- Esta iniciativa impactó a más de 600 asistentes.

-Participaron instancias federales, estatales y municipales.

HUAQUECHULA, Pue.- Bajo la política del gobernador Alejandro Armenta de recorrer el territorio poblano para acercar atención integral, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo la Jornada para Mujeres Indígenas.

En esta iniciativa participaron más de 600 mujeres de la región mediante chequeos médicos, talleres, atención psicológica, asesoría jurídica, trámites y acompañamiento institucional, con el propósito de fortalecer su bienestar y garantizar el respeto a sus derechos.

Las asistentes fueron atendidas por diversas instancias federales, estatales y municipales como el Centro LIBRE-Casa Carmen Serdán Huaquechula; el Colectivo Misión Cultural; la Secretaría de Salud; la Secretaría de Gobernación a través de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población; la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo mediante la Banca de la Mujer; el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia; el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (ICATEP); el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) y el Instituto Poblano de Pueblos Indígenas (IPPI). La articulación de estas instituciones permitió brindar un acompañamiento integral que incluyó salud, justicia, capacitación laboral y oportunidades de autonomía económica.

Durante el acto protocolario, la secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó este esfuerzo como un paso firme hacia la inclusión y la justicia social. Afirmó que el acceso a la atención cercana y sin distinción es fundamental para avanzar en la igualdad sustantiva y en la construcción de un estado más justo.

Se contó con la presencia del presidente municipal, Raúl Marín Espinoza; la presidenta del Sistema Municipal DIF, Paola Uroza Rojas; la directora del Instituto Poblano de Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez, así como regidoras y regidores.

Con estas acciones, la administración estatal reafirma su compromiso de garantizar el bienestar y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, especialmente de aquellas que habitan en comunidades indígenas, mediante la promoción de espacios libres de violencia, con oportunidades de desarrollo y acceso a la justicia.

Publicado en MUNICIPIOS

• En la última Jornada de Atención Ciudadana de 2019, la directora Leonor Vargas también entregó una silla de ruedas y otros apoyos, en beneficio de personas más necesitadas
• “Antes el DIF era inalcanzable; ahora atienden bien y rápido”, afirmó otra ama de casa

Puebla, Pue.- “Nunca me imaginé que en el DIF Estatal encontraría la ayuda que tanto busqué en otras instancias, e incluso, en compañías aseguradoras”, declaró la señora Maribel López, quien ayer acudió a las oficinas centrales del organismo para solicitar apoyo médico para su hijo de 7 años, quien tuvo un accidente y requiere de medicamentos para continuar con su rehabilitación.

En la última Jornada de Atención Ciudadana de este año, la ama de casa, dijo sentirse afortunada porque los funcionarios del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) la canalizaron al Hospital del Niño Poblano (HNP), a fin de que su pequeño continúe con su tratamiento sin ningún costo.

“Antes me parecía inalcanzable venir al DIF pero ahora veo que aquí nos atienden bien y muy rápido. Por ello, recomiendo a las personas que tengan alguna situación complicada, que se acerquen porque aquí encontrarán una puerta para la solución de sus problemas”, enfatizó la vecina de la colonia La Loma Zavaleta.

Otra de las beneficiadas fue la señora Beatriz Alonso, de la colonia San Antonio Abad, quien recibió de parte de la directora general del SEDIF, Leonor Vargas Gallegos, una silla de ruedas para su vecino de 56 años, quien tiene una discapacidad, carece de recursos y no cuenta con una familia.

Con lágrimas en los ojos, agradeció a Vargas Gallegos porque de manera rápida le entregó la silla de ruedas, la cual, mejorará la calidad de vida del señor Bonifacio, quien se mantiene económicamente con la venta de pepitas y dulces en la vía pública.

“Me voy muy emocionada porque al señor Bonifacio le prometí la silla de ruedas y se la conseguí. Se la voy a entregar personalmente y eso le va a hacer muy feliz”, exclamó.

Dijo que asistió a la jornada de ayer porque el viernes pasado se enteró en los medios de comunicación que el SEDIF entregó más de 700 sillas de ruedas y aparatos funcionales a personas de todo el estado.

Estos son solo dos testimonios de las personas que en esta ocasión se acercaron al SEDIF en busca de una ayuda. En las oficinas centrales se atendieron a 32 de personas que solicitaron aparatos ortopédicos, lentes, apoyos médicos, despensas y asesorías jurídicas.

Mientras al interior del estado, se escuchó las necesidades de 738 personas en las 21 delegaciones que el SEDIF tiene al interior del estado. Entre los municipios donde el personal atendió a las y los poblanos destacaron: Teziutlán, San Martín Texmelucan, Zacapoaxtla, Acatzingo, Molcaxac, Xochitlán Todos Santos, Chiautla de Tapia, Santo Tomás Hueyotlipan, San Juan Tianguismanalco y Tetela de Ocampo, entre otros.

Mientras que en las juntas auxiliares, donde también se realizaron estos acercamientos con la ciudadanía sobresalieron: Mazacoatlán, Atzingo, Temextla, Ocotlán de Betacourt, Santa Catarina Hueyatzacoalco, San Miguel Canoa, Actipan de Morelos, Buena Vista, San Felipe Toctla, Atopoltitlán y San Esteban Necoxcalco.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos