- Se proyecta su conclusión en el primer trimestre del 2028 y dará solución a la problemática de desabasto en la región por los próximos 50 años

Ciudad de México.- A través de un enlace a la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el banderazo de inicio de la construcción de la Presa Tunal II, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para beneficiar a 340 mil habitantes de Durango, a través de una inversión de alrededor de 3 mil 985 millones de pesos (mdp).

“Vamos a hacer una conexión, vía remota a Durango, están ahí Efraín Morales y el gobernador, Esteban Villegas, porque el día de hoy se da el banderazo para el inicio de la construcción de la Presa el Tunal II”, resaltó la Jefa del Ejecutivo Federal desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.

La Presa Tunal II dotará mil 500 litros de agua por segundo, proveniente del río Tunal y con su construcción, —que se estima concluirá en el primer trimestre de 2028—, se resolverá la problemática de abasto de este recurso en Durango por los próximos 50 años.

Desde el ejido El Nayar, el director general de la Conagua, Efraín Morales López, resaltó que la Presa Tunal II complementa a la presa Guadalupe Victoria, —que se inauguró en marzo—, con lo que se abastecerá agua de calidad y en cantidad suficiente.

El subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua, Felipe Zataráin Mendoza, detalló que para este año se destinarán 300 mdp a la obra de la Presa Tunal II y su construcción generará mil 400 empleos directos y 2 mil 800 indirectos. Agregó que el proyecto contempla una obra de toma, una planta de bombeo, una línea de conducción y una planta potabilizadora.

Puntualizó que la presa tiene una longitud de 280 metros, una altura de 98 metros, un volumen de almacenamiento de 126 millones de metros cúbicos y las obras de desvío estarán listas en abril de 2026. Con su construcción, saldrán de operación 69 pozos del acuífero Valle del Guadiana, que tiene problemas en la calidad del agua al estar contaminado con flúor y arsénico

El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, señaló que el Tunal II permitirá que la entidad tenga agua limpia, de calidad y saludable, las 24 horas del día, los siete días de la semana, además de que dará un impulso en lo económico y en el sector agrícola.





Publicado en NACIONAL

- El director general dio la bienvenida a la comunidad estudiantil al ciclo escolar 2025-2026.

PUEBLA, Pue.- Al emitir un mensaje de bienvenida dirigido a cerca de 3 mil alumnos y alumnas de nuevo ingreso, el director general del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), Juan Antonio Martínez Martínez, refrendó la vocación y liderazgo de la institución que otorga certeza educativa al formar estudiantes competitivos, preparados y comprometidos con su entorno que son agentes de transformación y constructores de paz.

En el marco de la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2025-2026 efectuada en el Plantel Puebla I, el director general exhortó a las y los alumnos a integrarse y sentir orgullo de pertenecer a una comunidad educativa con historia, identidad y gran propósito.

Tras subrayar que a partir de ahora cuentan con el respaldo y acompañamiento del colegio, Martínez Martínez sostuvo que las y los jóvenes que comenzaron el curso son parte ya de la historia del Conalep e indicó que su principal responsabilidad es cumplir con el proceso de aprendizaje para forjar su futuro y el de Puebla.

Por su parte, la directora del Plantel Puebla I, Ana Karen Santos Hernández, invitó al alumnado a aprovechar al máximo las oportunidades que otorga el Conalep, ya que les permite egresar con un certificado de Bachillerato y un título y cédula que les acreditarán como profesionales técnicos bachiller.

Cabe destacar que este 11 de agosto comenzaron las clases en los doce centros educativos del estado ubicados en Atencingo, Calipam, Chipilo, Ciudad Serdán, Huauchinango, Oriental, San Martín Texmelucan, Teziutlán, Tehuacán y Puebla.

De esta forma, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla reitera su determinación de impulsar una educación técnica de calidad y con visión humanista, basada en los principios de la Nueva Escuela Mexicana que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos