CDMX.- La Selección Mexicana Femenil Sub-17 continúa su camino en la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Marruecos 2025, tras asegurar su pase a los cuartos de final con una victoria por la mínima ante Paraguay. El gol del triunfo fue obra de Berenice Ibarra, quien marcó al minuto 17 del encuentro, sellando así el boleto del Tri a la siguiente ronda del certamen.

El equipo dirigido por Miguel Gamero finalizó en la segunda posición del Grupo B, solo por detrás de la República Popular Democrática de Corea, y ahora se enfrentará a una poderosa escuadra italiana que llega como líder del Grupo A, donde superó a selecciones como Brasil, Marruecos y Costa Rica. Italia viene de golear 4-0 a Nigeria en octavos de final, con una ofensiva liderada por Giulia Galli, una de las máximas goleadoras del torneo.

El duelo entre México e Italia se disputará el domingo 2 de noviembre en Marruecos, en busca de un lugar en las semifinales. Esta será la cuarta ocasión en la que el conjunto mexicano alcanza los cuartos de final en esta categoría, consolidando su crecimiento y consistencia en el fútbol femenil juvenil.

El resto de los cruces en esta fase del torneo incluyen enfrentamientos entre Francia vs Países Bajos, Brasil vs Canadá y Corea del Norte vs Japón, lo que promete una jornada llena de emociones y talento juvenil en el escenario mundial.

Con una defensa sólida y una delantera que ha sabido responder en momentos clave, el Tri femenil Sub-17 buscará seguir haciendo historia y acercarse a su segunda final en esta categoría, tras la obtenida en 2018.

Publicado en DEPORTES

- Del 19 al 23 de octubre en el Edificio Carolino; los interesados aún pueden inscribirse

El Edificio Carolino de la BUAP es sede del X Congreso Nacional de Transducción de Señales -una de las ramas de la Sociedad Mexicana de Bioquímica-, un evento que se realiza del 19 al 23 de octubre y que reúne a investigadores y estudiantes con el objetivo de conocer las últimas tendencias científicas en procesos que involucran las señales o comunicación entre las células para el adecuado funcionamiento del cuerpo, así como en el desarrollo de enfermedades autoinmunes, neurodegenerativas o cáncer.

Con una participación de alrededor de 120 personas inscritas, entre profesores investigadores y estudiantes de licenciatura y posgrado, este foro permite la interacción, adquisición de experiencias, nuevos conocimientos y posibilidad de establecer nuevas colaboraciones con especialistas de Baja California, Nuevo León, Campeche, Ciudad de México y Guerrero, entre otros.

En el primer día del encuentro, el doctor Héctor H. Valdivia, del departamento de Medicina, del Centro de Investigaciones Cardiovasculares de la Universidad de Wisconsin, dictó la conferencia inaugural en la que habló específicamente de problemas con el receptor de reanodina como responsable de algunas cardiopatías. De igual forma, participó el doctor László Hunyady, del Instituto de Ciencias Naturales de Budapets, Hungría.

Al respecto, el doctor Eduardo Monjaraz Guzmán, investigador del Instituto de Fisiología de la BUAP y organizador del congreso, explicó que el tema central es la transducción de señales, aplicada en los más de 200 tipos de células que conforman el cuerpo humano, las cuales se estudian a partir de los sistemas nervioso, digestivo e inmune, entre otros.

“Si conocemos perfectamente la vía de señalización, todos los elementos que participan para que el sistema inmunológico funcione bien y se pueda detectar la falla, entonces podremos proponer blancos farmacológicos para un probable tratamiento más eficaz”.

¿Por qué la traducción de señales es fundamental para el sistema inmunológico?

En el segundo día de actividades, la doctora Claudia González, del Cinvestav del IPN, explicó que la comunicación celular es fundamental para el sistema inmunológico; se trata de una conexión de muchas entidades que están siempre colaborando entre sí y que incluyen a un número grande de estirpes celulares distribuidas en todo el organismo con diferentes funciones y capacidades, bajo el control de distintos mecanismos.

Además, dijo, al sistema inmune se le considera autónomo en su fundamento, debido a que no hay ninguna entidad especial que dirija sus acciones. Cada grupo celular parece estar diseñado para responder a señales ambientales y aunque sí hay una interacción con el sistema nervioso central, es un hecho que, de manera inmediata, por lo menos en fenómenos como la inflamación, el sistema inmunológico parece actuar sin que el sistema nervioso lo detecte. 

Los principios de diseño del sistema inmunológico es que cada proceso está construido encima de otro que inició antes. De esta manera, mencionó que el organismo humano primero tiene respuestas de inmunidad innata y después de inmunidad adaptativa.

Los interesados en asistir a este congreso pueden consultar el programa en la página de la Sociedad Mexicana de Bioquímica: smb.org.mx/x-congreso-nacional-de-transduccion-de-senales/. En tanto, se espera la exposición de los doctores Ana María Gómez, de la Universidad de París-Saclay, Orsay, Francia, quien hablará sobre los mecanismos de cardiotoxicidad, con un enfoque en el manejo del calcio en el corazón; y de José Antonio Arias Montaño, del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, del Cinvestav Zacatenco, entre otros destacados especialistas

Publicado en EDUCACIÓN

-La defensa Claudia Cid Macías juega para el Vllaznia Shkodranet, el equipo más ganador del país albanés.

TIRANA, Alb.- El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, confirma a Puebla como “Tierra de Campeonas y Campeones” y da a conocer que la futbolista poblana Claudia Fernanda Cid Macías se convirtió en la primera jugadora mexicana en formar parte de un equipo profesional femenil en Albania, al integrarse al Vllaznia Shkodranet, conjunto histórico con 11 campeonatos nacionales en su palmarés, el más ganador de dicho país.

Nacida el 26 de noviembre de 1997 en Puebla, Puebla, Claudia Cid ha destacado desde su etapa formativa en el futbol universitario, al jugar con los colores de Aztecas UDLAP y Borregas Puebla, instituciones en las que mostró liderazgo, disciplina y compromiso tanto dentro como fuera del campo.

A nivel profesional, su trayectoria incluye participación con Lobos BUAP, América, León, Cruz Azul, Querétaro y Tijuana, equipos con los que consolidó su calidad como defensa central, convirtiéndose en referente del futbol femenil poblano.

Recientemente, debutó oficialmente en Europa, al ingresar al minuto 65 durante el encuentro entre su equipo y el Inter de Milán Femenil, correspondiente a la Europa League, torneo continental que reúne a las mejores escuadras del futbol europeo.

De esta manera, Puebla continúa el impulso a más jóvenes a abrirse camino en el alto rendimiento y en el deporte internacional en diversas disciplinas.


Publicado en DEPORTES
Martes, 07 Octubre 2025 19:49

México derrota a Chile en Mundial Sub-20

- La Selección Nacional de México venció categóricamente a Chile en Valparaíso.

miseleccion.mx.- La Selección Nacional de México Sub-20 continúa con paso firme en el Mundial de la especialidad que se disputa Chile, luego de imponerse 1-4 a la escuadra anfitriona, en partido disputado este martes en el Estadio Elías Figueroa Brander, de Valparaíso.

El conjunto dirigido por Eduardo Arce mostró solidez y contundencia para sellar su boleto a los Cuartos de Final, manteniendo además su invicto en la justa mundialista, con un registro de dos victorias y dos empates.  

El primer gol del encuentro llegó al minuto 26, cuando Tahiel Jiménez aprovechó una notable jugada colectiva para abrir el marcador con un disparo cruzado imposible para el guardameta chileno. Ya en la segunda mitad, Iker Fimbres (m.67) amplió la ventaja con una espectacular definición de larga distancia, mientras que Hugo Camberos se despachó con un doblete (m.80 y m.86) para sellar el triunfo tricolor.

En tanto, el gol del combinado chileno llegó al minuto 88, obra de Juan Rossel.

Con esta victoria, México confirma su buen momento y se instala entre las ocho mejores selecciones del torneo. Su próximo compromiso será el sábado, cuando enfrente a Argentina o Nigeria, en busca del pase a las Semifinales del Mundial Sub-20.

La Selección Nacional de México Sub-20 sigue demostrando carácter, calidad y trabajo colectivo, consolidándose como uno de los conjuntos más sólidos del certamen.

Publicado en DEPORTES

-Estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano participaron en el certamen académico realizado en el marco de la XXVI Reunión Nacional de Morfología en Oaxaca.

PUEBLA, Pue. – Con visión de Pensar en Grande y con el apoyo del gobierno humanista de Alejandro Armenta, estudiantes de la Licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), formaron parte del XVII Concurso Nacional Estudiantil de Morfología 2025 (CNEM), convocado por la Sociedad Mexicana de Anatomía (SMA).

Las distinciones obtenidas por los trabajos y proyectos estudiantiles en representación de la USEP fueron: primer lugar en “Exposición oral de carteles”; primer y segundo lugar en “Fotografía por evaluación con jueces”; al igual que primer, segundo y tercer lugar en “Fotografía por voto popular en línea”.

Además de concursar en el certamen académico, una de las actividades de la XXVI Reunión Nacional de Morfología 2025 con sede en la ciudad de Oaxaca; las y los alumnos participaron en la II Carrera Atlética de la SMA, así como en talleres especializados, como el denominado “Laboratorio multidisciplinario: del microscopio al diagnóstico”.

En este encuentro, las y los estudiantes escucharon las conferencias impartidas por especialistas como el Dr. Richard L. Drake, autor del libro “Gray. Anatomía para estudiantes”, y el Dr. Sebastián Manuel Arteaga Martínez, coautor de la obra “Embriología Humana y Biología del Desarrollo”.

El Gobierno de Puebla, a través de la USEP, impulsa la participación de las y los estudiantes en experiencias académicas que enriquezcan su formación integral, como las y los futuros profesionales de la salud que atenderán a la población.

Publicado en EDUCACIÓN

- Zyanya Gil cree que la traducción debe servir para tender puentes entre las distintas culturas, porque en esencia todos somos iguales, pero nos expresamos de manera diferente.

news.un.org.- Como buena profesional lingüística, Zyanya Gil hace posible que las historias viajen más allá de las fronteras. Traductora mexicana, Gil ha dedicado su carrera a conectar la cultura mexicana y coreana a través de los libros.

“Yo siento que los traductores son un puente entre las culturas. Al acercarte a una literatura extranjera, te das cuenta de que no importa que tan lejos estés, todas las personas somos en esencia iguales, pero no nos podemos dar cuenta de eso si no tenemos acceso a lo que están produciendo culturalmente. Entonces los traductores crean este puente”, expresó Zyanya.

El Día Internacional de la Traducción, 30 de septiembre, es una oportunidad para rendir tributo y visibilizar la importante labor de las personas profesionales lingüísticas y el papel que desempeñan para acercar a las naciones; facilitar el diálogo, el entendimiento y la cooperación; así como contribuir a la paz y el desarrollo.

“Dentro de todas estas similitudes, también hay muchas diferencias. El traductor es el que ayuda a salvar estas diferencias: ¿qué preocupaciones tienen en otro lugar?, ¿qué comida comen?, ¿por qué para ellos es importante algo que para nosotros a lo mejor es intrascendente? Todo eso es el rol del traductor: acercar esta cultura, estos textos a las y los lectores. Eso es lo que me fascina de la traducción y de la literatura”, puntualizó la traductora.

Zyanya Gil estudió Letras Inglesas en la Universidad Autónoma de Mexico (UNAM) y cuenta con una maestría en Literatura Coreana en la Universidad de Kyung Hee,. Además, vivió 13 años en Corea, donde se especializó en traducción literaria en el Literature Translation Institute of Korea (LTI). Su talento fue reconocido en 2016, cuando su versión al español de “La panadería encantada” de Gu Byung-mo obtuvo el Premio de la Fundación Daesan.

“A mí siempre me gustó leer. Desde niña leía mucho y en alguno de los libros que leí, me enteré de que había gente que se dedicaba a traducir libros y me emocionó mucho la idea. Me puse a estudiar idiomas y así llegué al inglés, luego estudié francés. Mientras estudiaba la carrera, conocí el mundo de Corea con una película que vi en la Cineteca; se me hizo fascinante. Se me ocurrió que no había muchos traductores del coreano al español y decidí meterme a estudiar coreano. Por medio de becas y apoyos llegué a Corea a estudiar traducción”, cuenta Zyanya.

Una historia que promueve el respeto y la inclusión

Entre las obras traducidas por Zyanya, del coreano al español, destaca la de “¿Dónde está mi hija?”, libro que forma parte del catálogo del Club de Lectura de los ODS, capítulo México. Esta iniciativa global busca que niñas y niños conozcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de historias que inspiran a cuidar el planeta, promover la igualdad y construir un mundo mejor para todas las personas.

“¿Dónde está mi hija?”, escrito por Iwona Chmielewska, describe las características de una niña mediante metáforas animales, las cuales se mueven entre opuestos, desafían las expectativas y nos invitan a reflexionar sobre las fortalezas y desafíos de cada persona. Al final del libro, se descubre cómo la niña usa silla de ruedas, una característica que, si bien la distingue, no la define. 

“Me conmovió mucho que el libro no hiciera de la discapacidad el centro de la historia. Nos muestra a una niña fuerte, divertida, inteligente, con sus miedos y dudas, pero que es curiosa. Ese es un mensaje de inclusión muy natural para la infancia”, explica Zyanya.

“¿Dónde está mi hija?”, libro ilustrado con retazos de tela, se vincula con el Objetivos de Desarrollo número 10, dedicado a la reducción de las desigualdades. El libro destaca la importancia de valorar las diferencias, promover la inclusión y el respeto, así como celebrar la diversidad y las múltiples facetas de la naturaleza humana.

El arte de traducir para niñas y niños

Para Zyanya, la traducción de libros infantiles siempre ha sido muy gratificante, y contrario a lo que se piensa, puede ser igual o más compleja que traducir literatura para adultos.

“La literatura infantil es fascinante y es mucho más compleja de lo que solemos creer. Traducir para la infancia es casi como traducir poemas: con pocas palabras debes transmitir toda una historia. Además, los niños perciben cuando se les habla como si no entendieran, y lo rechazan. Hay que hablarles con respeto, como personas inteligentes y compartir con ellos conceptos importantes de la vida, es lo que me gusta de la literatura infantil”, agregó.

Finalmente, Zyanya reflexionó sobre la importancia de seguir creando espacios para la lectura, ya sea en comunidad o de manera individual, para contribuir al desarrollo y crecimiento de cada persona.

“Cuando nos sentamos a leer un libro, se crea un ambiente diferente y se absorben los mensajes de otra manera, creo que aunque parezca que no hay espacio para la literatura, siempre hay espacio”, concluyó. 


Publicado en NIÑOS
Jueves, 18 Septiembre 2025 16:32

Checa la "Cartelera Cultural a la Mexicana"

- La Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla presentará una Noche de Boleros en el Auditorio de la Reforma, mientras que la Banda Sinfónica del CECAMBA desarrollará el repertorio “Fiesta Mexicana” en la Casa de la Cultura.

PUEBLA, Pue.- Para continuar con las actividades artísticas realizadas en el marco del mes patrio, la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla programó dos conciertos de música mexicana, los cuales serán desarrollados por la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP) y la Banda Sinfónica del Centro de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA).

Este viernes 19 de septiembre, el Auditorio de la Reforma será sede del séptimo concierto de la temporada de verano de la OSEP, titulado “Noche de Boleros. Juntos por la grandeza de Puebla”, que se llevará a cabo a partir de las 19:00 horas bajo la dirección de David Hernández Bretón, con la participación Esperanza González, Cinthya Ladgue, Mónica Covarrubias y Rodrigo Aizpuru como solistas.

Durante la presentación, la orquesta interpretará piezas como “Sones de Mariachi” de Blas Galindo, “Contigo aprendí” de Armando Manzanero, “Bésame mucho” de Consuelo Velázquez, “Piensa en mí” de Agustín Lara, “Contigo en la distancia” de Cesar Portillo de la Luz, “Piel canela” de Bobby Capó, “Cien años” Rubén Fuentes y Alberto Cervantes, y el Huapango de José Pablo Moncayo.

Por otro lado, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” recibirá el domingo 21, a las 13:30 horas, la presentación “Fiesta Mexicana”, de la Banda Sinfónica y el Ensamble de Metales del CECAMBA. El concierto estará dirigido por Liliana Mejía Velázquez e incluirá la actuación del instrumentista de tuba Paul Conrad.

El repertorio de esta actividad incluye el estreno de la obra “Eco Solar” para ensamble de metales, del compositor Mario Eliud Mejía Hernández; así como “Pequeña Suite Mexicana” de Nubia Jaime Don Juan y “Sinfonía India” de Carlos Chávez, entre otras.

Además, el Ballet Costumbrista de Puebla presentará “México Baila”, en la planta alta del primer patio del Centro Cultural “San Roque”, igualmente el día 21 a las 13:00 horas. Todas estas actividades son gratuitas, para consultar detalles, las y los interesados pueden ingresar a las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook “Secretaría de Cultura Puebla”, X “@CulturaGobPue” e Instagram: “@CulturaGobPue”.

Publicado en CULTURA
Jueves, 04 Septiembre 2025 22:06

Renace el Tenis de Mesa en Puebla: Armenta

-El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, inauguró la Academia Poblana de Tenis de Mesa en el CENHCH, donde reiteró que el deporte es prioridad y una política de estado.

-El presidente de la Federación Mexicana de Tenis de Mesa, Félix Ballesteros de la Cruz, celebró el resurgimiento de la disciplina, al ser cuna de grandes talentos.

PUEBLA, Pue.– Como parte de la estrategia integral para la construcción de paz y el fortalecimiento del tejido social, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en compañía del presidente de la Federación Mexicana de Tenis de Mesa, Félix Ballesteros de la Cruz, inauguró la Academia Poblana de Tenis de Mesa, donde afirmó que Puebla es una potencia en la práctica de dicho deporte, por lo que será impulsado en todo el estado.

El mandatario subrayó que el deporte es muy importante en la transformación humana, ya que cada niño, niña o adolescente que práctica cualquier disciplina es un mejor ser humano. "Lo más importante es cómo atendemos el fenómeno disociativo que destruye a la sociedad. Ver a los chicos entrenar es fortalecer la mente", apuntó.

Todo lo que sea deporte en Puebla es prioridad, afirmó el gobernador, al tiempo de señalar que se buscará construir la Academia de Tenis, en conjunto con el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH).

Durante la inauguración, el presidente de la Federación Mexicana de Tenis de Mesa, reconoció el compromiso del gobernador con el desarrollo del deporte y reconoció que con la academia celebran el resurgimiento de esta disciplina en la entidad, ya que ha sido cuna de grandes talentos.

En este marco, afirmó que como federación se suman con Puebla para trabajar de la mano. Propuso la organización del Macro regional de Olimpiada Nacional para el próximo año y circuitos mundiales, con el objetivo de posicionar a Puebla como referente.

En su intervención, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, expresó que dicho deporte refleja rapidez mental, disciplina y estrategia, por tal motivo aseguró que es una herramienta para transformar vidas y merece brillar en Puebla y todo México. Mencionó que el objetivo de la Academia es abrir más espacios para la práctica de dicho deporte y la formación de talentos.

Medallista de bronce y plata en la modalidad de equipos en Tenis de Mesa durante la Olimpiada Nacional 2025 y seleccionada nacional, Zoé Atziri Ángel Romero, comentó que práctica tenis de mesa desde los 9 años y aseguró que es un deporte que le ha permitido desarrollar diferentes habilidades. "Se nota un gran apoyo, ya que anteriormente teníamos que ver cómo entrenar. Hay un gran avance para que más niños y personas conozcan este deporte".

Publicado en GOBIERNO

- Destacó que ninguna preparatoria pública debe cobrarse colegiaturas o cuotas ya que todas deben ser totalmente gratuitas
     
Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia del Primer Ciclo Escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, un sistema revolucionario que agrupa la Educación Media Superior de todo el país para garantizar a las y los jóvenes de México el derecho a estudiar este nivel de estudios sin ser excluidos.

“Eso es algo nuevo, revolucionario y tiene como nombre, como sello: derecho. Es decir, la educación es un derecho y todas y todos los adolescentes tienen derecho a ir al Bachillerato Nacional, no importa en qué subsistema estén”, afirmó desde el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Explicó que en los últimos años se crearon alrededor de 35 sistemas diferentes de Educación Media Superior, que estaban aislados, lo que derivó en una diferenciación entre buenas y malas escuelas, concepción impulsada por el pensamiento neoliberal, que hizo de la educación un privilegio y que frenó la formación de especialistas en México.

Refirió que la idea de consolidar un Bachillerato Nacional que agrupe a todos los subsistemas nació desde que era estudiante de preparatoria, etapa en la que observó el rechazo que muchos estudiantes vivieron para acceder a este nivel, lo que marcó el inicio de una vida de lucha para garantizar la educación como un derecho y de acceso gratuito.

Y para garantizarlo, instruyó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, verificar que en ninguna preparatoria pública del país se cobre colegiaturas ni cuotas.

Detalló que este sistema de Bachillerato Nacional se construyó de la mano de maestros, maestras, especialistas en educación y de las y los estudiantes que tuvieron oportunidad de proponer las especialidades que quisieran estudiar, sumado a las becas Benito Juárez que ayudan a que ninguno deje la escuela por falta de oportunidades.

En el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) el nuevo Bachillerato Nacional otorga a las y los estudiantes dos certificados: de Bachillerato General, que les permite continuar la Educación Superior; y el Bachillerato Tecnológico, que emite un certificado técnico avalado por una institución pública de Educación Superior.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que varias de las especialidades integradas al Bachillerato Nacional están vinculadas al Plan México como electromovilidad, inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores o urbanismo sostenible. Aunado a que, gracias a la estrategia impulsada por la Presidenta de México “Mi derecho, mi lugar”, más de 272 mil estudiantes ya cuentan con un espacio garantizado para continuar sus estudios.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que este nuevo modelo de educación media superior representa una ruta clara hacia más porvenir con justicia social e inclusión y refrendó su compromiso para apoyar este sistema y ampliar el número de matrículas para acceder a la educación superior.

El docente del Colegio de Bachilleres, César Bonilla Bonilla, expuso que este modelo permite garantizar una preparación para acceder a la educación superior o incorporarse a la vida laboral. Mientras que el estudiante del Bachillerato Tecnológico y Promoción Deportiva, Samuel Alexander Guevara Rojas expuso que este modelo les permite enfocarse en la creación de proyectos, más allá de la memorización de conceptos; en tanto que, la estudiante de la primera generación del Bachillerato Nacional Tecnológico, plantel Tecámac, Hilary Hernández Vallejo, reconoció que gracias a Mi derecho, mi lugar, estudiará Enfermería General en un lugar cercano a su hogar y con ello cumplir su sueño.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, consideró este día como histórico, pues inició un ciclo escolar más y con ello, un cambio profundo en el modelo educativo del país para que cada joven tenga un lugar asegurado en el bachillerato.




Publicado en NACIONAL

- Docentes y administrativos del Plantel Teziutlán recibieron instrucción por parte de Cruz Roja Mexicana.

TEZIUTLÁN, Pue.- Con el objetivo de conocer y aplicar las habilidades necesarias para identificar lesiones, emplear el tratamiento adecuado y diferenciar tipos de emergencia; docentes y personal administrativo del Plantel Teziutlán del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), participaron en el curso “Primeros Auxilios”, impartido por Cruz Roja Mexicana.

Al respecto, la directora del Conalep Teziutlán, Erika Jaqueline Guerrero Hernández destacó la importancia de contar con esta capacitación, ya que les permitirá actuar de manera rápida y efectiva ante emergencias médicas para salvar y reducir posibles complicaciones, además de fomentar la prevención de accidentes para garantizar la seguridad de las y los alumnos.

Durante la dinámica que estuvo a cargo de un médico, un paramédico y un primer respondiente de la Delegación Teziutlán de Cruz Roja, las y los maestros, así como administrativos del centro educativo, aprendieron técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), cómo actuar ante hemorragias y traumatismos, la importancia de la seguridad del interviniente, el manejo de obstrucciones de la vía aérea, y la atención a lesiones por calor o frío a fin de estabilizar al paciente hasta que pueda otorgarle atención un profesional médico.

De esta forma, el Conalep Puebla reafirma su compromiso con la prevención y seguridad del alumnado, docentes y personal administrativo, acorde a las políticas educativas y objetivos de salud del Gobierno de la República que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y del estatal con el gobernador Alejandro Armenta.


Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos