•    Se reconoció a Parque Sendela por su compromiso con el bienestar infantil.
•    Participaron menores de cuatro centros de asistencia en atracciones de la Estrella de Puebla.

PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de fortalecer la seguridad emocional y el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes en situación de resguardo, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), presidido por la presidenta del Patronato Ceci Arellano, organizó una visita especial al Parque Sendela en la Estrella de Puebla, donde las y los asistentes disfrutaron de un día lleno de alegría y recreación.

La actividad se llevó a cabo este viernes 18 de julio, en coordinación con el equipo de casas de asistencia del SEDIF, donde participaron 41 menores provenientes de Casa de Ángeles, Casa del Adolescente, el Albergue Psiquiátrico Infantil y la Casa de Migrantes No Acompañados, quienes disfrutaron de atracciones como la rueda de la fortuna y el carrusel, en compañía de sus cuidadores.

“Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a Parque Sendela por permitirnos disfrutar de este espacio de diversión y alegría para las y los niños de nuestras casas de asistencia. Gracias a Caridad Jara Contreras, Directora General de Parque Sendela, por su compromiso social; y a mi querida Marimar Alonso, integrante de nuestro patronato, por su sensibilidad y preocupación constante por nuestras niñas y niños”, expresó la presidenta del Patronato, Ceci Arellano.

Durante la visita también estuvo presente el Director General del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, así como personal de apoyo institucional y autoridades del parque. Las y los menores recibieron hidratación y alimentos al término del recorrido, en un ambiente seguro, acompañado y vigilado por personal del SEDIF y elementos de la Policía Estatal.

Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno humanista de Alejandro Armenta con la atención digna, afectiva y responsable a la niñez poblana en contextos de vulnerabilidad.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 31 Marzo 2025 22:30

Adiós comida chatarra en escuelas

PUEBLA, Pue. - Con el propósito de salvaguardar la salud de niñas, niños y adolescentes, el 29 de marzo comenzó la prohibición de comercializar alimentos chatarra en los planteles educativos de la entidad poblana.

Esta medida responde a los lineamientos anunciados por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, que establecen qué alimentos y bebidas podrán ofrecerse en los establecimientos escolares, excluyendo aquellos sin valor nutricional. Los lineamientos fueron oficializados mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2024.

Posteriormente, se determinó un periodo de 180 días naturales para difundir esta normativa entre las autoridades escolares. En cumplimiento de ello, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación, llevó a cabo reuniones con la estructura educativa desde noviembre de 2024, así como capacitaciones dirigidas a directores y responsables de tiendas y cooperativas escolares en enero de 2025.

Además, entre el 22 y el 30 de enero de 2025, se desarrollaron talleres de información y sensibilización destinados a las y los directores, quienes asumieron la responsabilidad de compartir el contenido con las madres y padres de familia a fin de promover una alimentación saludable.

Durante el periodo comprendido entre marzo y junio de 2025, se llevarán a cabo supervisiones aleatorias en diversos planteles educativos para verificar el cumplimiento de los lineamientos. Las sanciones por incumplimiento pueden incluir el cierre temporal del establecimiento o la revocación de la autorización de la tienda escolar.

Asimismo, las y los directores que permitan la comercialización de productos no autorizados podrán enfrentar sanciones administrativas impuestas por la Secretaría de Educación o incluso multas económicas aplicadas por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Para garantizar el apego a la normativa, se estableció un protocolo de certificación que verificará que los alimentos y bebidas comercializados en los planteles no posean sellos de advertencia y que, preferentemente, sean productos naturales.

La Secretaría de Educación evalúa la formalización de un convenio con las secretarías de Salud, Desarrollo Económico y Trabajo, a fin de identificar empresas que puedan proveer alimentos saludables acordes con las disposiciones federales.

Los criterios establecidos para la venta de alimentos contemplan la exclusión de productos ultraprocesados y permite únicamente opciones naturales con bajo contenido de azúcares, grasas y sodio.

Esta prohibición aplica en 12 mil 197 escuelas de Educación Básica y mil 797 planteles de Educación Media Superior, lo que representa un total de 13 mil 994 centros educativos, en los que se atiende a un millón 651 mil 293 estudiantes en toda la entidad poblana.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos