- En el estado se refuerza la protección de la niñez con acciones conjuntas.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla llevó a cabo una jornada de concientización enfocada en visibilizar la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil, con el objetivo de garantizar entornos escolares seguros, de confianza y respeto para las y los estudiantes.

La primera jornada del ciclo escolar 2025-2026 se realizó en el Centro Escolar Dr. Alfredo Toxqui, donde participaron alumnas, alumnos y madres y padres de familia. Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional que se desarrollará en escuelas públicas y particulares de toda la República, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. En Puebla, como iniciativa adicional, la secretaría contemplará también al nivel de Inicial y Media Superior, con el acompañamiento de la organización JUCONI (Junto con las Niñas y los Niños).

Durante el encuentro, el titular de la dependencia, Manuel Viveros Narciso, destacó que en la educación es indispensable avanzar de manera conjunta y diseñar estrategias que fortalezcan la protección de la niñez. Subrayó que la defensa de los derechos de niñas y niños no corresponde a una sola persona ni a una sola institución, sino que requiere del esfuerzo coordinado de toda la sociedad.

El secretario puntualizó que actuarán con firmeza y sensibilidad ante las problemáticas prioritarias de la entidad, pues la prevención es el camino. “Estas acciones representan una oportunidad para mejorar el sistema educativo en todo el estado de Puebla, ya que fortalecen las condiciones para el bienestar de las comunidades escolares”, señaló.

En el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, existe un compromiso firme con la protección de la niñez y la construcción de espacios libres de violencia. Además, del respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, al destacar que se trata de una tarea nacional que busca garantizar un futuro digno y seguro para todas y todos.

Publicado en EDUCACIÓN

- Con herramientas autogestivas se busca prevenir la violencia en niñas, niños y adolescentes.

- Para la fundación JUCONI es una oportunidad de compartir conocimientos de 36 años de trabajo por una niñez feliz y protegida.

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de acercar a madres y padres de familia herramientas preventivas que les permitan identificar si sus hijas e hijos son víctimas de violencia por parte de algunos actores sociales, el director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Juan Carlos Valdez Zayas, signó un convenio de colaboración con la fundación JUCONI. Este acuerdo representa un esfuerzo conjunto para salvaguardar la seguridad emocional y física de niñas, niños y adolescentes.

El director del organismo destacó que: “La protección y el cobijo de los niños, niñas y jóvenes, ha sido una instrucción directa que la presidenta del Patronato DIF, Ceci Arellano, ha dado desde su llegada a la dependencia. La paz comienza en casa, la violencia que sufre este sector tan vulnerable se refleja en la sociedad, por lo que es necesario sensibilizar a madres y padres de familia con herramientas preventivas para que tengamos una niñez libre de violencia y con mayores oportunidades de desarrollo”, manifestó.

Por su parte, la directora ejecutiva de la fundación JUCONI, Arlett Belmont Trejo, señaló que la firma de convenio con el SEDIF es una oportunidad más de compartir los conocimientos que por 36 años han adquirido, siempre en beneficio de los derechos de niñas, niños y adolescentes. “Para nosotros crear alianzas con instituciones comprometidas con el bienestar social es un orgullo. El trabajar de la mano con Ceci Arellano y del gobernador Alejandro Armenta, quienes todos los días buscan una niñez libre de violencia, es un compromiso de seguir con nuestra ardua labor”, destacó.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos