Lunes, 18 Agosto 2025 21:19

Diez intersecciones serán intervenidas

•    Se intervendrán 10 intersecciones de la capital identificadas con mayor índice de siniestros viales 
•    Con estas acciones, el peatón es el eje central de la planeación urbana

Puebla, Pue. - Como parte de las acciones por el Día Mundial del Peatón el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, supervisó los avances del Programa Entornos de Movilidad Segura, estrategia integral que permitirá modernizar 10 intersecciones identificadas con mayor índice de siniestros viales en la capital.

Durante el recorrido que se llevó a cabo en la intersección de prolongación Reforma y calle 35 Norte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, con la finalidad de brindar cruces seguros al peatón, en este punto de la capital se intervendrán un total de 2 mil 932 metros cuadrados, a través de la colocación de luminarias, semáforos peatonales audibles, señalamientos verticales, mobiliario urbano accesible, infraestructura para movilidad activa, reductores de velocidad, adecuaciones y radios de giro, áreas verdes, aplicación de señalética horizontal, así como un enlace permanente con el Centro de Monitoreo Semafórico, entre otras acciones. 

“El diseño e implementación de estos cruceros seguros coloca al peatón como prioridad, lo cual representa un avance significativo hacia una movilidad más humana, segura y sustentable”, subrayó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos del Cabildo, Leobardo Rodríguez Juárez, mencionó que con este tipo de estrategias se reconoce al peatón como eje central de la planeación urbana. 

“Caminar es la forma más básica y sostenible de movilidad, y es nuestro deber como autoridades, garantizar a la ciudadanía que hacerlo sea seguro y cómodo para todas las personas, sin importar su edad o condición física”, aseveró. 

En su intervención, el subsecretario de Movilidad y Seguridad Vial, Norman Campos Velázquez, señaló que en México más de 16 mil personas fallecen al año a causa de siniestros viales, es decir 44 personas al día y en Puebla, del año 2015 a la fecha han fallecido 728 personas. Por ello, la necesidad de trabajar en un modelo de intersección con criterios de seguridad vial, que permita fortalecer la infraestructura peatonal.

“Con la puesta en marcha de esta estrategia, fortalecemos al peatón, priorizamos sus necesidades de traslado en el diseño urbano y ponemos especial atención a sectores vulnerables como personas mayores, niños, niñas, jóvenes, personas con discapacidad y usuarios de transporte no motorizado”, puntualizó. 

Cabe destacar que, entre los cruceros que se intervendrán se encuentran: Bulevar Municipio Libre y Avenida 14 Sur, Diagonal Defensores de la República y Avenida 18 de Noviembre, Diagonal Defensores de la República y Calzada Gral. Ignacio Zaragoza, Avenida 31 Oriente y Bulevar Héroes del 5 de Mayo, Bulevar Carlos Camacho Espíritu y Avenida 14 Sur, Calle del Casco y Bulevar Xonacatepec, Avenida 24 Sur y Calle Del Jardín, Nezahualcóyotl y Camino al Batán, así como Avenida 18 de Noviembre y Calle H”, puntualizó. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib, refrenda su compromiso de construir una capital en orden, donde el peatón es el centro de la política pública.

Publicado en MUNICIPIOS

• Las especies fueron seleccionadas por su adaptabilidad al entorno urbano y su alto valor ecológico

Puebla, Pue. - El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Secretaría de Medio Ambiente a cargo de Iván Herrera, plantó más de 1,200 árboles nativos en zonas urbanas, suburbanas y rurales de la capital, entre el 22 de julio y el 2 de agosto, en el marco del programa Raíces de Futuro.

En estas actividades participan colaboradores del Ayuntamiento de Puebla, asociación civiles, instituciones culturales y educativas, mayordomías comunitarias, así como la ciudadanía en general, preocupada por el futuro ecologista del país. 

“Cada árbol plantado es una promesa de futuro. Estamos sembrando vida, sombra y esperanza para las próximas generaciones. Y lo más valioso es que lo hacemos de la mano de la ciudadanía.”, subrayó el titular de la dependencia.

El programa continuará con recorrido en más colonias y juntas auxiliares en próximas semanas. En la última jornada, se llevaron a cabo actividades de reforestación en los Bosques de Chapultepec con la plantación de 60 ejemplares de tronadora y maguey; en la Estancia Canina de Amalucan con 200 árboles de tronadora y fresno; en San Miguel Espejo con 30 ejemplares de pata de vaca; en La Resurrección con 500 árboles de palo dulce, cedro blanco y ocote; en el Complejo Deportivo La Libertad (SNTSS) con 70 ejemplares de fresno y pata de vaca; en Santo Tomás Chautla con 60 árboles de guayabo, cedro blanco y fresno; y en el Parque Juárez con 300 ejemplares de tronadora, fresno, lirio persa y lengua de perico.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de regenerar el espacio público, consolidando una metrópoli más verde, resilience y participativa.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de 100 alarmas vecinales en la junta auxiliar San Felipe Hueyotlipan.

PUEBLA, Puebla. - "Ningún gobierno puede sustituir la capacidad organizativa de la sociedad", aseguró el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al entregar 100 alarmas vecinales a Comités de Paz y Seguridad en la junta auxiliar San Felipe Hueyotlipan.

El mandatario afirmó que cuando se combinan las capacidades institucionales con las acciones coordinadas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, se pueden hacer mejor las cosas en el propósito de la construcción de la paz y protección a la población.

El gobernador del estado afirmó que a la administración que encabeza le ocupa la seguridad física, patrimonial e integridad de la población, por ello detalló que los Comités de Paz son fundamentales para ayudar a detectar oportunamente un acto delictivo e inmediatamente actúen los elementos de seguridad.

"Estando organizados y con denuncia nos protegemos todas y todos", puntualizó el mandatario, al tiempo de informar que en una primera etapa se entregarán mil alarmas vecinales para Puebla capital.

En su intervención, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, dijo que el programa de alarmas se deriva de la estrategia nacional del Gobierno de México que preside la doctora Claudia Sheinbaum enfocada en la atención a las causas. "El programa fortalece la operación de estos comités mediante las alarmas vecinales, herramienta clave para la prevención del delito", afirmó.

El secretario apuntó que los Comités de Paz y Justicia Cívica identifican puntos de riesgo, coordinados con las Secretarías de Seguridad Pública del Estado y municipio. Además detalló que las 100 alarmas estarán conectadas al C5i y ubicadas en cuadrantes de 20 colonias de las juntas auxiliares San Felipe Hueyotlipan, San Jerónimo Caleras y La Libertad.

En su mensaje, el presidente municipal José Chedraui resaltó el trabajo conjunto entre el gobierno municipal, el estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, para fortalecer la seguridad en el municipio. Asimismo, enfatizó que esta labor coordinada permite brindar mayor tranquilidad a la ciudadanía para garantizar condiciones más seguras para todas y todos.

“Estas grandes acciones son la columna vertebral de nuestro gobierno, la seguridad. Por eso agradecer al gobernador su generosidad y tomar en cuenta a la capital para que Puebla esté tranquila y segura”, subrayó el edil.

Publicado en GOBIERNO

•    Se busca reducir riesgos domésticos durante el receso escolar con acciones de supervisión y uso responsable de aparatos eléctricos

Puebla, Pue. – Con el objetivo de fortalecer la seguridad en los hogares durante el receso escolar, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, exhorta a las madres y padres de familia a revisar todos aquellos elementos y condiciones eléctricas que puedan comprometer la integridad física de niñas, niños y adultos.

Así lo informa Rubén Borau García, director de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil: “Tengamos esa precaución de mantener esos aparatos y sus conexiones, básicamente, en lugares alejados de sus manitas. Prefiero que un niño vaya y le diga al padre o tutor, que tiene que estar cuidando a los niños en casa, que algo está fallando y que la persona adulta revise esas conexiones.”

Durante este receso escolar, es fundamental extremar los cuidados en el hogar, especialmente ante el incremento en el uso de aparatos eléctricos por parte de niñas y niños. Para evitar sobrecargas y posibles accidentes, el Gobierno de la Ciudad recomienda cinco acciones clave: no conectar varios dispositivos en un mismo enchufe o multicontacto, revisar el estado de cables y extensiones eléctricas, desconectar los equipos que no estén en uso, evitar el uso de aparatos eléctricos cerca del agua o con las manos mojadas, y no permitir que los menores introduzcan objetos en enchufes. Estas medidas contribuyen significativamente a reducir el riesgo de cortocircuitos, descargas eléctricas o incendios en casa.

Por otro lado, se recomienda supervisar el uso de electrodomésticos que demanden una carga eléctrica elevada como hornos de microondas, freidoras de aire, planchas o calentadores. Su uso excesivo o simultáneo puede dañar las instalaciones eléctricas y generar peligros; se aconseja su uso responsable y bajo supervisión adulta.

Asimismo, se sugiere que niñas y niños participen en actividades seguras y creativas, como manualidades, que no pongan en riesgo su seguridad y fomenten su desarrollo, además de evitar pasar largas horas frente a tabletas, videojuegos y computadoras. La prevención es responsabilidad de todas y todos para mantener el orden en los hogares poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

•    "Cada vez que plantamos un árbol estamos cooperando con el medio ambiente": Pepe Chedraui

Puebla, Pue. - Para fortalecer la cobertura vegetal y promover la cultura ambiental en la capital poblana el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó las acciones del programa “Raíces del Futuro”, en la Junta Auxiliar de La Resurrección, cuyo objetivo es mejorar las condiciones ambientales de la zona y fomentar el sentido de pertenencia entre sus habitantes.

Este trabajo contó con la participación de habitantes, jóvenes, regidoras, regidores y el equipo de Presidencia Municipal, quienes plantaron 2 mil 500 árboles, a través de la Secretaría de Medio Ambiente. La Dirección de Infraestructura Verde, llevó a cabo una jornada de reforestación y arborización en dicha demarcación. 

El presidente municipal, Pepe Chedraui, destacó que con la visión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y del gobernador Alejandro Armenta, por encabezar acciones a favor de la ciudadanía, por su integridad y su futuro.  Asimismo, refirió que con acciones como esta, se fortalece el vínculo entre ciudadanía y gobierno en favor del medio ambiente.

Durante la jornada se plantaron 2,500 árboles de especies nativas como ocote, encino, oyamel, pino y fresno, lo cual contribuirá significativamente a incrementar la cobertura vegetal, mejorar la calidad del aire y mitigar los efectos del cambio climático.

Al hacer uso de la palabra, el Secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera Villagómez, destacó que esta reforestación no solo dejará árboles, sino pulmones verdes que serán fuente de agua, oxígeno y sombra para las futuras generaciones. Subrayó que es la primera vez que un proyecto de este tipo involucra directamente a ejidos y comunidades, a través de jornadas comunitarias que fortalecen el sentido de pertenencia y cuidado del entorno.

El programa “Raíces del Futuro” contempla la plantación de 80 mil árboles en más de 60 hectáreas en distintas zonas del municipio, incluyendo las juntas auxiliares de San Baltazar Tetela, San Miguel Canoa, Santa María Xonacatepec, San Francisco Totimehuacan, La Resurrección, San Andrés Azumiatla, así como en los parques municipales Amalucan y El Ajolote.

Las especies utilizadas, como el pino Moctezuma (ocote), el cedro blanco y el palo azul, están adaptadas a los suelos locales y ofrecen múltiples beneficios ecológicos: regeneran suelos erosionados, captan agua, fijan nitrógeno, dan sombra, mejoran la biodiversidad y purifican el aire. 

Con esta acción, se reafirma que estamos poniendo orden y reafirmamos el compromiso del Gobierno de la Ciudad de trabajar de manera coordinada con la ciudadanía para preservar los recursos naturales, poner orden y asegurar un entorno más sano y resiliente para las generaciones venideras.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Con una capacitación sin costo en maquillaje, se brindaron herramientas útiles para fomentar el emprendimiento y fortalecer su autonomía financiera 

Puebla, Pue. - Como parte de la estrategia para poner orden en la ciudad, la administración del alcalde Pepe Chedraui, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, ofreció un curso gratuito de maquillaje a mujeres de la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas.

En representación del titular de la dependencia, Carlos Gómez Tepoz, la directora de Política Social, Verónica Balbuena Rosas, señaló que con este tipo de iniciativas se busca reforzar el papel activo de las mujeres en su entorno, estimular proyectos de emprendimiento y dotarlas de conocimientos que les permitan generar recursos propios, ampliando así sus opciones de desarrollo personal y económico.

Agregó que este curso se impartió con el apoyo de la asociación Igualdad Ni Más Ni Menos A.C., en una casa de gestoría local, como parte del esfuerzo por llevar los servicios municipales a las comunidades que más lo necesitan, promoviendo entornos de inclusión, bienestar y crecimiento familiar.

Se centró en una enseñanza práctica que permitió a las asistentes aprender técnicas profesionales de maquillaje, incluyendo preparación facial, corrección de imperfecciones y uso adecuado de productos, además de propuestas de estilos para distintas ocasiones.    

El Gobierno de la Ciudad promueve este tipo de capacitaciones enfocadas al empoderamiento femenino como una estrategia para fortalecer la autonomía económica, la autoestima y la red de apoyo entre mujeres, elementos clave para romper el ciclo de la violencia.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   En el acto inaugural estuvieron presentes Antonio López Santamaría, regidor de Hacienda de Ignacio Romero Vargas; Monserrat Aguirre Barbosa, directora jurídica de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, así como personal de diversas áreas. Con acciones como esta, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el bienestar de las mujeres, impulsando su desarrollo personal y profesional.

 

 

Publicado en MUNICIPIOS

PUEBLA, Pue. - El Programa de Obra Pública contempla la ejecución de acciones de mantenimiento vial, pavimentación, bacheo así como la mejora de la infraestructura educativa, hidrosanitaria y ciclista, entre otras

Puebla, Pue., 06 de julio de 2025.- Con el objetivo de coadyuvar a la construcción de una capital en orden, así como al desarrollo sostenible, el Gobierno de la Ciudad encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, impulsa el Programa Anual de Obra Pública 2025.

Al respecto, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa mencionó que, como parte de la consolidación en materia de obra pública para este año se tiene contemplado la ejecución de acciones de mantenimiento vial, pavimentación, bacheo, así como la mejora de la infraestructura educativa, hidrosanitaria y ciclista en la capital.

“La implementación del Programa de Obra Pública es fundamental para el desarrollo sostenible y ordenado de nuestra ciudad, ya que, nos permite potencializar la inversión en infraestructura que impacte directamente en la mejora de la calidad de vida de las y los poblanos”, subrayó.

Asimismo, el funcionario municipal informó que, actualmente se encuentra en proceso la ejecución de obras como: el Mercado San Ramón, el Bachillerato Tecnológico de la BUAP en Ciudad Universitaria 2 (CU2), la construcción de un colector en el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI), los mantenimientos viales y pavimentaciones de las calles 5 Sur, 11 Oriente, 30 Norte, Articulo 9, Palmas, 17 “B” – Sauce, Anáhuac, privada “E” de la 16 de Septiembre y 8 Sur - 53 Norte.

“Hemos diseñado una estrategia que nos permitirá con acciones concretas acercar beneficios tangibles a las y los ciudadanos, respondiendo con eficiencia a sus necesidades y construyendo una ciudad más accesible para todas y todos”, precisó.

Cabe destacar que, con una inversión histórica de 110 millones de pesos está en marcha la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, se continúa con la ampliación de la red de infraestructura ciclista en diferentes zonas de la ciudad, así como con labores de limpieza y desazolve en 17 puntos identificados como prioritarios, ríos, barrancas y vasos reguladores. 

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso de construir una capital en orden, a través de proyectos de obra pública que mejoren la calidad de vida de las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 03 Julio 2025 12:04

No más trámites engorrosos

•    Fortalecerá la atención ciudadana mediante la simplificación y digitalización de servicios, así como el diálogo con sectores clave para consolidar un gobierno moderno y eficiente

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, instaló la primera sesión del Consejo de Mejora Regulatoria, órgano mediante el cual se evaluará la política de atención al ciudadano en materia de trámites, en colaboración con sectores clave del municipio.

El objetivo de este consejo es impulsar la simplificación y digitalización de servicios para agilizar procesos en áreas clave, beneficiando a las y los poblanos. Su instalación permite establecer un diálogo abierto, incluyente y permanente con diversos sectores involucrados, como el educativo, empresarial, cámaras, colegios profesionales, sector social y la ciudadanía en general.

En su mensaje, el edil señaló que la conformación del Consejo permitirá fortalecer la atención ciudadana mediante una visión moderna y ordenada, al agilizar trámites clave e impulsar el diálogo con sectores educativos, empresariales, y sociales 

“A través de la simplificación de trámites, la digitalización de servicios y la creación de ventanillas únicas, nuestro municipio busca agilizar los procesos en áreas claves como desarrollo urbano, inversión y la apertura de diferentes negocios. Porque queremos consolidar un gobierno que responde, que escucha, la simplificación y digitalización de los trámites son un compromiso para ser más cercanos y transparentes con todas y todos los poblanos”, subrayó. 

Se contó con la presencia de representantes de distintas dependencias y organismos del sector público y privado, entre quienes se encuentran: Dulce María Ruiz Ramírez, secretaria ejecutiva; Mónica Silva, síndica municipal; Enrique Juárez Vasconcelos, consejero jurídico; Jaime Raúl Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo; Adrián Velázquez Luna, director de Gobernanza Regulatoria; José Carlos Montiel Solana, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo; Gabriel Biestro, regidor presidente de la Comisión de Gobernación; Rodrigo Durán, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; Samuel Hernández, regidor presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto. 

Así como Juan José Tapia González, secretario de Administración y Tecnologías de la Información; Héctor Romay González Cobián, tesorero municipal; Dulce Lilia Rivera Aranda, contralora municipal; Jesús Sánchez Reliac, coordinador general del IMPLAN; Karina Romero, secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano; Grecia Iliana Nazar Lay, directora general de Simplificación Administrativa representante de la Subsecretaría de Transformación Digital del Estado de Puebla; Beatriz Camacho, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).

También, Gustavo David Vargas Constantini, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y representante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Mauricio García Acevedo, representante empresarial; Erica Chávez Venegas, directora de Enlace y Vinculación de la Universidad IEU; Gabriela Méndez Blanca, representante ciudadano. Así como Laura García, coordinadora general de Transparencia y Municipio Abierto y Alberto Ramírez y Ramírez, secretario del CCE.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso en mejorar la atención ciudadana y consolidar un gobierno más eficiente, cercano y transparente, que responda de manera efectiva a las necesidades de la población.

 

Publicado en MUNICIPIOS

•    Se impartirán en diversos Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), con valor curricular

Puebla, Pue. - El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib, invita a la ciudadanía a inscribirse en los cursos gratuitos de capacitación que se impartirán en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP). Los talleres se ofrecerán en varios Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), con validez oficial y orientación hacia el emprendimiento.

Esta iniciativa impulsada por la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, a cargo de Carlos Gómez Tepoz, forma parte de una estrategia integral para fortalecer el tejido social, impulsar el desarrollo comunitario y apoyar la economía familiar, permite a las personas adquirir habilidades que pueden traducirse en empleo, autoempleo o emprendimiento, mejorando así su situación laboral y la economía familiar.

Los cursos están dirigidos a personas a partir de los 16 años de edad. Quienes concluyan satisfactoriamente cualquier capacitación recibirán una constancia con valor curricular que avala la formación adquirida. 

A partir del 1 de julio, el CDC Guadalupe Hidalgo inicia el curso de alaciado brasileño; mientras que el CDC Tres Cruces abrirá inscripciones para el curso de repostería el 7 de julio, seguido por el de aplicación de pestañas híbridas, que comenzará el 14 de julio.

En el CDC Santo Tomás Chautla, el 7 de julio comenzarán de manera simultánea dos cursos con enfoque práctico y artesanal: elaboración de jabones y aplicación de gel semipermanente en manos y pies. El CDC SNTE ofrecerá tres capacitaciones: globoflexia y centro de mesa, a partir del 1 de julio; ceja HD 4K desde el 7 de julio; y elaboración de jabones, programado para iniciar el 14 de julio.

También el 7 de julio, el CDC Solidaridad impartirá el curso de gel semipermanente en uñas, ideal para quienes desean emprender en el sector de la belleza. En tanto, el CDC San Ramón ofrecerá tres cursos escalonados: centro de mesa con globos burbuja (desde el 1 de julio), comida italiana (desde el 7 de julio) y aplicación de uñas (a partir del 14 de julio).

Finalmente, el CDC Parque Biblioteca inicia el curso de venta en redes y plataformas el 1 de julio, dirigido a personas interesadas en comercialización digital, y el 7 de julio comenzará el curso de globoflexia y centro de mesa. Las inscripciones continúan abiertas; dependiendo del grupo y la disponibilidad en cada sede.

Todas las capacitaciones son completamente gratuitas y están a cargo de instructores certificados. Para mayores informes o inscripciones, la ciudadanía puede acudir directamente a los Centros de Desarrollo Comunitario, comunicarse al número telefónico 222 309 4600 ext. 6949 o consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana del Municipio de Puebla.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el bienestar, el desarrollo social y la generación de oportunidades reales para las y los poblanos, a través del impulso a la formación, el autoempleo y el fortalecimiento comunitario.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Se exhorta a la ciudadanía evitar circular por zonas con encharcamientos severos o inundaciones, no tirar basura en calles, drenajes, alcantarillas o barrancas, mantener limpios patios, banquetas y azoteas
•    Ante cualquier emergencia, las y los poblanos pueden reportar al 911 o al 072

Puebla, Pue. - El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, informa que, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los vasos reguladores Santuario y Puente Negro se encuentran al 65% de su capacidad, condición en este momento.

No obstante, se pronostica una precipitación acumulada de hasta 27.82 mm en las próximas horas, lo que podría generar encharcamientos severos o inundaciones en algunas zonas del municipio. Por ello, el gobierno municipal refuerza acciones preventivas y hace un llamado a la ciudadanía, especialmente a quienes viven cerca de barrancas y afluentes de los ríos Atoyac y Alseseca, a tomar precauciones.

El director de Gestión de Riesgos, Rubén Borau García, emite las siguientes recomendaciones: evitar circular por zonas con encharcamientos severos o inundaciones, no tirar basura en calles, drenajes, alcantarillas o barrancas, y mantener limpios patios, banquetas y azoteas. Es fundamental que la ciudadanía se mantenga atenta a la información oficial y reporte cualquier incidente al 911 o al 072.

El Gobierno de la Ciudad continúa trabajando de manera coordinada con dependencias municipales, estatales y federales, con el objetivo de proteger la integridad de las y los poblanos ante la actual temporada de lluvias.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 12

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos