Viernes, 05 Septiembre 2025 13:25

Cuidado con las compras online: SSP

- La Policía Cibernética exhorta a padres y madres de familia a que activen controles parentales y a evitar compartir datos bancarios con sus hijos e hijas.

- Para recibir asesoría, la ciudadanía puede llamar al número 22-22-13-81-11, el cual está habilitado las 24 horas.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), alerta a madres y padres de familia sobre los riesgos que existen para menores de edad en las plataformas de comercio electrónico.

De acuerdo con la Policía Estatal Cibernética, el fácil acceso a internet y a las plataformas de comercio electrónico ponen en riesgo la integridad de las y los menores de edad, debido a que existen productos inapropiados, peligrosos e ilegales.

Para prevenir cualquier tipo de incidente, la SSP exhorta a madres y padres de familia a redoblar las medidas de autocuidado y tomar en cuenta lo siguiente:

• Activar controles parentales en juegos, consolas y tiendas digitales.
• Supervisar el uso de dispositivos electrónicos y aplicaciones.
• No compartir datos bancarios, ni contraseñas con las y los menores.
• Configurar notificaciones o alertas sobre las compras realizadas.
• Dialogar con niñas, niños y adolescentes sobre los riesgos de internet.

La Policía Estatal Cibernética pone a disposición de la población el número 22-22-13-81-11, el cual está habilitado las 24 horas para brindar asesoría.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, refrenda el compromiso de acompañar a madres y padres de familia en la protección de las y los menores durante el uso de las nuevas tecnologías.

Publicado en INSEGURIDAD

Puebla, Pue.- Con el firme propósito de garantizar traslados más seguros y eficientes, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, continúa con la implementación de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla.

A través de esta estrategia de mantenimiento vial, se han atendido vialidades prioritarias que registran alta afluencia vehicular, lo que ha permitido optimizar los traslados, así como beneficiar directamente a operadores y ciudadanos que diariamente hacen uso del servicio de transporte mediante plataformas digitales.

Como resultado, conductores de diferentes aplicaciones reportan mejoras significativas en sus tiempos de recorrido, reducción de afectaciones mecánicas y una mayor seguridad para sus pasajeros.

Este viernes las cuadrillas de bacheo estarán trabajando en las siguientes vialidades: 

?Calle 17 Sur.
?Calle 19 Sur.
?Calle 24 Sur.
?Calle 16 Sur.
?Calle 25 Poniente.
?Calle 37 Norte.
?Bulevar Atempan.
?Calle Nicolás Bravo.
?Avenida de Los Comerciantes.
?Calle Insurgentes.
?Bulevar Acueducto.
?Calle 145 Poniente. 
?Calle Vicente Guerrero.
?Colonia Bosques de Chapultepec.
?Calle 95 Poniente.
?Calle 121 Oriente.
?Avenida Nacional.
?Avenida de Las Rosas.
?Calle 2 Sur A.
?Acceso a Fraccionamiento Las Ánimas del Sol Norte.

Publicado en MUNICIPIOS

- Establecer las bases de colaboración para facilitar la adopción de estrategias de prevención y combate de la corrupción

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEAP) formalizaron la firma de un convenio de colaboración y presentaron la interconexión al Sistema de Declaraciones (S1), herramienta que permitirá fortalecer la prevención y combate a la corrupción mediante el uso de plataformas digitales.

En este sentido, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, expresó que -en equipo- desde el Gobierno de la Ciudad se trabaja para el combate a la corrupción y atender a las y los poblanos. Por eso, este convenio es tan importante, en coordinación con el estado y la federación en materia de transparencia. 

“Creo que con este convenio que hoy se firma, una vez más, estamos contribuyendo a lo que tanto nos pide nuestro gobernador y nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum: transparencia, transparencia y más transparencia, en la rendición de cuentas para que los ciudadanos tengan claro qué es lo que estamos haciendo dónde lo estamos haciendo”, expresó. 

Destacó que con este convenio se establecen las bases de cooperación para la implementación de la Política Estatal Anticorrupción y para el intercambio de información que será incorporada tanto a la Plataforma Digital Nacional como a la Plataforma Digital Estatal.

Por su parte la contralora municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda, precisó que este es un paso fundamental hacia la transparencia, la rendición de cuentas y el combata e la corrupción, porque esta firma de convenio permite tener un avance en el sistema de interconexión al sistema de declaraciones de la plataforma digital estatal y nacional.

“Permite garantizar certeza, legalidad, y seguimiento puntual al patrimonio de las y los servidores públicos y a su evolución fortaleciendo, de esta manera, la confianza ciudadana en el servicio público”, puntualizó. 

Por su parte, Georgina Cesín Andrade, secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), mencionó que el combate a la corrupción es un esfuerzo colaborativo y coordinado entre las dependencias y la ciudadanía. Por lo que, esta alianza permite reforzar el compromiso de la capital con la transparencia y la cultura de la integridad.

El Sistema de Evolución Patrimonial, de Declaración de Intereses y Constancia de Presentación de Declaración Fiscal (S1) es administrado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción a través de la Plataforma Digital Nacional, de acuerdo con lo establecido en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.

La Plataforma Digital Nacional se integra con información de las autoridades que conforman el Sistema Nacional, alineándose a la Política Nacional Anticorrupción.

El convenio mantendrá vigencia hasta el 14 de octubre de 2027 y cumple con la declaratoria de inicio de funciones del sistema, que establece la obligatoriedad de interconectarse a esta herramienta.


Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos