- Se construirán un total de 10 espacios alimentarios en diferentes planteles educativos, en beneficio de más de mil 400 estudiantes

- Con estas acciones, se inicia la transición del programa de Desayunos Escolares Fríos a Calientes en Puebla Capital

Puebla, Pue. – En cumplimiento a la estrategia nacional y estatal del programa de alimentación “Desayunos Escolares Calientes”, el presidente municipal, Pepe Chedraui y la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezaron la colocación de la primera piedra para la construcción de un desayunador escolar en su modalidad caliente en el Jardín de Niños Teotihuacan de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan.

Este evento marca el inicio de la transición del programa de Desayunos Escolares Fríos a Calientes en Puebla Capital, tan sólo el primer desayunador beneficiará directamente a más de 148 estudiantes, quienes -próximamente- contarán con un espacio adecuado para recibir una alimentación más nutritiva y balanceada. 

En este sentido, el presidente municipal, Pepe Chedraui, expresó la importancia de que la niñez poblana cuente con la atención necesaria en materia de alimentación, porque esta es la manera en la que podrán desarrollarse de manera saludable en las aulas y para el desarrollo de sus actividades diarias.

“Pero es algo importante, queremos niños y niñas con toda la potencia necesaria para que después se vuelvan en los líderes que necesita México, en los líderes que necesita Puebla, pero tienen que estar bien desayunados, bien comidos y bien estudiados”, dijo. 

Por su parte, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital MariElise Budib, mencionó que esta acción es un paso significativo hacia una ciudad más justa y equitativa. Agradeció el respaldo de la Secretaría de Infraestructura para hacer realidad estos espacios que promueven la salud, el desarrollo y la igualdad de oportunidades para las niñas y niños.

“Desde que yo inicié esta etapa en el DIF Municipal tuve muy claro que quería que nuestras escuelas pasaran de desayunos fríos a desayunos calientes. Más allá del alimento que se estará preparando en este desayunador, es una oportunidad para cada niño y cada niña de empezar su día y así aprender mejor, tener más ganas de soñar, sentirse más fuertes, más sanos, con más ánimo, poder hacer mejor la tarea, todo eso ayuda comenzando un buen día con una buena alimentación. Quiero agradecer profundamente a todo mi equipo DIF, a las autoridades educativas, a las maestras y los maestros y a las familias que nos acompañan. Gracias por creer, por sumar, por hacer esto posible”, destacó. 

En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, se construirán un total de 10 desayunadores escolares con una medida de 77 metros cuadrados y una inversión de más de 9 millones 800 mil pesos. “El desayunador escolar de esta escuela tendrá un tiempo estimado de construcción de 75 días y estará conformado por una cocina, un almacén y un espacio para que las niñas y niños desayunen nutritivamente”, precisó.

Cabe destacar que, este plantel educativo cuenta con un captador pluvial con una capacidad de almacenamiento de 5 mil litros de agua. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la niñez, sumando esfuerzos para construir una ciudad donde todas y todos tengan acceso a mejores condiciones de vida desde la primera infancia.

Publicado en MUNICIPIOS

- Será avalada por la World Athletics; cumplirá con los requisitos de un centro deportivo de alto rendimiento

Con el fin de incrementar la infraestructura deportiva, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez colocó la primera piedra de una pista de atletismo de tartán y campo traviesa en la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno. Esta pista de clase 1 es única en Latinoamérica, ya que será avalada por la World Athletics al cumplir con los requisitos de un centro deportivo de alto rendimiento, en la cual podrán competir, incluso, atletas olímpicos.

“Esta obra anhelada y soñada en beneficio de los estudiantes será el punto de partida para formar atletas de alto rendimiento; además de ser un espacio para la realización de actividades culturales”, refirió la Rectora de la BUAP, quien también entregó 40 computadoras a la comunidad de dicha unidad académica.

A un mes de la conmemoración del 50 aniversario de la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno, su directora Concepción Meneses Juárez celebró el inicio de la construcción de la pista, que será un referente nacional.

Al informar los alcances del proyecto, el director de Infraestructura Educativa, José Daniel Gámez Rodríguez, explicó que la obra consta de una pista de atletismo con revestimiento de material sintético prefabricado (tartán); incluye gradas, rampas, espacios para gimnasio, bodega, oficinas, área de fisioterapia y de medicina de alto rendimiento, servicios sanitarios, palcos techados, elevador, superpostes para alumbrado, instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y pluviales; así también, áreas recreativas y de convivencia con senderos, pista para campo traviesa, andadores, zonas de jardines, espejo de agua y vialidades.

La pista de atletismo se ubicará al norte del predio del plantel. Se intervendrán aproximadamente 82 mil 243 metros cuadrados y las edificaciones tendrán una construcción de 8 mil 828 metros cuadrados. En la obra exterior, una pista de atletismo de 400 metros con ocho carriles, con una superficie de 4 mil 639 metros cuadrados; pista de calentamiento de 6 mil 975 metros cuadrados y cancha de fútbol profesional de 7 mil 965 metros cuadrados. Además, espacios complementarios de esta disciplina, como lanzamiento de jabalina.

Gámez Rodríguez detalló que en las gradas poniente se encontrará el sótano con áreas de fisioterapia y médica, baños, rampas, elevadores, gimnasio, bodega y cuarto de máquinas; además, por el interior del sótano atravesarán carriles de la pista de calentamiento y hasta por debajo de las gradas poniente. Las gradas oriente constarán de dos niveles: en planta baja habrá sanitarios y en el primer nivel las gradas correspondientes.

Más tarde, la Rectora Lilia Cedillo supervisó la maqueta y render del proyecto; sus autores, los arquitectos Gustavo Alonso Álvarez Suárez y Gustavo Alonso Álvarez Sandoval, dieron a conocer los pormenores del mismo.

Publicado en EDUCACIÓN

•    El director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco y el gobernador Alejandro Armenta encabezaron la colocación de la primera piedra de la Universidad del Deporte.
•    El director de la CONADE, Rommel Pacheco, apuntó que con este modelo, Puebla innova, al hacer del deporte una gran herramienta de transformación.
•    La Universidad tendrá una inversión de 729.6 millones de pesos y albergará a mil 500 alumnos.

PUEBLA, Puebla.- Con el modelo de la Universidad del Deporte, Puebla innova y hace de estas disciplinas una gran herramienta de transformación, como lo instruye la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco, al encabezar junto al gobernador Alejandro Armenta la colocación de la primera piedra, en el emblemático Estadio Ignacio Zaragoza.

El director de la CONADE anunció que este año la entidad será sede del Mundial de Voleibol de Playa, y además, este fin de semana se llevará a cabo el Torneo Internacional de voleibol “Final Four Masculino de NORCECA”. Además, expresó su reconocimiento al gobernador Alejandro Armenta por la gran iniciativa de la creación de la Universidad, ya que Puebla se convierte en parteaguas en la profesionalización del deporte y suma a la campaña contra las adicciones y por la paz que se realiza en todo el país, de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta indicó que el director de la CONADE, Rommel Pacheco es un gran aliado del deporte en la entidad, ya que reafirmó que para la administración que encabeza, el deporte es un derecho humano y una política de estado que rescata a los niños, niñas y jóvenes de la delincuencia y de los procesos disociativos.

En Puebla se trabaja alineados con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la estrategia de atención a las causas para crear seguridad con bienestar, por ello, el ejecutivo refirió que el gobierno de Puebla piensa primero en la seguridad, por lo que la universidad será un semillero para generar deportistas.

El secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos, apuntó que la universidad será referente en el país, y que su construcción tendrá pleno respeto al entorno del Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza, con concepto arquitectónico moderno y funcional. "No desaparecerá, será mejorado y preservado. El inmueble cumple con la normatividad y respeta las áreas de inclusión, accesibilidad universal y sostenibilidad”.

Detalló que el edificio tendrá una capacidad para mil 600 estudiantes, serán intervenidos 61 mil 700 metros cuadrados y estará conformado por un edificio de tres niveles con oficinas administrativas, residencia para las y los alumnos; comedor, auditorio estacionamiento; así como áreas deportivas para practicar fútbol, básquetbol, gimnasia, voleibol, ping pong, tae kwon do, box y pádel.

En su intervención, el rector de la Universidad, José Luis Sánchez Solá, expresó que dicho espacio será un gran centro deportivo para que los sueños de las y los jóvenes poblanos se cumplan. "Veo mucho sueño traducido en guantes de box, en albercas".

Señaló que Puebla no merece elefantes blancos, por lo que con la visión del gobernador Alejandro Armenta, el Estadio Zaragoza se convierte en un recinto deportivo que miles de alumnos aprovecharán, señaló que tan solo en el primer día de preinscripciones llegaron 484 solicitudes.

En su mensaje, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, reconoció el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar el deporte y de esta manera atender las causas para combatir los procesos disociativos. Dijo que con este proyecto se reafirman los cimientos de la transformación en Puebla para continuar siendo el epicentro del deporte nacional e internacional.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos