- En la primera entrega de las Rutas de la Salud se abastecieron 28 millones de medicamentos a 8 mil 61 Centros de Salud y 578 hospitales

- Las instituciones de salud tienen un abasto de medicamentos e insumos médicos cercano al 100%: IMSS e ISSSTE, 97%; mientras que IMSS Bienestar, 92% y 96% en oncológicos

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, a partir de este lunes y hasta el próximo viernes, se lleva a cabo la segunda entrega de 147 tipos de medicamentos e insumos para los 8 mil 342 Centros de Salud de 23 estados pertenecientes al IMSS Bienestar, los cuales serán abastecidos con un total de 9 mil 632 kits, a través del programa Rutas de la Salud.

“Ahora inicia la segunda entrega. Recuerden que mes con mes se va a hacer la entrega de las claves de medicamentos que se definieron como las necesarias para el nivel primario de atención a la salud, y el secundario y el terciario; es decir, centros de salud, hospitales y hospitales de especialidad”, comentó.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, recordó que las Rutas de la Salud es un mecanismo para garantizar que cada clínica y hospital cuente con los medicamentos necesarios para atender a los pacientes a través de una red territorial que garantiza el abasto con camiones, camionetas, avionetas, lanchas, motos, así como personal médico y administrativo que en todo el país arma y entrega los paquetes de insumos.

Informó que las Rutas de la Salud, a partir de su banderazo de salida el pasado 19 de agosto, entregaron 28 millones de medicamentos en todo el país, lo que representa el abastecimiento de 8 mil 61 Centros de Salud y 578 hospitales, a través de 11 mil 364 kits.

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que en agosto se recibieron 186 millones de piezas de medicamentos e insumos, lo que representa 138 por ciento más de lo que se recibió en mayo.

Por lo que, al corte del 20 de septiembre, las instituciones de salud del Gobierno de México, registran un abasto de medicamentos e insumos médicos cercano al 100 por ciento: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del 97 por ciento, mientras que el IMSS Bienestar del 92 por ciento y de 96 por ciento en medicamentos oncológicos.



Publicado en NACIONAL

· En específico, el cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial.

La Dra. Elena Soto Vega, miembro del Centro de Investigación Oncológica “Una Nueva Esperanza”, impartió la Cátedra Prima de Medicina para compartir con los alumnos Anáhuac la importancia de la biología molecular en la medicina de hoy en día.

Cabe destacar que la Dra. Soto forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, realizó su estancia doctoral en Clamart, Francia, es autora de más de 30 publicaciones internacionales y de un libro en el que explica a profundidad qué es la leucemia.

En esta ocasión, la especialista explicó que actualmente no se podría entender la medicina sin la biología molecular, ya que gracias a ésta se han logrado controlar los efectos de un tumor en el sistema inmunológico.

Al respecto comentó que a pesar de los avances que se han alcanzado en la materia, aún no existe una cura 100% efectiva para combatir el cáncer, una enfermedad que provoca que las células se transformen y mueran, generando al mismo tiempo que la persona que la experimente se deteriore físicamente.

En específico, destacó algunos aspectos que la biología molecular ha logrado para combatir el cáncer, tales como la inmunoterapia que se encarga de buscar los anticuerpos monoclonales, además de las vacunas, citocinas y transferencia adoptiva de células.

"Dentro de la inmunología molecular, las citocinas se crearon para atacar al tumor, aunque en su mayoría depende de la respuesta del cuerpo", compartió la especialista.

En este sentido, la Dra. Soto exhortó a los futuros médicos Anáhuac a no desistir en el estudio de la biología molecular por muy pesado que éste sea, ya que es ahí donde pueden encontrar las respuestas a un sin número de enfermedades mortales.

Por otro parte, expuso que la idea principal en la nueva generación de la medicina es cuidar a los pacientes de los efectos adversos que tienen muchos tratamientos, “lo curaste de algo y al mismo tiempo lo enfermaste de otra cosa”, razón por la cual la medicina está en constante evolución para así lograr responder a las necesidades de las personas.

Es importante mencionar que la Universidad Anáhuac se preocupa por organizar este tipo de eventos en los que los próximos profesionistas de medicina se mantengan a la vanguardia de las enfermedades más relevantes del momento, ya que según datos de la OMS, a nivel mundial, el 63% de las muertes anuales son causadas por enfermedades no transmisibles (ENT) que generalmente son crónicas, es decir, son de larga duración y progresan lentamente.

Los cuatro tipos principales de ENT son: las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades respiratorias crónicas, la diabetes y el cáncer, que juntas causan aproximadamente 38 millones de defunciones al año de las cuales, el 75% se concentran en países de bajos y medianos ingresos.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos