Viernes, 07 Noviembre 2025 22:39

Lanzan el primer tráiler de “Michael”

El legado de Michael Jackson vuelve a brillar en la pantalla grande con el estreno del primer tráiler oficial de “Michael”, la película biográfica que retrata la vida del icónico cantante. Dirigida por Antoine Fuqua y protagonizada por Jaafar Jackson, sobrino del artista, el adelanto fue revelado este 6 de noviembre y ya ha generado una ola de reacciones en redes sociales.

¿Qué muestra el tráiler?

- Recorrido completo: Desde sus inicios con The Jackson 5 hasta sus momentos más emblemáticos como solista.
- Recreaciones icónicas: El tráiler incluye escenas de sus presentaciones más legendarias, como el debut del moonwalk y la filmación de videos como Thriller, Beat It y Billie Jean.
- Banda sonora envolvente: Se escuchan fragmentos de clásicos como Wanna Be Startin’ Somethin’, Don’t Stop ’Til You Get Enough y Thriller, que acompañan las imágenes cargadas de nostalgia y energía.

Jaafar Jackson: el elegido para encarnar a Michael

El papel principal recae en Jaafar Jackson, hijo de Jermaine Jackson, quien ha sorprendido por su parecido físico y estilo vocal. Su interpretación busca capturar no solo los gestos y movimientos de Michael, sino también su complejidad emocional y artística.

Producción y dirección

- Director: Antoine Fuqua, conocido por películas como Training Day y The Equalizer.
- Productora: Lionsgate, en colaboración con Universal Pictures.
- Estilo visual: El tráiler evoca una estética ochentera, con luces neón y una atmósfera de misterio, reflejando los altos y bajos de la vida del artista.

Estreno y expectativas

La película “Michael” llegará a los cines en 2026, tras varios retrasos en su producción. Se espera que sea un retrato profundo y visualmente impactante de una figura que marcó generaciones y transformó la industria musical.

Reacciones en redes

El tráiler se volvió tendencia en cuestión de horas. Los fans celebraron la fidelidad visual, mientras que otros compartieron memes y comparaciones entre Jaafar y el verdadero Michael Jackson. La conversación digital confirma que el Rey del Pop sigue siendo un fenómeno cultural vigente.


Publicado en CARTELERA
Viernes, 07 Noviembre 2025 22:10

Zoé celebra con “Vivencias espaciales”

La icónica banda mexicana Zoé ha inaugurado una exposición fotográfica titulada “Vivencias espaciales” en la estación Zapata del Metro de la Ciudad de México, como parte de un homenaje a sus más de 20 años de trayectoria musical. La muestra, gratuita y abierta al público desde el 4 de noviembre de 2025, estará disponible hasta enero de 2026.

Un recorrido visual por el universo Zoé

- Ubicación: Estación Zapata, en el trasbordo de las Líneas 3 y 12 del Metro CDMX.
- Contenido: 28 fotografías inéditas tomadas por Toni Francois, fotógrafa de cabecera de la banda desde 2005.
- Temática: Imágenes que capturan momentos íntimos, gestos, emociones y escenarios vividos por Zoé en conciertos, giras y encuentros con fans.

Inauguración con sabor a rock

La exposición fue presentada por Rodrigo Guardiola, baterista de Zoé, junto a Toni Francois, en un evento que reunió a medios, seguidores y curiosos. El periodista Julio Martínez Ríos fungió como maestro de ceremonias, destacando el valor documental y emocional de esta muestra.

Arte en movimiento

“Vivencias espaciales” transforma los pasillos del Metro en una cápsula del tiempo, permitiendo que miles de usuarios del transporte colectivo se conecten con la historia de una de las bandas más influyentes del rock alternativo en México. El acceso es gratuito, con solo pagar el boleto de entrada al Metro ($5 MXN).

Más que una exposición: una constelación emocional

La muestra no solo celebra la música de Zoé, sino también la relación profunda entre la banda y su público. Cada imagen funciona como una bitácora visual de vivencias compartidas, desde los primeros toquines hasta sus presentaciones en grandes escenarios como el Estadio GNP Seguros.



Publicado en TERCERA LLAMADA
Miércoles, 05 Noviembre 2025 16:07

La música: El faro en medio de tanta oscuridad

*El FMM busca la paz a través de sus conciertos y actividades paralelas.

*”Ahora más que nunca es necesario que la música sea un bálsamo para el alma” - Verónica Bernal

*El FMM 2025 reafirma su compromiso con la educación musical, la paz y el apoyo a los jóvenes.

*El programa infantil y académico busca inspirar, enseñar y sanar a través de la música.

Morelia, Mich.- El Festival de Música Miguel Bernal Jiménez presentó esta mañana su programa de actividades paralelas, académicas e infantiles, reafirmando su papel como un espacio de encuentro, aprendizaje y esperanza. La rueda de prensa se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Cantera 10 y estuvo encabezada por Verónica Bernal, directora del festival, quien destacó la importancia de la música como un faro de paz ante los tiempos difíciles que atraviesa Michoacán y el país.

Durante su intervención, Verónica subrayó que el FMM “Busca ser un espacio seguro, un refugio para la expresión artística y un espacio que genere armonía en la sociedad”. Enfatizó también que el festival está abierto a escuchar las voces de quienes hoy en día luchan y hacen visibles las injusticias y la violencia, recordando que la música es una herramienta poderosa para transformar y sanar.

En cuanto a las actividades que se llevarán a cabo durante el Festival de Música de Morelia se presentó el programa infantil, una de las grandes apuestas del festival, permitirá a niñas, niños y jóvenes desarrollar sus habilidades y sensibilidad artística a través de actividades diseñadas especialmente para ellos. Este ciclo se realizará del 19 al 22 de noviembre en el Centro Cultural Universitario UNAM, con talleres lúdicos, conciertos didácticos y presentaciones gratuitas que fomentan la curiosidad y la creatividad musical desde temprana edad.

Asimismo, se anunció el programa académico, conformado por actividades como el Coloquio Miguel Bernal Jimenez “La Música: Una Mirada Plural” las cuales fueron presentadas por el doctor en musicología Edgar Calderón, entre otros más. 

De igual manera se presentaron una serie de clases magistrales que conforman el programa académico, impartidas por reconocidos artistas, como Leticia Moreno,  Santiago Cañón, entre otros. Estas actividades estarán dirigidas a jóvenes músicos, con el objetivo de fortalecer su formación profesional y brindarles herramientas para impulsar su desarrollo artístico.

La directora del festival enfatizó que el FMM como asociación civil mantiene su compromiso con el talento emergente, especialmente con los jóvenes músicos michoacanos, quienes encontrarán en este espacio una plataforma de impulso y acompañamiento.

El Festival de Música de Morelia 2025 no solo celebra la excelencia artística, sino que también reafirma su vocación social y humanista, buscando llevar la música a todos los rincones del estado y consolidarse como un símbolo de unión, esperanza y cultura.

Sigue todas las actividades, extensiones y conciertos del Festival de Música de Morelia 2025 en la página oficial www.festivalmorelia.mx y en las redes sociales del festival: @fmusicamorelia (Facebook, Instagram, X y TikTok).


Actividades Paralelas Gratuitas

1.    Sábado 15 de noviembre
Tapetes Florales de Patamban | Calzada Fray Antonio de San Miguel  | 11h - 18h
Música en vivo
    -11h Batalá Mx - México
    -13h Carolina Camacho - Republica Dominicana
    -14:30h Coros Miguel Bernal Jiménez
    -15:30h Ensamble de Clarinetes del Conservatorio de las Rosas
    -17h Rondalla La Salle

2.    Martes 18 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Centro Cultural UNAM  | 9h - 18h
La música: una mirada plural

3.    Miércoles 19 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Facebook Live | 9h - 14h
La música: una mirada plural

4.    Miércoles 19 de noviembre
Introducción a la Escuela Superior de Música Reina Sofía | Palacio Municipal | 10h

5.    Domingo 23 de noviembre
Muestra Gastronómica | Casa de la Cultura | 12h - 19h
Música en vivo y gastronomía de 12 países
    -15h Grupo Purhembe
    -14.30h Voz Bohemia 
    -16h Kóppih
    -17h Yoruband Project

Programa Infantil en el Centro Cultural UNAM

a)    Miércoles 19 de noviembre | CCUNAM
Concierto SequenzaSur | 11h
Evento familiar

b)    Jueves 20 de noviembre | CCUNAM
Concierto Orquesta Miguel Bernal Jiménez | 18:30h
Evento familiar

c)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
Concierto Infantil  Coros MBJ | 11h
Evento Familiar 

d)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
A rro rró bebé. Taller de arrullos tradicionales de México y Latinoamérica | 16h
Para bebés de 0 a 12 meses con acompañante

e)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
Amo-a-tó. Taller de canciones y juegos tradicionales de México | 17h
Para infancias de 2 a 4 años con acompañante

f)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “Canciones y ruiditos para acurrucarnos” | 11h 
Para niñas y niños de 2 a 3 años, acompañados de una persona adulta

g)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “REsuena el SOL en MI” | 11h 
Para niñas y niños de 13 meses a 23 meses de edad, acompañados de una persona adulta

h)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Concierto del “Programa de Orquestas Infantiles” de la Secretaría de Cultura de Morelia | 12h 
Evento familiar

i)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “Cantando y contando para los más pequeños” | 13h
Para niñas y niños de 6 a 10 años, acompañados de una persona adulta

j)    Sábado 22 de noviembre | Salón 2
Taller “REsuena el SOL en MI” | 13h
Para niñas y niños de 13 meses a 23 meses de edad, acompañados de una persona adulta

PROGRAMA ACADÉMICO

Jueves 13
Leticia Moreno. Master Class | 11h | Sala de Niños Cantores

Martes 18
Cuarteto Q-Arte. Master Class | 11h | Edificio de Música - UMSNH

Martes 18 
IX COLOQUIO MBJ "LA MÚSICA: UNA MIRADA PLURAL" | 9-18 hrs | CCUNAM

Miércoles 19 
IX COLOQUIO MBJ "LA MÚSICA: UNA MIRADA PLURAL" | 9-14 hrs | (Streaming)

Miércoles 19 
Taller de Programación Artística | 12hrs | Palacio Municipal 

Viernes 21
Santiago Cañón. Master Class | 11h | Sala de Niños Cantores

Viernes 21
Ricardo Alí Álvarez. Master Class | 11h | Edificio de Música - UMSNH

Sábado 22
Dúo Atlántico. Master Class | 11h | Museo Regional Michoacano

Publicado en TERCERA LLAMADA

- Bajo el liderazgo de Alejandro Armenta, la Secretaría de Arte y Cultura ha puesto en marcha estrategias que visibilizan, fortalecen y profesionalizan dicho gremio en la entidad.

- Entre estas acciones, se llevó a cabo el encuentro “Conexión México 2025”, y se alista la convocatoria de “Puebla Canta”.

PUEBLA, Pue.- En la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, impulsó la realización de “Conexión México 2025. Moviliza tu música”, un evento perteneciente a la Feria Internacional de la Música de Guadalajara, organizada por la Universidad de Guadalajara y Esmerarte Industrias Creativas.

La Sala Teatro “Luis Cabrera” del recinto reunió a más de 100 intérpretes, gestores y otros actores del gremio musical poblano, quienes pudieron ser parte de conferencias, talleres, clínicas y charlas en torno a temas de interés de la industria musical actual, tales como derechos de autor, monetización, herramientas digitales, giras, distribuidores, festivales, mercadotecnia, promoción, entre otros.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso que el gobernador Alejandro Armenta sostiene en beneficio del bienestar y desarrollo del talento poblano, con el propósito de visibilizar, fortalecer y profesionalizar al gremio musical y a la vez, posicionar al estado como un semillero de creatividad, mediante oportunidades que coadyuven al crecimiento y reconocimiento artístico a nivel local, nacional e internacional.

Entre otras acciones que desarrolla la actual administración, se encuentra también el desarrollo de la convocatoria Puebla Canta, la cual busca reforzar y resaltar las voces poblanas, así como incrementar el padrón artístico de la capital y otras partes del estado. Las bases de participación serán dadas a conocer próximamente a través de los canales de difusión de la Secretaría de Arte y Cultura.

Asimismo, se desarrollan programas como las Caravanas Interculturales, mismas que sirven para compartir propuestas artísticas a público de los municipios poblanos, así como conciertos y otras actividades realizadas en espacios pertenecientes a la dependencia, cuya información se encuentra disponible en la página sc.puebla.gob.mx.

Publicado en CULTURA

●    Se llevará a cabo del 14 al 23 de noviembre de 2025 en diferentes escenarios de la capital michoacana.
●    Su lema será América Suena.
●    Participarán artistas y conjuntos musicales de 14 países de varios continentes.
●    Su programa comprenderá conciertos, música de cámara, recitales, ciclos de piano, jazz, así como una serie de actividades paralelas gratuitas y un programa infantil.

Morelia.- Al cumplir 36 años de existencia, el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez se sigue consolidando como el mejor festival de música de concierto del país, contribuyendo a la proyección de la capital michoacana como un centro musical de renombre internacional.

En esta ocasión, se dedicará a Las Américas, un recorrido sonoro que resalta la riqueza y diversidad musical del continente. Desde los lenguajes académicos de raíz europea reinterpretados en América, hasta las expresiones populares y tradicionales que han dado identidad a cada región, el festival busca tender puentes entre distintas culturas y mostrar cómo la música ha sido vehículo de mestizaje, memoria e innovación a lo largo del continente.

Además de los conciertos, la programación incluye un eje académico y formativo con clases magistrales impartidas por destacados artistas invitados, un ciclo especialmente diseñado para el público infantil y un ensayo abierto que permitirá a la comunidad acercarse de manera directa al proceso interpretativo. Con ello, el festival reafirma su vocación no sólo como escaparate internacional de la música, sino también como un espacio de encuentro, aprendizaje y diálogo en torno a la tradición y la contemporaneidad de las Américas.

El festival será anfitrión de artistas y conjuntos musicales de 14 países de varios continentes, entre ellos: Alemania, Austria, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Israel, México, Noruega, Rusia, República Dominicana, Perú y Venezuela.


El programa completo es el siguiente:

Viernes 14 de noviembre
Inauguración | Teatro Morelos | 20h
Orquesta de Cámara Alemana de Berlín / Violín: Leticia Moreno | Alemania/España

Sábado 15 de noviembre
Calzada Fray Antonio de San Miguel | 11h
Tapetes Florales de Patamban
Costos: Gratuito 

Biblioteca Pública | 18h
WindSync| Estados Unidos | Quinteto de alientos

Teatro Matamoros | 20h
Bach in the jungle| Noruega/España/Israel | Música de cámara

Domingo 16 de noviembre
Palacio Municipal | 13h
Trío Cobario| Austria | Trío de cuerdas

Templo de las Rosas | 20h
Yago Mahugo y Horacio Franco| España/México | Música barroca

Lunes 17 de noviembre
Palacio Municipal | 13h
Cuarteto Q-Arte | Colombia | Cuarteto de cuerdas

Palacio de Gobierno | 19h
Ensamble Sinfonietta | América Latina | Música de cámara

Martes 18 de noviembre
Templo de San José | 17h
Orquesta y Coros Miguel Bernal Jiménez | México | Orquesta y coro infantil

Templo de la Santa Cruz | 20h
Ensamble Danaus | México | Homenaje a Las Américas

Miércoles 19 de noviembre
Centro Cultural Clavijero (Sala 9) | 18h
Quinteto del Conservatorio de las Rosas | México | Música de cámara

Casa de la Cultura (CMMAS) | 20h
SequenzaSur| México | Música contemporánea 

Jueves 20 de noviembre
Centro Cultural Clavijero (Sala 9) | 18h
Ricardo Alí Álvarez | México|Ciclo de piano

Teatro Ocampo | 20h
Santiago Cañón | Colombia|Recital multimedia de violonchelo

Viernes 21 de noviembre
Centro Cultural Clavijero (Sala 9) | 18h
Artem Kuznetsov | Rusia | Ciclo de piano

Plaza Valladolid | 20h
Paquito D’ Rivera Quintet | Cuba | Jazz

Sábado 22 de noviembre
Palacio Municipal | 13h
María Katzarava y Ángel Rodríguez | Cuba/México | Recital de piano y voz

Clausura | Teatro Matamoros | 20h
Orquesta Filarmónica Joven de Colombia / Violonchelo: Santiago Cañón | Colombia

Domingo 23 de noviembre
Allende 367 | 13h
Duo Atlántico | Costa Rica/España | Música de cámara

ACTIVIDADES PARALELAS GRATUITAS

Sábado 15 de noviembre
Tapetes Florales de Patamban | Calzada Fray Antonio de San Miguel  | 11h - 18h
Música en vivo

Martes 18 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Centro Cultural UNAM  | 9h - 18h
La Música en las Américas: una Mirada Global

Miércoles 19 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Facebook Live | 9h - 14h
La Música en las Américas: una Mirada Global

Domingo 23 de noviembre
Muestra Gastronómica | Casa de la Cultura | 13h - 19h
Música en vivo y gastronomía de 12 países

PROGRAMA INFANTIL EN EL CENTRO CULTURAL UNAM

Miércoles 19 de noviembre  

Patio Principal
Concierto SequenzaSur | 11h
Para niñas y niños de 6 años en adelante

Jueves 20 de noviembre  

Patio Principal
Concierto Orquestas Miguel Bernal Jiménez | 18:30h
Evento familiar

Viernes 21 de noviembre  

Sala de Lectura Infantil
A rro rró bebé. Taller de arrullos tradicionales de México y Latinoamérica | 16h
Para bebés de 0 a 12 meses con acompañante

Concierto del “Programa de Coros Infantiles” de la Secretaría de Cultura de Morelia | 17h
Evento familiar

Sala de Lectura Infantil
Amo-a-tó. Taller de canciones y juegos tradicionales de México | 17h
Para infancias de 2 a 4 años con acompañante

Sábado 22 de noviembre 

Sala de Lectura Infantil
Taller “Canciones y ruiditos para acurrucarnos” | 11h | Imparte: Irvin González
Para niñas y niños de 2 a 3 años, acompañados de una persona adulta

Salón 2
Taller “REsuena el SOL en MI” | 11h | Imparte: Gracia Ávalos y Abraham Pozos. Semillero Creativo de Literatura y Pintura para Primeras Infancias Morelia
Para niñas y niños de 13 meses a 23 meses de edad, acompañados de una persona adulta

Patio Principal
Concierto del “Programa de Orquestas Infantiles” de la Secretaría de Cultura de Morelia | 12h 
Evento familiar

Sala de Lectura Infantil
Taller “Cantando y contando para los más pequeños” | 13h | Imparte: Mónica García Ibarra
Para niñas y niños de 6 a 10 años, acompañados de una persona adulta

Salón 2
Taller “Taller “REsuena el SOL en MI” | 13h | Imparte: Gracia Ávalos y Abraham Pozos. Semillero Creativo de Literatura y Pintura para Primeras Infancias Morelia
Para niñas y niños de 2 a 4 años, acompañados de una persona adulta

Patio Principal
Concierto Coros Miguel Bernal Jiménez | 14h
Evento familiar

PROGRAMA ACADÉMICO

Jueves 13
Leticia Moreno. Master Class | 11h | Conservatorio de las Rosas

Domingo 16
Yago Mahuho y Horacio Franco. Ensayo abierto | 16h | Templo de las Rosas

Martes 18
Cuarteto Q-Arte. Master Class | 10h | FPBA

Viernes 21
Santiago Cañón. Master Class | 11h | Conservatorio de las Rosas

Viernes 21
Ricardo Alí Álvarez. Master Class | 11h | FPBA

Sábado 22
Dúo Atlántico. Master Class | 11h | FPBA

Sobre la edición 37 del Festival, su Directora General, Verónica Bernal Vargas, comenta: “Estamos muy agradecidos con el Consejo Artístico por la curaduría que hicieron para lograr presentar a grandes músicos desde el período barroco hasta el contemporáneo. Estoy convencida que colegiar, enriquece la propuesta musical desde sus propias visiones y talentos que cada uno de ellos tiene. Segura estoy que tendremos una edición de muy alta calidad y será entrañable para nuestro público. No quiero dejar de mencionar la oferta tan nutrida en el ámbito académico, donde para el FMM es uno de los pilares fundamentales el seguir apoyando en su crecimiento a los jóvenes músicos de México, así como trabajar en las infancias para generar en ellos el amor a la música de concierto.
Cada nota musical resonará en los palacios, templos, teatros y plazas públicas de la bella ciudad de Morelia y en nuestro bello estado de Michoacán.”

VENTA DE BOLETOS 
1.    Espacio las Américas (Frente a Mixup)
2.    Paseo Altozano 
3.    Oficinas del Festival de Música de Morelia (Galeana #36, Col. Centro)
4.    Online en festivalmorelia.mx

DESCUENTOS
30% durante todo el mes de septiembre
30% durante todo el mes de octubre pero únicamente a personas de la tercera edad, personas con discapacidad, maestros y alumnos.

REDES SOCIALES
Instagram, Facebook, X y TikTok: @fmusicamorelia 
Sitio web: festivalmorelia.mx












Publicado en TERCERA LLAMADA

-Durante la mañanera se presentaron dos espectáculos que aportarán importantes recursos a la construcción del centro, la obra “El Mago Interno” y Frida Kahlo, El Musical.

-“Junto con el deporte, la educación, la cultura y el arte, buscamos el despertar, como lo describieron Gerardo y Juan Manuel: sacudir ese yo interno, conocerlo, dominarlo, controlarlo”, afirmó el mandatario estatal.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta se refirió a la construcción del Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI) que será un referente nacional e internacional de atención a este sector de la población. “Entiendo, como gobernador, tu preocupación, porque le has llevado a hacer estudios a tus hijos de todo tipo y no encuentran el origen de por qué tu chico o tu chica está teniendo esa conducta. Aquí tenemos una opción que hemos trabajado desde antes de campaña, porque analizamos la conducta que se ha venido presentando posterior al COVID-19. Así es que este modelo será único en México con este nivel de especialización y yo le agradezco a los empresarios que aportan, a los deportistas que aportan, a quienes contribuyen para tener una opción de primer nivel”.

Durante la conferencia mañanera de este jueves, el mandatario poblano, explicó que, al igual como innovó como director del SEDIF en 2005 con la creación de la Centro Gerontológico “Casa del Abue”, hoy su gobierno también está a la vanguardia con el centro de salud mental para menores que será un referente nacional e internacional. “Hemos hecho un análisis comparativo en los 32 estados de la República y con todos los países del mundo, para ofrecerle a Puebla lo mejor, a tus hijos”.

Por su parte, la directora general del Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI) del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Umi Choda Morales, a nombre de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, y del director Juan Carlos Valdez Zayas, agradeció la muestra de generosidad y apoyo en beneficio de la infancia poblana, de los creadores de la conferencia-show y la obra “El Mago Interno” y Frida Kahlo, El Musical, respectivamente.

Con los donativos entregados al organismo como resultado de la venta de boletos de estos eventos artísticos se podrá ampliar la cobertura de atención a estos grupos etarios. Asimismo, explicó que a través de los voluntariados de todas las dependencias del Gobierno del Estado llevan a cabo acciones para recaudar fondos y hacer más donativos para equipar el CEPOSAMI.

La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, anunció que el estado será sede de dos experiencias culturales que fusionan arte, identidad y solidaridad, a fin de consolidar a Puebla como una capital del patrimonio y la creatividad. Talavera destacó que estos eventos cuentan con el respaldo del gobierno humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, y tienen como objetivo no solo fortalecer la identidad cultural, sino también apoyar causas sociales en beneficio de las familias poblanas. En este sentido, informó que la recaudación de ambos eventos será destinada al DIF estatal.

En su oportunidad, el conferencista y titular del espectáculo “El Mago Interno”, Juan Manuel Romero, informó que parte de los recursos obtenidos el próximo 18 de septiembre serán donados a este centro. “En un ambiente de circo vamos a ir despertando a este mago interior para que los niños y las niñas y los niños interiores de los adultos puedan entender que la vida que están teniendo es la vida que han creado”.

Por su parte, el productor y director de GQ Producciones, Gerardo Quiroz, reconoció que pocos gobiernos en México le apuestan tanto a la cultura y a las artes escénicas en beneficio social como lo hace Puebla. Por ello explicó que independientemente de la puesta de la obra “Frida Kahlo, El Musical”, el próximo 12 de octubre y con una iniciativa coordinada con la dirección de Convenciones y Parques y la Coordinación de Gabinete, se dará una función 100 por ciento a beneficio en Ciudad de México.

Publicado en GOBIERNO

- El 09 de septiembre, la Casa de la Cultura será sede de este proyecto que busca fortalecer el talento de artistas poblanos con actividades gratuitas.

- Habrá charlas, talleres y encuentros de vinculación que impulsarán el diálogo y la colaboración entre músicos, profesionales y público en general.

PUEBLA, Pue.- Para contribuir a la formación, inspiración y creación de encuentro para las y los músicos de la entidad, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, invita a participar en Conexión México 2025, una iniciativa que busca impulsar y fortalecer la escena musical independiente a través de una serie de actividades gratuitas.

El próximo 09 de septiembre, de 10:00 a 18:00 horas, la Sala Teatro “Luis Cabrera” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico, será sede de la tercera edición de este proyecto, en el que convergerán artistas, profesionales y público en general mediante herramientas y experiencias que coadyuven al desarrollo artístico y profesional de la música en el país.

Conexión México es un proyecto perteneciente a la Feria Internacional de la Música de Guadalajara, organizada por la Universidad de Guadalajara y Esmerarte Industrias Creativas, en colaboración con aliados locales y nacionales, como Spotify. Desde 2023, ha recorrido 12 ciudades del país y ha reunido a más de mil 500 participantes en espacios de diálogo y creación.

Durante la jornada, se llevarán a cabo charlas, clínicas, talleres y encuentros de vinculación sobre temas como derechos de autor, monetización, herramientas digitales, giras, distribuidores, festivales, mercadotecnia, promoción, entre otros, con el objetivo de consolidar un espacio de intercambio que dé visibilidad al talento poblano y fomente nuevas formas de colaboración dentro de la industria musical.

En ediciones anteriores, este evento ha contado con la participación de artistas y agentes de la música como Natalia Lafourcade, Mario Quintero (Los Tucanes de Tijuana), Toy Selectah y Sergio Lizárraga (Banda MS), por mencionar algunos, quienes han compartido sus conocimientos e inspiraciones con nuevas generaciones.

El registro previo de las y los participantes puede realizarse sin costo en el sitio oficial: fimguadalajara.mx/conexionmexico. Con este proyecto, fomentado por la Secretaría de Arte y Cultura, el gobernador Alejandro Armenta da certeza a la comunidad e identidad musical poblana, y garantiza el acceso a eventos de talla internacional que propulsen el ámbito artístico Por Amor a Puebla.



Publicado en CULTURA
Miércoles, 09 Noviembre 2016 13:53

Manifiesto Muestra Campeche

CDMX.- Del 03 al 10 de diciembre, en su primera edición, llega Muestra Campeche “Arte cinematográfico, culinario y musical.” Se proyectarán las películas  más representativas de los festivales de cine más reconocidos a nivel nacional e internacional: Festival de Cine de la Habana, Cuba; de Cartagena; Colombia; de Trieste Italia; Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) y el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM)

Las proyecciones  tendrán lugar en diferentes sedes de Campeche como: Puerta de Mar, Puerta de Tierra, Malecón, Instituto Campechano, etc.

Ángel Flores, organizador del evento comentó: “el espíritu de la Muestra Campeche es el manifiesto y el objetivo es que el festival crezca.”

Como actividades paralelas al festival, Marion Lanz Duret  dijo habrá eventos de entretenimiento como; deportivos, gastronómicos, desfile de moda, cold party, etc.

El invitado productor y cineasta, Ángel Flores Marini, expresó que las exhibiciones  del cine mexicano son menores porque las películas mexicanas están reducidas e invitó a la gente a que apoyen el cine mexicano.

Eduardo Rubio dijo que la parte romántica de Manifiesto Muestra Campeche es la película italiana “Cinema Paradiso”  (1988) escena donde la sala de cine está llena y el cinematógrafo  proyecta en pantalla la película en la plaza y se crea la cercanía entre el  pueblo y cine.

El actor mexicano, Luis Felipe Tovar dijo que  la iniciativa  de Eduardo Rubio y Ángel Flores merece el apoyo para que el pueblo de Campeche tenga el privilegio de ver películas y podrán decidir el ganador.

En el evento participaron Osvaldo de León, Óscar Madrazo e Iliana Fox

Manifiesto Muestra Campeche

“Seamos uno, seamos muestra Campeche" es un manifiesto que convoca a la comunidad artística hispanopartante para luchar por abrir espacios de proyección que nuestro cine en español merece y necesita, no solo para sobrevivir en el cine comercial norteamericano ha generado, reduciendo los espacios a través de los cuales podemos manifestar nuestro talento, creatividad y cultura, sino también como una expresión fuerte y clara de nuestra voz en un contexto del panorama mundial.

Necesitamos  no solo hablar, sino ser escuchados. Es mucho el talento, pasión y sensibilidad que nuestra comunidad puede aportar al mundo, pero sin espacios de expresión, nuestro quehacer cinematográfico corre riesgo de seguir reducido a las horas migaja que tanto distribuidores como exhibidores nos conceden en pantalla. Depende de nosotros que la proyección justa y equitativa de las películas sean posible y suceda.

La única forma de lograrlo es que juntos seamos una sola voz y luchemos hombro con hombro para que esta intención se convierta en realidad.

A partir de esta imperiosa necesidad, es que nace Muestra Campeche con la misión de crear estos espacios alternativos de proyección y devolvemos nuestro cine.

Restableceremos el vínculo de complicidad, ese cordón de plata entre público y cinematografía que dio origen a la experiencia de sentir que somos uno con lo que se proyecta en la pantalla, que el cine somos nosotros.

El hecho artístico se gesta de forma espontanea en la calle, contando historias al oído que se vuelven universales de boca a boca. Así calles, en carpas y ferias de atracciones. Regresando a esa idea primigenia: Muestra Campeche vuelve a este lugar que dio origen a nuestro arte; la plaza, el espacio público; la calle; pero sin olvidar las salas cinematográficas, que son el dedo emperador si decide si nuestras películas viven o mueren.

Recuperemos el espíritu y la esencia de nuestro cine, que es espejo donde podemos reconocer lo que somos

Lo que nosotros no hagamos por nuestro cine, nadie lo hará.

Nosotros tenemos el sueño de una comunidad artística unida y decidida a reclamar lo que es suyo y que por derecho le pertenece es mucho talento, pasión y sensibilidad que la comunidad puede aportar al mundo.

Para mayor información, consulte twitter: #muestracampeche, @muestracampeche

Publicado en SOCIALES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos