•    Se inscribieron 979 estudiantes en el Programa Delfín para una estancia de siete semanas en la BUAP

PUEBLA, Pue. - Al reconocer que el Programa Delfín es, en muchos casos, el primer contacto del estudiante con la ciencia, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez subrayó la necesidad de vincular la investigación con los problemas sociales, con un objetivo común a nivel global: la humanidad.

Durante la ceremonia de bienvenida de los participantes en el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico -Programa Delfín-, a través del cual los jóvenes se involucran en un proyecto científico o tecnológico de cualquier área del conocimiento, durante siete semanas, la doctora Cedillo agradeció a los docentes el tiempo destinado a esta tarea, más allá de su carga académica.

“Para la universidad, la investigación es de vital importancia porque el país requiere formar más científicos; y ustedes jóvenes no son el futuro, son el presente. Programas como el Delfín permiten que se interesen en la ciencia y al concluir su licenciatura continúen su formación en un posgrado. Bienvenidos todos, estamos muy orgullosos de recibirlos como una gran familia”, expresó.

Al exponer los números del programa, José Ramón Eguibar Cuenca, director General de Internacionalización, dio a conocer que este año se registraron 979 estudiantes: 785 de manera presencial y 194 virtual. Del total, 617 son mujeres y 362 hombres. El área con mayor demanda fue Medicina y Salud, con 247 universitarios inscritos, seguido de Sociedad y Economía, con 230; mientras que las áreas de menor registro fueron Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, con 44, así como Ingeniería e Industria con 97 alumnos. 

A través del Programa Delfín, la BUAP recibió a 225 estudiantes de Colombia -el mayor número de participantes del extranjero, seguido de otros países como Perú, Costa Rica, Estados Unidos y Brasil-, mientras que de México un total de 486, principalmente de Guerrero, Chiapas, Jalisco, Nayarit y Puebla.

A esta ceremonia acudieron también los vicerrectores de Docencia y de Investigación y Estudios de Posgrado, Jaime Vázquez López e Ygnacio Martínez Laguna; la Abogada General Miriam Olga Ponce Gómez; y el Encargado de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Luis Antonio Lucio Venegas; así como investigadores y directores de unidades académicas. Eguibar Cuenca destacó la relevancia del Delfín -en el que la BUAP ha participado de manera ininterrumpida en los últimos 20 años- como un programa de formación científica para alumnos de educación superior.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue. - La Rectora Lilia Cedillo firma acta constitutiva del Comité Técnico de la Norma de Competencia Laboral Interna en materia de Gestión Estratégica en Procesos Administrativos

Para fortalecer las competencias del personal directivo de la BUAP, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez firmó el acta constitutiva para la instalación del Comité Técnico de la primera Norma de Competencia Laboral Interna en materia de Gestión Estratégica en Procesos Administrativos, cuya creación será fundamental para el funcionamiento de la institución, a la par de consolidar la mejora permanente.

“Muchos llegamos a nuestros cargos sin capacitación y nos falta ese apoyo para desempeñar nuestra labor administrativa y de gestión. De ahí la importancia de establecer dicho proceso de formación, que no sólo incidirá en esta administración, sino también en las venideras”, expresó.

La Rectora agradeció el trabajo de los titulares de las diferentes dependencias, desde el inicio de su administración. “Si esta gestión ha tenido buenos resultados se lo debemos a ustedes. El éxito de todas las administraciones se debe a la elección de un buen equipo. Estoy agradecida con todos ustedes, quienes se han esforzado por desempeñar un trabajo fructífero”.

El subdirector de Capacitación y Evaluación de la UNAM, Rubén Álvarez Venegas, resaltó que esta colaboración reafirma el compromiso compartido de las universidades con la formación de liderazgos institucionales altamente competentes, capaces de responder con visión, responsabilidad y eficacia a los crecientes desafíos de la gestión universitaria.

“Es preciso reconocer que aún enfrentamos retos por atender en materia de gestión organizacional, particularmente en los procesos y servicios administrativos. Me refiero a aquellas tareas que, aunque invisibles para la comunidad universitaria, resultan fundamentales para el funcionamiento de las instituciones”, indicó.

Álvarez Venegas comentó que desde mayo de 2024 se tuvieron los primeros acercamientos entre ambas universidades, para explorar la viabilidad de este proyecto. Ese diálogo dio paso a un convenio específico de colaboración y, posteriormente, a un trabajo de cinco meses para compartir experiencias en el diseño e implementación de la metodología, única en su tipo entre las instituciones de educación superior autónomas en México.

Además, el funcionario compartió la experiencia de la UNAM en la implementación de este modelo de certificación de competencias: se iniciaron las acciones para constituir un comité y el diseño de una metodología específica para evaluar las competencias directivas antes, durante y después del proceso formativo. “Hemos formado tres generaciones de secretarías administrativas y puestos homólogos. En sólo dos años 72 directivos fueron certificados y 32 más están por concluir su certificación”.

El secretario Administrativo y vicepresidente de este Comité Técnico de Normalización, Juan Antonio Cruz Moctezuma, refirió que en noviembre de 2024 se realizó una evaluación diagnóstica de 175 directivos, que permitió identificar las necesidades y establecer un programa de capacitación, evaluación y certificación en procesos administrativos. 

Como parte del modelo de profesionalización del personal directivo se realizó un curso con enfoque en competencias. En este espacio formativo se diseñaron dos elementos clave: la norma de competencia laboral interna y el Diplomado en Gestión Estratégica de Procesos Administrativos, expuso Cruz Moctezuma, quien agregó que el comité técnico tendrá la responsabilidad de asegurar el cumplimiento de la norma, atender situaciones no previstas y garantizar el rigor metodológico en cada etapa formativa y evaluativa.

A este acto protocolario también asistieron el secretario General, José Manuel Alonso Orozco; la jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Secretaría Administrativa, Gabriela Ruiz Cuellar, así como otros funcionarios universitarios.

Publicado en EDUCACIÓN

•    María Antonieta Monserrat Vera Muñoz presentó su Primer Informe de Labores

PUEBLA, Pue. - Más allá de la formación académica, la Facultad de Contaduría Pública de la BUAP también lleva a cabo diversas iniciativas en beneficio de sus alumnos, por ejemplo, programas de rescate que permitan a un mayor número de jóvenes titularse y el préstamo de 4 mil 580 equipos de cómputo y 60 de calculadoras científicas, herramientas fundamentales para su formación. Estos aspectos son muestra de sensibilidad y cercanía con los estudiantes, indicó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

Durante el Primer Informe de Labores, periodo 2024-2028, de María Antonieta Monserrat Vera Muñoz al frente de esta unidad académica, la Rectora reconoció la disposición de los alumnos para incorporarse a los despachos contables desde los primeros semestres y de este modo fortalecer sus conocimientos.

La doctora Cedillo destacó el compromiso de los docentes y la creación del Doctorado en Gestión Organizacional, que iniciará en enero de 2026, en coordinación con la Facultad de Administración, además de otras unidades académicas, con el fin de actualizar a los profesionales de esta área.

Vera Muñoz informó que la Facultad de Contaduría Pública ofrece siete programas de licenciatura y tres de posgrado, con una matrícula de 5 mil 492 estudiantes, la cual se incrementó en 14 por ciento con relación al periodo anterior.

Asimismo, expuso que continúa la vinculación con universidades extranjeras para la doble titulación de las licenciaturas y maestrías. Con respecto a la calidad de los programas, la Licenciatura en Contaduría Pública, modalidades escolarizada y a distancia, cuenta con la acreditación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), mientras que la Maestría en Gestión Organizacional pertenece al Sistema Nacional de Posgrados.

En cuanto a las opciones de titulación, Vera Muñoz señaló que en otoño de este año entra en función la certificación de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB). “Esta consiste en que cuando los estudiantes aprueben el examen, además de titularse, obtendrán una certificación por este organismo”.

La directora detalló que la planta docente la conforman 136 profesores: 11 con licenciatura, 84 con maestría y 41 con doctorado; 116 son tutores, 47 están certificados por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), ocho son integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), 15 del Padrón de Investigadores de la Institución y 30 tienen perfil Prodep.

En materia de investigación, agregó, los docentes integran dos cuerpos académicos consolidados, tres en consolidación, tres en formación y cuatro grupos de investigación. Los resultados en este rubro se plasman en 33 ponencias presentadas en congresos, seis capítulos de libros y 13 artículos en revistas arbitradas.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Los deportistas reconocieron que el apoyo que han recibido en esta gestión marcó la diferencia.

PUEBLA, Pue. - Como un reconocimiento a su esfuerzo y triunfos, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez hizo entrega de becas económicas y obsequios a los atletas de la BUAP que participaron en la pasada Universiada Nacional 2025 y fueron acreedores a medallas: un total de 103, de las cuales 22 son de oro, 38 de plata y 43 de bronce.

El desempeño de los deportistas de la Máxima Casa de Estudios en Puebla en la justa nacional más importante de los universitarios del país, permitió que la institución subiera a la quinta posición nacional y se ubicara en el segundo lugar por puntuación general. El impulso que la gestión de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez ha dado al deporte abona, sin duda, a estos resultados.

Al entregar los reconocimientos, la Rectora recordó que para alcanzar el éxito se necesita hacer equipo, pero también tener disciplina y amor por lo que se hace. De esta forma, felicitó con entusiasmo a los campeones universitarios, pero también a los que participaron y se quedaron cerca del triunfo.

Valoró el esfuerzo de los entrenadores, de quienes dijo, conocen las debilidades y fortalezas de los jóvenes deportistas, por eso agradeció su trabajo y acompañamiento. Recordó que al regreso de la pandemia e inició de su gestión, los resultados de la BUAP en la Universiada no eran tan prometedores por la falta de entrenamiento que causó el confinamiento, sin embargo, las cifras fueron cambiando y ahora las expectativas están superadas.

En su mensaje, se comprometió a seguir apoyando a los deportistas de la institución. Por su parte, los atletas, representados por la medallista en esgrima, Ashley Samantha Muñoz Flores, de Ingeniería Química, agradecieron el apoyo decidido de la doctora Lilia Cedillo.

La joven medallista, quien además obtuvo su pase para participar en la competencia mundial en Alemania, se pronunció a favor de la continuidad y el respaldo que la Rectora brinda al deporte universitario, pues este impulso marcó la diferencia para muchos estudiantes que practican distintas disciplinas.

En esta ceremonia, los medallistas BUAP recibieron un diploma, una beca económica de acuerdo con la medalla obtenida y un par de tenis.

 

Publicado en EDUCACIÓN

•    Acude Rectora Lilia Cedillo a jornada de salud comunitaria en Azumiatla

PUEBLA, Pue. - El Centro Comunitario de Atención al Cuidado de la Vida (CECACVI), de la Facultad de Enfermería de la BUAP, con sede en la Junta Auxiliar de San Andrés Azumiatla, es muestra de la responsabilidad social de la institución: procurar y atender la salud de la población, además de hacerlos partícipes en este proceso.

“Se fundó hace más de dos décadas para apoyar a esta población con necesidades en salud. En un inicio participó la Facultad de Enfermería y después se sumaron Medicina y Estomatología. Actualmente es una unidad de atención que no se limita a recibir a la comunidad para su atención médica, también hace labor casa por casa para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, sostuvo la Rectora Lilia Cedillo Ramírez.

Durante la Jornada Formando Comunidades Saludables, reconoció el trabajo de los estudiantes y docentes, quienes se han ganado el respeto de esta localidad que los ve como grandes aliados. “Este CECACVI es una unidad de atención cercana a la gente de esta junta auxiliar; es ejemplo de solidaridad con la comunidad”.

Fabiola Trujeque Palacios, subdirectora de Enseñanza e Investigación de los Servicios de Salud en el Estado de Puebla, recordó que este centro comunitario inició sólo con servicios de enfermería y ahora es un espacio multidisciplinario enfocado a la atención de los habitantes. Además, efectúa actividades de docencia, vinculación, gestión, investigación y asistencia.

Luis Ernesto Caballero Torres, titular de la Coordinación de Educación e Investigación del IMSS Bienestar, expuso que la universidad es parte de los cambios positivos, lo cual se refleja en la confianza de los pobladores en la prestación de servicios del CECACVI; de ahí la importancia de su trabajo colaborativo.

A esta jornada comunitaria también asistieron por parte de la BUAP, José Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia, y Erika Pérez Noriega, coordinadora de la Unidad de Gestión del Área de la Salud, entre otros funcionarios universitarios. Así también Maribel Pérez Marín, jefa estatal del IMSS Bienestar, y María Serena Álvarez Hernández, jefa del Departamento de Enfermería del gobierno estatal.

La Jornada Formando Comunidades Saludables, con sede en el CECACVI Azumiatla, se llevó a cabo de 8:30 a 13:00 horas, con consultas médicas y dentales, revisiones de la vista, valoración del pie, orientación sexual, toma de Papanicolau, escáner mamario y rastreo, pruebas de antígeno prostático y VIH, recomendaciones de alimentación saludable, sesiones de actividad física, vacunación, ejercicios para la memoria y orientación psicológica para adolescentes.

 

Publicado en EDUCACIÓN

•    La Rectora Lilia Cedillo fue testigo de las habilidades de niños, niñas y jóvenes en esta área

PUEBLA, Pue. - Gracias a una alianza con la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología A.C (SOLACYT), la BUAP fue sede por primera vez del concurso “Robomatrix, Liga latinoamericana de robótica de competencia”, en las instalaciones de Ciudad Universitaria 2 (CU2), donde la Rectora Lilia Cedillo Ramírez fue testigo de las habilidades y creatividad de niños, niñas y jóvenes que participaron en esta competencia.

En este Robomatrix se integraron categorías como: Sumobot, batalla de robots autónomos de un peso y tamaño especificos; Seguidor de líneas, prototipo autónomo que recorre un circuito en el menor tiempo posible; Instrucciones a la abeja, una competencia para niños de preescolar y primaria; Robofut y Todoterreno.

Para esta edición, más de 50 alumnos y alumnas de distintas edades participaron en diferentes categorías. Asimismo, alumnos y docentes de la Facultad de Computación expusieron proyectos para incentivar una participación de la comunidad BUAP.

La Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología tiene como objetivo fomentar la ciencia y tecnología entre profesores y estudiantes a través del desarrollo de concursos, olimpiadas y ferias, en las que el tema de la robótica y la Electrónica es punto de partida.

Publicado en EDUCACIÓN
Lunes, 16 Junio 2025 21:13

La BUAP y Francia estrechan alianza

•    Para establecer mecanismos de doble titulación y fomentar la enseñanza de la lengua francesa

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de impulsar la movilidad estudiantil y el desarrollo de proyectos tecnológicos, la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, se reunió con representantes de la Embajada de Francia en México para estrechar vínculos académicos y culturales, entre otros establecer mecanismos de doble titulación en el área de las Ingenierías, así como a fomentar la enseñanza de la lengua francesa.

Después de relatar los antecedentes históricos de la BUAP, con una matrícula de aproximadamente 123 mil estudiantes -la mitad distribuidos en cinco complejos regionales-, y casi 10 mil trabajadores, 400 años de historia y con un importante número de integrantes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, destacó que actualmente la institución tiene 23 convenios con instituciones francesas, uno con la Embajada de Francia en México y 22 con instituciones de educación superior.

Al referirse al intercambio estudiantil, la Rectora señaló que los alumnos del Bachillerato Internacional 5 de Mayo serán algunos de los beneficiados, ya que durante su formación reciben enseñanza en lengua francesa. Por lo tanto, con esta sinergia se consolidarán las oportunidades de intercambio en el extranjero.

En esta reunión celebrada en la Sala de Rectores del Edificio Carolino, la embajadora Delphine Borione refirió que el estado de Puebla y la BUAP son socios estratégicos para Francia, por sus intercambios académicos, científicos y tecnológicos. De ahí el interés por formar a más alumnos en Ingenierías y tecnología.

Jean-François Guéganno, consejero de Cooperación de Acción Intercultural, consideró la importancia de agilizar la colaboración entre ambas instancias en la preparación de profesionales y en asistentes de idiomas. “Necesitamos cada vez más acuerdos para la doble titulación, ya que permite a los estudiantes tener una mejor formación y oportunidades a futuro”.

Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia de la BUAP, recalcó el rol que desempeña Ciudad Universitaria 2 en la formación de profesionales en Ingeniería y Ciencias Naturales, cuya proyección es que en el 2030 tenga una matrícula de alrededor de 30 mil estudiantes.

Al respecto, Alfred Rodríguez, representante de la Agencia Francesa para el Desarrollo en México, resaltó la visión de futuro de la actual administración de la Máxima Casa de Estudios en Puebla: “La creación de CU2 está encaminada a la transformación tecnológica”.

En su intervención, José Ramón Eguibar Cuenca, director General de Internacionalización, comentó que la BUAP ha recibido a un gran número de alumnos franceses. Por ello, “seguiremos trabajando para impulsar el intercambio académico”.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue. - La Rectora Lilia Cedillo Ramírez acudió como madrina de generación, 2022-2025, de 745 alumnos que concluyeron sus estudios en la Preparatoria 2 de Octubre de 1968. En esta ceremonia les recordó que en tres años pasaron por diversas experiencias que enriquecieron no sólo su pensamiento, sino también su espíritu. Por ello, concluir el nivel medio superior es un logro significativo para ellos, sus padres y maestros.

En su mensaje, reconoció la vocación de los docentes para orientar y acompañar a los estudiantes hacia el logro de sus metas. Además, destacó el empeño de esta generación, ya que 30 por ciento de los graduados obtuvo mérito académico.

Tras agradecer la disposición y apoyo de la Rectora Lilia Cedillo, el director de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968, José Rosas Ibarra, mencionó que esta unidad académica es la que más demanda de ingreso recibe cada ciclo escolar; para el proceso de admisión de este año ampliarán el cupo a 900 lugares. En cuanto a su eficiencia terminal, se ubica por arriba del 90 por ciento.

De esta forma, entre porras, aplausos y gritos de emoción los más de 700 graduados pasaron uno por uno a recibir su reconocimiento de manos de las autoridades. Finalmente, la Rectora les recordó que la BUAP mantiene sus puertas abiertas y los convocó a continuar su formación dentro de la Máxima Casa de Estudios en Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN

•    71 seleccionados del nivel medio superior.

PUEBLA, Pue. - Tras destacar los beneficios del deporte en la salud, en una cultura de paz y en el combate a las adicciones, la Rectora María Lilia Cedillo abanderó y entregó uniformes a equipos representativos de educación media superior de la BUAP que participarán en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025.

En la Arena BUAP, expresó: “Sé bien de su disciplina y fuerte preparación, ya que a diferencia de compañeros han dejado de lado actividades con familia y amigos”. Asimismo, dijo que el deporte nos enseña a ser respetuosos, convivir y respetar las reglas en un ambiente de paz. También reconoció la dedicación de los entrenadores, cuya labor ardua no cesa en vacaciones ni en días festivos.

José Miguel López Serrano, director de Deporte y Cultura Física, comentó que esta justa deportiva tendrá lugar en el estado de Puebla, del 17 al 24 de junio, en la cual 71 seleccionados de la BUAP pondrán a prueba su talento en ajedrez, atletismo, baloncesto 3x3, voleibol de sala y arena, sóftbol y handball. “Estamos seguros que ustedes van a dar lo mejor de ustedes y representarán con orgullo a la institución”.

En representantes de los deportistas Lourdes Rodríguez Vázquez, estudiante de la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno, campeona estatal en los 400 y 800 metros planos CONADEMS 2024 y tercer lugar nacional en los juegos nacionales CONADE 2024, en la prueba de los 800 metros planos categoría 18, refirió que estos juegos les permitirán mostrar el fruto de su trabajo, compromiso y alcance de metas. “Las satisfacciones van más allá de las medallas, es superar el miedo al fracaso y competir como si fuera la última vez. Demostremos el verdadero poder del deporte”.

Publicado en DEPORTES
Domingo, 08 Junio 2025 19:54

Se clausura la FENALI

•    La Rectora Lilia Cedillo preside presentación del libro que da testimonio de su creación y servicio a la sociedad

PUEBLA, Pue. - En el cierre de actividades de la Feria Nacional del Libro (FENALI) BUAP 2025, se presentó Historia y evolución del Hospital Universitario de Puebla. Cinco décadas de transformación, obra que da testimonio de sus luchas estudiantiles y su vocación de servicio a la sociedad.

En el escenario del primer patio del Edificio Carolino, sede de la FENALI, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez expuso que este ejemplar da cuenta de las cinco décadas de función social de este recinto médico, primero como Hospital Civil que recibía a gente de diferentes municipios de la entidad y de estados vecinos, hasta establecerse como un hospital escuela.

"Siempre ha tenido una vocación de servicio a la sociedad, por lo tanto esta obra es un homenaje a esa vocación y a quienes lo hicieron sólido y cálido, con fotografías que evocan su memoria y nos invitan a conocer su historia".

Actualmente, informó la doctora Cedillo, atiende a 10 mil universitarios y sus derechohabientes; además de tener convenios con otras instituciones como el IMSS, para el préstamo de servicios.

Gabriel Pérez Galmiche, director  General del Archivo Histórico Universitario, dio a conocer que este trabajo documenta a través de imágenes inéditas, relatos y documentos, la historia de este nosocomio establecido como Hospital Univesitario en noviembre de 1972. "Es un hospital con más de 44 especialidades y reconocido por su formación de recursos humanos en salud. Este libro nos lleva de la hazaña colectiva a la trinchera de la ciencia".

Por su parte, Verónica Ramos Benítez, responsable de colecciones del Archivo Histórico Universitario y autora del libro, comentó que la obra igualmente cuenta con material gráfico inédito, que muestra su compromiso permanente con la sociedad. Por último, el coautor Alexis Morales Montiel comentó que en las áreas comunes del  Hospital Universitario de Puebla se encuentran obras artísticas, como murales y esculturas que retratan luchas sociales y movimientos estudiantiles y campesinos.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 32

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos