- La ruta, organizada por la Secretaría de Arte y Cultura, en colaboración con ARENET y el IMCINE, se llevará a cabo del 20 de julio al 09 de agosto.

- Este ciclo es una celebración audiovisual de las voces, lenguas y territorios que conforman la riqueza cultural de los pueblos originarios de México.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, en colaboración con la Red de Investigación de las Américas (ARENET), presentaron el proyecto “Originaria muestra de cine en lenguas originarias”, la cual recorrerá 16 municipios poblanos a partir del domingo 20 de julio al sábado 09 de agosto.

Este ciclo, realizado con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través del Programa de Fomento al Cine (FOCINE), es una celebración audiovisual de las voces, lenguas y territorios que conforman la riqueza cultural de los pueblos originarios de México, con filmes hablados en mixteco, totonaco, tepehua, otomí y zapoteco, entre otras lenguas.

Durante la presentación, Greta de León, directora ejecutiva de ARENET, precisó que es de suma importancia el reconocimiento, valorización y reapropiación de estas lenguas indígenas para evitar su desaparición, ya que en ellas se resguarda todo un universo de conocimiento de las culturas, plantas, medicinas y otras formas de ver el mundo; motivo por el que surge la necesidad de promover este ciclo.

En tanto, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, expuso que además de una muestra artística y cultural, “Originaria” es también un gesto político y comunitario al que se suman los diferentes niveles de gobierno y la iniciativa privada, con el interés de visibilizar y dignificar a los pueblos originarios del país mediante la inclusión y participación de la ciudadanía en general.

Algunos de los municipios que albergarán proyecciones de las películas programadas son: Atlixco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, San Andrés Hueyapan, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Pantepec, Zihuateutla, Pahuatlán, Xicotepec, Tehuacán, San Andrés Cholula, Tecali de Herrera y Puebla capital. Todas las funciones serán gratuitas y estarán subtituladas en diversas variantes del náhuatl.

La información detallada de las funciones estará disponible a través de las redes sociales de la dependencia estatal: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), X (@CulturaGobPue) e Instagram (@culturagobpuebla), así como en las páginas web www.arenet.org/originaria/ y sc.puebla.gob.mx.

Publicado en CARTELERA

•    Contempla cuatro filmes y un ciclo de cortometrajes a proyectarse del 21 al 24 de febrero.

PUEBLA, Pue. - Del 21 al 24 de febrero, la Cinemateca “Luis Buñuel” albergará la “5ª Muestra de Cine en Lenguas Originarias”, organizada por el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), para promover la reflexión sobre la importancia de la diversidad lingüística.

El ciclo es desarrollado en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero), y contempla la proyección de los filmes “Nudo Mixteco”, de la directora Ángeles Cruz; “Cruz”, de Teresa Camou Guerrero; “Encuentros de medicina maya”, de Juan Francisco Urrusti; y “Un lugar llamado música”, de Enrique Muñoz Rizo; así como un compilado de cortometrajes.

La “5ª Muestra de Cine en Lenguas Originarias” incluye 204 funciones a realizarse en 68 espacios de entidades como Ciudad de México, Guanajuato, Quintana Roo, San Luis Potosí, Baja California, Chihuahua, Querétaro, Veracruz, Oaxaca y Puebla; además de 159 transmisiones televisivas y a través del sitio web www.filminlatino.mx.

Todas las proyecciones en la sede de la capital poblana, ubicada en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico, serán gratuitas. Para consultar horarios y fechas de cada filme, las y los interesados pueden descargar la cartelera de cine en la página sc.puebla.gob.mx y consultar las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.

Publicado en CARTELERA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos