•    Santiago Nieto, titular del IMPI, supervisó las revisiones en las que se aseguraron más de 4 mil 500 artículos que violan los derechos de marcas registradas.

PUEBLA, Pue. - El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Economía federal, llevó a cabo un operativo en tiendas de importaciones donde se detectó la venta de productos apócrifos que violan los derechos de marcas legalmente registradas. Las acciones se realizaron este martes en los establecimientos Sudia Home Club, ubicados en Lomas de Angelópolis, y Home Max, en Bosques de San Sebastián.

En este primer operativo conjunto, estuvo presente el titular del IMPI, Santiago Nieto Castillo, quien reconoció el trabajo de mandatario Alejandro Armenta en materia de vigilancia y protección de la propiedad industrial. Nieto Castillo explicó que esta intervención forma parte de la segunda fase de la “Operación Limpieza”, estrategia que busca que el Gobierno de México cumpla con los compromisos establecidos en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, así como dar respuesta a las denuncias de diversos sectores productivos ante la comercialización de productos apócrifos.

Por su parte el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que, además de combatir la venta de mercancía que infringe derechos industriales, la autoridad estatal también revisa que los comercios cumplan con las condiciones generales de trabajo, permisos de protección civil y licencias de funcionamiento municipales, reforzando así una vigilancia integral del marco normativo vigente.

Gabriel Chedraui informó que hasta el momento se han realizado operativos en 18 establecimientos de la capital y la zona metropolitana donde, tanto la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como los ayuntamientos, han inmovilizado productos y clausurados locales por incumplimiento de las normativas federales y municipales. Aseguró que los operativos de revisión en tiendas de importaciones continuarán en todo el estado.

En el operativo de este día participaron 60 inspectores del IMPI y de la Secretaría de Economía, así como seis tractocamiones para el aseguramiento de mercancía. En total, se incautaron más de 4 mil 500 piezas de productos apócrifos.

Publicado en MUNICIPIOS

•    A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y el IMPI se benefició a más de 500 productores y pequeños negocios.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue. - El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), entregó más de 500 cartas de solicitud que avalan un descuento del 90 por ciento en el registro de marcas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Esta iniciativa, benefició a más de 491 personas de 39 municipios de Puebla, con un ahorro total de 1.5 millones de pesos para productores y pequeños negocios.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que este esfuerzo conjunto entre los gobiernos federal y estatal busca consolidar un entorno favorable para las pequeñas empresas, a fin de ofrecer herramientas que los impulsan a Pensar en Grande y fortalecer su competitividad. Afirmó que la protección de marcas no solo impulsa la identidad de los productos poblanos, sino que también facilita su expansión y sostenibilidad en un mercado globalizado.

Explicó que en esta primera etapa de entrega de cartas de descuento, se favoreció a sectores clave como la industria, comercio, servicios y se fortalece el emprendimiento local y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, fundamentales para la generación de empleo en el estado.

Afirmó que municipios como Atlixco, Cuautlancingo y Zacatlán se destacan por el número de registros obtenidos, especialmente en sectores como el agroindustrial y de servicios, lo que refleja el dinamismo y la capacidad de crecimiento de los negocios de estos giros en la entidad.

En la entrega de cartas de descuento en el registro ante el IMPI, participó el subsecretario de Competitividad y Emprendimiento, José Antonio Silva Hernández, el director de Fortalecimiento Empresarial, José Alberto Lastiri Yamal, y la subdirectora de Formación de MiPymes de las SEDETRA, Brenda Gutiérrez Méndez.

Publicado en FINANZAS

•    La entidad ocupa el 6º lugar en generación de marcas a nivel nacional.
•    El objetivo es fortalecer la economía local y preservar la riqueza cultural del estado.

PUEBLA, Pue. - En un paso clave para la protección del patrimonio productivo y la innovación en Puebla, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Gobierno del Estado firmaron un convenio de colaboración. La alianza busca fortalecer la propiedad industrial de las y los poblanos, combatir la piratería y respaldar productos emblemáticos como la sidra de Huejotzingo.

El director del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que la solicitud para reconocer la sidra como una indicación geográfica permitirá fortalecer la economía local, al igual que otros productos como el mezcal. Subrayó la importancia de Puebla en la innovación tecnológica y en la generación de patentes, ya que dijo que el estado ocupa el sexto lugar en generación de marcas a nivel nacional. Además, reconoció el papel de la BUAP en este ámbito.

Además, enfatizó el compromiso del IMPI en la lucha contra la piratería y el control del acceso de mercancías extranjeras que afecten a los productores nacionales.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta resaltó la estrecha colaboración de su administración con los sectores productivos y empresariales, como la COPARMEX y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para proteger denominaciones de origen y el patrimonio del estado. Reafirmó su compromiso con la legalidad y la competencia justa, asegurando que Puebla dará seguimiento a las estrategias conjuntas contra la piratería.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, calificó el convenio como un paso fundamental para la economía local, alineado con el “Plan México” de la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó la entrega de la solicitud de protección para la sidra de Huejotzingo, lo que garantizará su reconocimiento de origen y su valor cultural.

Finalmente, Talia del Carmen Vázquez Alatorre, subdirectora divisional de innovación comunitaria del IMPI, subrayó la importancia de la colaboración con los gobiernos estatales para proteger sabidurías ancestrales y creaciones de mujeres. Reafirmó el mandato del IMPI de cuidar el patrimonio cultural de México y destacó a Puebla como un estado clave en estas iniciativas.

Este convenio refuerza el compromiso del Gobierno de Puebla y del IMPI para impulsar la propiedad industrial, fortalecer la economía local y preservar la riqueza cultural del estado.

Publicado en GOBIERNO

•    Con la campaña “Marcas para el Bienestar” se descontará 90 por ciento del costo del trámite ante el IMPI.

PUEBLA, Pue. - El gobierno de Alejandro Armenta anunció la campaña de precio diferencial 2025 “Marcas para el Bienestar”, mediante la cual se apoyará a negocios, así como a pequeñas y medianas empresas de todas las regiones de Puebla. Con este proyecto, las y los interesados en recibir algún registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), podrán obtener un descuento del 90 por ciento en el costo del trámite.

Este martes en conferencia de prensa, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que la campaña estará vigente hasta el 21 de marzo del presente año, por lo que exhortó a las y los emprendedores, así como a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y personas físicas con actividad empresarial que se encuentran en situación de vulnerabilidad, a acercarse a la dependencia para recibir asesoría y acompañamiento en este trámite.

Acompañado de Dorilita Mora Jurado, directora Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica del IMPI, Gabriel Chedraui afirmó que estos apoyos del gobierno federal y estatal, abren grandes posibilidades a las y los poblanos que cuentan con algún negocio, ya que por un lado, se impulsa el uso de la propiedad industrial y por el otro, se avanza hacia un desarrollo económico y social sostenido que representa beneficios tangibles para la ciudadanía.

Por su parte, Dorilita Mora explicó que, debido a la complejidad de este trámite, es muy valioso el trabajo que realizan las secretarías estatales para acercar a las y los ciudadanos la información que se requiere, con el fin de impulsar estos comercios que buscan formalizar la propiedad de sus marcas.

En la conferencia de prensa, también estuvieron presentes la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez; la directora general de Emprendimiento, Competitividad y Fomento Empresarial, Ana Belén Mendieta Lozada; el director de Fortalecimiento Empresarial, José Alberto Lastiri Yamal; el subdirector Divisional de Planeación del IMPI, Jorge Eudocio Ravines Toledo y de vinculación del IMPI en Puebla, Dafne Arredondo Díaz

Las y los interesados en ser beneficiados de la campaña “Marcas del Bienestar”, pueden acudir al Callejón de la 10 Norte No. 806, comunicarse al teléfono 222 229 82 00, extensiones 5054, 5020 y 5029 o escribir al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en FINANZAS
Viernes, 23 Febrero 2024 21:38

La SEGOB firmó un convenio con el IMPI

•    En representación del gobernador Sergio Salomón, el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón llevó a cabo la firma de Convenio de Colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

PUEBLA, Pue. - El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), llevó a cabo una firma de Convenio de Colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con el objetivo de establecer bases de participación para promocionar, proteger y reconocer la propiedad industrial, con énfasis a los grupos menos favorecidos.

En representación del mandatario, el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón señaló que esta acción formaliza el trabajo interinstitucional desempeñado previamente, el cual servirá para ayudar a los microempresarios a obtener certeza en el tema de la propiedad intelectual, ya que, enfatizó, hay mucha labor que promover y reconocer de los artesanos y productores de la entidad.

Aquino Limón comentó que, por parte del gobierno estatal, las diversas secretarías, así como una asesoría jurídica, se ponen a disposición de las y los alcaldes, y de la población en general, para impulsar el empadronamiento de sus productos y sean reconocidos.

Por su parte, el director general del IPMI, José Sánchez Pérez comentó que con este ejercicio se acercan beneficios para poder concretar el registro de las marcas y patentes, donde el Instituto se convierte en un facilitador.

En su mensaje, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte destacó la importancia de trabajar en sinergia para implementar acciones como este convenio que permitirá el robustecimiento de la propiedad industrial de los actores de Puebla, contribuyendo al desarrollo sostenible desde el ámbito económico, social, ambiental y también el cultural.

Como parte de las acciones que se impulsan con esta firma refiera a que se llevarán a cabo acciones de divulgación y protección del Sistema de Propiedad Industrial en las regiones establecidas el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024 del Estado de Puebla; se impartirá cursos, pláticas, talleres y asesorías; se realizarán una revisión de los productos en la región que puedan ser susceptibles de protección, y en su caso, reconocer sus derechos, entre otros factores.

Asimismo, en el marco del evento, se hizo entrega por parte del IMPI al Gobierno del Estado, el registro de la marca “Vive Tepeaca”, que fue recibido por el secretario de Gobernación y el edil, José Huerta Espinoza.

Con esta labor, el gobierno estatal suma esfuerzos con organismos públicos para fortalecer el sector industrial, y así impulsar su desarrollo y bienestar en la entidad.

Publicado en GOBIERNO

El gobernador Tony Gali y el Director General de IMPI, Miguel Ángel Margáin signaron un convenio de colaboración para proteger los derechos de propiedad

El gobernador Tony Gali y Miguel Ángel Margáin González, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) firmaron un convenio de colaboración para incentivar y ampliar la cultura de protección de los derechos de propiedad industrial en Puebla, en beneficio de productores, artesanos, pequeños y medianos empresarios, entre otros.

Tony Gali detalló que Puebla está entre los estados del país con mayor número de registros, por ello promoverá asesorías, eventos y mecanismos para acercar a los creadores e investigadores el sistema de protección de la propiedad industrial, así como los pasos a seguir para dar de alta una patente, un modelo de utilidad, un diseño industrial o emblema distintivo.

Añadió que su administración tiene un profundo interés en generar las condiciones para privilegiar la creatividad y el emprendimiento , con total certeza jurídica para los productores, con el propósito de mantener una economía sólida.

El mandatario destacó que el acompañamiento de los tres órdenes de gobierno es fundamental pues esta cooperación ha elevado los indicadores en competitividad, desarrollo económico, así como la calidad de las acciones en materia de salud, educación y otros rubros.

Miguel Ángel Margáin, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), recalcó que Puebla, efectivamente, está entre las cinco entidades federativas con más solicitudes entre patentes y marcas, comparte tres de quince denominaciones de origen: la propia del estado, que es la talavera, así como las de mezcal y vainilla.

Asimismo comentó que como parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, se llevará a cabo el “Día de México” el próximo el 5 de octubre en Ginebra, donde también habrá diseños poblanos.

El funcionario resaltó que Puebla, gracias al gobernador Tony Gali, sigue una ruta de innovación y diseño con miras a una economía fortalecida y una sociedad del conocimiento.

El titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (SECOTRADE), Michel Chaín, subrayó la importancia de impulsar la industria creativa y de innovación, que en 2005 representó el seis por ciento de la economía global, de acuerdo a datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Dijo que entre 2002 y 2015, las exportaciones de bienes y servicios creativos a nivel internacional crecieron 134 por ciento, con base en la misma fuente.

De ahí que a través de este convenio se busque establecer y fortalecer lazos de colaboración con el IMPI para realizar acciones conjuntas en beneficio de los poblanos en materia de promoción y difusión de la propiedad industrial mediante asesorías, eventos y mecanismos que permitan el conocimiento y la utilización del sistema de propiedad industrial.

En el acto protocolario estuvieron presentes Karla Piña, titular de la Oficina Regional Centro del IMPI; Juan Pablo Jiménez Concha, delegado en Puebla de la Secretaría de Economía, así como representantes de las cámaras empresariales y productores.

Publicado en GOBIERNO

México es el tercer principal socio comercial de Estados Unidos: Víctor Mata

El Ayuntamiento de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, en conjunto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), llevó a cabo la plática “Tratado del Libre Comercio con América del Norte (TLCAN)”, en la que participaron empresarios poblanos de distintos rubros.

El titular del Instituto, Miguel Ángel Margáin, abordó la relevancia que tiene el tema de la propiedad intelectual en en el marco de la modernización del TLCAN.

Durante su presentación el Secretario de Desarrollo Económico, Víctor Mata, enfatizó que debe  preservarse el comercio internacional ya que, Estados Unidos es el principal socio comercial de México y  éste es el tercer socio comercial en importancia para el país vecino del norte.

De tal manera, que para la estabilidad económica en el país y por supuesto en el municipio,  la relación comercial tiene que mantenerse, o de lo contrario podrían presentarse efectos adversos, incluso en la misma economía norteamericana, subrayó el Secretario.

A nombre del Presidente Municipal Luis Banck, agradeció a los participantes su disposición para llevar a cabo la planeación del registro de marcas de las empresas consolidadas en el programa de economía social y solidaria “Yo compro Poblano”.

El Director General del IMPI, explicó que la propiedad intelectual es materia reconocida en este marco ya que protege los activos intangibles que son los más valiosos en cualquier sociedad generadora de conocimiento.

Agregó que el segundo punto a revisar en la modernización, está relacionado a la propiedad intelectual y al  contenido en internet y patentes biológicas. Mencionó que del 100 por ciento de las patentes que se producen en América Latina, el 28 por ciento proviene de México, solo rebasada por Brasil que genera el 51 por ciento de las patentes.

A esta evento también asistieron, Juan Pablo Jiménez, delegado de la Secretaría de Economía en Puebla; Alma Domínguez, Directora Divisional de Oficinas Regionales del IMPI; y Karla Patricia Piña  Titular de la Oficina Regional del Centro del  Instituto.

Publicado en MUNICIPIOS

Ciudad de México, 17 de enero de 2017.- La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), firmaron un acuerdo de colaboración el cual tendrá un impacto positivo para la universidad y para la sociedad, ya que ambas instituciones unirán esfuerzos para realizar actividades académicas que permitan promover y difundir la cultura de protección de la propiedad industrial.

Cabe destacar que, con el convenio, signado por el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP y el Mtro. Miguel Ángel Margáin, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, se sientan las bases que permitirán que los estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla realicen prácticas profesionales y servicio social en el IMPI.

También abre la posibilidad para que las dos instituciones organicen en conjunto conferencias, seminarios y talleres, con el objetivo de que la sociedad conozca las figuras y herramientas de protección de la propiedad industrial.

En éste convenio, el IMPI se compromete a prestar asistencia técnica a la UDLAP, mientras que la Universidad de las Américas Puebla dará las facilidades, como institución de educación superior, para promover la protección de sus innovaciones, productos y servicios.

Durante la firma, el director general del IMPI, señaló “que es muy satisfactorio saber que compartimos el compromiso de apoyar el emprendedurismo y la creación de innovación, así como el fomento y promoción del papel preponderante que tiene la propiedad industrial, incentivando la protección y comercialización de intangibles”.

En el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial estamos claros, conscientes y seguros de que las universidades son el semillero de los emprendedores e innovadores, y es a través de estas alianzas que podemos apoyar e impulsar la creatividad de los estudiantes y académicos, a efecto de que logren materializar sus ideas, acercándolos a los beneficios que otorga el sistema de propiedad industrial; apuntó el Titular del Instituto.

Por su parte, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, agradeció la firma de este convenio y comentó que “este tipo de asociaciones es lo que nos hace cada día una mejor institución, porque nos reafirma que los estándares que se ponen en práctica fuera del área educativa buscan la calidad de los programas académicos que la UDLAP ofrece. Esta será una vinculación real y positiva para quienes en un futuro serán los profesionistas encargados de llevar al desarrollo de México”.

Cabe destacar que el IMPI es la institución del Gobierno de la República que administra el sistema de propiedad industrial en México.  Entre sus atribuciones destacan la protección de invenciones (patente, modelo de utilidad y diseños industriales), signos distintivos (marca, aviso comercial, nombre comercial, marca colectiva y denominaciones de origen); además de atender el uso legal de los derechos de propiedad intelectual.

Por su parte, la UDLAP es una institución que brinda educativa excelencia académica a nivel licenciatura y posgrado a fin de generar profesionales ciudadanos que se caractericen por tener formación sólida sobre su área de estudio y profesión, tengan una alta responsabilidad social y compromiso ciudadano, siendo capaces de formular y generar proyectos con un fuerte compromiso ético y altamente competitivos para trabajar en contextos internacionales.

Es por todo lo anterior, que con la firma de este convenio la Universidad de las Américas Puebla de la mano con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, reafirma su compromiso de formar líderes exitosos capaces de responder a los retos del mundo globalizado y consolida su prestigio académico.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos