- El encuentro gastronómico se efectuará del 26 al 29 de septiembre.

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, de forma conjunta con autoridades del municipio de Cuetzalan, presentaron: “Guardianes de la Milpa”, una iniciativa gastronómica, cultural y agroecológica que se llevará a cabo del 26 al 29 de septiembre en ese Pueblo Mágico. Participarán cocineras tradicionales, productores, promotores culturales y se presentarán proyectos turísticos de la Sierra Nororiental. Este encuentro busca fortalecer el modelo de turismo regenerativo y otorgar certeza económica y dignificar los saberes ancestrales.

Durante la presentación de dicha actividad, en representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, expresó su reconocimiento a las y los participantes, apuntó que este tipo de encuentros no solo generan una derrama económica, sino que también visibilizan y preservan saberes ancestrales, ingredientes originarios y tradiciones culinarias del estado. Así mismo mencionó que participarán al menos 60 prestadores de servicios turísticos y se estima una afluencia de 500 visitantes.

“Tenemos fieles guardianes de recetas, de ingredientes que nos representan. Actividades como está, nos permiten reconocer la belleza de todos nuestros municipios, con vocación turística y que son orgullo de Puebla. Por eso, pedimos a los medios que nos ayuden a difundir esta riqueza viva que existe en la Sierra Nororiental”, afirmó María Fernanda Cruz.

En representación del colectivo Guardianes de la Milpa, Verónica Bello informó que esta edición es fruto del trabajo colectivo de una red comprometida con la identidad territorial y el fortalecimiento de las cocinas originarias. Se contemplan actividades formativas, espacios de diálogo, exposiciones y un menú de degustación de siete tiempos, elaborado por guisanderas tradicionales en un escenario emblemático: las grutas de Cuetzalan, con cupo limitado a 120 comensales.

Entre las participantes destacan la maestra Victoria Collota, referente nacional e internacional de la cocina tradicional; la maestra Teresa Jaime, de Tlatlauquitepec, quien ha representado a Puebla en eventos como FITUR en España; así como Grisel Castillo de Zacapoaxtla, entre otras destacadas cocineras. Juntas ofrecerán un menú con identidad, raíz y profundo respeto por la tierra.

Los organizadores, junto con la funcionaria estatal, extendieron la invitación a vivir esta experiencia, al tiempo en que reiteraron el compromiso de las habitantes de ofrecer un banquete auténtico, resultado del trabajo comunitario y de generaciones de tradición. De esa forma, el Gobierno del Estado de Puebla reitera su respaldo a este tipo de iniciativas que promueven el turismo sostenible, la cultura viva y el desarrollo regional con identidad.

Publicado en TURISMO

- La dependencia reconocerá económicamente a seis grupos de personas de pueblos originarios dedicados a este cultivo.

- El periodo de registro finalizará el viernes 11 de julio, a las 18:00 horas. Las bases están disponibles en la página web sc.puebla.gob.mx.

PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla y a las prácticas, manifestaciones y conocimientos culturales de agricultores de pueblos originarios, el gobierno estatal, por medio de la Secretaría de Arte y Cultura, invita a inscribirse en la convocatoria “La Cultura del Sistema Milpa”, cuyas propuestas de participación se recibirán hasta las 18:00 horas del viernes 11 de julio.

Con esta iniciativa, grupos seleccionados, de mínimo cinco personas, recibirán un reconocimiento económico de 50 mil pesos por dar a conocer el patrimonio biocultural de sus comunidades, como rituales o creencias (peticiones/bendiciones), fiestas o ferias, encuentros comunitarios o talleres de intercambio de saberes, actividades artísticas, artesanías y platillos de la región asociados a dicho sistema agrícola.

Las y los interesados deberán entregar un video de máximo siete minutos en el que demuestren dichos saberes y actividades, así como los anexos establecidos en la convocatoria, en los que incluirán información como exposición de motivos, especies cultivadas, acreditación de al menos una hectárea de producción y documentos personales de la persona representante.

La dependencia seleccionará a seis grupos acreedores del estímulo, quienes además, recibirán una cantidad adicional de 36 mil pesos para preparar una muestra gastronómica para 200 personas en algún espacio público de su municipio. En dicho evento se llevará a cabo una mesa de reflexión sobre el significado cultural de la preservación del cultivo del sistema milpa, así como los retos que existen para lograrlo.

Las bases de la convocatoria están disponibles en la página web sc.puebla.gob.mx. Para más información, comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., al teléfono 22 22 13 33 78, o bien, acudir a las oficinas de la Dirección de Patrimonio Cultural de la dependencia, ubicadas en la 4 Oriente no. 211 del Centro Histórico, de lunes a viernes, de 10:00 a 16:00 horas.

Publicado en CULTURA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos