticen seguridad, movilidad y accesibilidad para toda la ciudadanía.

“Todo es parte de poner la capital en orden por medio de “Calle Viva”, por supuesto. Que sepan que estamos haciéndolo conforme a la ley, conforme a derecho, conforme a las autorizaciones del INAH, a quien agradecemos mucho su intervención.”, expresó el alcalde Pepe Chedraui. 

La intervención, por iniciativa de la regidora Georgina Ruiz Toledo, comenzó en la plazuela "Sor Juana Inés de la Cruz", donde se llevarán a cabo acciones como mantenimiento de árboles y jardineras, reubicación y restitución de luminarias, renivelación de adoquín, limpieza del área y refuerzo de la seguridad.

La regidora, Ruiz Toledo, detalló que dicho espacio ha sido reflejo de un proceso de desgaste profundo con el paso de los años. Por ello, como parte de su iniciativa "Calle Viva" y en respuesta a las peticiones de vecinos, locatarios y peatones, será recuperado este parque.

Agregó que la plazuela "Sor Juana Inés de la Cruz" dejará de ser un punto de silencio para ser un lugar de encuentro familiar y cultural. 

La titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra, comentó que el patrimonio cultural del municipio no puede entenderse sin sus habitantes. Por ello, con el liderazgo del edil, el Gobierno de la Ciudad, demuestra que pone a la capital en orden con políticas transversales sostenibles para consolidar la Agenda 2030, así como para hacer del Centro Histórico de Puebla el Museo más vivo de la República.

El secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, informó que, derivado de la visión del presidente municipal, los parques del primer cuadro de la ciudad serán intervenidos con la finalidad de que recuperen esa esencia de vocación y vida.

Como parte de este plan integral de recuperación urbana, los siguientes puntos a intervenir serán el Parque de San Luis, el Parque Gutierre de Cetina, las calles 10 y 12 Oriente-Poniente, y el andador 5 de Mayo.

Este esfuerzo es un trabajo coordinado con la Secretaría de Servicios Públicos, el Organismo Operador del Servicio de Limpia, la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, así como el apoyo de la regidora Georgina Ruiz Toledo como parte de la iniciativa “Calle Viva”.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por generar entornos que propicien la convivencia, la movilidad y el desarrollo urbano responsable.

Publicado en MUNICIPIOS

- Gobierno del Estado de Puebla e iniciativa privada impulsan experiencias turísticas integrales y seguras.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de impulsar estrategias de promoción turísticas, el subsecretario de Desarrollo Turístico del Estado de Puebla, Carlos Márquez, calificó como un gran acierto la labor de la empresa Turibus al ampliar la ruta del Circuito Centro Histórico con una nueva extensión hacia el Parque Sendela y el Museo Internacional Barroco. Esta iniciativa permite unir, en un solo recorrido, la riqueza histórica de la ciudad con espacios modernos y culturales.

La dependencia, encabezada por Carla López-Malo, mantiene actualmente una colaboración cercana con la iniciativa privada. Esta alianza busca garantizar experiencias seguras y de calidad para quienes visitan la entidad. En ese contexto, la empresa Turibus amplió su oferta de destinos y renovó su flotilla con una inversión aproximada de 10 millones de pesos por unidad. Esta acción refuerza su compromiso con un turismo sustentable, accesible y seguro. Con ello, Puebla avanza hacia su consolidación como un destino competitivo, diverso y confiable.

Al evento asistieron diversas autoridades, entre ellas el secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla, Jaime Oropeza, y la directora de Museos del Estado, María José Farfán. Durante la presentación, el gerente general de Transporte de Personas y Turismo, Víctor Cortés Melo, y el director divisional Oriente, Julio García Flores, ambos representantes de Mobility ADO, informaron que las nuevas unidades comenzarán operaciones el 19 de julio y el 2 de agosto de 2025. Estas unidades se incorporarán de manera progresiva a los circuitos turísticos y urbanos de la capital poblana.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con una movilidad turística segura, a través de alianzas estratégicas que elevan los estándares del sector. La modernización de los servicios turísticos mejora la experiencia de viaje y fortalece la percepción de seguridad y confianza entre las y los visitantes, tanto nacionales como extranjeros.

Publicado en TURISMO

- El gobierno de Pepe Chedraui impulsa acciones firmes para mejorar la movilidad y garantizar la seguridad y gobernabilidad en la ciudad de Puebla

Puebla, Pue. El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui Budib, de manera conjunta con los gobiernos federal y estatal, desplegó un operativo de reordenamiento del comercio popular en el Centro Histórico, como parte de las acciones para mantener a la capital en orden.

Esta acción fue coordinada por la Secretaría General de Gobierno, encabezada por Franco Rodríguez, en estrecha colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, así como la Secretaría de Seguridad Pública estatal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Gracias a esta coordinación estratégica, los tres órdenes de gobierno lograron la presencia institucional en puntos clave del primer cuadro de la ciudad, particularmente en zonas de alta afluencia turística como el Corredor 5 de Mayo.

El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el ordenamiento comercial y con la atención de las demandas ciudadanas, así como de los comerciantes legalmente establecidos que contribuyen de manera formal a la economía local. 

Con estos operativos, la administración de Pepe Chedraui Budib refrenda su determinación de mantener una capital en orden, asegurando que el espacio público sea utilizado de manera adecuada y en beneficio de todas y todos los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

- El objetivo es proteger y difundir el patrimonio cultural del municipio de Puebla.

- Se impulsan acciones coordinadas para fortalecer la identidad poblana y promover un turismo cultural sostenible.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, dirigida por Alejandra Pacheco Mex, firmó un convenio de colaboración con la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, encabezada por Aimeé Guerra. Esta acción coordinada con el Ayuntamiento que lidera el presidente municipal Pepe Chedraui, refuerza el compromiso de Pensar en Grande en beneficio de la ciudadanía y de la capital imparable.

El acuerdo simboliza la sinergia entre ambas dependencias para impulsar, dentro del Centro Histórico, la cultura y la conservación patrimonial, tanto inmaterial como edificada. Además, establece las bases para la planeación, gestión y ejecución de proyectos y acciones orientadas a la protección, conservación, divulgación y puesta en valor del patrimonio cultural del municipio. Con esta alianza, se busca fortalecer la identidad poblana y promover el orgullo por el corazón de la ciudad.

En palabras de la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, la colaboración reafirma el compromiso que la administración de Alejandro Armenta sostiene con la historia de la entidad, a través de un pacto profundo realizado a favor de la cultura y la memoria viva, la cual debe protegerse, conservarse y compartirse con sentido de pertenencia y visión del futuro para las nuevas generaciones.

Asimismo, indicó que, apegado al Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 y al Plan Estatal de Desarrollo Puebla 2024–2030, este convenio reconoce el papel de la comunidad, los saberes ancestrales, la investigación y la gestión participativa como elementos de un modelo de crecimiento sustentado en la equidad, la inclusión y el respeto a nuestra diversidad. A la vez, promueve un turismo cultural sostenible, el fortalecimiento institucional y la apertura a múltiples convenios específicos entre ambas instituciones.

Publicado en CULTURA

Puebla, Pue.– Como parte de las acciones preventivas ante la temporada de lluvias, personal de la de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural realizó un recorrido para identificar, gestionar y dar mantenimiento a puntos críticos con riesgo de inundación en la capital.

Durante la supervisión, se evaluaron posibles acciones preventivas en zonas clave del Centro Histórico como la intersección de la calle 2 Oriente con Bulevar 5 de Mayo, el Puente de Bubas y Los Lavaderos de Almoloya, con el fin de identificar y atender condiciones que puedan generar posibles afectaciones. 

En seguimiento a las indicaciones del presidente municipal, Pepe Chedraui, se realizó un recorrido se realizó en coordinación con diversas dependencias involucradas en las labores de monitoreo, infraestructura, mantenimiento entre ellas la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Gestión de Riesgos, la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, SOAPAP, Infraestructura Estatal y Agua de Puebla.

Asimismo, el Gobierno de la Ciudad continuará con mesas de trabajo y seguimiento técnico para desarrollar estrategias preventivas que reduzcan afectaciones, protejan el patrimonio y garanticen la seguridad de la población, como parte del compromiso por mantener una capital en orden.

Publicado en MUNICIPIOS

Signan convenio Secretaría de Desarrollo Turístico y SICOM.

 

PUEBLA, Pue. Por Amor a Puebla y en cumplimiento con las directrices del gobernador del estado, Alejandro Armenta, con una visión sistémica que impulsa el desarrollo integral de la entidad, la Secretaría de Desarrollo Turístico firmó un convenio marco de colaboración con el Sistema de Información y Comunicación del Estado de Puebla (SICOM), con el propósito de sumar esfuerzos institucionales que proyecten la riqueza cultural, histórica y social del estado.

 

La signa del documento estuvo a cargo de la secretaria, Carla López-Malo; del subsecretario de Desarrollo Turístico, Carlos Márquez; y de la directora general de SICOM, Natalie Hoyos. Este acuerdo facilitará la creación y difusión de contenidos de calidad que destaquen los principales atractivos de Puebla con el propósito de consolidar su identidad como un destino de excelencia a nivel nacional e internacional. La diversidad gastronómica, con platillos icónicos como el mole poblano y los chiles en nogada, así como las tradiciones, expresiones artísticas, zonas arqueológicas y arquitectura colonial se promoverán desde un enfoque cultural, educativo e inclusivo.

 

La estrategia busca impulsar un turismo sostenible y con responsabilidad social, fortalecer el arraigo con la identidad regional y generar un impacto positivo en la economía local. A través de esta colaboración, se emprenderán acciones que beneficien directamente a comunidades, productores, artesanos y emprendedores del sector turístico.

 

La alianza institucional responde también a la visión del gobernador Alejandro Armenta, de posicionar al turismo como un eje transversal del desarrollo estatal mediante políticas públicas articuladas y orientadas al bienestar colectivo, que propicien una derrama económica significativa en las distintas regiones de Puebla.

 

Con certeza, protección y trabajo conjunto, el estado se consolida como un destino confiable y preparado para recibir visitantes de México y el mundo. De esta manera, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de promover una oferta turística con identidad, orden y sentido social, con lo que se fortalece a Puebla como referente cultural, histórico y económico a nivel nacional.

 

Publicado en TURISMO

•    Esta semana viajarán 41 combatientes más a la provincia de Columbia Británica
•    Solicita Canadá tercer despliegue de combatientes mexicanos 
•    Suman 251 elementos, es el despliegue internacional más grande de la historia de México
 
Un tercer grupo de 41 combatientes de incendios forestales de México viajará esta semana a la provincia de Columbia Británica, en Canadá,  para apoyar en la supresión de incendios.
 
Con esta movilización suman 251 elementos en apoyo a las labores de combate, la mayor movilización internacional en la historia de México.
 
El personal está adscrito a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en 13 diferentes entidades, a los gobiernos de Baja California y Jalisco y a áreas de Protección Civil de los municipios de Zapopan, y Talpa, Jalisco.
 
De acuerdo con la Gerencia del Manejo del Fuego de la CONAFOR, este fin de semana el Centro Canadiense Intergubernamental del Fuego (CIFFC, por sus siglas en inglés) solicitó un nuevo grupo que se sumará los mexicanos que viajaron en la primera y segunda semana de agosto.
 
Los especialistas en el manejo del fuego ya han comenzado a trasladarse a la sede nacional de la CONAFOR en Jalisco para cumplir con sus evaluaciones y recibir instrucciones.
 
En la provincia de Columbia Británica se atienden 143 incendios en los que intervienen 3 mil 906 elementos de Canadá, México, Nueva Zelanda y Australia.
 
De abril a la fecha esa región de Canadá ha registrado 970 incendios con una afectación en 651 mil 630 hectáreas, incidentes que han obligado a las autoridades a evacuar a 6 mil 402 personas.
 
El personal mexicano ha participado en las últimas dos semanas en tareas operativas y de planificación del combate al fuego en diferentes campamentos dispuestos en la provincia de Columbia Británica.

Por su parte los cinco combatientes poblanos cuentan con cursos especializados y el CIF2 además de la capacitación requerida para el SMI (Sistema de Manejo de Incidentes) 100, 200, 300 y uno de los cinco combatientes cuenta con el 400. También tienen el conocimiento en el uso del GPS, motosierra y del MARK 3 (motobomba portátil).
 
Sus asignaciones requieren de manejo de herramienta y maquinaria especializada y de conocimiento de operaciones aéreas.
 
El apoyo es parte de los compromisos del Memorándum de entendimiento para el intercambio de recursos para el manejo de incendios forestales entre los participantes canadienses y mexicanos firmado en enero de 2016 entre la CONAFOR y el CIFFC.

Publicado en ESTADOS

Con respecto a los hechos registrados este viernes 22 de julio en la calle 8 Poniente entre la 5 Norte y la 5 de Mayo, durante un operativo conjunto para decomisar mercancía de procedencia ilegal y continuar con el ordenamiento del comercio informal, se comunica lo siguiente:

1.- El operativo estuvo a cargo de la Dirección de Comercio Exterior de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado y de la Policía Auxiliar, con apoyo de la Policía Municipal.

2.-  La Dirección de Comercio Exterior actuó de acuerdo a las facultades que le confiere el Convenio de Colaboración con el Gobierno Federal, en materia fiscal. Para ello se respaldó con efectivos de la Policía Auxiliar y la Policía Municipal procedió en apoyo al operativo.
  
3.- En este decomiso fueron aseguradas 3 toneladas de mercancía ilegal (ropa, lentes, calzado y películas piratas), en su mayoría propiedad de la organización Fuerza 2000,  liderada por Federico López Flores y otros grupos de comerciantes.

4.- Durante el operativo, los elementos policiacos fueron recibidos de manera violenta por los supuestos comerciantes e individuos no identificados,  agrediéndolos  con piedras, palos, y armas de fuego, sobre todo por parte de integrantes de dicha organización.

Dos elementos de la policía auxiliar resultaron con heridas por arma de fuego, quienes se encuentran fuera de peligro,  y 9 más lesionados.

5-. Las Contralorías, tanto del  Gobierno del Estado como  del Municipio, han iniciado una investigación sobre lo ocurrido en el operativo, con el propósito de determinar que la actuación de los servidores públicos haya sido apegada a derecho.

6.- En virtud de que durante este operativo se registraron personas heridas y lesionadas, se aportará toda la información necesaria a la Fiscalía General de Justicia del Estado, a fin de establecer las responsabilidades que correspondan.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos