- ”Este es un gobierno que escucha, que dialoga y que tiende la mano, porque solo unidos podemos avanzar”, dijo en su Primer Informe

- Reiteró el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y agradeció el respaldo del gobernador, Alejandro Armenta

- Dio los resultados de cinco ejes de trabajo: Seguridad Ciudadana, Desarrollo Económico, Obras y Servicios, Bienestar para Todas y Todos, así como Gobierno Moderno

Puebla, Pue.- “Este año ha sido de escuchar, de poner orden, de tomar decisiones firmes y difíciles y de trabajo constante”, afirmó el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, en el marco de su Primer Informe de Gobierno donde garantizó que no bajará el ritmo, seguirá sirviendo a las y los poblanos con honestidad y cercanía porque hoy es tiempo de Puebla.

Fue acompañado por el gobernador del estado, Alejandro Armenta, quien afirmó que con el presidente municipal, Pepe Chedraui, se ha recuperado la armonía perdida entre las instituciones estatales y municipales, lo que ha permitido iniciar una etapa de desarrollo y estabilidad.

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y municipal, logrando un frente de trabajo por la paz y tranquilidad de Puebla. Asimismo, precisó que el reto de la capital es seguir consolidando la infraestructura, asegurar que Puebla sea el corazón del país en la tecnología, en la industria, en el desarrollo, en la cultura y en la paz. 

“El trabajar por Puebla no se trata de campañas, se trata de resultados y de compromisos”, puntualizó Pepe Chedraui al tiempo de agradecer el respaldo del gobernador, Alejandro Armenta y reconocer a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum por su ejemplo de liderazgo. “Juntos seguiremos construyendo el segundo piso de la 4ª transformación”, dijo.  

En su mensaje, como parte del primer año de labores, el alcalde dio a conocer los resultados en cinco ejes específicamente: seguridad ciudadana,  desarrollo económico, obras y servicios, bienestar para todas y todos, así como gobierno moderno. Al mismo tiempo reafirmó el compromiso que asumió hace un año: servir a Puebla con honestidad, con cercanía y con trabajo.

“Pero desde el primer día dijimos que Puebla no podía esperar, que había que poner orden, recuperar la confianza y trabajar bien y a la primera”, afirmó el presidente municipal.  

Sostuvo que la ciudad de Puebla reclama la atención que durante muchos años le fue negada, por lo que puntualizó que junto con su equipo de trabajo, al que reconoció por un año de incansables labores, avanzará para la construcción de “una capital más ordenada, más imparable y más humana, siempre para que a Puebla le vaya bien”. 

“Otra de las líneas prioritarias de mi gobierno es la de ser un gobierno que esté en tierra, es por eso que hemos realizado acciones en las 17 Juntas Auxiliares, hemos hecho acciones de alumbrado, bacheo, poda, acciones de limpia, de seguridad pública y muchas más”, abundó.

En este sentido, detalló los resultados de los cinco diferentes ejes de trabajo:

EJE 1: SEGURIDAD CIUDADANA

Expuso que Puebla capital cuenta con acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno. En este periodo reforzó la seguridad con 200 nuevas patrullas, conectó con cámaras de vigilancia y mantuvo certificación CALEA; asimismo, mejoró el ingreso de más de 2 mil 200 policías en un nueve por ciento, el aumento más grande en un año en la historia del gobierno municipal.

Se brindó capacitación a las y los policías de la ciudad en temas de órdenes de protección ante violencia, se equiparon a las fuerzas de seguridad con 700 bodycams este año; el próximo sumarán otras 700. Expuso que con el liderazgo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, inició uno de los principales esfuerzos del Gobierno de la Ciudad: los Senderos de Paz.

Asimismo, explicó que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al corte de agosto 2025, se reportaron a la baja de delitos de alto impacto. 

EJE 2: DESARROLLO ECONÓMICO

En esta materia se han realizado acciones para fortalecer la economía a través de créditos para empresarias y empresarios desde una visión equitativa. Por lo que se han impulsado programas: Tu crédito mujer, Tu negocio Sí Plus y Tu crédito individual, entre todos se destinaron 15 millones de pesos, en muchos de éstos los intereses que se generan los paga el Gobierno de la Ciudad. 

A través de los programas de impulso al empleo, se han vinculado a casi 12 mil personas con empresas que buscan nuevos trabajadores. 

De la misma forma, mediante la promoción turística, incrementó el número de turistas del 15 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025 con la llegada de más de 2 millones 700 mil visitantes; es decir, 40 por ciento más que los años anteriores. “Gracias a estas acciones y al trabajo conjunto con la federación y el Estado, Puebla se consolida como motor regional de crecimiento”, abundó. 

EJE 3: OBRAS Y SERVICIOS

El alcalde, detalló que en los programas de infraestructura de la ciudad han invertido más de mil millones de pesos. Se han tapado más de 160 mil baches en la ciudad; asimismo, para fin de año taparán más de 200 mil baches. Además, rehabilitaron 15 kilómetros de calles principales y han construido más de 26 mil metros cuadrados de nuevas calles.

Se construyó el nuevo mercado de San Ramón, que es el primero en los últimos 10 años en la ciudad, así como el Bachillerato Tecnológico de CU2 con una capacidad para mil 400 jóvenes, mediante un trabajo conjunto con la BUAP. El Gobierno de la Ciudad invirtió 96 millones de pesos en obras hidrosanitarias, entre las que destaca un gran colector pluvial en los Álamos Vistahermosa. Se desazolvaron barrancas y ríos dictaminados por el comité Tláloc, buscando reducir los riesgos de inundación en zonas vulnerables.

Arrancaron el programa semáforos al 100, al final del gobierno se habrán invertido 220 millones de pesos en estas acciones. Se consolidó Puebla Brilla como el programa más ambicioso en la historia de la ciudad, a través del que se han modernizado más de 18 mil luminarias, así como el programa Fuentes que Brillan. 

Se realizaron jornadas de limpieza en las juntas auxiliares y el centro de la ciudad, se podaron áreas verdes, parques y camellones y se plantaron más de 76 mil árboles para recuperar las áreas verdes del municipio. 

Eje 4: BIENESTAR PARA TODAS Y TODOS

A través del DIF municipal, brindaron más de 60 mil servicios médicos y más de 52 mil cursos en diferentes talleres, otorgaron más de mil 500 apoyos en aparatos auditivos y ortopédicos para beneficiar a las y los poblanos.

“Aquí permítanme agradecer la enorme labor que hace mi esposa MariElise al frente del DIF, ella y su equipo están mejorando las condiciones de vida de niñas, niños, jóvenes, personas con discapacidad y mujeres de la ciudad”, expresó.

Informó que se desarrollaron 19 jornadas imparables para acercar servicios integrales a más de 12 mil personas beneficiadas. Con el Gobierno Federal impulsó el programa de Mejoramiento a la Vivienda con la entrega de casi 4 mil apoyos entre calentadores solares, captadores de agua pluvial, paneles solares y tinacos en 49 localidades de atención prioritaria.

Se brindó mantenimiento a las instalaciones deportivas del municipio y se llevó a cabo un encuentro con medallistas de los juegos olímpicos y paralímpicos de París 2024, así como la firma de convenio para pertenecer a la Red de Deporte y Desarrollo de América Latina avalada por la UNESCO y el torneo de Box de Barrios en juntas auxiliares. 

Impulsó la Imparable Agenda Cultural, con más de 300 actividades mensuales, ocho festivales de talla nacional e internacional, exposiciones y la feria Internacional del Libro de Puebla. Anunció que Puebla será designada como La Capital Cultural de América 2026, esto por el Buró de Capitales Culturales de América. 

EJE 5: GOBIERNO MODERNO

Uno de los principales compromisos del presidente municipal Pepe Chedraui, fue transparentar y eficientar el gasto del dinero de las y los poblanos. Se realizaron auditorías, inspecciones, revisiones y verificaciones en el gasto municipal por más de 5 mil millones de pesos, se supervisaron 42 obras públicas y revisamos 735 millones de pesos ejercidos. 

En el archivo municipal se han rescatado mil unidades documentales del acervo histórico así como mil planos, generaron ahorros por más de 31 por ciento en beneficio de las finanzas municipales y por primera vez en la historia del municipio, se puso a disposición de las y los ciudadanos el portal de gobierno abierto.

Para atender de manera directa a la ciudadanía se puso en marcha El día del Pueblo, La Capital Te Escucha. Asimismo, la capital poblana, obtuvo el mérito de ser el municipio más transparente y con mejor rendición de cuentas de todo el país, distinción otorgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Acompañaron al alcalde la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa Chávez; la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado, Belinda Aguilar Díaz; el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal; el presidente del Consejo y Director General de GRUMA, Juan Antonio González Moreno; el Arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa.

Asimismo, asistieron presidentas y presidentes auxiliares, líderes de colonias, representantes de organizaciones sociales y miembros del sector académico, privado y público.


Publicado en MUNICIPIOS

- En su Primer Informe de Gobierno, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, dio a conocer sus cinco ejes donde destacó la seguridad y el alumbrado público. A continuación, se enlista el desarrollo de cada eje.


Eje 1: Seguridad Ciudadana

- Puebla capital cuenta con acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno
- Reforzó la seguridad con 200 nuevas patrullas, conectó con cámaras de vigilancia y mantuvo certificación CALEA 
- Mejoró el ingreso de más de 2 mil 200 policías en un 9%, el aumento más grande en un año en la historia del gobierno municipal
- Se brindó capacitación a las y los policías de la ciudad en temas de órdenes de protección ante violencia, para que brinden la mejor atención posible en el tema y con perspectiva de género
- Equiparon a las fuerzas de seguridad con 700 bodycams este año; el próximo año sumarán otras 700
- Bajo la guía de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, inició uno de los principales esfuerzos del Gobierno de la Ciudad: los Senderos de Paz
- Intervino 624 espacios comunitarios de relevancia social para las familias
- De acuerdo con al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al corte de agosto 2025, se reporta la baja de delitos de alto impacto, tomando en cuenta los datos de octubre 2024 a agosto 2025 en comparación con los mismos meses de un año anterior.
- Disminución de: 16.8% en robo a casa habitación; 27.6% en robo a transportistas, 40% menos en robos a instituciones bancarias; 47.3% en denuncias de narcomenudeo y 17.5% menos en robo en transporte público.


Eje 2: Desarrollo Económico

- Acciones para fortalecer la economía a través de créditos para empresarias y empresarios desde una visión equitativa
- Programas: Tu crédito mujer, Tu negocio Sí Plus y Tu crédito individual, entre todos se destinaron 15 millones de pesos 
- En muchos de estos créditos los intereses que se generan los paga el gobierno municipal.
- Los programas de impulso al empleo, se han vinculado a casi 12 mil personas con empresas que buscan a nuevos trabajadores. 
- La promoción turística incrementó el número de turistas del 15 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025 con la llegada de más de 2 millones 700 mil visitantes, es decir, 40% más que los años anteriores.


Eje 3: Obras y servicios

- En los programas de infraestructura de la ciudad hemos invertido más de mil millones de pesos
- Se han tapado más de 160 mil baches en la ciudad, acabará este año con más de 200 mil baches tapados, con una inversión de 115 millones de pesos
- Se rehabilitaron 15 kilómetros de calles principales y además han construido más de 26 mil metros cuadrados de nuevas calles
- Construyeron el nuevo mercado de San Ramón, el primero en los últimos 10 años en la ciudad y el Bachillerato Tecnológico de CU2 con una capacidad para mil 400 jóvenes, fue un trabajo conjunto con la BUAP
- Invirtió 96 millones de pesos en obras hidrosanitarias, entre las que destaca un gran colector pluvial en los Álamos Vistahermosa. Se desazolvaron barrancas y ríos dictaminados por el comité Tláloc, buscando reducir los riesgos de inundación en zonas vulnerable
- Se atendieron 155 escuelas con acciones de techados y captadores de agua pluvial, así como la construcción de 10 desayunadores calientes para las niñas y niños de la ciudad
- Arrancaron el programa semáforos al 100; al final del gobierno se habrán invertido 220 millones de pesos
- Se realizó la rehabilitación de la techumbre en el mercado independencia y un captador pluvial para el mercado 5 de mayo en la 18 poniente.
- Puebla Brilla, el más ambicioso en la historia de la ciudad: han modernizado más de 18 mil luminarias en Puebla. Asimismo, avanza el programa Fuentes de Brillan 
- Se realizaron 1,917 jornadas de limpieza en las juntas auxiliares y el centro de la ciudad, se podaron 18 millones de metros cuadrados de áreas verdes, parques y camellones y se plantaron más de 76 mil árboles para recuperar las áreas verdes del municipio


Eje 4: Bienestar para todas y todos

- A través del DIF municipal brindaron más de 60 mil servicios médicos y más de 52 mil cursos en diferentes talleres
- 19 jornadas imparables para acercar servicios integrales a más de 12 mil personas beneficiadas
- Mejorar la ingesta diaria de 14 mil 200 poblanas y poblanos, equipando y atendiendo los comedores comunitarios. 
- De la mano del Gobierno de México: programa de Mejoramiento a la Vivienda con la entrega de casi 4 mil apoyos entre calentadores solares, captadores de agua pluvial, paneles solares y tinacos en 49 localidades de atención prioritaria.
- Por primera vez en la historia de la administración municipal, todas las dependencias realizan acciones con perspectiva de género de acuerdo al Plan Municipal de Desarrollo
- Convenios para la profesionalización con perspectiva de género con la UNAM, la BUAP y la ONU
- Total 78 talleres que buscan empoderamiento económico de las mujeres a través del programa mujeres imparables, dando atención directa entre todos los programas a 35 mil mujeres de la ciudad.
- Mantenimiento a las instalaciones deportivas del municipio.
- Encuentro con medallistas de los juegos olímpicos y paralímpicos de Paris 2024, donde reconocimos a los atletas
- Firma de convenio para pertenecer a la Red de Deporte y Desarrollo de América Latina avalada por la UNESCO.
- Torneo de Box de Barrios en juntas auxiliares, activaciones físicas y acciones deportivas
- Programa jóvenes Imparables para capacitar jóvenes en las juntas auxiliares con emprendimientos
- Emprendimiento de las juventudes se han realizado 5 ediciones del Mercaditos
- acciones a las juntas auxiliares donde los pueblo originarios tienen mayor presencia
- Atención a los migrantes, a su disposición el dormitorio municipal y una bolsa de trabajo especial
- La Imparable Agenda Cultural, con más de 300 actividades mensuales. Ocho festivales de talla nacional e internacional con una concurrencia de más de 300 mil personas
- Realizaron exposiciones “murmullo de los océanos”, la exposición más visitada en la historia de la Galería Municipal con más de 230,000 visitas hasta la fecha.
- Por primera vez, la Feria Internacional del Libro de Puebla, atrayendo a más de 100 mil personas y con la participación de las 120 editoriales más importantes de Iberoamérica.
- Creación de los Nodos culturales, que son puntos de acceso a la cultura en diferentes partes de la capital
- Puebla será designada La Capital Cultural de América 2026, esto por el Buró de Capitales Culturales de América


Eje 5: Gobierno Moderno

- Uno de los principales compromisos fue transparentar y eficientar el gasto del dinero de las y los poblanos
- Aumentó el parque vehicular del ayuntamiento con 250 vehículos y aún así se logró reducir el gasto de combustible en más 73 millones de pesos
- Se realizaron auditorías, inspecciones, revisiones y verificaciones en el gasto municipal por más de 5 mil millones de pesos
- En el Archivo Municipal se han rescatado mil unidades documentales del acervo histórico así como mil planos
- Se han generado ahorros por más de 31% en beneficio de las finanzas municipales
- Por primera vez en la historia del municipio, pusimos a disposición de las y los ciudadanos el portal de gobierno abierto
- Se puso en marcha el día del Pueblo, La Capital Te Escucha 
- Obtuvo el mérito de ser el municipio más transparente y con mejor rendición de cuentas de todo el país, distinción otorgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.






















Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos