- Entregan reconocimientos a académicos de la UTTECAM y presentan plataforma nacional.

PUEBLA, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) entregó 30 constancias a docentes que concluyeron el Seminario "Iniciativa en Microcredenciales para América Latina y el Caribe", impartido por el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO. El acto marcó también la presentación de la agenda estatal de microcredenciales.

Estos seminarios se desarrollan en el marco del Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe, impulsado por la UNESCO. Su objetivo es analizar los desafíos y oportunidades de la educación virtual y las nuevas credenciales de aprendizaje, al abordar temas como el diseño instruccional con enfoque activo y el impacto de las microcredenciales en el reconocimiento de saberes y competencias en los ámbitos educativo y laboral de la región.

Con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, el evento tuvo lugar en el salón de usos múltiples de Casa Puebla, con la participación de autoridades educativas estatales y federales. El rector, Salvador Fernández explicó que estas acciones se alinean al plan estatal de desarrollo a través del eje tecnología e innovación y la estrategia de fortalecimiento de la innovación tecnológica con un enfoque educativo y humano.

Asimismo, la secretaria de Ciencia, Tecnología, Innovación y humanidades, Celina Peña Guzmán, informó que las microcredenciales son certificaciones específicas que validan competencias puntuales en sectores estratégicos como electromovilidad, semiconductores o energías renovables. La herramienta fortalece la formación académica y técnica, al acercar oportunidades de desarrollo a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

La UTTECAM impulsa este proyecto acorde con la visión del Gobierno del Estado de consolidar a Puebla como un referente nacional en tecnología e innovación. Como parte de esta iniciativa, la universidad anunció un programa de formación ejecutiva para la soberanía alimentaria, orientado a capacitar a hijas e hijos de productores agrícolas en el uso de tecnologías de contabilidad digital, mediante un sistema de microcredenciales.


Este programa se implementará en dos etapas: una fase piloto en la región de Tecamachalco y una fase estatal en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la comunidad PIIAME Pro System y el organismo “Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad”.

Con esta iniciativa, Puebla avanza en la construcción de una educación más incluyente, pertinente y conectada con los desafíos actuales del entorno productivo y social.


Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos