Jueves, 30 Octubre 2025 13:47

BUAP: CU2 rinden homenaje a las tradiciones

- La Rectora Lilia Cedillo Ramírez hizo un recorrido para conocer las ofrendas que montaron los estudiantes

Concursos de ofrendas, carteles y disfraces fueron actividades realizadas en Ciudad Universitaria 2 (CU2), donde la Rectora Lilia Cedillo Ramírez hizo un recorrido por sus instalaciones para escuchar la explicación de los elementos representativos de cada altar con motivo del Día de Muertos, por parte de los estudiantes.

Los caídos del Movimiento del 2 de Octubre de 1968; Guillermo González Camarena, inventor mexicano de la televisión a color; el escritor y poeta Manuel Altamirano, quien además sentó las bases de la instrucción primaria gratuita, laica y obligatoria, fueron algunas de las figuras recordadas en las ofrendas montadas por estudiantes y académicos de CU2, donde también se llevó a cabo un concurso de dibujo y carteles alusivos a la muerte y un montaje llamado “Hechizos geométricos”  por parte de alumnos de Diseño Gráfico.



Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 29 Octubre 2025 18:45

BUAP celebra temporada de Día de Muertos

- Flor de cempasúchil, fruta de temporada, calaveritas de azúcar, figuras de papel mache y luces impregnan de color y aroma las ofrendas

Uno de los recorridos que se han hecho tradición en la BUAP es la visita de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez a las ofrendas creadas por los trabajadores de las dependencias administrativas y unidades académicas con motivo del Día de Muertos.

En esta ocasión recorrió las monumentales ofrendas de la Preparatoria Emiliano Zapata y del Edificio Carolino -la primera dedicada al caudillo del sur y la segunda a don Melchor de Covarrubias, primer benefactor del Colegio del Espíritu Santo-, así como la del Museo Universitario Casa de los Muñecos, en la cual se reproduce el proceso de elaboración de talavera.

Su paso continuó por Ciudad Universitaria. Una de las ofrendas que visitó fue la instalada en el Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO), donde recordaron a Laica, Kali, la Gordis, Milo, Nacha, Rocky y otras mascotas que en vida dieron compañía, cariño y apoyo emocional a miembros de la comunidad universitaria.

Posteriormente, la doctora Lilia Cedillo acudió a la Dirección de Deporte y Cultura Física (Didecufi), donde rindieron homenaje a 31 trabajadores fallecidos de esta área, así como a una estudiante que murió recientemente en un accidente.

En la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos también montaron ofrendas llenas de color, flores de cempasúchil, fruta de temporada, alimentos y bebidas, calaveritas de azúcar, figuras de papel mache, luces y todo lo requerido para honrar a familiares, mascotas, personal que “se adelantó”, o bien, en honor a personajes destacados como la astrónoma y divulgadora Julieta Fierro; Juan Gabriel, el divo de Juárez; Emma Telmo, primera mujer locutora de radio en México; Bertha Yeverino, pionera de la radio en Puebla; y Guglielmo Marconi, genio de la comunicación moderna.


Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 27 Octubre 2025 17:33

Nuevos nombramientos en la BUAP

- Los titulares de las direcciones de Comunicación Institucional y de Gestión son Jorge David Cortés Moreno y Edwins García Hernández, respectivamente

Como parte de su compromiso para reestructurar la administración universitaria, la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, tomó protesta a los nuevos titulares de las direcciones de Comunicación Institucional y de Gestión de la BUAP:  Jorge David Cortés Moreno y Edwins García Hernández, respectivamente. Así también, a Mary Kriss Parra Górriz, como directora General de Publicaciones y Natalia González Rosas, subdirectora Administrativa de la Dirección de Comunicación Institucional.

Con más de 25 años de experiencia en docencia e investigación, Jorge David Cortés Moreno es doctor en Administración Pública. Nivel I del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, es experto en análisis y estudios de opinión pública y de mercado; ha sido asesor y consultor en gestión organizacional, educación y marketing.

Autor de diversos artículos y coautor de más de 10 libros sobre ciencia política, educación y elecciones, entre otros temas, desde 1999 es profesor investigador en la BUAP, donde fue cofundador del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico y de la hoy Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales.

Por su parte, la maestra Edwins García Hernández, nueva titular de la Dirección de Gestión de Rectoría, ha ocupado los cargos de directora de Relaciones Públicas de la Dirección de Atención y Gestión Universitaria; subdirectora de Cultura Física de la Dirección de Deporte y Cultura Física; y, el más reciente, directora de Comunicación Institucional, entre otras funciones dentro de la administración central de la BUAP.

A su vez, Mary Kriss Parra Górriz, nueva titular de la Dirección General de Publicaciones, es egresada de la licenciatura y maestría en Ciencias Políticas de la BUAP, casa de estudios que le otorgó en 2024 el grado de doctora en Gobierno y Política. Se ha desempeñado en la docencia, consultoría y medios de comunicación. Es coautora en diversas publicaciones y libros, entre estos Agentes Socializadores y su Opinión Pública sobre Corrupción en México; Entre átomos y moléculas: El estudio de la opinión pública a través de la socialización política; y, La construcción de lo público a debate.

La Subdirección Administrativa de la Dirección de Comunicación Institucional estará a cargo de María de Jesús Natalia González Rosas, maestra en Administración de Instituciones de Educación Superior por la BUAP, quien tiene más de 27 años de trayectoria administrativa en la institución.

Se desempeñó como responsable del área de contratos y convenios de la Oficina de la Abogada General y del área legal de la Dirección General de Publicaciones; además, como directora de Gestión de Rectoría.


Publicado en EDUCACIÓN

- Serán entregados a familias de la Sierra Norte

Como parte de su espíritu humanista, la BUAP, a través de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, realizó la segunda entrega de 60 toneladas de víveres al DIF estatal para que puedan ser canalizadas a las familias que más lo necesitan, luego de que fueran afectadas por las intensas lluvias acontecidas en la Sierra Norte de Puebla.

En el acto, estuvo presente para recibir este cargamento de forma simbólica, Juan Carlos Valdez Zayas, director general del Sistema DIF estatal, quien agradeció las contribuciones que realiza la universidad para aliviar las necesidades que enfrentan las personas damnificadas. 

Por su parte, la Rectora aprovechó para reconocer la solidaridad de los universitarios, además de agradecer la ayuda que brindó la comunidad de la UNAM, ya que sus donaciones llegarán al lugar indicado a través de la BUAP y del DIF.

“Los universitarios somos solidarios y en momentos de crisis, somos quienes estamos dispuestos a ayudar, hacemos patente al DIF y al gobernador del estado, la disposición de nuestra institución para contribuir con el trabajo que realizan. Esperemos que estas personas que ahora sufren, en un futuro recuerden lo vivido sólo como un hecho lamentable”.

Este apoyo es reflejo del compromiso y solidaridad social que distingue a la Máxima Casa de Estudios en Puebla y de su comunidad. En esta entrega también estuvieron presentes Damián Hernández Méndez, secretario General de la BUAP y Jorge Avelino Solís, coordinador general de Participación y Desarrollo Estudiantil, entre otros funcionarios.



Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 24 Octubre 2025 16:50

“Carteles unidos por la paz” en BUAP

- Se inaugura la exposición “Carteles unidos por la paz” en el lobby de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos de CU

En el marco de la conmemoración del Día de las Naciones Unidas, la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, inauguró la exposición “Carteles unidos por la paz”. En su apertura expresó que la cultura de la paz va más allá de una frase: “Es la labor que hacemos cada uno de nosotros para fomentar espacios libres de violencia y está relacionada con valores, actitud y en cómo tratamos a nuestros semejantes, con respeto, inclusión, tolerancia, honestidad y rectitud”.

En el lobby de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos de Ciudad Universitaria, el defensor de los Derechos Universitarios, Omar Aguirre Ibarra, indicó que la muestra exhorta a reflexionar sobre los derechos humanos y a renovar el compromiso de la institución por promover el respeto y una educación por la paz.

Bajo el lema “La memoria del Holocausto y la educación para la dignidad y los derechos humanos”, la exposición que estará abierta hasta el 31 de octubre, invita a construir un futuro libre de odio, donde la dignidad y los derechos humanos sean el fundamento de nuestra convivencia. “Somos parte de un esfuerzo sostenido para garantizar un mundo justo e incluyente si todos actuamos firmemente”, sostuvo.

En la apertura de la exhibición integrada por carteles en técnica digital creados por alumnos y artistas invitados, participaron además la abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez; el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López; la directora de la Facultad de Arquitectura, Carola Santiago Azpiazu, y el académico Obed Meza Romero; así como María del Carmen García Aguilar, directora Institucional de Igualdad de Género.

Publicado en EDUCACIÓN

- La Rectora Lilia Cedillo informó que se entregarán a los complejos regionales Norte y Nororiental para su distribución

Para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte del estado de Puebla, la BUAP recibió 60 toneladas de víveres por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron donadas por la comunidad de esa casa de estudios.

En la recepción de la entrega en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez comunicó que dichas donaciones se entregarán en el transcurso de la semana a los complejos Regional Norte y Nororiental para su distribución.

“Agradecemos a toda la comunidad por este gesto solidario. La UNAM siempre ha sido nuestro ejemplo a seguir en los aspectos académico, cultural y de investigación. Son una comunidad que siempre tiende la mano a quienes lo necesitan y este caso no es la excepción”, expresó.

Informó que los estudiantes de las mencionadas sedes de la BUAP colaboran en la entrega de las donaciones, labores de limpieza y jornadas de salud para ayudar a las familias afectadas. “Como universitarios estamos juntos”.

Por su parte, Tania Paola Bustamante Juárez, de la Dirección de Atención a la Comunidad de la UNAM, expresó que la entrega de víveres y enseres es muestra de la solidaridad de los universitarios en beneficio de las comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico.

A este evento acudieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Carlos Martín del Razo Lazcano, tesorero General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario. Además, alumnos de las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, así como trabajadores de diversas dependencias administrativas, quienes colaboraron en la recepción de las provisiones.



Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 22 Octubre 2025 17:13

Documenta BUAP diversidad botánica en CU2

- Se presentó el libro Flora descriptiva de Plantas con Semilla del Ecocampus y Ecoparque BUAP-CU2

Flora descriptiva de Plantas con Semilla del Ecocampus y Ecoparque BUAP-CU2 es un libro que cristaliza los primeros esfuerzos por conocer y documentar la diversidad botánica de esta zona con 120 especies reportadas, de las cuales 35 son endémicas y varias se encuentran en riesgo. Asimismo, es una ventana al público para acceder a este conocimiento de la diversidad vegetal en el nuevo campus.

Más allá de ser una guía ilustrada, invita a explorar y valorar el patrimonio natural de este campus; además es fundamental para impulsar procesos de conservación y restauración en un área protegida, indicó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, durante la presentación del libro, en la que también relató la historia y retos de la creación de Ciudad Universitaria 2 (CU2), cuyo objetivo es brindar más oportunidades de estudio a los jóvenes en las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales.

El director de la Facultad de Ciencias Biológicas, Salvador Galicia Isasmendi, explicó que la zona de estudio de esta obra está enmarcada en el espacio que albergará el gran proyecto universitario de Ciudad Universitaria 2, compuesta por pastizales, humedales y relictos de bosque de encino. “Dados los procesos desmedidos de urbanización, pastoreo, tala y cambio climático, catálogos de este tipo son importantes para permitirnos el goce estético de esos tesoros que año con año emergen con las primeras lluvias”.

La doctora Agustina Rosa Andrés Hernández, coautora y docente de esta facultad, enfatizó que esta obra iniciada en 2022 es resultado de un trabajo colaborativo de Arcelia Dolores Silverio, Ana Laura García Gutiérrez, Sombra Patricia Rivas Arancibia, David Martínez Moreno y Roberto Villagrán Torres, para reconocer el valor estético de la variedad vegetal en este campus.

“En las primeras visitas se observaron pequeñas plantas herbáceas que dieron indicios de un microsistema, entre éstas la flor de tigre, una especie rara con pocas observaciones en la naturaleza y cuyo género cuenta con 53 especies”, comentó.

A la presentación asistieron Luis Antonio Lucio Venegas y Uziel García Mercado, coordinador Académico y subsecretario Administrativo de este campus, respectivamente.


Publicado en EDUCACIÓN

- Muestra fotográfica de 26 imágenes que entrelazan la historia del edificio San Jerónimo y de la Facultad de Psicología

En el marco de los festejos por el 60 aniversario de la Facultad de Psicología de la BUAP, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró la exposición “San Jerónimo, emblema de la Psicología en Puebla”, una muestra fotográfica integrada por 26 imágenes que entrelazan la historia del edificio San Jerónimo y de la Facultad de Psicología. “Este edificio es un referente en el área y testigo de la formación de muchas generaciones, sin perder su esencia: su vocación de servicio social”.

El director de esta unidad académica, José Luis Rodríguez Sánchez, recordó que la institución adquirió el edifico San Jerónimo en 1973. Desde entonces se asocia con la formación de profesionales comprometidos con la transformación social.

Rosalía Tenorio Martínez, secretaria de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Psicología y coordinadora general de la exposición, informó que la mayoría de los materiales son de Rosa María Palafox Gonzaga, fotógrafa oficial de la universidad, quien capturó diversos ángulos de este inmueble durante los años 70 y 80 del siglo XX.

En dicha exhibición, también se muestran los tres primeros planes de estudio de la Licenciatura en Psicología (1965, 1971 y 1973), el acuerdo del 2 de octubre de 1991 cuando el colegio se transformó en escuela y tres carteles: un evento académico, la apertura del servicio clínico de Psicología en 1984 y el primer congreso interno en 1985.

La exposición “San Jerónimo, emblema de la Psicología en Puebla” estará abierta al público hasta el 28 de noviembre, en la 3 Oriente 403, Centro Histórico. La entrada es libre.


Publicado en EDUCACIÓN

- Atletas de gimnasia, esgrima, lucha universitaria, atletismo y otras disciplinas compartieron sus vivencias

Como un ejercicio para promover la interacción directa con la comunidad estudiantil, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez sostuvo un encuentro con más de 200 jóvenes universitarios, quienes por su esfuerzo y dedicación han puesto en alto el nombre de la BUAP, al destacar en diferentes disciplinas deportivas. La intención es fomentar un ambiente de confianza, discusión y colaboración dentro de la universidad.

De esta forma, la Rectora de la BUAP platicó a los estudiantes sus experiencias como maratonista, cómo incursionó en esta disciplina y las satisfacciones que le ha dejado. En tanto, algunos de los más de 200 deportistas de los selectivos también compartieron sus vivencias e historias en gimnasia, esgrima, lucha universitaria y atletismo, entre otros deportes. Reconocieron el apoyo que brinda la universidad a sus atletas y cómo esto les permite ganar confianza y ser orgullo no sólo de la institución que representan, sino de sus familias, compañeros y entrenadores.


Publicado en EDUCACIÓN

- Estará abierta al público hasta el 16 de noviembre, en el Museo de la Memoria Histórica Universitaria, 3 Oriente 1008, Barrio de Analco

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró la exposición “Los relieves de Puebla. Topografías de la memoria”, integrada por 22 piezas, a través de la cual alumnos de la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales (Arpa) de la BUAP reflexionan sobre la identidad poblana.

Con sede en el Museo de la Memoria Histórica Universitaria, la Rectora de la BUAP destacó la sensibilidad y creatividad de los estudiantes, quienes hacen suyos los espacios universitarios para dar muestra de su talento, además de darles vida y convertirlos en un punto de encuentro y convivencia.

Por su parte, el director de Arpa, Víctor Alejandro Ruiz Ramírez, recordó que desde hace cuatro años se llevan a cabo de manera anual dichas exposiciones en los espacios universitarios, con la finalidad de dar a conocer parte del trabajo de la comunidad estudiantil y enriquecer la oferta cultural en la ciudad.

En representación de los estudiantes, Fátima Sampedro Martínez agradeció el apoyo de la administración central para impulsar proyectos culturales. “Esta exposición es consecuencia del trabajo y talento de nuestra comunidad, así como un reflejo de cómo abrir el diálogo y mostrar nuestro punto de vista sobre el significado de ser poblano”, comentó.

A dicha inauguración asistieron también la vicerrectora de Extensión y Difusión de la Cultura, Rosalinda Merino Calderón, y la directora de Museos Universitarios, María Elsa Hernández y Martínez.

“Los relieves de Puebla. Topografías de la memoria” estará abierta al público hasta el 16 de noviembre, en el Museo de la Memoria Histórica Universitaria, en la calle 3 Oriente 1008, Barrio de Analco. A lo largo de la exposición, los espectadores podrán observar obras referentes a la arquitectura, escenarios cotidianos, vivencias arraigadas, figuras simbólicas del estado, transiciones religiosas e, incluso, lazos afectivos.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos