Viernes, 31 Octubre 2025 17:36

Visita el Corredor de Ofrendas 2025: IMACP

- Está integrado por más de 30 altares que pueden visitarse de manera gratuita

Puebla, Pue.- Con el propósito de celebrar la riqueza cultural y las tradiciones del Día de Muertos, el festival La Muerte es un Sueño 2025 ofrece al público el Corredor de Ofrendas, una de sus actividades más representativas. El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) que dirige Anel Nochebuena, invita a la ciudadanía y a los visitantes a seguir disfrutando de esta exhibición. 

Este año, el Corredor reúne 30 ofrendas que pueden visitarse de manera gratuita en distintos puntos de la capital poblana y municipios aledaños: 24 en la ciudad de Puebla, una en San Andrés Cholula, una en San Pedro Cholula y cuatro en juntas auxiliares: San Miguel Canoa, San Francisco Totimehuacan, Santa María Tecola y San Jerónimo Caleras.

Cada altar rescata el simbolismo, la memoria y la devoción que caracterizan esta festividad mexicana, ofreciendo a las y los visitantes una experiencia única llena de color, aroma a cempasúchil, papel picado y tradiciones que honran a quienes nos antecedieron.

Entre las ofrendas más destacadas se encuentran:
- Palacio Municipal, dedicada a Juan de Palafox y Mendoza, figura clave en la historia de Puebla.
- Edificio Carolino, en honor a Melchor de Covarrubias y Cervantes, patrono y fundador del Colegio del Espíritu Santo de la Compañía de Jesús, antecedente de la BUAP.
- Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla, con la ofrenda titulada “Ayer lloraba por verte, hoy lloro porque te vi”, inspirada en la obra del maestro Ignacio Manuel Altamirano.
- Preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP, dedicada al Marqués de Monserrate.
- Escuela Estatal de Formación Judicial, en memoria de Domingo Pantaleón Álvarez De Abreu.
- Facultad de Artes BUAP, con su propuesta “El muerto al hoyo y el artista al gozo”.
- Sala de Regidores del Honorable Ayuntamiento de Puebla, con la ofrenda “En petate o en petaca, de morir nadie se salva”.

Cada altar cuenta con una temporalidad específica, aunque la mayoría permanecerá abierta al público hasta el 3 de noviembre de 2025 con entrada gratuita.

El Corredor de Ofrendas invita a locales y turistas a recorrer los espacios históricos, educativos y culturales de Puebla, celebrando la vida, la memoria y el arte que distinguen a México ante el mundo.

Publicado en MUNICIPIOS

-Con la instalación de ofrendas la Universidad refrenda el compromiso institucional con la formación integral que impulsa el gobernador Alejandro Armenta.

PUEBLA, Pue. — En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), Jesús Morales Rodríguez, recorrió las ofrendas elaboradas por las y los estudiantes de distintas carreras, quienes demostraron creatividad, talento e innovación, al integrar elementos tecnológicos en sus trabajos y combinar la tradición con los conocimientos adquiridos en su formación académica.

Durante la visita, el rector reconoció el esfuerzo de la comunidad estudiantil y docente por mantener vivas las tradiciones mexicanas. Subrayó que dicha actividad forma parte del compromiso con la formación integral que impulsa el gobernador Alejandro Armenta, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al promover una educación que fortalezca la identidad cultural, la creatividad e innovación entre la juventud.

Las ofrendas instaladas reflejaron la diversidad de expresiones artísticas y simbólicas de cada programa educativo, al incorporar elementos tradicionales como flor de cempasúchil, veladoras, papel picado y alimentos típicos; junto con recursos tecnológicos y digitales que mostraron el ingenio de las y los alumnos.

Con esta actividad, la universidad reafirma su compromiso con la cultura, la ciencia y la tecnología, que impulsa una educación humanista e integral que contribuye a la transformación del país.



Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 31 Octubre 2025 10:02

UTTECAM celebra Día de Muertos

-La universidad impulsa concursos de ofrendas, catrinas y leyendas para celebrar la riqueza de la cultura mexicana y fortalecer el sentido de identidad entre su comunidad universitaria.

TECAMACHALCO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) conmemoró el Día de Muertos 2025 mediante actividades culturales enfocadas en preservar las tradiciones mexicanas y fomentar la creatividad artística entre su comunidad estudiantil, docente y administrativa.

Por Amor a Puebla, el Concurso de Ofrendas, “¡Luces, Cámara, Ofrenda!: Homenaje a las Reinas del Cine de Oro Mexicano”, invitó a los programas educativos a rendir tributo a figuras femeninas del cine mexicano mediante propuestas basadas en personajes y estados sorteados, evaluadas por su fidelidad temática, estética y originalidad.

Las y los ganadores fueron de la Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia con Gloria Marín (Veracruz), Licenciatura en Administración con Meche Barba (Yucatán) e Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital con Libertad Lamarque (Nayarit).

En la Alfombra Roja de Catrinas Artesanales, las y los participantes combinaron arte popular y tradición al representar duplas cinematográficas mexicanas a través de vestuarios con elementos artesanales. Los ganadores fueron Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia con Huipil Bordado, Licenciatura en Contaduría con Rebozo Artesanal y Licenciatura en Administración con Talavera Poblana.

El rector Salvador Fernández convocó además, al concurso “Cuéntanos tu Propia Leyenda”, en el que estudiantes compartieron relatos originales sobre apariciones, seres míticos y sucesos tradicionales. Las y los ganadores fueron: “Los rezos del paredón” de Daniela Benítez (Negocios y Mercadotecnia) y “La promesa de la oscuridad” de Israel Sánchez (Ingeniería Industrial), ambos reconocidos por su originalidad, coherencia y capacidad de evocar la cultura mexicana.

Con estas actividades, la UTTECAM reafirma su compromiso con la difusión de la cultura, la preservación de las tradiciones y el fortalecimiento del sentido de identidad universitaria, en línea con la postura del gobernador Alejandro Armenta, quien promueve las tradiciones del Día de Muertos como elemento esencial de la identidad poblana y fomenta el orgullo y la pertenencia de la ciudadanía.


Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 30 Octubre 2025 13:47

BUAP: CU2 rinden homenaje a las tradiciones

- La Rectora Lilia Cedillo Ramírez hizo un recorrido para conocer las ofrendas que montaron los estudiantes

Concursos de ofrendas, carteles y disfraces fueron actividades realizadas en Ciudad Universitaria 2 (CU2), donde la Rectora Lilia Cedillo Ramírez hizo un recorrido por sus instalaciones para escuchar la explicación de los elementos representativos de cada altar con motivo del Día de Muertos, por parte de los estudiantes.

Los caídos del Movimiento del 2 de Octubre de 1968; Guillermo González Camarena, inventor mexicano de la televisión a color; el escritor y poeta Manuel Altamirano, quien además sentó las bases de la instrucción primaria gratuita, laica y obligatoria, fueron algunas de las figuras recordadas en las ofrendas montadas por estudiantes y académicos de CU2, donde también se llevó a cabo un concurso de dibujo y carteles alusivos a la muerte y un montaje llamado “Hechizos geométricos”  por parte de alumnos de Diseño Gráfico.



Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 29 Octubre 2025 17:39

Bienestar celebra Concurso de Ofrendas

- Las y los colaboradores honraron a personajes poblanos que dejaron huella.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Bienestar vivió un ambiente lleno de color y tradición con el Concurso de Ofrendas 2025, en el que participaron todas sus áreas. Cada equipo puso su corazón en la elaboración de altares dedicados a personajes poblanos que dejaron huella, como la escritora Elena Garro, la precursora del voto femenino Carmen Caballero Camarillo, los hermanos Aquiles, Máximo, Carmen y Natalia Serdán, así como la emblemática China Poblana.

La titular de la dependencia, Laura Artemisa García Chávez, invitó a todas y todos a preservar las tradiciones y honrar la memoria de quienes ya no están, asimismo, destacó la riqueza cultural de las comunidades. En su mensaje, reconoció al personal de la dependencia como un gran equipo con la tarea de combatir los índices de pobreza en el estado, quienes tienen la confianza del gobernador Alejandro Armenta para dar los mejores resultados.

El jurado, conformado por la coordinadora de la Carrera de Publicidad Gráfica del IAVEP, Rebeca López Guerra; el coordinador de la Carrera de Artes Plásticas del IAVEP, Sergio Adrián Abarca Gutiérrez y la directora del IAVEP, Laura Rosalinda Ramírez Moreno; evaluó creatividad, respeto a la tradición y montaje de cada ofrenda.

El primer lugar lo obtuvo la Coordinación de Delegaciones y Participación con la ofrenda dedicada a los hermanos Serdán, el segundo fue para la Oficina de la Titular con el personaje de Elena Garro y la tercera posición fue para la Dirección de Administración con el personaje de la China Poblana.

Con este concurso, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Bienestar, reafirma su compromiso por Pensar en Grande, al fomentar la participación y el orgullo por nuestra historia y cultura.


Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 28 Octubre 2025 19:52

Ofrenda monumental para mujeres indígenas

- Además, las y los visitantes podrán disfrutar del Concurso Artístico de Altares y Ofrendas, que permanecerá hasta el 2 de noviembre.

- La cartelera del 6.º Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos” puede consultarse en https://sayc.puebla.gob.mx/cartelera.

PUEBLA, Pue.– En el marco de la celebración del Día de Muertos, la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla inauguró la ofrenda monumental instalada en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, dedicada a las Mujeres Indígenas, como parte de las actividades del 6.º Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”.

Durante la ceremonia inaugural, el subsecretario de Arte, Aurelio Leonor Solís, en representación de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, destacó que, “Queremos honrar la memoria de las mujeres indígenas que nos precedieron. Su fuerza, sabiduría y dedicación a sus comunidades y tradiciones son un legado invaluable”.

Como parte de esta conmemoración, se presentó también la Edición 55 del Concurso Artístico de Altares y Ofrendas, en el que se instalaron 25 ofrendas, de las cuales 11 son tradicionales, 5 de cartonería y 8 libres.

El certamen cuenta con tres categorías antes mencionadas y premios de 14 mil pesos para el primer lugar y 8 mil pesos para el segundo lugar en cada categoría. Las ofrendas podrán ser visitadas hasta el 2 de noviembre, en un horario de 10:00 a 21:00 horas.

Estas actividades forman parte de la programación del 6.º Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, que se realiza en la ciudad de Puebla y en diversos municipios del estado, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la comunidad, la memoria y la creatividad artística.

Es así como la administración que encabeza el gobernador Alejandro Armenta preserva la identidad y tradiciones de una de las festividades más importantes de México: el Día de Muertos, inscrito por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Para mayor información, consulta el sitio web https://sayc.puebla.gob.mx y las redes sociales oficiales: Facebook: @CulturaGobPue, Instagram: @culturagobpuebla, X: @CulturaGobPue.


Publicado en MUNICIPIOS

- Evita riesgos: mantén velas y materiales inflamables fuera del alcance de niños, niñas y mascotas durante esta temporada de Día de Muertos

- Revisa instalaciones eléctricas, mantenga velas lejos de niños, niñas y mascotas, así como, utilizar veladoras led para reducir riesgos de incendio

Puebla, Pue.- Con la llegada de las celebraciones del Día de Muertos, el Gobierno de la Ciudad, le recuerda la importancia de tomar precauciones al instalar ofrendas y altares en los hogares, escuelas, espacios públicos y oficinas. Estas medidas buscan prevenir accidentes y garantizar una celebración segura y ordenada para todas y todos.

La Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil, destaca que para la instalación de las ofrendas es importante considerar que el fuego y el humo generan riesgos significativos: el humo puede irritar los ojos y dificultar la respiración, mientras que los gases tóxicos por monóxido de carbono producidos pueden causar asfixia, edema pulmonar o incluso la muerte, por ello, se recomienda mantener los espacios bien ventilados, libres de obstáculos y alejados de materiales inflamables, asegurando que la colocación de velas y otros elementos se haga en lugares seguros.

Se recomienda no manipular velas, cerillos o materiales inflamables, mantenerlos fuera del alcance de niños, niñas y mascotas, y colocarlas sobre superficies estables. Tener especial cuidado de que los animales no puedan acercarse a las velas o adornos que puedan prenderse, evitando así accidentes o lesiones. Antes de dormir o salir de casa, apague todas las velas y veladoras. Además de se sugiere revisar que las instalaciones eléctricas y de gas estén en buen estado, evitar el uso de multicontactos sobrecargados y no conectar varios aparatos en un solo contacto de luz. 

Como alternativa, se recomienda el uso de velas o veladoras de plástico con pilas tipo led, las cuales reducen significativamente el riesgo de incendio y pueden permanecer encendidas de manera continua. Estas medidas simples ayudan a proteger a su familia y su patrimonio durante las festividades.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, mantiene su compromiso de seguir trabajando por la salvaguarda de las y los poblanos y la celebración de las tradiciones en el marco del Día de Muertos.

Publicado en MUNICIPIOS

- Desfiles, ofrendas y costumbres ancestrales dan vida a una celebración que une a las familias y enaltece el legado cultural de Puebla.

PUEBLA, Pue.– El municipio de Tecali de Herrera celebra la temporada de muertos con actividades que fortalecen la identidad y promueven el turismo cultural. Entre lo más destacado se encuentra el Desfile de Calaveras, el Concurso de Ofrendas y Altares, ambos símbolos del orgullo y herencia poblana, que tendrá lugar el miércoles 29 de octubre a partir de las 17:00 horas.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, impulsa estas expresiones bajo una visión humanista que coloca al turismo como una herramienta de bienestar y desarrollo comunitario. Cada celebración local refuerza el sentido de pertenencia y promueve el trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía, para mantener vivas las costumbres que otorgan identidad.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la directora de Promoción y Relaciones Públicas, María Fernanda Cruz, destacó que estas festividades reflejan el espíritu y la fuerza cultural. Subrayó que este municipio es motivo de orgullo por su hospitalidad, creatividad y compromiso con sus tradiciones.

Por su parte, la directora de Turismo y Cultura de Tecali de Herrera, Paola Contreras Marín, resaltó que son cuna de artesanos del ónix, el mármol y del mezcal. Invitó a las y los visitantes a participar en las festividades y presenciar de las lumbradas o luminarias, fogatas que se encienden frente a las casas a fin de recibir a las ánimas, así como las ofrendas, los platillos típicos y las expresiones culturales que dan vida a esta conmemoración.

Además, extendió la invitación a recorrer la ruta turística de Tecali, donde se puede conocer el proceso artesanal del mezcal y del ónix, y visitar sitios emblemáticos como el Ex Convento, el Corral de Comedias Gregorio de Gante y las rutas de senderismo que muestran la belleza natural de la región.

La temporada de muertos en este municipio, une tradición, cultura, hospitalidad y reafirma el valor del patrimonio poblano y su riqueza viva.

Publicado en TURISMO

- El 26 de octubre en el Parque Municipal, se llevará a cabo un gran desfile temático con carros alegóricos, catrinas, música en vivo y bandas de guerra.

- El 30 de octubre se realizará el concurso de ofrendas comunitarias.

PUEBLA, Pue. – La Secretaría de Desarrollo Turístico invita a las y los poblanos al evento “Día de Muertos: Cultura y Tradición Ancestral”, en el municipio de Acajete, una celebración que mantiene viva a una de las tradiciones más representativas de México y que preserva el patrimonio cultural con una exposición de ofrendas que rinde homenaje a los seres queridos.

Con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, la administración estatal impulsa el turismo comunitario como motor de desarrollo y promueve el fortalecimiento de las manifestaciones culturales que dan identidad a los pueblos. Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla de consolidar una entidad vibrante, unida y orgullosa de su herencia ancestral.

En representación de la titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos, destacó que el Día de Muertos representa una tradición que mantiene vivas las emociones y los lazos familiares. Subrayó que el turismo en Puebla es una fuerza social que reconoce el valor de las comunidades, las y los productores, así como artesanos.

Por su parte, la directora de Cultura y Turismo del municipio, Verónica Gómez, invitó a las familias poblanas y visitantes a participar en dicha celebración que integra a niñas, niños, jóvenes y personas adultas, y que fortalece el tejido social a través del arte, la cultura y la memoria compartida.

Las actividades a realizarse son: el 26 de octubre a las 18:00 horas en el Parque Municipal, se llevará a cabo un gran desfile temático con carros alegóricos, catrinas, música en vivo y bandas de guerra que llenarán las calles de color y alegría. El 30 de octubre el concurso de ofrendas comunitarias, con atractivos premios que reconocerán la creatividad y el talento de las y los participantes. La derrama económica esperada es de 400 mil pesos y una asistencia de más de 3 mil personas, lo que fortalece el dinamismo turístico y comercial de la región.

Publicado en TURISMO

- Del 27 de octubre al 01 de noviembre, habrá eventos por Día de Muertos en San Martín Zoquiapan, Santa María Coronango, San Francisco Ocotlán y San Antonio Mihuacán.

- Destacan narraciones de mitos y leyendas, corredores de ofrendas, desfile de disfraces, concursos, danza, música, video mapping y una callejoneada.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura del gobierno encabezado por Alejandro Armenta, y el Ayuntamiento de Coronango presentó la primera edición del Festival “Ánimas, incienso y cempasúchil”, el cual se desarrollará del 27 de octubre al 1 de noviembre en las juntas auxiliares de Santa María Coronango, San Martín Zoquiapan, San Francisco Ocotlán y San Antonio Mihuacán, pertenecientes al municipio.

Este festival nace con la finalidad de honrar las tradiciones, promover la cultura local y compartir con orgullo la temporada del Día de Muertos, mencionó en rueda de prensa el presidente municipal, Armando Aguirre Amaro. Con la programación se espera una afluencia de aproximadamente 10 mil personas en recorridos, presentaciones artísticas, demostración de altares y expresiones tradicionales, con lo que se fortalecerá el consumo local e impulsará el turismo de la demarcación, añadió el funcionario.

La directora de Arte, Cultura, Turismo y Desarrollo Económico de Coronango, Rosa Ivette Chocolatl, invitó al público en general a participar en los concursos “Narrando mitos y leyendas de mi municipio”, “Catrinas y catrines” y el concurso de ofrendas, los cuales ofrecerán atractivos premios para la ciudadanía. Asimismo, exhortó a la comunidad a vivir y preservar las costumbres y tradiciones de la localidad durante esta festividad.

Algunos otros eventos serán en panteones, donde el investigador paranormal Fernando Machorro y la cronista e historiadora Georgina Tochimani relatarán mitos y leyendas, también habrá un desfile de disfraces, proyección de video mapping en la Ex hacienda de San Isidro Pinillos, exposición de ofrenda monumental, una callejoneada, quema de toritos y presentaciones de danza.

Las actividades programadas pueden consultarse en la página de Facebook “Ayuntamiento de Coronango”.

Publicado en CULTURA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos