– Se anuncia la apertura del programa “Misión Resistencia Challenge”, para capacitar a jóvenes indígenas en emprendimiento social y fortalecer la colaboración universitaria en favor de la cultura de paz en el estado.

PUEBLA, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participará en la visita de trabajo que realice el asociado para México y Latinoamérica de la Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz y coordinador del Centro Internacional Cumbre Nobel de Paz para la Educación, José Pablo Quiñones, del 10 al 12 de noviembre, con el propósito de consolidar acciones conjuntas que fortalezcan la vinculación académica e institucional.

En concordancia con la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta, el rector Salvador Fernández Lozada destacó la relevancia de realizar acciones conjuntas para favorecer el desarrollo humano y social. Durante este primer acercamiento la Universidad Tecnológica de Tecamachalco asumió la coordinación de la “Misión bilateral en Puebla del asociado para México y Latinoamérica de la Cumbre Premio Nobel de la Paz”, con lo que reafirma su compromiso con la formación de una comunidad orientada al diálogo.

En la agenda participaron la UTTECAM, la Universidad Iberoamericana, el Tecnológico de Monterrey campus Puebla, la Universidad de Oriente y la BUAP; con el propósito de consolidar una red académica para la creación del Nodo Interuniversitario, cuyo objetivo fue impactar a las siete macrorregiones del estado.

Las actividades se desarrollaron en la Universidad de Oriente, con la presencia de su rectora general, Aída Ordóñez Muñoz. También, se realizó un encuentro con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, encabezada por su titular Celina Peña Guzmán y el subsecretario Juan Manuel Vega Suck. En representación de la universidad asistieron el rector Salvador Fernández Lozada y del secretario de Vinculación, Genaro Cerón Alejandro.

Como resultado de la visita, se confirmaron avances como la apertura del programa “Misión Resistencia Challenge”, destinado a capacitar a jóvenes indígenas en proyectos de emprendimiento social y la puesta en marcha del Nodo Interuniversitario Itinerante, concebido como espacio de convergencia académica para promover la cultura de paz y la cooperación entre instituciones.

Por Amor a Puebla esta iniciativa constituye un antecedente clave para la participación de una delegación poblana en la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz 2026 y abre la posibilidad de proponer a Puebla como sede del evento en 2027, a fin de consolidar su proyección internacional en temas de paz y educación.


Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos