- La compañía siderúrgica otorgó las becas “Roberto Rocca” a 20 estudiantes de los planteles Puebla I, Puebla III y San Martín Texmelucan.

XOXTLA, Pue.- Con la finalidad de reconocer la excelencia académica y esfuerzo de la comunidad educativa del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), la empresa siderúrgica Ternium México otorgó becas “Roberto Rocca” a 20 estudiantes de los planteles Puebla I, Puebla III y San Martín Texmelucan, mediante las cuales recibieron un incentivo económico de 10 mil pesos cada uno.

En este contexto, el director general del colegio, Juan Antonio Martínez Martínez, subrayó el talento, creatividad y empeño de las y los alumnos que obtuvieron la distinción y agradeció a la compañía por impulsar la formación técnica y calidad educativa en la juventud poblana.

Asimismo, Martínez Martínez aseguró que el alumnado del Conalep cuenta con herramientas y conocimientos que responden a los estándares que exige el sector productivo. Exhortó a las y los jóvenes a continuar con la visión de Pensar en Grande, para alcanzar siempre sus sueños con disciplina, preparación y perseverancia, acorde a las disposiciones en materia educativa que promueve el gobernador Alejandro Armenta.

Por su parte, el director de operaciones de Ternium México, Juan Carlos Rodrigues, tras afirmar que Conalep es una institución líder en la formación y capacitación técnica, destacó el potencial de las y los estudiantes para desempeñarse en la industria de la transformación, por lo que la empresa siderúrgica mediante estos incentivos, busca contribuir con la igualdad de oportunidades y con el progreso de las comunidades donde se encuentra presente.

Las y los becarios que fueron distinguidos son: Wendy Ashley Cerezo Sánchez, Eric Ramón Sánchez Jiménez, Evelin Rodríguez Urbano, Héctor Giovanni Morales Matamoros, Dafne Avendaño Vargas, Diego Gibran Soto Méndez, Waldo Uriel Sánchez Soto, Yeimi Michell Bello Hernández, Ian Erick Hernández Chávez, América Anyeline Hernández Carrillo, Uriel Cansino Hernández, Yael Josafat Ruiz Lozada, Karla Carreño Vázquez, Harry Camil Xolaltenco Galindo y Jorge Torres Pérez del Plantel Puebla I; Ian Arroyo López, Cristal Aguilar Palillero y Aline Esmeralda Alvarado Rosas del Plantel San Martín Texmelucan; así como Leonardo Gael Mejía Cañate y José Ricardo Arroy Díaz del Plantel Puebla III.

Publicado en EDUCACIÓN

Este sello debe ser un signo para los consumidores dentro y fuera del país. Que cuando alguien vea en un producto el distintivo con el águila mexicana, tenga la certeza de que está comprando un producto bien hecho.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó el relanzamiento del sello Hecho en México, como un incentivo que favorece la competitividad de los productos nacionales.

Consumir lo hecho en México no solo es un impulso a lo que hacen las grandes empresas mexicanas, así como las pequeñas y medianas que están forjando camino.

También es promoción de lo que producen manos mexicanas que trabajan en empresas multinacionales.

    "No es casualidad que, en lo que va de la administración, gracias al impulso de las empresas establecidas en el país, se ha alcanzado la cifra histórica de 2.3 millones de empleos formales.

    Mi reconocimiento a las empresas mexicanas y globales; su compromiso con el país contribuye a este gran logro": EPN

Fortalezas

México adoptó hace 30 años un modelo económico, basado en la apertura, la competencia y la integración productiva.

    "En sólo 3 décadas, pasamos de ser una economía básicamente exportadora de materias primas y petróleo, a una que exporta productos de alta manufactura.

    Gracias a ello, nuestro país compite de tú a tú con los mejores, y en los terrenos más exigentes del mundo": EPN

Hoy México es el primer exportador de manufacturas de media y alta tecnología de América Latina, como porcentaje del PIB y el tercero del G-20, sólo detrás de Corea del Sur y Alemania.

Es el primer exportador de televisores de pantalla plana, así como de refrigeradores y es el cuarto exportador de vehículos ligeros en todo el mundo.

México lleva a las diversas regiones del mundo, productos emblemáticos, como el aguacate, el jitomate o el tequila, entre otros.

Sello con certificación y verificación

Los productos mexicanos que porten el sello “Hecho en México”, tendrán que garantizar que se producen bajo  estándares de calidad bien definidos.

El objetivo es que el sello sea un signo de calidad y confianza para los consumidores dentro y fuera del país.

Para ello la Secretaría de Economía, en colaboración con la industria y con organismos de certificación, trabajarán en un marco jurídico que regule el uso del sello, así como su certificación y verificación.

Esta iniciativa es producto de la colaboración entre el sector público y la iniciativa privada, encabezada por la CONCAMIN.

Incentivo

El Gobierno de la República está consciente de que debe facilitar la vida a los emprendedores.

A nivel federal, en los últimos cuatro años se logró reducir en 1.5% del PIB el costo de trámites; reducción que representa un ahorro anual de 173 mil MDP para las empresas.

El Primer Mandatario dio indicaciones al Secretario de Economía para presentar un acuerdo, en un periodo no mayor a 30 días, para reducir el universo regulatorio existente.

Con ello se obligará a todas las entidades del sector público a que al emitir una nueva regulación que implique costos para los particulares, también se comprometa a desaparecer dos existentes; por uno nuevo, dos regulaciones menos o dos menores obligaciones que deban de cumplir.

    "Este momento, sin duda, es crucial para el presente y también para el futuro.  Es oportunidad para realizar acciones concretas en beneficio de nuestro país.

    El impulso a lo Hecho en México es justamente eso. Lo Hecho en México es sinónimo de calidad y un motivo de orgullo para todos": EPN

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos