- La Jefa del Ejecutivo Federal mostró al pueblo de México la ofrenda de Día de Muertos que se colocó en Palacio Nacional con el apoyo de la Secretaría de Cultura y del INPI

Ciudad de México.- Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este año la celebración del Día de Muertos está dedicada a las mujeres indígenas del país, las ancestras de México. 

“Este año lo dedicamos a las ancestras de México: las mujeres indígenas de México. En este año de la Mujer Indígena celebramos el Día de Muertos a todas nuestras ancestras”, resaltó a través de un video en sus redes sociales. 

La Jefa del Ejecutivo Federal mostró al pueblo de México la ofrenda de Día de Muertos que se colocó en Palacio Nacional gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). 

“Es esta hermosísima tradición del pueblo de México de celebrar de una manera distinta a nuestros muertos que vienen a visitarnos en este Día de Muertos y los recordamos y les damos alimentos y los consentimos”, explicó. 

Recordó que se trata de una tradición muy distinta a las de otras culturas, ya que es una visión de la muerte que proviene de los pueblos originarios de nuestro país. 

“Y ya saben, esta hermosa flor de cempasúchil, que utilizamos en las ofrendas del Día de Muertos o con ella adornamos nuestros hogares, es flor nativa de México, en el lugar donde la encuentren sepan que esta flor nació aquí en Mesoamérica”, detalló. 



Publicado en NACIONAL
Domingo, 11 Diciembre 2022 06:39

Bienestar a pueblos indígenas

• Son parte de las políticas públicas diseñadas para atender las necesidades prioritarias de las comunidades originarias.

ZOQUITLÁN, Pue. – El Gobierno del Estado, a través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y autoridades municipales; presentó los “Planes de Bienestar Integral del Pueblo Nahua y Mazateco de la Sierra Negra” (PLABIM), con el objetivo de atender las necesidades prioritarias y así revertir los índices de rezago en la zona.

El proceso de construcción de los PLABIM consistió en talleres participativos con representantes comunitarios, bajo una perspectiva de paridad de género con 207 comunidades de los municipios de Zoquitlán, San Sebastián Tlacotepec, Eloxochitlán, Coxcatlán, San Antonio Cañada y Vicente Guerrero.

En la presentación, ambos pueblos compartieron en plenaria las actividades realizadas a lo largo de seis meses; de igual forma, externaron a las y los funcionarios las necesidades que tienen en materia de infraestructura social, mujeres y juventudes, salud, medicina tradicional, educación, economía y sistemas productivos.

Con estas acciones el gobierno estatal camina de manera conjunta con los pueblos indígenas, con respeto a las decisiones del cómo vivir, al territorio y a la lengua.

En dicha presentación estuvieron presentes representantes de las secretarías de Gobernación, Planeación y Finanzas, Salud, Cultura, Medio Ambiente, Trabajo y Educación, así como del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP) y los presidentes municipales de Coxcatlán, Camerino Montalvo Montiel; San Sebastián Tlacotepec, Raymundo Atanacio Arciga; Vicente Guerrero, Francisco Javier Hernández Morales y, Zoquitlán, Virgilio Efraín Cortés Jiménez.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos