- Las y los participantes mostraron su creatividad en la elaboración de altares que incorporaron los elementos característicos de esta celebración.

HUEJOTZINGO, Pue.- En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la comunidad estudiantil de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) participó en un concurso de ofrendas que puso de manifiesto el profundo significado de esta tradición mexicana.

Las y los estudiantes mostraron su creatividad en la elaboración de altares que incorporaron los elementos característicos de esta celebración: la flor de cempasúchil, las velas, el papel picado, las calaveritas de azúcar y el incienso de copal. Cada ofrenda representó una conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos, según la cosmovisión mesoamericana que se mantiene viva en las comunidades del estado de Puebla.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó la importancia de esta tradición que fortalece la identidad nacional y premió a las carreras ganadoras, que quedaron de la siguiente manera: el primer lugar correspondió a la carrera de Mecánica, cuya ofrenda destacó por su original interpretación de los elementos tradicionales. El segundo lugar fue para Tecnologías de la Información, mientras que el tercer puesto lo compartieron las carreras de Alimentos y Mecatrónica.

Cabe señalar que el Día de Muertos recuerda que la muerte es parte fundamental de la vida. Esta celebración, única en el mundo, permite mantener un vínculo con quienes se adelantaron en el camino, a través del recuerdo, el respeto y el amor que se plasma en estas ofrendas.

La rectora Toxqui Oliver felicitó al personal docente por su labor en la transmisión de estos valores culturales y reconoció la calidad de los trabajos presentados, que demuestran una investigación profunda sobre los significados detrás de cada elemento de la ofrenda tradicional.

Esta actividad forma parte del compromiso de la UTH con la formación integral de sus estudiantes, donde el rescate y la revalorización de las tradiciones mexicanas se combinan con la excelencia académica, en cumplimiento con las directrices del gobierno del estado que encabeza Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 29 Octubre 2025 17:51

¡Conoce a la 1ra señorita UTH 2025!

- En un evento participativo, estudiantes de ocho carreras eligieron a Ximena Rosario Rodríguez, durante un certamen con formato inclusivo y participativo.

HUEJOTZINGO, Pue.– Con una amplia participación de la comunidad estudiantil de las ocho carreras de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), Ximena Rosario Rodríguez, alumna de la Ingeniería en Diseño Textil y Moda, fue elegida como la primera Señorita UTH 2025.

La rectora de la institución, Mirna Toxqui Oliver, destacó el ambiente de respeto y sana convivencia que prevaleció durante el certamen. Reconoció la entusiasta intervención de las y los estudiantes, quienes en una primera etapa seleccionaron a sus representantes y posteriormente, apoyaron a las finalistas.

El evento, con un formato inclusivo y participativo, contó con un jurado calificador integrado por personalidades de reconocida trayectoria: la abogada especializada en Violencia de Género, Christina Tovar; la fundadora de la Fundación ECHO, Yazmín García; la coordinadora de Jóvenes en el Estado de Puebla, Maribel Márquez; el coordinador de Diversidad Sustentable de Género, Daniel Arios Thule Vril; y el diseñador de modas para celebridades y Miss Universo, Adriel Cervantes.

Los tres primeros lugares recibieron becas y premios en efectivo, que entregó la rectora Mirna Toxqui Oliver en un ambiente festivo y de fraternidad universitaria.

Este tipo de iniciativas forma parte de las actividades de integración que la UTH promueve para fortalecer la formación académica y profesional de sus estudiantes, en línea con las directrices del gobernador del estado, Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 28 Octubre 2025 18:07

Arranca producción de tejocote 2025

- En Puebla se producen más de 5 mil toneladas de tejocote al año.

- Puebla es líder nacional con el 97 por ciento de la producción total.

HUEJOTZINGO, Pue.– La secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, encabezó una gira de trabajo por la región del Izta-Popo, para dar inicio a la temporada de producción de tejocote 2025, fruto emblemático del campo poblano.

Durante el recorrido, la titular de la dependencia sostuvo un encuentro con productoras y productores dedicados a este cultivo, quienes participan activamente en los procesos de selección y clasificación del fruto con destino a mercados internacionales, entre ellos Estados Unidos y Canadá. Asimismo, se presentó una estrategia de comercialización que permitirá fortalecer la venta del fruto desde la Central de Abastos de la Ciudad de México, con el objetivo de ampliar su presencia en el mercado nacional.

Esta actividad representa una estrategia de alto impacto económico y social, ya que beneficia a más de 3 mil familias de la región. En Puebla se producen más de 5 mil toneladas al año, que posiciona al estado como líder nacional con el 97 por ciento de la producción total. La región Izta-Popo es reconocida por la calidad, sabor y tradición de su fruto, lo que la consolida como referente en la producción de tejocote a nivel nacional e internacional.

El impulso al consumo local y al valor agregado de los productos poblanos forma parte de la directriz de trabajo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, y de la visión de desarrollo integral promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum. Ambas políticas fortalecen la economía rural, promueven la sustentabilidad y mejoran las condiciones de vida de las familias productoras.

Con estas acciones, Puebla reafirma su liderazgo nacional en la producción de tejocote y su compromiso con el fortalecimiento del campo y la economía local.



Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 28 Octubre 2025 15:54

UTH y UTXJ firman convenio de colaboración

- Estas instituciones hermanas fortalecen lazos para trabajar de manera conjunta en beneficio de la comunidad estudiantil.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez (UTXJ), como instituciones hermanas, consolidaron un convenio de colaboración que impulsa el desarrollo integral de la comunidad estudiantil. Este acuerdo, alineado con las directrices del gobernador Alejandro Armenta, promueve oportunidades educativas inclusivas y de calidad para las y los jóvenes poblanos.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó que este convenio trasciende la formalidad de un documento, pues establece acciones concretas que benefician a ambas universidades. Entre las prioridades se encuentra la implementación de programas de intercambio de conocimientos en áreas de ingeniería y humanidades, con el objetivo de formar profesionistas competentes y con un profundo sentido humano, esto, en coincidencia con las políticas del gobernador de garantizar una educación accesible, equitativa y transformadora.

Por su parte, el rector de la UTXJ, Carlos Lechuga Castelán, reconoció el liderazgo de la UTH y reafirmó el compromiso de trabajar de manera coordinada. Subrayó la importancia de integrar las ciencias tecnológicas y las humanidades para formar profesionales capaces de responder a las necesidades de la sociedad con innovación y responsabilidad.

Con este acuerdo, la UTH alcanza más de 58 convenios con diferentes instituciones y empresas, lo que refleja su compromiso con el fortalecimiento del entorno social y académico de la región. La rectora Toxqui Oliver enfatizó que la universidad mantiene una firme determinación para consolidar la formación académica de las y los estudiantes, en sintonía con las políticas educativas del gobierno del mandatario Alejandro Armenta, que buscan ampliar el acceso a una educación de excelencia para todas las y los poblanos.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 27 Octubre 2025 16:04

UTH: Mirna Toxqui rinde 1er informe

-La rectora de esta casa de estudios rindió su Primer Informe Anual, donde destacó logros que reflejan una excelencia educativa en el estado de Puebla.

HUEJOTZINGO, Pue.- Con un balance positivo en materia académica, vinculación, investigación y administración, desarrollo estable y de sostenibilidad; la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), Mirna Toxqui Oliver, rindió su Primer Informe Anual 2024-2025, donde destacó logros que fortalecen a la institución como un eje estratégico para el desarrollo regional y estatal.

Uno de los principales logros es el incremento en un 19 por ciento en la captación de matrícula, al pasar de 987 estudiantes en 2024 a mil 174 en el ciclo escolar 2025. Actualmente se cuenta con más de 3 mil alumnas y alumnos distribuidos en las ocho carreras que ofrece la UTH.

Asimismo, destacó la autorización de dos nuevos programas: Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida, y Maestría en Mecatrónica; reducción de la deserción escolar mediante mil 176 tutorías y 2 mil 455 asesorías; excelencia académica con eficiencia terminal del 87 por ciento en ingenierías y titulación superior al 97 por ciento; 58 convenios de vinculación con empresas e instituciones, cifra que duplica la del año anterior.

Además, con un total de 73 proyectos de investigación aplicada, como la del vehículo solar y protección de la tuna regional, resalta la realización de 134 visitas a preparatorias donde se llegó a 14 mil 750 jóvenes potenciales para inscribirse en UTH y transparencia total con 100 por ciento de solicitudes de información.

La UTH continúa como una institución innovadora y con profunda vocación social, formará profesionistas que contribuyan al bienestar de Puebla y México, así lo señaló Mirna Toxqui ante representantes de los sectores público, privado, político, social y educativo, quienes acudieron a este Primer Informe Anual y reconocieron el crecimiento de la UTH. De esta manera se apuntala como un referente de excelencia educativa en el estado de Puebla, alineada con las políticas de desarrollo del gobernador Alejandro Armenta y comprometida con la transformación social a través del conocimiento.

La responsable de las funciones de supervisora de Escuelas Oficiales de la zona escolar 001, Emilia Odette Castellanos Cervantes, quien acudió en representación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), puntualizó que la UTH está lista y preparada para atender la demanda de la educación superior pues tiene las bases y las actualizaciones que demandan los tiempos actuales.

Finalmente, tanto la diputada federal Rafaela Vianey García Romero, como la diputada local Angélica Alvarado Juárez, reconocieron los avances que la universidad tiene al frente de la rectora Mirna Toxqui Oliver, pues el liderazgo es notorio y el trabajo de vinculación con los diferentes sectores productivos de la región ha sido extraordinario, todo en favor de las alumnas y alumnos, tal como lo establece el mandatario Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 24 Octubre 2025 20:56

UTH concluye 1er Congreso de Mujeres STEM

- Fue un espacio para la ciencia con perspectiva de género y el liderazgo femenino

HUEJOTZINGO, Pue.– Con una importante respuesta que superó las 550 asistentes de bachillerato y de educación superior, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) fue sede del Primer Congreso Nacional de Mujeres STEM y del 2do Encuentro Nacional de Universitarias. El congreso, que destacó por su alto nivel de participación, se desarrolló los días 23 y 24 de octubre con un programa de 81 ponencias.

Durante los dos días de actividades, que incluyeron conferencias magistrales, talleres y un concurso de 57 carteles científicos, se analizaron los retos actuales y se plantearon propuestas sólidas para incrementar la participación de las mujeres en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, destacó durante la inauguración que la participación de las mujeres en los ámbitos científicos es cada vez más notoria. “Aunque falta mucho por hacer, estamos en el camino correcto, tal como lo establece el gobernador Alejandro Armenta, cuya meta es ubicar a la entidad como un centro de tecnología”, afirmó.

El congreso contó con la presencia de investigadoras de alto nivel, como la especialista en Biología que lidera proyectos de Bioinformática Inclusiva, Claudia Mancilla Simbro. Así también, la doctora de la BUAP experta en análisis de materiales, Mónica Araceli Olea Amezcua; la académica e investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, integrante del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Yadira Navarro Rangel quien desarrollo la ponencia “Aprender, crear, liderar: mujeres docentes como motor de la alfabetización científica”.

También estuvo la titular de la Oficina de Vinculación y Planeación Institucional del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Bertha Patricia Guzmán, quien impartió la conferencia “Innovar con mirada integral: género e interdisciplinaridad en la tecnología humanitaria”. La clausura del evento estuvo marcada por un foro de interacción con profesionales del sector industrial. En esta actividad participaron la gerente de Recursos Humanos, Patricia Maura da Rosa, y la especialista en Ingeniería de Proyectos de Volkswagen, María del Carmen Ruiz Torres. Ambas resolvieron las dudas de las y los asistentes, en un diálogo que sirvió para inspirar y trazar rutas profesionales en el ámbito tecnológico y empresarial.

El Primer Congreso Nacional de Mujeres STEM de la UTH concluyó no solo como un espacio académico, sino como una plataforma que fortalece las redes de apoyo y visibiliza el talento femenino como un pilar fundamental para el desarrollo de la entidad.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 23 Octubre 2025 16:48

UTH, sede del Congreso Nacional STEM

- Participaron universitarias de la región Centro-Sur y Metropolitana del país con el objetivo de impulsar avances tecnológicos, intercambio de conocimientos y equidad de género en la ciencia.

HUEJOTZINGO, Pue. – La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) alberga el Primer Congreso Nacional de Mujeres STEM y el 2do Encuentro Nacional de Universitarias. Este evento reúne a académicas y estudiantes de la región Centro-Sur y Metropolitana del país con el objetivo de impulsar avances tecnológicos, el intercambio de conocimientos y la equidad de género en la ciencia.

Durante la inauguración, la rectora Mirna Toxqui Oliver afirmó que este congreso abre oportunidades y espacios para fortalecer la producción científica de las mujeres. También destacó su papel fundamental para derribar barreras históricas en las áreas de la ciencia.

Por su parte, el subdirector de Universidades e Institutos en Puebla, Irving Alejandro Córdova Guerrero asistió en representación de la Secretaría de Educación Pública y subrayó que por años el acercamiento a la ciencia fue exclusiva para alumnas con calificaciones sobresalientes. No obstante, recalcó la evidencia de un cambio progresivo, aunque solo el 33 por ciento de las personas que se dedican a la ciencia en el mundo son mujeres, el funcionario vislumbró un avance acelerado, en parte por el ejemplo de una presidenta de la República Mexicana con formación científica.

En el primer día del congreso se abordaron temas fundamentales, desde avances tecnológicos hasta métodos pedagógicos.

La UTH recibió a integrantes, rectoras, investigadoras y alumnas de instituciones de Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Querétaro, Ciudad de México y Puebla.

Durante los días 23 y 24 de octubre, el congreso representará un espacio de difusión y fortalece la producción científica de las mujeres en STEM. El evento busca visibilizar y reconocer el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación liderada por mujeres, con el propósito de consolidar la equidad de género en estos campos.

Con esta iniciativa, la UTH ratifica su compromiso con el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. La institución reafirma su misión de desarrollar el talento de las y los jóvenes, lo cual se corrobora con los diversos proyectos de excelencia de su estudiantado.

Los objetivos de este Congreso STEM se alinean con las políticas del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, cuya meta es posicionar a la entidad como un referente tecnológico y garantizar una participación destacada de las mujeres en este sector, así coincidieron los rectores de las universidades Tecnológicas de Xicotepec de Juárez, de Tehuacán, de la Universidad Politécnica de Pachuca, así como representantes de la Universidad Tecnológica de Puebla, durante el foro de rectores.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 21 Octubre 2025 14:47

“Aprende a hacer hojaldra” en la UTH

- La universidad continuará con diferentes cursos, en respuesta a las demandas de las y los habitantes de la región.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y la sociedad conforman un binomio perfecto para alcanzar objetivos en beneficio del desarrollo social, asi lo afirmó la rectora Mirna Toxqui Oliver, durante la clausura del taller “Aprende a hacer hojaldra”, impartido por docentes de la Ingeniería en Alimentos.

La rectora puntualizó que estas capacitaciones representan una respuesta a las demandas de las familias de la región, con el propósito de contribuir a la mejora de sus condiciones de vida. Además, destacó la favorable respuesta de la comunidad a estas iniciativas y anunció la apertura de nuevos cursos en distintas especialidades.

Subrayó que el acercamiento con la comunidad es una de las directrices prioritarias del gobernador Alejandro Armenta, con el fin de atender y responder a las necesidades de la población.

Por su parte, las mujeres y los hombres que participaron en dicho taller, expresaron su agradecimiento por este tipo de actividades, organizadas por la UTH. Destacaron que es la primera ocasión en que la institución abre sus puertas a la sociedad de manera directa.

Con estas acciones, el gobierno del estado reafirma su compromiso con la inclusión y el desarrollo social, en línea con una visión de servicio cercana y efectiva.

Publicado en EDUCACIÓN

• Cuerpo académico visitó Acatzingo, Huejotzingo, Libres y Tecamachalco.

• Estudiantes destacados viven experiencias de crecimiento.

• La universidad se suma a la colecta de víveres para apoyar a la Sierra Norte.

Puebla.- Al seguir la visión e instrucción del Gobernador del Estado, Alejandro Armenta, de hacer del deporte una política de estado, pero sobre todo una inversión de vida, la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), que lidera José Luis Sánchez Solá, emprendió una gira de trabajo por el interior, para presentar en los centros escolares el Protocolo de Evaluaciones Atléticas (PECAS).

El sistema llegó a Acatzingo, Huejotzingo, Libres y Tecamachalco para conocer con precisión el desempeño de cada estudiante en disciplinas como el box, fútbol, béisbol y básquetbol, ya que a través de un circuito con estaciones y herramientas de práctica, pusieron a prueba sus capacidades. Aunado a este ejercicio, convivieron con integrantes de la Asociación de Topos de Fútbol para Ciegos y personajes poblanos destacados; como el luchador Stigma y Súper Camote.

Fueron el asesor deportivo Isidro Sánchez Macip, así como directoras y directores de área quienes aplicaron las pruebas y generaron una sana convivencia en los centros escolares Rodolfo Sánchez Taboada, Enrique Martínez, Miguel Cástulo Alatriste y Vicente Guerrero; esta dinámica continuará su recorrido en otras sedes de la entidad.

Paralelamente, en la capital poblana se realizaron experiencias de crecimiento personal y físico para las y los estudiantes destacados de UDEP, quienes gracias a su participación constante tanto en la cancha como en las aulas, consiguieron vivir momentos de entrenamiento con especialistas deportivos.

Arrancaron con un Dual Meet frente a la Universidad Politécnica de Puebla (UPP), supervisado por el director de box, Sergio “Checo” Niño Pérez. El objetivo de este encuentro fue evaluar los avances y perfeccionar las técnicas de combate de las y los participantes. Además, el grupo visitó Flexzone, donde realizaron entrenamientos de salto y manejo de balón; asistieron a ponencias motivacionales y convivieron con el poblano José Roura, excampeón de Artes Marciales Mixtas (MMA), quien los exhortó a no desistir y aprovechar cada espacio de entrenamiento, competencia y crecimiento académico que la UDEP pone a su disposición.

Cabe destacar que este ejercicio continuará en otros espacios y seguirá el impulso a estudiantes dentro y fuera del plantel.

Finalmente, el Chelís, estudiantes y personal académico se sumaron a la colecta de víveres para apoyar a las familias de la Sierra Norte de Puebla que resultaron afectadas por lluvias torrenciales, mismos que fueron entregados al Sistema Estatal DIF, para garantizar su entrega.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Puebla mantiene el compromiso de acercar oportunidades deportivas a todas y todos los poblanos.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 17 Octubre 2025 20:57

ANUIES celebra III Sesión Ordinaria en UTH

- Instituciones de 6 estados acordaron potenciar la formación cultural y deportiva como eje de la educación superior.

HUEJOTZINGO, Pue.- Con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración y trazar la ruta de trabajo en materia cultural y deportiva, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) fue sede de la Red de Extensión y Difusión Cultural de la Región Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para su III Sesión Ordinaria.

Las instalaciones de la UTH reunieron a una amplia representación de universidades, tecnológicas, politécnicas, escuelas Normales, autónomas públicas y tecnológicos de las entidades de Guerrero, Hidalgo, Morelos, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Al dirigirse a las y los asistentes, la rectora Mirna Toxqui Oliver puso de relieve la sintonía entre los trabajos de esta Red y las políticas educativas impulsadas por el gobernador del estado, Alejandro Armenta, que se concentra en crear oportunidades para que las y los jóvenes no solo reciban una sólida preparación académica, sino que también tengan acceso a una formación paralela en el deporte y la cultura.

Toxqui Oliver destacó la importancia de la formación integral y que la combinación de la excelencia académica con el desarrollo humano a través del arte, la cultura y el deporte, es un pilar esencial para la educación superior contemporánea.

Como punto central de la sesión, la coordinadora de la Red de Extensión y Difusión Cultural de la Región Centro-Sur de ANUIES, Karina Castillo Cigüenza, expresó un agradecimiento a la UTH por su cálida hospitalidad y realizó un reconocimiento explícito al trabajo colectivo de todas las instituciones integrantes, que ha dado como resultado un balance positivo con logros tangibles en festivales, encuentros deportivos, intercambios artísticos y programas de fomento a la lectura, entre otras actividades.

Durante la reunión, las y los participantes llevaron a cabo una evaluación detallada de las acciones realizadas en el presente ciclo. A partir de este recuento, se identificaron áreas de oportunidad y se plantearon nuevos y ambiciosos retos para el plan de trabajo 2026, con el propósito de ampliar el impacto y el alcance de los proyectos culturales y deportivos en toda la región centro-sur del país.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 16

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos