Jueves, 13 Noviembre 2025 09:06

"Checo" Pérez comienza test en Imola

Imola, Italia.- El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez ha retomado oficialmente su actividad en la Fórmula 1 tras casi un año fuera de las pistas. En una sesión privada realizada en el circuito de Imola, Pérez condujo un Ferrari SF-23 como parte de su integración al nuevo equipo Cadillac, que debutará en la máxima categoría en 2026.

¿Por qué un Ferrari?

Cadillac, al ser una escudería nueva, no cuenta con monoplazas propios que cumplan con las normas de Pruebas con Coches Anteriores (TPC). Por ello, recurrió a Ferrari —su futuro proveedor de motores— para facilitar el SF-23, utilizado por la Scuderia en la temporada 2023. El auto fue presentado en fibra de carbono desnuda y completamente pintado de negro, sin logotipos ni distintivos.

Objetivo de la prueba

La sesión tuvo como propósito:
•     Evaluar la comunicación entre ingenieros y piloto.
•     Familiarizar al equipo técnico de Cadillac con los protocolos de pista.
•     Reintroducir a Pérez en la dinámica de competición tras su salida de Red Bull en el GP de Abu Dhabi hace 11 meses.

Reacciones

Checo se mostró motivado por el reto de liderar el proyecto estadounidense: “Es emocionante volver a sentir la potencia de un F1 y trabajar con un equipo que está construyendo desde cero”, declaró en medios especializados.

Lo que sigue

Este test en Imola es el primero de dos que Cadillac tiene programados antes de cerrar el año. La escudería planea continuar con simulaciones y pruebas técnicas para afinar su debut como el undécimo equipo en la parrilla de 2026.

Publicado en DEPORTES
Martes, 14 Octubre 2025 10:52

Mick Schumacher dispuesto para IndyCar

- El piloto alemán dijo que “no pasará demasiado tiempo” antes de decidir si correrá en IndyCar en 2026 o no. 

lat.motorsport.com.- Mick Schumacher tuvo su primer contacto con un IndyCar el lunes, manejando el coche N°75 del equipo Rahal Letterman Lanigan Racing con motor Honda en el circuito mixto de 2,4 millas y 14 curvas del Indianapolis Motor Speedway, y se mostró muy sonriente después.

El piloto de 26 años completó todo el programa de pruebas y terminó tercero de manera no oficial entre los siete pilotos que participaron en el test, detrás del campeón de Indy NXT Dennis Hauger (Dale Coyne Racing) y Alexander Rossi (Ed Carpenter Racing).

"Al ser un monoplaza, creo que eso es lo que me atrae de esto", dijo Schumacher a un grupo de medios seleccionados, incluido Motorsport.com, cuando fue preguntado qué lo motivó a volar a Estados Unidos y probar por primera vez un IndyCar. "Me encanta tener ruedas descubiertas. Una de las cosas que mi padre siempre decía era: 'Los Schumacher suelen ser más rápidos si pueden ver sus ruedas'. Me gusta esa frase. Y creo que también es el atractivo de correr 17 veces al año", agregó, contrastándolo con las ocho fechas del WEC, donde actualmente compite con Alpine.


Aprendiendo la jerga y disfrutando la atmósfera

Conducir el Dallara DW12-Honda fue la culminación de un proceso bien planificado que comenzó el viernes con una sesión en el simulador de Honda y continuó con una visita al taller de RLL en Zionsville, Indiana.

"Fueron geniales. Realmente se siente como un equipo familiar, porque se nota que todos disfrutan lo que hacen y están ahí porque tienen pasión por el automovilismo", dijo sobre Rahal Letterman Lanigan Racing. "Eso fue algo que sentí enseguida al entrar al taller: todos están entusiasmados por correr y con ganas de que la gente pruebe sus coches y les dé información para que puedan avanzar y mejorar."

Después de haber pasado toda su carrera en Europa, Schumacher también se enfrentó a algunas barreras lingüísticas con ciertos términos específicos de las carreras que son diferentes a un lado y al otro del océano. "Por ejemplo, 'neumáticos nuevos' no es 'neumáticos nuevos' aquí, se llaman 'stickers'. La primera vez que lo dijeron, pensé: '¿Qué es stickers?'", comentó sonriendo. "La comunicación es un poco diferente. Obviamente, aquí usan pies y yardas. El PSI no es tan diferente porque eso es lo que hacíamos en la F1. Las libras son algo completamente nuevo para mí. Muchas cosas fueron un poco diferentes, pero está bien trabajar con otro sistema métrico y conocerlo".



Publicado en DEPORTES

Austin, Texas.- El equipo estadounidense Haas F1 presentó una decoración especial para su monoplaza VF-25 con motivo del Gran Premio de Estados Unidos, que se celebrará en el Circuit of the Americas. La nueva livery destaca los orígenes norteamericanos de la escudería y marca el inicio de una nueva etapa con Esteban Ocon y Oliver Bearman como pilotos titulares.


Diseño patriótico y nueva era

La decoración incorpora elementos visuales inspirados en la bandera de Estados Unidos, con detalles en rojo, blanco y azul que refuerzan la identidad nacional del único equipo estadounidense en la Fórmula 1. Este cambio coincide con la llegada de una nueva dupla de pilotos y el liderazgo de Ayao Komatsu como director del equipo.
“Queremos que los fans sientan el orgullo de ver un equipo local compitiendo en casa”, expresó un portavoz de Haas durante la presentación.


El VF-25: símbolo de renovación

El monoplaza VF-25 representa el primer coche de la era Ocon-Bearman, y se espera que esta nueva etapa traiga mayor competitividad para Haas en la zona media de la parrilla. La escudería ha apostado por una estructura técnica renovada y una estrategia enfocada en consolidar su presencia en el campeonato.


Sobre Haas F1 Team

Fundado por Gene Haas en 2016, el equipo ha sido una constante en la Fórmula 1 como representante de Estados Unidos. Con esta nueva imagen, busca conectar más profundamente con su afición local y proyectar una visión ambiciosa para el futuro.


Publicado en DEPORTES

- A pesar de estar seguros de mantener a Max Verstappen en 2026, Red Bull es consciente de la fragilidad de una situación que sigue estando intrínsecamente ligada al rendimiento de su monoplaza. 

motorsport.com.- Aunque Max Verstappen haya puesto fin a los rumores sobre la próxima temporada, declarando que está listo para pasar por "una fase de reconstrucción" en Red Bull, la dirección del equipo austriaco sabe lo que se viene. A pesar de tener un contrato vigente hasta 2028, el futuro del cuádruple campeón del mundo dependerá del nivel de desempeño de su equipo y de su capacidad para manejar correctamente el próximo cambio reglamentario.

Helmut Marko, quien siempre ha sostenido que la única garantía para retener al neerlandés es proporcionarle un monoplaza competitivo, no ha cambiado de opinión. Y es precisamente eso lo que repite hoy.

"Por sus declaraciones, estaba claro que quería quedarse, y tiene sentido, aunque la cláusula de salida se hubiera podido activar", subraya el asesor de Red Bull en el podcast de F1-Insider. "Nadie sabe cómo será la situación en 2026. En cuanto al motor, Mercedes se declara como líder, pero no hay pruebas. En cuanto al chasis, no se sabe si alguien conseguirá el gran premio".

"Por lo tanto, hay mucha incertidumbre y, desde su punto de vista, es mucho más lógico quedarse, observar todo esto, y si no somos competitivos el próximo año, quizá reconsiderar su decisión".

"Max es un elemento muy importante de nuestro equipo. Ha conseguido sus éxitos con Red Bull Racing, solo ha pilotado coches Red Bull en su carrera, y más allá de su potencial al volante, es simplemente un miembro importante de nuestra familia".

Publicado en DEPORTES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos