Miércoles, 29 Octubre 2025 21:34

Arranca Universiada BUAP 2025

•    Del 29 de octubre al 30 de noviembre en el Complejo Deportivo Universitario y de Alto Rendimiento.

PUEBLA, Pue. - Tras encabezar la ceremonia de apertura de la XXXIII Universiada BUAP 2025, que el inicio del proceso competitivo del CONDDE 2026 para conformar los selectivos de educación superior que participarán en la próxima justa nacional, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó la relevancia del deporte en la vida de las personas.

“Además de hacernos más fuertes físicamente, el deporte nos hace mejores personas porque aprendemos a respetar al contrincante, a jugar limpio, a valorar la salud y la vida; pero, sobre todo, nos hace empáticos con nuestros pares deportivos”, refirió la doctora Lilia Cedillo, quien estuvo acompañada de Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil.

En la Arena BUAP, reconoció a los campeones de la edición 2024: primer lugar, Facultad de Administración; segundo lugar, Facultad de Cultura Física; y tercer lugar, Facultad de Ingeniería. En el nivel medio superior a las preparatorias 2 de Octubre de 1968, Alfonso Calderón Moreno y Benito Juárez García, en ese orden.

Tras desear a los atletas el mayor de los éxitos, el director de Deporte y Cultura Física, Miguel López Serrano, informó que en esta edición de la Universiada BUAP se integra la sede de Ciudad Universitaria 2.

“Desde el momento que representan a sus unidades académicas ya son ganadores. Estoy seguro que darán su mayor esfuerzo en un juego limpio, en el que prevalecerán la amistad y compañerismo, además de la convivencia con otras escuelas y facultades”, expresó.

En esta justa deportiva, a realizarse del 29 de octubre al 30 de noviembre en el Complejo Deportivo Universitario y de Alto Rendimiento, participarán 32 disciplinas deportivas: ajedrez, atletismo, beisbol, boxeo, esgrima, fútbol bardas, gimnasia aeróbica, handball, judo, karate, kick boxing, levantamiento de pesas, tenis, tiro con arco y voleibol de sala, entre otras.

La inauguración fue presidida por un desfile de las delegaciones de cada unidad académica. En el encendido del fuego simbólico participaron Mónica Caldelas y Emiliano Meza, medallistas de la Copa Panamericana de Clubes de Gimnasia Aeróbica Deportiva; así como Luna Montiel, Jatzidi Oliveros y Evelyn Sotarriba, medallistas de los FISU America Combat Sports, celebrados en Lima, Perú.

Además, Carlos Uriel García, bicampeón de boxeo en el Torneo Internacional Guerra en la Frontera 2025, en el juramento deportivo, y Jorge Rosas Díaz, entrenador de lucha universitaria, en el juramento de jueces.

Asimismo, se realizaron exhibiciones de gimnasia artística, free style, acrobacias en patinaje y se llevó a cabo un performance.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Llamó a la comunidad “a trabajar en conjunto, construir la universidad que anhelamos y a consolidar una gobernanza por la paz”

PUEBLA, Pue. - Al presentar ante el Consejo Universitario su Cuarto Informe de Labores y rendir protesta para el periodo 2025-2029, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez ratificó su compromiso para construir una nueva universidad en la que se escuchen todas las voces e hizo un llamado para trabajar por una gobernanza por la paz, en la cual se ejerzan valores como tolerancia, respeto e inclusión, con el objetivo de consolidar a la BUAP como un espacio libre de violencia.

Tras escuchar su Cuarto Informe en el Salón Barroco del Edificio Carolino, en representación del gobernador Alejandro Armenta, José Luis García Parra, coordinador General de Gabinete del gobierno de Puebla, subrayó que la reelección de la Rectora Lilia Cedillo es reflejo de un liderazgo académico y de un sólido y ejemplar proceso democrático que honra a la universidad.

“Esto es histórico: la primera mujer que llegó a la rectoría de la BUAP hoy consolida un segundo periodo, demostrando que los avances en igualdad y participación son también conquistas que fortalecen a la universidad”, expresó.

Una etapa diferente; nuevos compromisos

En su mensaje, la Rectora se refirió a los retos que enfrenta la universidad y garantizó que ninguna expresión pacífica y respetuosa será reprimida, en concordancia con la búsqueda de un entorno de paz. Convocó a la comunidad a participar en la creación del nuevo Plan de Desarrollo Institucional para imprimir en los objetivos “la universidad que todos anhelamos”.

Garantizó que habrá una reestructuración del aparato de gestión, para que sea más eficaz y eficiente, y se comprometió a impulsar reformas a las normativas, a partir de foros, encuentros y consultas que reflejen el sentir de los universitarios. Además, mencionó que se analizarán los planes de estudio y se consolidarán programas de tutorías y mentorías, para disminuir el porcentaje de deserción.

Asimismo, la doctora Cedillo Ramírez señaló que buscará el rechazo cero para el ingreso de los jóvenes poblanos a la educación superior, a través de diversas estrategias, como la compactación de horarios con tres turnos para aumentar la matrícula. Impulsará la formación dual y mejoras en la infraestructura y en el sistema de transporte universitario, además de que el comedor universitario será una realidad.

Propuso también la revisión de la normativa para dar certeza laboral a la planta docente, la continuidad en la entrega de bonos a profesores hora clase, así como la revisión de pago de viáticos y arraigo para profesores de los complejos regionales, donde además se trabajará para mejorar la infraestructura y equipamiento.

Agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Armenta y de las autoridades municipales, a quienes propuso una alianza estratégica para presentar proyectos de impacto en áreas como salud, medio ambiente y desarrollo tecnológico, a fin de que éstos trasciendan como programas permanentes en beneficio de la sociedad.

Cuatro años de arduo trabajo 2021-2025

Al dar cuenta de los avances y resultados de cuatro años de gestión, la Rectora Lilia Cedillo presentó en un video el trabajo que fundamenta su permanencia al frente de esta institución. En éste se destacó la actualización de la normativa, para reafirmar la autonomía universitaria; la aprobación de la nueva Ley de la BUAP, el Estatuto Orgánico y los reglamentos para la Elección de Autoridades Personales Universitarias y del Funcionamiento del Consejo Universitario, entre otros, con lo cual se establecieron las bases de una universidad más democrática e inclusiva.

Destacó el reconocimiento a la labor de los docentes hora clase, quienes por segundo año consecutivo recibieron dos bonos económicos; en 2025, el 96 por ciento fue beneficiado. Para los administrativos, programas de bienestar y salud integral -de 2024 a 2025 se ofrecieron 429 cursos. En el sector estudiantil, estrategias en la atención emocional, académica y social para favorecer trayectorias exitosas.  Además, la puesta en marcha de una política universitaria con perspectiva de género.

En referencia al Centro de Atención Emocional y Terapia Ocupacional, se informó la realización de más de 50 mil actividades y una efectividad de casi cien por ciento en la mejora del estado emocional de los usuarios. En cuanto al compromiso con la sostenibilidad y el cuidado ambiental, CU2 se citó como ejemplo, al ser un campus con eficiencia energética, diseño sostenible y respeto por la biodiversidad.     

En el área de la salud, el referente es el Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”, un espacio de vanguardia tecnológica. Otras acciones: la apertura de bachilleratos tecnológicos, que vinculan vocación y trabajo; la gratuidad de la educación en municipios de alta marginación social, como Ixtepec; y el establecimiento de un mecanismo de ingreso a la licenciatura para los egresados de las preparatorias de la BUAP.

Entre 2021 y 2025 se crearon 49 nuevos planes de estudio, se ofertaron 53 ya existentes en sedes del interior del estado y se incrementaron los cupos de nuevo ingreso: la matrícula creció en 14 por ciento este año. “Hoy 124 mil 312 jóvenes transforman su futuro en la BUAP”. 

Para contribuir a la solución de desafíos nacionales, la BUAP presentó ante la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación una cartera estratégica de proyectos orientados al fortalecimiento de cadenas de valor, como el litio, el maíz y el frijol; desarrollo de dispositivos médicos, estudio del cambio climático y rescate de lenguas originarias. Lo anterior es posible gracias a una comunidad de 973 integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

Estos cuatro años han dejado huella. La BUAP no sólo es una institución: es una comunidad más cercana, incluyente y humana, que abre un horizonte de posibilidades cada vez a más jóvenes.

A esta sesión de consejo asistieron como invitados especiales: José Chedraui Budib, presidente municipal de Puebla; el diputado Elías Lozada Ortega; Osvaldo Jiménez Juárez, fiscal metropolitano de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Puebla;  Héctor Manuel Bernal Santoyo, representante de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; Luis Mariano Hermosillo Sosa, representante del Centro Nacional de Evaluación, y Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla.

Publicado en EDUCACIÓN

• En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, acudió al Cuarto Informe de Labores de la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, donde reconoció su liderazgo.
• “La BUAP cuenta con el respaldo del gobierno estatal, reconocemos su autonomía y valoramos el papel como aliada en el desarrollo del estado", aseguró García Parra.

PUEBLA, Pue. - En representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, el coordinador de Gabinete del Gobierno del Estado, José Luis García Parra, asistió al Cuarto Informe de Labores de la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, y a su toma de protesta para el periodo 2025-2029 de la máxima casa de estudios, donde afirmó que la educación es una prioridad en el gobierno, así como un motor de justicia y desarrollo integral.

Durante el acto protocolario, el coordinador de gabinete reconoció el trabajo de la rectora e indicó que su reelección es reflejo de liderazgo académico, ya que en sus manos descansa la responsabilidad de formar a profesionales con ética, compromiso y vocación de servicio. Afirmó que la BUAP es muy importante para el Gobierno del Estado, recordó su colaboración en la firma del convenio para desarrollar el Plan Estatal de Desarrollo y refrendó el compromiso de respaldar los proyectos científicos de la universidad, para que la ciencia mejore la calidad de vida de la población.

Al reconocer la autonomía universitaria y su papel como aliada en el desarrollo del estado, el Coordinador de Gabinete, reiteró el compromiso del gobernador, para lograr la meta de cero por ciento de aspirantes rechazados. "Que no exista un poblano y poblana que se quede sin la posibilidad de estudiar una licenciatura y salir adelante, juntos lo vamos a lograr. La BUAP siempre contará con el respaldo del gobierno”.

En su mensaje, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, reconoció el apoyo del gobernador Alejandro Armenta y señaló que trabajará de la mano del titular ejecutivo para emprender el rechazo cero para los jóvenes de Puebla. Además, dijo que colaborarán con el mandatario estatal en proyectos que requiere la sociedad y que generan importantes beneficios a la salud, medio ambiente y desarrollo tecnológico.

La rectora invitó a construir una universidad donde todas y todos gocen de respeto, paz, tranquilidad y desarrollo, ya que la reciente elección dejó grandes aprendizajes, donde es necesario escuchar a las y los jóvenes, de manera cercana y efectiva a través del diálogo. Expresó que trabajará sobre un eje central de gobernanza para la paz, a fin de contar con una universidad libre de violencia, donde se retomen los valores de tolerancia, inclusión y respeto por los demás.

Finalmente, agradeció y reconoció el trabajo del gobernador Alejandro Armenta y de la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor, al contribuir en la paz de la comunidad, ante el reciente caso de violencia y amenazas mediante redes sociales.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue. - Una vez concluida la jornada electoral para elegir a la persona titular de Rectoría para el periodo 2025-2029, la Comisión Electoral, presidida por el Dr. Salvador Galicia Isasmendi, presentó los resultados correspondientes. 

Del total de los 223 votos sectoriales representados en el Consejo Universitario, 175 favorecieron a la Dra. Lilia Cedillo Ramírez y 48 al Dr. César Ricardo Cansino Ortiz. De esta manera, la Dra. Lilia Cedillo Ramírez obtuvo el triunfo en el proceso electoral con el 78% de los votos sectoriales.

De los votos correspondientes al Sector Académico, la Dra. Cedillo ganó en las 44 unidades académicas, lo que representa 88 votos sectoriales.

En el Sector Estudiantil, Cedillo Ramírez aventajó en 20 unidades académicas y Cansino Ortiz en 24, lo que representa un total de 40 y 48 votos sectoriales, respectivamente.

En el Sector de Directores de unidad académica, los 44 votos corresponden a la Dra. Lilia Cedillo.

En el Sector no Académico, los tres votos sectoriales son también para la Dra. Cedillo Ramírez.

La participación general del padrón estudiantil fue de 81,574 alumnos y alumnas. De esta participación, la Dra. Lilia Cedillo alcanzó 34,617 votos, mientras que el Dr. César Cansino, 31,127 y el Dr. Ricardo Paredes 9,492; los votos nulos fueron 6,338.

En la votación general del Sector Académico, del padrón total participaron 4,534 docentes, de los cuales 3,715 votos fueron para la Dra. Cedillo Ramírez; 405, para el Dr. César Cansino y 116 para el Dr. Ricardo Paredes.

En el Sector Administrativo, del padrón general participaron 3,385 trabajadores. Cedillo Ramírez obtuvo 2,774 votos, Cansino Ortiz, 331, y Paredes Solorio, 98.

En voto general universal Lilia Cedillo tuvo 41,150 contra 31,863 de César Cansino y Ricardo Paredes 9,706.

De los incidentes que se presentaron ante la Comisión Electoral, éstos se resolverán en el transcurso del día jueves 11 de septiembre y la calificación del proceso será el viernes 12 de septiembre.

Atentamente

Comisión Electoral para la Elección del Nombramiento de la Persona Titular de la Rectoría, periodo 2025-2029 de la BUAP.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Se inscribieron 979 estudiantes en el Programa Delfín para una estancia de siete semanas en la BUAP

PUEBLA, Pue. - Al reconocer que el Programa Delfín es, en muchos casos, el primer contacto del estudiante con la ciencia, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez subrayó la necesidad de vincular la investigación con los problemas sociales, con un objetivo común a nivel global: la humanidad.

Durante la ceremonia de bienvenida de los participantes en el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico -Programa Delfín-, a través del cual los jóvenes se involucran en un proyecto científico o tecnológico de cualquier área del conocimiento, durante siete semanas, la doctora Cedillo agradeció a los docentes el tiempo destinado a esta tarea, más allá de su carga académica.

“Para la universidad, la investigación es de vital importancia porque el país requiere formar más científicos; y ustedes jóvenes no son el futuro, son el presente. Programas como el Delfín permiten que se interesen en la ciencia y al concluir su licenciatura continúen su formación en un posgrado. Bienvenidos todos, estamos muy orgullosos de recibirlos como una gran familia”, expresó.

Al exponer los números del programa, José Ramón Eguibar Cuenca, director General de Internacionalización, dio a conocer que este año se registraron 979 estudiantes: 785 de manera presencial y 194 virtual. Del total, 617 son mujeres y 362 hombres. El área con mayor demanda fue Medicina y Salud, con 247 universitarios inscritos, seguido de Sociedad y Economía, con 230; mientras que las áreas de menor registro fueron Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, con 44, así como Ingeniería e Industria con 97 alumnos. 

A través del Programa Delfín, la BUAP recibió a 225 estudiantes de Colombia -el mayor número de participantes del extranjero, seguido de otros países como Perú, Costa Rica, Estados Unidos y Brasil-, mientras que de México un total de 486, principalmente de Guerrero, Chiapas, Jalisco, Nayarit y Puebla.

A esta ceremonia acudieron también los vicerrectores de Docencia y de Investigación y Estudios de Posgrado, Jaime Vázquez López e Ygnacio Martínez Laguna; la Abogada General Miriam Olga Ponce Gómez; y el Encargado de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Luis Antonio Lucio Venegas; así como investigadores y directores de unidades académicas. Eguibar Cuenca destacó la relevancia del Delfín -en el que la BUAP ha participado de manera ininterrumpida en los últimos 20 años- como un programa de formación científica para alumnos de educación superior.

Publicado en EDUCACIÓN

PUEBLA, Pue. - La Rectora Lilia Cedillo firma acta constitutiva del Comité Técnico de la Norma de Competencia Laboral Interna en materia de Gestión Estratégica en Procesos Administrativos

Para fortalecer las competencias del personal directivo de la BUAP, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez firmó el acta constitutiva para la instalación del Comité Técnico de la primera Norma de Competencia Laboral Interna en materia de Gestión Estratégica en Procesos Administrativos, cuya creación será fundamental para el funcionamiento de la institución, a la par de consolidar la mejora permanente.

“Muchos llegamos a nuestros cargos sin capacitación y nos falta ese apoyo para desempeñar nuestra labor administrativa y de gestión. De ahí la importancia de establecer dicho proceso de formación, que no sólo incidirá en esta administración, sino también en las venideras”, expresó.

La Rectora agradeció el trabajo de los titulares de las diferentes dependencias, desde el inicio de su administración. “Si esta gestión ha tenido buenos resultados se lo debemos a ustedes. El éxito de todas las administraciones se debe a la elección de un buen equipo. Estoy agradecida con todos ustedes, quienes se han esforzado por desempeñar un trabajo fructífero”.

El subdirector de Capacitación y Evaluación de la UNAM, Rubén Álvarez Venegas, resaltó que esta colaboración reafirma el compromiso compartido de las universidades con la formación de liderazgos institucionales altamente competentes, capaces de responder con visión, responsabilidad y eficacia a los crecientes desafíos de la gestión universitaria.

“Es preciso reconocer que aún enfrentamos retos por atender en materia de gestión organizacional, particularmente en los procesos y servicios administrativos. Me refiero a aquellas tareas que, aunque invisibles para la comunidad universitaria, resultan fundamentales para el funcionamiento de las instituciones”, indicó.

Álvarez Venegas comentó que desde mayo de 2024 se tuvieron los primeros acercamientos entre ambas universidades, para explorar la viabilidad de este proyecto. Ese diálogo dio paso a un convenio específico de colaboración y, posteriormente, a un trabajo de cinco meses para compartir experiencias en el diseño e implementación de la metodología, única en su tipo entre las instituciones de educación superior autónomas en México.

Además, el funcionario compartió la experiencia de la UNAM en la implementación de este modelo de certificación de competencias: se iniciaron las acciones para constituir un comité y el diseño de una metodología específica para evaluar las competencias directivas antes, durante y después del proceso formativo. “Hemos formado tres generaciones de secretarías administrativas y puestos homólogos. En sólo dos años 72 directivos fueron certificados y 32 más están por concluir su certificación”.

El secretario Administrativo y vicepresidente de este Comité Técnico de Normalización, Juan Antonio Cruz Moctezuma, refirió que en noviembre de 2024 se realizó una evaluación diagnóstica de 175 directivos, que permitió identificar las necesidades y establecer un programa de capacitación, evaluación y certificación en procesos administrativos. 

Como parte del modelo de profesionalización del personal directivo se realizó un curso con enfoque en competencias. En este espacio formativo se diseñaron dos elementos clave: la norma de competencia laboral interna y el Diplomado en Gestión Estratégica de Procesos Administrativos, expuso Cruz Moctezuma, quien agregó que el comité técnico tendrá la responsabilidad de asegurar el cumplimiento de la norma, atender situaciones no previstas y garantizar el rigor metodológico en cada etapa formativa y evaluativa.

A este acto protocolario también asistieron el secretario General, José Manuel Alonso Orozco; la jefa del Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Secretaría Administrativa, Gabriela Ruiz Cuellar, así como otros funcionarios universitarios.

Publicado en EDUCACIÓN

•    María Antonieta Monserrat Vera Muñoz presentó su Primer Informe de Labores

PUEBLA, Pue. - Más allá de la formación académica, la Facultad de Contaduría Pública de la BUAP también lleva a cabo diversas iniciativas en beneficio de sus alumnos, por ejemplo, programas de rescate que permitan a un mayor número de jóvenes titularse y el préstamo de 4 mil 580 equipos de cómputo y 60 de calculadoras científicas, herramientas fundamentales para su formación. Estos aspectos son muestra de sensibilidad y cercanía con los estudiantes, indicó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

Durante el Primer Informe de Labores, periodo 2024-2028, de María Antonieta Monserrat Vera Muñoz al frente de esta unidad académica, la Rectora reconoció la disposición de los alumnos para incorporarse a los despachos contables desde los primeros semestres y de este modo fortalecer sus conocimientos.

La doctora Cedillo destacó el compromiso de los docentes y la creación del Doctorado en Gestión Organizacional, que iniciará en enero de 2026, en coordinación con la Facultad de Administración, además de otras unidades académicas, con el fin de actualizar a los profesionales de esta área.

Vera Muñoz informó que la Facultad de Contaduría Pública ofrece siete programas de licenciatura y tres de posgrado, con una matrícula de 5 mil 492 estudiantes, la cual se incrementó en 14 por ciento con relación al periodo anterior.

Asimismo, expuso que continúa la vinculación con universidades extranjeras para la doble titulación de las licenciaturas y maestrías. Con respecto a la calidad de los programas, la Licenciatura en Contaduría Pública, modalidades escolarizada y a distancia, cuenta con la acreditación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), mientras que la Maestría en Gestión Organizacional pertenece al Sistema Nacional de Posgrados.

En cuanto a las opciones de titulación, Vera Muñoz señaló que en otoño de este año entra en función la certificación de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB). “Esta consiste en que cuando los estudiantes aprueben el examen, además de titularse, obtendrán una certificación por este organismo”.

La directora detalló que la planta docente la conforman 136 profesores: 11 con licenciatura, 84 con maestría y 41 con doctorado; 116 son tutores, 47 están certificados por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), ocho son integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), 15 del Padrón de Investigadores de la Institución y 30 tienen perfil Prodep.

En materia de investigación, agregó, los docentes integran dos cuerpos académicos consolidados, tres en consolidación, tres en formación y cuatro grupos de investigación. Los resultados en este rubro se plasman en 33 ponencias presentadas en congresos, seis capítulos de libros y 13 artículos en revistas arbitradas.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Los deportistas reconocieron que el apoyo que han recibido en esta gestión marcó la diferencia.

PUEBLA, Pue. - Como un reconocimiento a su esfuerzo y triunfos, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez hizo entrega de becas económicas y obsequios a los atletas de la BUAP que participaron en la pasada Universiada Nacional 2025 y fueron acreedores a medallas: un total de 103, de las cuales 22 son de oro, 38 de plata y 43 de bronce.

El desempeño de los deportistas de la Máxima Casa de Estudios en Puebla en la justa nacional más importante de los universitarios del país, permitió que la institución subiera a la quinta posición nacional y se ubicara en el segundo lugar por puntuación general. El impulso que la gestión de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez ha dado al deporte abona, sin duda, a estos resultados.

Al entregar los reconocimientos, la Rectora recordó que para alcanzar el éxito se necesita hacer equipo, pero también tener disciplina y amor por lo que se hace. De esta forma, felicitó con entusiasmo a los campeones universitarios, pero también a los que participaron y se quedaron cerca del triunfo.

Valoró el esfuerzo de los entrenadores, de quienes dijo, conocen las debilidades y fortalezas de los jóvenes deportistas, por eso agradeció su trabajo y acompañamiento. Recordó que al regreso de la pandemia e inició de su gestión, los resultados de la BUAP en la Universiada no eran tan prometedores por la falta de entrenamiento que causó el confinamiento, sin embargo, las cifras fueron cambiando y ahora las expectativas están superadas.

En su mensaje, se comprometió a seguir apoyando a los deportistas de la institución. Por su parte, los atletas, representados por la medallista en esgrima, Ashley Samantha Muñoz Flores, de Ingeniería Química, agradecieron el apoyo decidido de la doctora Lilia Cedillo.

La joven medallista, quien además obtuvo su pase para participar en la competencia mundial en Alemania, se pronunció a favor de la continuidad y el respaldo que la Rectora brinda al deporte universitario, pues este impulso marcó la diferencia para muchos estudiantes que practican distintas disciplinas.

En esta ceremonia, los medallistas BUAP recibieron un diploma, una beca económica de acuerdo con la medalla obtenida y un par de tenis.

 

Publicado en EDUCACIÓN

•    Acude Rectora Lilia Cedillo a jornada de salud comunitaria en Azumiatla

PUEBLA, Pue. - El Centro Comunitario de Atención al Cuidado de la Vida (CECACVI), de la Facultad de Enfermería de la BUAP, con sede en la Junta Auxiliar de San Andrés Azumiatla, es muestra de la responsabilidad social de la institución: procurar y atender la salud de la población, además de hacerlos partícipes en este proceso.

“Se fundó hace más de dos décadas para apoyar a esta población con necesidades en salud. En un inicio participó la Facultad de Enfermería y después se sumaron Medicina y Estomatología. Actualmente es una unidad de atención que no se limita a recibir a la comunidad para su atención médica, también hace labor casa por casa para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, sostuvo la Rectora Lilia Cedillo Ramírez.

Durante la Jornada Formando Comunidades Saludables, reconoció el trabajo de los estudiantes y docentes, quienes se han ganado el respeto de esta localidad que los ve como grandes aliados. “Este CECACVI es una unidad de atención cercana a la gente de esta junta auxiliar; es ejemplo de solidaridad con la comunidad”.

Fabiola Trujeque Palacios, subdirectora de Enseñanza e Investigación de los Servicios de Salud en el Estado de Puebla, recordó que este centro comunitario inició sólo con servicios de enfermería y ahora es un espacio multidisciplinario enfocado a la atención de los habitantes. Además, efectúa actividades de docencia, vinculación, gestión, investigación y asistencia.

Luis Ernesto Caballero Torres, titular de la Coordinación de Educación e Investigación del IMSS Bienestar, expuso que la universidad es parte de los cambios positivos, lo cual se refleja en la confianza de los pobladores en la prestación de servicios del CECACVI; de ahí la importancia de su trabajo colaborativo.

A esta jornada comunitaria también asistieron por parte de la BUAP, José Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia, y Erika Pérez Noriega, coordinadora de la Unidad de Gestión del Área de la Salud, entre otros funcionarios universitarios. Así también Maribel Pérez Marín, jefa estatal del IMSS Bienestar, y María Serena Álvarez Hernández, jefa del Departamento de Enfermería del gobierno estatal.

La Jornada Formando Comunidades Saludables, con sede en el CECACVI Azumiatla, se llevó a cabo de 8:30 a 13:00 horas, con consultas médicas y dentales, revisiones de la vista, valoración del pie, orientación sexual, toma de Papanicolau, escáner mamario y rastreo, pruebas de antígeno prostático y VIH, recomendaciones de alimentación saludable, sesiones de actividad física, vacunación, ejercicios para la memoria y orientación psicológica para adolescentes.

 

Publicado en EDUCACIÓN

•    La Rectora Lilia Cedillo fue testigo de las habilidades de niños, niñas y jóvenes en esta área

PUEBLA, Pue. - Gracias a una alianza con la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología A.C (SOLACYT), la BUAP fue sede por primera vez del concurso “Robomatrix, Liga latinoamericana de robótica de competencia”, en las instalaciones de Ciudad Universitaria 2 (CU2), donde la Rectora Lilia Cedillo Ramírez fue testigo de las habilidades y creatividad de niños, niñas y jóvenes que participaron en esta competencia.

En este Robomatrix se integraron categorías como: Sumobot, batalla de robots autónomos de un peso y tamaño especificos; Seguidor de líneas, prototipo autónomo que recorre un circuito en el menor tiempo posible; Instrucciones a la abeja, una competencia para niños de preescolar y primaria; Robofut y Todoterreno.

Para esta edición, más de 50 alumnos y alumnas de distintas edades participaron en diferentes categorías. Asimismo, alumnos y docentes de la Facultad de Computación expusieron proyectos para incentivar una participación de la comunidad BUAP.

La Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología tiene como objetivo fomentar la ciencia y tecnología entre profesores y estudiantes a través del desarrollo de concursos, olimpiadas y ferias, en las que el tema de la robótica y la Electrónica es punto de partida.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 32

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos