•    La zona de Los Fuertes fue el punto de la jornada de reforestación.

PUEBLA, Pue. - El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) se sumó a la jornada de reforestación impulsada por el Gobierno del Estado de Puebla y reafirma su compromiso con el medio ambiente y con la seguridad de las futuras generaciones. La actividad se realizó en la zona de Los Fuertes, con la participación de voluntariado, sociedad civil, Scouts de México y autoridades estatales.

En representación de la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, el director general, Juan Carlos Valdez Zayas, encabezó la jornada con un mensaje emotivo y lleno de gratitud:

“Hoy no solo plantamos árboles, estamos sembrando esperanza. Cada árbol representa una promesa de futuro para nuestras colonias, para nuestras infancias y para nuestro planeta. Cuidar el medio ambiente es cuidar la vida, y lo hacemos con responsabilidad y amor por Puebla.”

Valdez Zayas reconoció la participación del voluntariado del SEDIF, las y los vocales titulares de las dependencias del Gobierno del Estado, y de manera especial a las niñas, niños y jóvenes de Scouts de México, distrito Puebla, quienes demostraron que sembrar con amor es el primer paso para cosechar un mundo mejor.

Durante su intervención, también destacó el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, quien desde hace más de 25 años ha impulsado la siembra de árboles como parte de una visión sostenible. A través del programa Sembrando Vida, Puebla ha superado los 2.15 millones de árboles plantados, lo que representa un avance real hacia un estado más verde, justo y seguro.

El evento contó con la participación de la Vocal Titular del Sistema Estatal DIF, Olga Arellano Silva; el Vocal Titular del Voluntariado de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Hebert Isaac Álvarez García; el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Humberto Aguilar Viveros; el Secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio; y la Colaboradora de Vinculación Institucional de Scouts de México, provincia Puebla, Miriam Mozo Rodríguez.

Con este tipo de acciones, el SEDIF fortalece la seguridad ambiental en Puebla, fomenta valores comunitarios y construye una cultura de cuidado que impacta directamente en la calidad de vida de las y los poblanos. La política humanista del Gobierno del Estado encuentra en la reforestación una vía para proteger el presente y garantizar el bienestar del mañana.

Porque en el SEDIF, cada acción nace del corazón. Y en Puebla, lo que amas, lo cuidas.

Publicado en MUNICIPIOS

• Se llevó a cabo una jornada de reforestación en un predio de San Andrés Calpan, donde se sembraron 1500.

San Andrés Cholula, Puebla.- Ayudar a la detención del calentamiento global es una encomienda que la Universidad Madero en conjunto con su comunidad integrada por alumnos, exalumnos, docentes, administrativos y directivos; ha decidido hacer propia desde hace varios años.

En este 2019 no fue la excepción, por lo que la Comunidad Maderista se dio a la tarea de reforestar una importante área boscosa del municipio de San Andrés Calpan, en consecuencia con uno de sus valores institucionales: la sustentabilidad y conciencia ecológica

“La reforestación es una de las actividades más importantes contra el cambio climático pues fue precisamente la pérdida del macizo forestal y el aumento lógico de la contaminación los factores que desencadenaron todo esté fenómeno”, indicó el Dr. Luis Navarro, responsable del Programa Ecológico de la Universidad Madero.

El académico señaló que la UMAD inició con estas jornadas de reforestación desde hace 15 años, tiempo en el cual se ha logrado rescatar una importante área del Cerro Zapotecas. Sin embargo este año se tomó la decisión de realizar esta actividad en otra zona.

“Lo habíamos estado haciendo en el Cerro Zapotecas, pero una plaga fuerte está azotando a los árboles del cerro y el gobierno estatal nos pidió no reforestar ahí. Por eso dimos nuestro apoyo al municipio de Calpan, que ha sido un aliado muy fuerte para nosotros en este tema”.

En total, este año se sembraron 1500 árboles en un predio del municipio de San Andrés Calpan con el apoyo de 220 personas de la institución e incluso familiares comprometidos con el medio ambiente. Por lo que no solo se promueve el valor de Conciencia Ecológica sino también el de Comunidad.

En la misma sintonía, Alondra Paredes, estudiante de Imagen y Relaciones Públicas, quien participó en esta jornada, expresó su opinión en torno a la iniciativa.

“Es importante que incentiven el cuidado al medio ambiente y además que participe la escuela, que no sea obligación de los alumnos ir sino que los maestros y administrativos den el ejemplo. Incluso el Rector estaba ahí, fue importante verlo para nosotros involucrado en las actividades de la universidad. Lo que más me gustó es que todos se involucraran en la actividad, pero creo que también debería haber jornadas periódicas para revisar los árboles plantados”, comentó.

Para finalizar, el Dr. Navarro puntualizó que se llevará a cabo otra jornada de reforestación durante el próximo periodo escolar de Otoño 2019, además de otros eventos en el semestre para fortalecer la conciencia ambiental de la Comunidad UMAD.

“Yo creo que el mensaje más fuerte que damos con esto es que queremos dejar un mundo más verde y hermoso a las nuevas generaciones”, finalizó Navarro.

Publicado en EDUCACIÓN

• El gobernador Moreno Valle ha dado muestras de que las cosas pueden cambiar para bien, afirmó el edil

Al encabezar una jornada de reforestación, en el marco de la feria de servicios ambientales en el parque “El Santuario” de San Sebastián de Aparicio, el presidente municipal Luis Banck reiteró su compromiso con el desarrollo de las juntas auxiliares y de seguir trabajando en equipo con los vecinos del municipio

“Cada árbol que sembramos es una posibilidad de que nuestros hijos vivan mejor”, afirmó el alcalde Banck y resaltó que uno de los objetivos de su gobierno es seguir preservando el medio ambiente, pensando en el futuro y en las nuevas generaciones.

Llamó a los habitantes de la capital a ser constructores de buenas noticias y refirió que una de las pruebas más grandes que se tienen en Puebla de que las cosas pueden cambiar para bien, es lo que ha venido sucediendo en el estado en los últimos años

“El gobernador Rafael Moreno Valle nos ha dado muestras de que las cosas pueden cambiar cuando hay en nosotros actitud positiva, visión para saber hacia dónde queremos llegar y determinación para lograrlo”, subrayó.

Asimismo, resaltó la importancia de continuar trabajando de afuera hacia adentro, como lo ha señalado el hoy gobernador electo Tony Gali.  Precisó que el corazón de Puebla está en cada uno de sus habitantes y el municipio, además de su Centro Histórico, está formado por sus juntas auxiliares, barrios y colonias.

En compañía del presidente auxiliar de San Sebastián de Aparicio, Adolfo Mora, la diputada local Patricia Leal, las regidoras Myriam Arabián y Ángeles Ronquillo, así como de otros ediles auxiliares de Puebla capital, entre otros, el alcalde Banck aseguró que la Ciudad seguirá progresando mediante el trabajo en equipo de todos.
 
Refirió que en San Sebastián de Aparicio de manera conjunta con los ciudadanos, con el apoyo del gobernador Moreno Valle y del gobernador electo Tony Gali, se han obtenido resultados para el progreso de las familias. Así, con una inversión de más de 150 millones de pesos se han realizado obras de electrificación, luminarias, mantenimiento a escuelas, limpieza y desazolve de ríos y barrancas, estufas ahorradoras de leña, recámaras adicionales y techos de fibrocemento, así como pavimentación de calles, entre otras acciones

A la vez  el alcalde Luis Banck refrendó su compromiso de trabajar en coordinación con el edil auxiliar para concretar la construcción de un Centro de Salud de Servicios Ampliados en la localidad, bajo el esquema dos a uno.

Al referirse al parque “El Santuario”, el presidente auxiliar Adolfo Mora resaltó que en los terrenos donde antes había un tiradero, los habitantes de San Sebastián de Aparicio han asumido el reto de dotar a la comunidad de un nuevo “pulmón”, con el que le darán otro rostro a la junta auxiliar.

Por su parte, el Secretario Gabriel Navarro destacó que una de las prioridades del Ayuntamiento de Puebla es el rescate de los espacios públicos, el cual se logra no sólo con el compromiso de las autoridades, sino también con la participación ciudadana. Resultado de ello, dijo, es la reforestación que cada año se realiza para darle más pulmones al municipio, en la que se han sembrado más de 300 mil árboles en lo que va de esta administración.

La diputada local, Patricia Leal, reconoció la labor del gobierno municipal por su sentido de responsabilidad a favor del medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de San Sebastián de Aparicio y destacó la trascendencia del trabajo conjunto.

Ciudadanos, integrantes asociaciones civiles, representantes de universidades y autoridades, sembraron este sábado tres mil árboles de diversas especies como encino, fresno, cedro blanco, trueno y frutales. En este 2016 se han sembrado en distintas juntas auxiliares, 135 mil árboles. Adicionalmente, productores del campo recibieron apoyos como módulos acuícolas, árboles y animales.

Acudieron a esta jornada de trabajo, además, los secretarios de Gobernación, Juan Carlos Morales Páez y de Desarrollo Económico, Víctor Mata.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos