- MariElise Budib reafirma su compromiso por garantizar servicios legales gratuitos y de calidad para todas las personas en estas demarcaciones

 

Puebla, Pue. - Con la finalidad de fortalecer el primer contacto entre ciudadanía y servicios sociales, el DIF Puebla Capital, que encabeza su presidenta del Patronato MariElise Budib, impartió una capacitación dirigida a las presidentas y personal de los subsistemas DIF de las juntas auxiliares. Este encuentro se centró en temas jurídicos y de protección de derechos, fundamentales para brindar atención integral y oportuna a las personas en situación de vulnerabilidad.

 

La mesa de trabajo fue organizada por la Dirección Jurídica y de Protección de Derechos del Sistema Municipal DIF, reafirmando su compromiso por garantizar servicios legales gratuitos y de calidad para todas y todos los habitantes de las juntas auxiliares.

 

“Está el departamento de Derechos de la Infancia y la Familia que su sector a atender son las niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores. También está el departamento de lo Contencioso y Consultivo, que ellos son un segundo paso después de una asesoría jurídica. También tenemos el departamento de Asistencia a Menores Infractores para atender a todos los adolescentes que comenten una falta administrativa y que de alguna forma el DIF coadyuva con ellos para un programa de reincorporación a la sociedad”, explicó la directora jurídica.

 

Por su parte, Luis Fernando Ulloa, director de Vinculación, Diagnóstico y Supervisión, agregó que la experiencia y la cercanía de las presidentas de los subsistemas DIF son fundamental para fortalecer la labor del DIF municipal y garantizar una atención integral a las familias de Puebla Capital.

 

“La detección y focalización de grupos vulnerables en materia de asistencia social, niños, niñas, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y familias en extrema pobreza permiten que cada programa y servicio llegue a quien más lo requiere y necesita”, describió Luis Fernando Ulloa.

 

Durante la jornada, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) también presentó las acciones que realiza junto al SMDIF, especialmente en materia de violencia de género, abordando el protocolo de atención y canalización al programa Puerta Violeta, coordinado por la Dirección Jurídica y de Protección de Derechos del SMDIF.

 

Es así como el Gobierno de la Ciudad, a través del DIF Puebla Capital continúan fortaleciendo la colaboración con las juntas auxiliares, asegurando que los servicios sociales lleguen de manera efectiva y con enfoque de derechos a quienes más lo necesitan.

 

Publicado en MUNICIPIOS

Empresarios  mexicanos están apanicados por los proyectos de Donald Trump   
   
Puebla, Pue.- Sin conjeturas, un tsunami  amenaza a México en los aspectos social, económico y jurídico, de cumplir sus proyectos Donald Trump al asumir el gobierno de Estados Unidos de Norteamérica, a partir del próximo 20 de enero.

El primer oleaje devastador desde el punto de vista social, serían las deportaciones masivas que ha anunciado, de 3 millones de migrantes centroamericanos y mexicanos, aun cuando no ha dicho en qué tiempo, señaló en entrevista el consejero jurídico de la Fraternidad de Mexicanos Migrantes en la Unión Americana y El Caribe, A.C., y notario público, Miguel Ángel Tejeda Ortega.

En el aspecto económico, agregó, sería la revisión del Tratado de Libre Comercio, con que pretende beneficiar a Estados Unidos y no a México, situación que tiene apanicados a empresarios mexicanos, pues Donald pretende bajar el costo de la renta para los altos capitales norteamericanos.

Tal situación haría decaer en forma considerable la inversión en México, ya que esos altos capitales  que venían al país y a otras naciones, evitarán salir a expandir su producción y comercialización.

Y en el aspecto judicial, se confirma que Trump va a nombrar al juez de la Suprema Corte que estaba vacante, designando a una persona conservadora, para integrar a los nueve jueces quedando cinco liberales  y cuatro republicanos o conservadores.
   
Este juez federal afectaría el cambio de opiniones y de sentencias que dicte la Corte, y también la problemática de migrantes, sobre todo con el gravamen a las remesas y las deportaciones masivas.

También se ha hablado de que las uniones sociales gays que en algunos estados de la Unión Americana han sido aprobadas, serían desaprobadas.

Expuso Tejeda Ortega que ante estos peligros, algunos comentaristas norteamericanos opinan que como cada dos años se renueva la Cámara de Representantes y del Senado, si Donald no gobierna bien perdería la mayoría de tales representantes, conformándose nuevo equilibrio de poderes, que es lo que se necesita en el vecino país del Norte.

Refirió que  a lo expuesto se suman para México la grave inflación que se vive por la devaluación del peso, y el aumento a las gasolinas en meses próximos, que dañará  la economía del pueblo.
    
Por todo lo previsible y temerario, relató que 60 millones de hombres blancos sin estudios en Estados Unidos, auguran y ya califican a Trump como un dictador.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos