- El Gobierno de la Ciudad garantizó los servicios para las y los asistentes los días 01 y 02 de noviembre de manera segura

Puebla, Pue.- Con gran afluencia y en un ambiente de respeto y tradición, más de 120 mil personas visitaron el Panteón Municipal de Puebla durante la celebración de Todos Santos, los días 01 y 02 de noviembre, donde el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, garantizó un operativo seguro, ordenado y con todos los servicios necesarios para las y los asistentes.

A través de la Secretaría de Servicios Públicos, se implementaron acciones para asegurar la funcionalidad del espacio y el bienestar de la ciudadanía, como el suministro constante de agua, la instalación de puntos de hidratación, préstamo de cubetas y sillas de ruedas, así como la presencia de un módulo médico y personal de apoyo para el protocolo de extravío de personas.

De igual forma, se mantuvieron en óptimas condiciones los accesos y las áreas verdes, con labores previas de limpieza y barrido, lo que permitió a las familias disfrutar de un entorno digno y seguro para recordar a sus seres queridos.

SE REALIZARON INSPECCIONES EN PANTEONES DE TODA LA CAPITAL 

La Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano revisó los 9 panteones en la capital con mayor afluencia y los 33 en las juntas auxiliares, donde se verificaron las medidas preventivas en materia de protección civil. Se constató una afluencia de visitantes, y se supervisaron tumbas y capillas previamente encintadas, así como su correcta delimitación. Además, se reubicó escombro en pasillos y se rellenaron fosas en proceso de excavación para evitar riesgos.

Asimismo, se verificaron los puestos ambulantes donde se expedían alimentos calientes con sistemas de gas, detectaron seis anomalías, las cuales fueron solventadas y corregidas de inmediato. Durante las labores, se atendió un incidente por un enjambre de abejas, donde seis personas resultaron con picaduras y fueron atendidas oportunamente por personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos. El área fue acordonada y controlada para evitar mayores afectaciones.

De igual manera, se brindó cobertura al Desfile de Calaveras realizado el día sábado, registrándose solo reportes menores relacionadas con personas que presentaron baja presión y cansancio. También se supervisó la instalaciones, montaje y escenario del evento “Homenaje a Chavela Vargas” en el Zócalo de la ciudad, sin reporte de emergencias. Con la participación de 38 elementos distribuidos en dos turnos.

Finalmente, por lo que corresponde al comercio popular a las afueras de los panteones, la Secretaría General de Gobierno (SGG) reportó orden y movilidad, dejando libres áreas peatonales para atender la alta afluencia.

El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de preservar nuestras tradiciones y brindar espacios públicos ordenados y funcionales, fortaleciendo con ello la convivencia familiar y el respeto por la memoria de quienes ya no están.


Publicado en MUNICIPIOS

- Invita a celebrar con responsabilidad y mantener el sentido cultural de esta tradición familiar

 Puebla, Pue.- Con motivo del Día de Muertos, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza el presidente municipal Pepe Chedraui, da a conocer las medidas preventivas y de seguridad a considerar durante esta temporada, ante el aumento de afluencia en panteones de la capital.

A través de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana SSC, se sugiere evitar aglomeraciones y acordar puntos de encuentro en caso de extravío, especialmente al asistir con personas mayores o infancias. También se pide respetar los horarios de visita y seguir las indicaciones del personal que resguarda estos espacios.

Durante la limpieza y mantenimiento de tumbas y capillas, se exhorta a usar las herramientas con precaución y evitar el agua estancada en floreros o recipientes para prevenir la proliferación de mosquitos y otras enfermedades, así como mantenerse alerta en caso de picaduras de insectos o presencia de fauna silvestre.

El Gobierno de la Ciudad recuerda que está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas dentro de los panteones e invita a celebrar con respeto, manteniendo el sentido cultural y familiar de estas fechas.

Por su parte, la Dirección de Protección Civil de la SSC emite las siguientes recomendaciones durante la visita a camposantos de la capital: uso de bloqueador solar, para evitar quemaduras solares al exponerse por tiempo prolongado a los rayos UV, por lo que es necesario protegerse con gorras y/o sombreros. 

Es importante mencionar que debe llevar agua embotellada, con la finalidad de mantenerse hidratado y evitar algún malestar, ya que los panteones son espacios abiertos y casi no cuentan con zonas para cubrirse de la luz solar. Revise, además, las zonas por las que camina, ya que, al interior de los cementerios, el terreno es irregular. 

Ante cualquier emergencia, la SSC pone a disposición de la ciudadanía la nueva línea directa 2223038520, así como la aplicación para teléfonos celulares: Seguridad Inmediata. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la prevención, la seguridad y la preservación de nuestras tradiciones, invitando a todas las familias a celebrar con responsabilidad y conciencia.



Publicado en MUNICIPIOS

- Se coordinan recorridos con autoridades municipales.

PUEBLA, Pue.- Con motivo de las actividades de Día de Muertos, el personal de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres refuerza las labores de supervisión en panteones de la entidad.

Estas acciones se complementan con los recorridos que realizan diferentes instancias, a fin de prevenir incidentes y garantizar que las y los visitantes acudan a los camposantos sin problema alguno.

Entre las medidas implementadas se encuentran los recorridos preventivos y supervisión de estructuras, accesos, zonas de circulación, áreas arboladas y disposiciones de seguridad.

Se recomienda a la población que, al acudir a los panteones, atienda indicaciones de las autoridades en el lugar, evite el uso de pirotecnia, cuide el uso de veladoras y se abstenga de consumir bebidas alcohólicas. Asimismo, se exhorta a supervisar en todo momento a niñas, niños y adultos mayores, utilizar calzado cómodo y mantenerse hidratado.

Ante el pronóstico de bajas temperaturas y lluvias intermitentes derivadas del Frente Frío No. 12, se sugiere portar ropa abrigadora y paraguas, así como evitar zonas resbaladizas o encharcamientos.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier emergencia, puede comunicarse al 9-1-1.



Publicado en MUNICIPIOS

- Por primera vez se implementa modelo de economía circular para flores de ofrenda

Puebla, Pue.- Con el objetivo de mantener espacios ordenados y en condiciones adecuadas para las y los visitantes, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), reforzará acciones de limpieza en zonas como el Centro Histórico, avenidas principales y panteones municipales, así como en Juntas Auxiliares durante las celebraciones por el Día de Muertos.

Las brigadas de barrido manual, intervendrán el cuadrante comprendido entre la 7 Oriente-Poniente y la 8 Oriente-Poniente, así como de la 11 Norte-Sur al Bulevar 5 de Mayo, abarcando el Parque del Carmen, Avenida 16 de Septiembre, Calle 5 de Mayo, el Zócalo y el corredor turístico de Los Sapos, El Parián y el Barrio del Artista. Estas labores se complementarán con trabajos en Avenida Juárez y Paseo Bravo, apoyadas por barrido mecánico para mantener una limpieza constante en zonas de mayor afluencia.

A su vez, se reforzará la atención en panteones. En el Panteón Municipal se llevará a cabo limpieza interior y exterior los días 31 de octubre, 1, 2 y 3 de noviembre, mientras que en el Panteón de La Piedad se reforzará la limpieza exterior en el mismo periodo. 

Además, en juntas auxiliares se instalarán 12 tolvas de 14 metros cúbicos y 17 contenedores de tres metros cúbicos, con recolección diaria, al igual que una cuadrilla de apoyo de la concesionaria PASA en el Panteón Municipal y, por primera vez, se colocarán cuatro tolvas adicionales dentro del recinto para garantizar el manejo adecuado de residuos durante la temporada de visita.

OOSL implementará un modelo de economía circular para flores de ofrenda

Asimismo, por primera vez en el municipio, el OOSL implementará un modelo de economía circular para el aprovechamiento de flores utilizadas en ofrendas. Para ello, se habilitará un centro de acopio temporal los días 3 y 5 de noviembre en Blvd. Capitán Carlos Camacho Espíritu 237, Col. Bugambilias, en un horario de 7:00 a 13:00 horas. Las flores recolectadas serán destinadas a la elaboración de composta y abono para camas de cultivo, así como a procesos de cosmética natural, herbolaria, medicina tradicional y teñido natural, evitando su desecho y fomentando su revalorización.

Se recuerda a la ciudadanía que el servicio de recolección operará de manera normal durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, en los horarios y rutas habituales. Se recomienda respetar los tiempos de disposición para evitar acumulaciones y mantener los espacios públicos en buenas condiciones durante estas festividades.



Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 04 Noviembre 2022 09:44

En orden las actividades en Panteónes

• Servicios Públicos reporta que 582 mil 299 personas asistieron a alguno de los 40 cementerios en el municipio.

PUEBLA, Pue. - El Ayuntamiento de Puebla desplegó un operativo desde el 27 de octubre con la participación de las Secretarías de Servicios Públicos, Seguridad Ciudadana (SSC) y del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), el cual se reforzó este 1 y 2 de noviembre en panteones para que las y los poblanos pudieran visitar a sus difuntos en completo orden y con la mayor seguridad.

Es así que la SSC reporta saldo blanco en las zonas de panteones durante las celebraciones de Todos Santos y Día de Muertos, gracias al fortalecimiento de los dispositivos de vigilancia por parte de la Policía Preventiva Municipal y las acciones de vialidad encabezadas por la Dirección de Control de Tránsito, las cuales permitieron que las actividades se desarrollaran de manera tranquila y sin incidentes mayores.

Servicios Públicos reporta que durante esta temporada 582 mil 299 personas asistieron a alguno de los 40 cementerios, de los cuales 32 son municipales y de Juntas Auxiliares, siete privados y el de la Piedad -a cargo del Gobierno del Estado-, además se suministró agua, se colocaron tolvas para acopiar la basura y se brindó atención a quien lo solicitó.

El Panteón Municipal recibió 131 mil 246 visitantes, se suministraron 750 mil litros de agua, se vaciaron 4.5 tolvas de basura y en las Juntas Auxiliares y privados 451 mil 53 personas acudieron a rendir honor a sus difuntos y se les apoyó con 50 mil litros de vital líquido para regar las flores de las tumbas.

Personal de Protección Civil brindó atención a dos personas por insolación y a un menor de edad que sufrió una caída, en ambos casos recibieron atención pre hospitalaria y se encuentran en buen estado de salud. Además, se atendieron incendios de altares dentro de dos casas habitación por no contar con las debidas medidas de precaución, sin registrarse lesionados.

En tanto, el OOSL desplegó 30 elementos en cuadrillas y unidades de supervisión para atender los campos santos como el Panteón Municipal, San Baltazar y la Piedad, se mantuvieron libres de residuos sólidos las calles por donde pasó el desfile de Catrinas, así como en el turno nocturno en el primer cuadro de la ciudad, recolectando aproximadamente 17.6 toneladas de basura.

En cuanto a los módulos de atención y orientación a visitantes, instalados en las entradas y salidas de la ciudad, así como en las centrales camioneras y centros de mayor concentración de personas, cumplieron con su objetivo.

Al corte de este 2 de noviembre las actividades coordinadas por el Instituto Municipal de Arte y Cultura han recibido un gran número de visitantes, el Corredor Metropolitano de Ofrendas registró la asistencia de más de 320 mil personas, de las cuales 93 mil 500 llegaron al Palacio Municipal; 24 mil personas han disfrutado el Video Mapping en la fachada de la sede del Gobierno de la Ciudad y en el desfile de 2 de noviembre participaron 76 contingentes con seis mil 500 participantes y más de 25 mil espectadores.

Publicado en MUNICIPIOS

• Concluyó con éxito el operativo especial preventivo en los 41 panteones de la ciudad

El Gobierno Municipal reportó saldo blanco en las celebraciones de “Todos Santos”, en la capital. El operativo puesto en marcha por diversas dependencias municipales fue exitoso. Más de 300 mil personas visitaron los 41 panteones de la ciudad, entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre.

Tan sólo en el Panteón Municipal, el de mayor afluencia, se registraron más de 150 mil visitantes. En este espacio, se ofreció préstamo gratuito de sillas de ruedas y módulos de hidratación que fueron instalados en puntos estratégicos.

El presidente municipal Luis Banck, supervisó personalmente el buen desarrollo del operativo. La noche del miércoles comentó que la Ciudad celebró en calma y tranquilidad estas tradiciones.

El alcalde Luis Banck, agradeció a los cientos de colaboradores del Ayuntamiento que se sumaron al operativo, su excelente trabajo y esfuerzo para brindar con eficacia los servicios en favor de los miles de visitantes a los panteones.

En esta acción coordinada, participaron las Secretarías de Seguridad Pública y Tránsito, Gobernación, Protección Civil, Servicios Públicos, el DIF Municipal y el Organismo de Limpia, entre otros.

La Secretaría de Gobernación destinó 98 elementos. La Unidad Operativa Municipal de Protección Civil realizó labores de prevención y emergencia, recorridos de revisión a los accesos, salidas, corredores y servicio médico. También, revisó 127 puestos que contaban con tanque de gas, haciendo 22 correcciones en mangueras y reguladores que se realizaron de forma inmediata.

Fue implementado un monitoreo constante supervisado por elementos de la Dirección de Atención Vecinal y Comunitaria. Los paramédicos del Grupo Relámpagos atendieron dos casos por descompensación, reportando saldo blanco.

De la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) participaron aproximadamente 550 elementos quienes resguardaron las inmediaciones de panteones y zonas de mayor afluencia con dispositivos de gestión vehicular.

Dichas acciones, estuvieron monitoreadas  por el Centro de Coordinación, Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C5), con sede en el recién inaugurado Complejo Metropolitano de Seguridad Pública.

En tanto, el Organismo Operador del Servicio de Limpia reportó que del 28 de octubre al 1 de noviembre se recolectaron 112.78 toneladas de basura en los cementerios del municipio.
 
Un total de 83 elementos de supervisión, barrido manual y mecánico continuarán con el retiro de desechos, vaciado de papeleros y barrido de calles, accesos e interior de los panteones, estas tareas se prolongarán hasta que levanten los puestos de comerciantes.

Publicado en MUNICIPIOS

• Se exhorta a los asistentes a seguir las recomendaciones al visitar estos espacios

El Ayuntamiento de Puebla a través de la Unidad Operativa Municipal de Protección Civil (UOMPC), continúa con las acciones preventivas para verificar las condiciones de seguridad al interior de los panteones de la capital ante la festividad de Todos Santos.

Este domingo elementos de Protección Civil realizaron recorridos en los panteones Municipal, Francés, La Piedad y Valle de los Ángeles donde verificaron los accesos, salidas de emergencia, corredores, señalética y la disposición de un servicio médico para los asistentes.

Acciones como las señaladas se replicarán en los camposantos restantes a fin de prevenir riesgos para los visitantes.

Los panteones Municipal y La Piedad son los que mayor número de personas recibirán los días 1 y 2 de noviembre, por esta razón se instalarán en ambos lugares puestos de mando unificado conformado por personal de Protección Civil, Seguridad Pública, Bomberos y servicios médicos.

El Gobierno Municipal de Puebla, reitera el llamado a la ciudadanía para tomar en cuenta las recomendaciones durante su visita a los cementerios:

• No introducir bebidas alcohólicas o botellas de vidrio.
• Mantenerse hidratado.
• Mantener siempre a los niños bajo la vigilancia de un adulto.
• Utilizar sombrilla, gorra, sombrero o visera para evitar insolación.
• Establecer un punto de reunión por si alguien de la familia llega a separarse.
• Utilizar con precaución palas u otras herramientas.
• Respetar los señalamientos y rutas de circulación de pasillos y evitar obstaculizarlos.
• Solo utilizar el agua necesaria.
• No caminar sobre las tumbas ya que las lápidas o losas pueden provocar caídas.
• Alejarse de fosas abiertas y reportarlas de inmediato a la administración del panteón.
• Evitar en lo posible puntos de concentración de personas.
• Al retirarse apagar las veladoras o velas que se hayan utilizado.

Serán 35 elementos de la UOMPC que tendrán presencia en el Panteón Municipal, así como los panteones de las juntas auxiliares y privados de la capital para vigilar las medidas de prevención, o en su caso, responder ante alguna emergencia.

Publicado en MUNICIPIOS

• Los días 1 y 2 de noviembre el Panteón Municipal extenderá su horario de 8:00 a 19:00 horas

Para brindar seguridad, orden y salvaguardar la integridad de los miles de visitantes que se esperan en los diferentes panteones de la Ciudad por la celebración de Todos Santos, el Ayuntamiento de Puebla, desplegará un operativo interinstitucional del 28 de octubre al 2 de noviembre.

Este año se tiene proyectado que los 41 panteones ubicados en la Ciudad reciban más de 170 mil visitantes, de los cuales aproximadamente 120 mil se concentren en el Municipal, considerado el de mayor afluencia.

En esta suma de voluntades participan diversas dependencias con el propósito de ofrecer un servicio de calidad a los visitantes: la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, el Organismo Operador del Servicio de Limpia, y el Sistema Municipal DIF.

La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal reforzará la vigilancia en las inmediaciones de los panteones, con más de 400 policías municipales pertenecientes a los cinco sectores de la ciudad, así como al Grupo Especial de Operaciones (GEO), Grupo Motorizado Espartaco, unidad canina, policías Turística y Ecológica, así como 150 agentes viales que orientarán a los automovilistas en las vialidades de mayor circulación a fin de evitar congestionamientos y percances vehiculares.

Con un total de 153 elementos, el Organismo Operador del Servicios de Limpia (OOSL) realizará un operativo de barrido en los accesos y calles cercanas a los panteones a través de tolvas, cuatro camiones compactadores, una succionadora y 18 vehículos de supervisión de recolección para acopiar la basura generada en los cementerios de: La Piedad, San Baltazar Campeche y Municipal.

Para estas labores también se colocarán 13 tolvas y 9 contenedores en los cementerios: Municipal, La Resurrección, Ignacio Romero Vargas, San Felipe Hueyotlipan, La Piedad, Xonacatepec, Chapultepec, San Miguel Canoa, San Baltazar Campeche, Guadalupe Hidalgo, San Francisco Totimehuacan, La Libertad, San Pablo Xochimehuacán, San Jerónimo Caleras, Guadalupe Caleras y San Aparicio.

El servicio de recolección domiciliario no se suspenderá y se brindará en los días y horarios habituales en cada colonia, unidad habitacional y junta auxiliar.

La Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) a través de la Unidad Operativa Municipal de Protección Civil destinará 35 elementos para la vigilancia en temas de prevención y emergencia. En los recorridos se revisarán los accesos, salidas de emergencia, corredores y que cuenten con servicio médico.

Para prevenir accidentes, también verificará que los puestos semifijos colocados en las inmediaciones de los panteones cuenten con las medidas de seguridad establecidas. Los comerciantes sólo tendrán permitidos giros como venta de flores y comida afuera de mausoleos: Municipal, La Piedad, Francés y Jardín; los días 1 y 2 de noviembre.

Con anticipación, en el Panteón Municipal, la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos realizó trabajos de poda de pasto y chapeo en jardines, así como de limpieza y pintura en las áreas comunes.

Los días 1 y 2 de noviembre este espacio modificará su horario de visita de 08:00 a 19:00 horas, e instalará módulos con garrafones de agua como puntos de hidratación para los visitantes. También dará en préstamo sillas de ruedas -sin costo- para las personas que así lo requieran.

Se contará con la presencia preventiva de Bomberos, así como de personal médico y jurídico del Sistema DIF Municipal.

Los diferentes servicios que ofrece el Panteón Municipal como inhumaciones, cremaciones y atención al público no serán suspendidos y continuarán en sus horarios cotidianos.

Recomendaciones para asistir a los panteones:

Las recomendaciones para la población que asista a los panteones son: ubicar las rutas de evacuación; utilizar gorras, sombrillas o sombreros para protegerse del sol; usar zapatos cómodos, establecer un punto de reunión en caso de que la familia se separe, mantenerse hidratado y tener vigilancia permanente de los menores de edad.

Asimismo, evitar caminar sobre losas o lápidas, alejarse de fosas abiertas y manejar con precaución palas u otras herramientas para evitar lesiones.

Publicado en MUNICIPIOS

El titular de la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento de la ciudad de Puebla Eduardo Vergara señalo que con motivo del Día de Muertos, la dependencia trabaja  a fin de tener todo listo para atender a los miles de visitantes que acuden los días 1 y 2 de noviembre  a los panteones de la ciudad.

En estos términos dijo que con ello está ya todo preparado para tener la atención estos días de parte de Protección Civil, de Seguridad y Tránsito Municipal  así como de bomberos y el DIF Municipal, para ello tenemos ya una estrategia  para empezar a trabajar en estas fechas.

Para el efecto cuestionado si en el caso los panteones están ya listos para estas fechas dijo que si, para ello se les ha estado dando durante todo el año a estos sitios  un mantenimiento preventivo, por lo que incluso hace unos quince días les fue entregado en el Panteón Municipal  material como motosierras, palas, machetes, carretillas y rastrillos para que los mismos presidentes en el caso de juntas auxiliares con sus comités nos ayudaran a darles este mantenimiento.

Con ello reitero el funcionario municipal de nuestra parte se están supervisando junto con todos ellos, estamos asimismo colaborando con ellos con el área de alumbrado, Parques y Jardines la idea dijo- es que para la fiesta de Todos Santos  todos los panteones estén en condiciones  para recibir a los visitantes.

En lo que compete a la cantidad de visitantes que se esperan los días referidos en los panteones del municipio Eduardo Vergara, refirió que  solo en el panteón Municipal se esperan más de 100 mil visitantes en las juntas auxiliares más de 200 mil en todo el municipio de Puebla.

Dijo que los panteones dela ciudad son un total de 56 ubicados en juntas auxiliares e inspectorías, los horarios de los panteones dijo que en algunos se tienen horarios distintos por cuestiones de usos y costumbres, pero  en el caso del municipal estará abierto de 8 de la mañana a 6 de la tarde y el 1 y 2 se tiene contemplado  de manera conjunta con Seguridad Publica y Gobernación para ver la posibilidad de ampliar un poco más el horario.

Publicado en MUNICIPIOS

Ante la proximidad de la festividad de Todos Santos, el Ayuntamiento de Puebla que encabeza el alcalde Luis Banck, a través de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, entregó equipos de herramienta a los presidentes de las juntas auxiliares de la capital, con el objetivo de mejorar los panteones que hay en sus localidades.

Durante la entrega de los paquetes, Mario Riestra Piña, Secretario del Ayuntamiento, señaló que el Gobierno Municipal atiende de manera oportuna las solicitudes de los ciudadanos. Además, llamó a los ediles subalternos a dar continuidad al trabajo coordinado en beneficio de la población y los invitó a participar en un concurso de ofrendas.

Por su parte, Eduardo Vergara López, Director de Servicios Públicos del Ayuntamiento, destacó que la herramienta entregada es parte de un programa de atención integral en los panteones de juntas auxiliares, donde se trabaja en conjunto con los ciudadanos a través de faenas. También se suman a las labores,  los departamentos de parques y jardines, la subdirección de Alumbrado Público, así como el área de Protección Animal.

Los equipos fueron entregados en la junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa y suman en conjunto 32 desbrozadoras, 16 motosierras, 16 carretillas y 32 rastrillos, con un valor total de 420 mil 408 pesos.

Estas herramientas servirán para que las autoridades subalternas  realicen en los panteones jornadas de limpieza para el corte de pasto, recolección de basura, pintura, barrido y recolección de flores secas, mejorando estos espacios que recibirán a más de cien mil visitantes este año.

En el acto estuvieron presentes, entre otros, José Benito Fernández de Lara, Director de Atención Vecinal y Comunitaria de la Secretaría de Gobernación, y los ediles auxiliares Jorge Isidro Tapia García, de Santo Tomás Chautla; Máximo Tetla Cacaxo, de La Resurrección; José Enrique Guerrero Romero, de La Libertad; Evaristo Romero Santamaría, de San Andrés Azumiatla; Hugo López Cosca, de Ignacio Romero Vargas; Efrén Pérez Mejía, de San Baltazar Tetela; Juan Espinoza Ramírez, de Santa María Guadalupe Tecola; y Luis Nieto Meza, de San Baltazar Campeche.

Además, Flor Viridiana Lázaro Martínez, de Ignacio Zaragoza; Adolfo Guillermo Mora Guadalupe, de San Sebastián de Aparicio; Eduardo Steffanoni Verdín, de San Jerónimo Caleras; Israel Zitlalpopóca Gutiérrez, de San Felipe Hueyotlipan, Raúl Pérez Velásquez, de San Miguel Canoa; Lauro Flores Flores, de San Pablo Xochimehuacán; Humberto Luna Aguilar, de Santa María Xonacatepec; y José Demetrio Macías Rivera, de San Pedro Zacachimalpa.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos