-El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega en Libres ante más de 5 mil productoras y productores, como parte del programa “Seguridad en el Campo”.

 

-La inversión supera los 5 mdp y beneficia a casi 120 mil campesinos de la región, para que terminen con la pobreza alimentaria en la que viven muchos de ellos.

 

LIBRES, Pue.- Con una inversión histórica de 150 millones de pesos, el gobernador Alejandro Armenta dio el banderazo al programa “Seguridad para el Campo y Seguridad Comunitaria”, mediante la entrega de 27 módulos de maquinaria con drones, tractores y todos los implementos, que beneficiarán a más de 400 mil familias más pobres de Puebla. “Es un sueño hecho realidad”, afirmó el mandatario estatal.

 

Este programa no solo busca aumentar la productividad del campo poblano, sino también ofrecer condiciones de seguridad alimentaria, económica, social y tecnológica, bajo una visión integral de reconstrucción del tejido social. “El campo es seguridad, es economía y es dignidad. Esta maquinaria es para quienes no tienen ni para sembrar. Vamos a pagar el tractorista, el diésel, el fertilizante y el barbecho, sin compadrazgos, sin corrupción. Esto es justicia para los que más lo necesitan”, destacó el gobernador Armenta.

 

El programa contempla maquinaria como tractores, sembradoras, aspersores, drones fumigadores y niveladoras, distribuidas por 27 microrregiones en el estado, lo que permite atender este año 134 mil hectáreas, como parte de una meta final de 600 mil hectáreas actualmente improductivas.

 

La vigilancia satelital de estos equipos garantiza transparencia y uso correcto de los recursos por parte de los delegados y presidentes municipales. “Sabremos dónde están los tractores. Si no están donde deben, alguien tendrá que rendir cuentas. Esto es orden, es aplicación de la ley”, aseguró el mandatario.

 

Alejandro Armenta resaltó que la obra comunitaria es decidida y administrada por las propias comunidades, con énfasis en la participación de mujeres como tesoreras. “Nada de moches, nada de milpas corruptas. Aquí el dinero lo administra el pueblo y se invierte en beneficio directo del pueblo”, sostuvo.

 

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, explicó que este proyecto surgió tras recorridos en campo con el gobernador, quien propuso adelantar el programa inicialmente planeado para 2026. Hoy es una realidad gracias a una inversión sin precedentes. “Estos módulos significan seguridad para sembrar, seguridad para ahorrar, para nuestra salud y para el medio ambiente. Con la tecnología, una hectárea que se labraba en dos días ahora se trabaja en dos horas. Y con drones, fumigamos sin exponerse a químicos”, puntualizó.

 

Se entregaron 368 equipos, lo que incluye 54 tractores, 24 drones y más de 280 implementos como arados, fumigadoras, trilladoras y sembradoras, destinados a pequeños productores de temporal.

 

El presidente municipal de Libres, Mario Díaz Hernández, expresó su respaldo a la estrategia del gobierno estatal y agradeció el compromiso del mandatario con los municipios y comunidades productoras. “Mi respeto y admiración, señor gobernador. Hoy vemos reflejado su compromiso con nuestras raíces, con nuestros productores. Libres fue el granero de México, y con acciones como esta, lo sigue siendo”, declaró.

 

El secretario de Seguridad Pública estatal, vicealmirante Francisco Sánchez González, destacó que se ha reforzado la proximidad social, el patrullaje, la reacción inmediata y la inteligencia tecnológica. Entre los avances, resaltó: la instalación de 218 cámaras de vigilancia en la autopista 150; la entrega de 150 patrullas y 13 torres de videovigilancia conectadas al C5; la coordinación con Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y policías municipales; el aseguramiento récord de hidrocarburos: Puebla pasó del último al primer lugar nacional, así como la incorporación de 350 mil litros de combustible y diésel para rehabilitar caminos rurales.

 

 

Publicado en GOBIERNO

• Realizaron el corte de listón para la ampliación de la línea de producción en aserraderos de la cabecera municipal y Pueblo Nuevo

Chignahuapan, Pue., 16 de noviembre de 2017.- El Director General Adjunto de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Arturo Beltrán Retis, visitó ayer el municipio de Chignahuapan para llevar a cabo gira de trabajo en la cabecera municipal y en la localidad de Pueblo Nuevo.

El funcionario federal estuvo acompañado del Delegado de la Conafor en Puebla, Humberto Eloy Aguilar Viveros, así como del Presidente Municipal de Chignahuapan, Juan Enrique Rivera Reyes, anfitrión de este evento.

La gira dio inicio en la empresa TIRSA, S.A. de C.V., donde las autoridades inauguraron la Línea Completa para la Producción de Tarimas y Empaques, apoyadas por el Programa de Cadenas Productivas del Gobierno Federal, maquinaria con la cual será posible agilizar la producción de tarima, reduciendo tiempo, costos y esfuerzo.

Posteriormente, las autoridades encabezaron la Reunión de Industriales Certificados de la Sierra Norte de Puebla, asociación integrada por cinco aserraderos particulares y dos propiedad de ejidatarios. Durante ésta, los empresarios expusieron a las autoridades diversas inquietudes, entre las que destaca la necesidad de impulsar la compra de madera certificada, en beneficio de los aserraderos de la región.

En su mensaje, el alcalde Enrique Rivera destacó que Chignahuapan es un importante productor forestal, aportando el 40 por ciento de la producción forestal en todo el estado de Puebla. Además, el municipio cuenta con más de 18 predios forestales con certificaciones nacionales e internacionales, siendo ejemplo a nivel nacional del manejo forestal sustentable.

Asimismo, hizo hincapié en la inversión que el Gobierno Municipal ha realizado en materia forestal, destacando la entrega de maquinaria para cadenas de producción en diversos aserraderos, la inversión de más de 5 millones de pesos para el Pago de Servicios Ambientales, así como la compra de madera certificada realizada por el Ayuntamiento.

La jornada continuó en la localidad de Pueblo Nuevo, donde se llevó a cabo la inauguración de la Ampliación de la Línea de Producción de la Empresa “Industria Maderera Certificada Peñuelas Pueblo Nuevo, S.P.L.R. de R.L., maquinaria adquirida también con recursos otorgados por el Gobierno Federal, que será de gran utilidad para agilizar el proceso de transformación de madera en este aserradero propiedad del ejido.

Las autoridades realizaron también un recorrido en el banco de germoplasma y vivero forestal de esta localidad, en el que se produce semilla genéticamente mejorada de árboles pinus patula.

La gira concluyo con la inauguración del Taller de Carpintería de la Asociación de Artesanas en Madera de la Sierra Norte de Puebla, integrada por mujeres dedicadas a realizar diversos objetos de madera que posteriormente son comercializados.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos