Martes, 15 Julio 2025 18:49

UPAM abre proceso de admisión 2025

- Confianza y certeza para el futuro académico en Amozoc.

- El periodo para entregar documentos y realizar el pago del derecho a examen concluye el 31 de julio.

AMOZOC, Pue.- La Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) abre su convocatoria de admisión 2025, como una institución de educación superior que promueve la empatía, el humanismo y la transformación social a través del conocimiento. Bajo el nuevo modelo educativo y en apego a las enseñanzas del gobernador Alejandro Armenta, la UPAM ofrece una opción accesible y con sentido social para jóvenes de Amozoc y municipios como Acajete, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Cuautinchán, Tecali, Puebla y Tecamachalco.

La oferta educativa incluye la ingeniería Automotriz, en Energía y Desarrollo Sostenible, en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, en Manufactura Avanzada e Ingeniería Mecatrónica. También cuenta con dos licenciaturas en Administración y Terapia Física, para estudiantes interesados en áreas tecnológicas, administrativas o de la salud.

El rector de la UPAM, Ricardo López Priego, impulsa una política de Cero Rechazo, en congruencia con el mandato de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para garantizar que todas y todos accedan a la educación superior. Las y los aspirantes aceptados contarán con una semana previa al inicio del ciclo escolar para regularizarse académicamente.

El periodo para entregar documentos y realizar el pago del derecho a examen concluye el 31 de julio. El examen de admisión se aplicará el 2 de agosto en las instalaciones de la universidad.

La UPAM también ofrece un programa sólido de becas que incluye Madres UPAM, Académica, Deportiva, Mayores de 40 años, Hermanos UPAM y Jóvenes Escribiendo el Futuro, para que ningún estudiante interrumpa sus estudios por falta de recursos.

La Universidad Politécnica de Amozoc se ubica en Av. Ampliación Luis Oropeza No. 5202, San Andrés Las Vegas, Amozoc, Puebla. Las y los interesados pueden solicitar información al teléfono (222) 168-80-37 o por WhatsApp al 222 353 9095.

La UPAM ofrece confianza y certeza para las juventudes que buscan transformar su futuro a través de la educación superior.

Publicado en EDUCACIÓN

El gobernador Tony Gali y el Coordinador General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Héctor Arreola, encabezaron la Reunión Nacional de Rectores de Universidades Politécnicas, con sede en la entidad.

En su mensaje, Tony Gali enfatizó que debido a la llegada de grandes empresas al estado, como Volkswagen y Audi, es necesario que los jóvenes adquieran mayores conocimientos para incorporarse al mundo profesional, que cada vez es más exigente.

En este sentido, refrendó su compromiso de impulsar el sistema educativo en sus modalidades tecnológico y politécnico pues, recalcó, contribuyen a que los egresados de estas instituciones cumplan con la demanda de capital humano que está creciendo de manera exponencial.

“Estoy seguro de que va a haber mucha más inversión y creación de empleo. Ahí necesitamos a estos 200 mil ingenieros e ingenieras. Hoy, tenemos una gran demanda de estos especialistas. Puebla es un estado en total crecimiento, estamos por debajo de la media nacional en desempleo”, aseveró.

Por su parte, Héctor Arreola reconoció el liderazgo del gobernador Tony Gali y de su gabinete para poner a Puebla de pie tras las afectaciones de los sismos ocurridos en septiembre, y agradeció la oportunidad de colaborar de mano de la administración estatal  para apoyar en la reconstrucción.

Resaltó que la entidad cuenta con un gran potencial y que, además, ofrece grandes oportunidades de crecimiento en materia educativa, por lo que es prioritario ofrecer una educación de calidad a los poblanos para dar respuesta a los desafíos laborales.

“¿Cómo podemos llegar a ser un país de primer mundo? Solamente incorporando a más jóvenes y niños interesados en las tecnologías. En países desarrollados como Alemania y Francia, de cada 10 jóvenes, 8 estudian una ingeniería. Puebla está haciendo el esfuerzo, porque lo requiere”, puntualizó.

En tanto, la  Secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, destacó que por instrucciones del gobernador Tony Gali, desde el inicio de su gestión, se han ejecutado diversas acciones para fortalecer las universidades tecnológicas y politécnicas.

Al dar la bienvenida a las y los rectores, el alcalde Luis Banck, afirmó que con esta reunión en  Puebla, se continúa impulsando la actividad económica de la capital e invitó a los presentes a visitar los atractivos turísticos y culturales que ofrece el estado.

Estuvieron presentes el Secretario de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz; así como los Rectores de las universidades Politécnicas de Amozoc, Luis Eduardo Espinosa; de Nayarit, Enrique Hernández; de Apodaca Nuevo León, Guadalupe Alan Castillo; de Querétaro, Martha Soto; de Santa Rosa Jáuregui Querétaro, Enrique Sosa; de Quintana Roo, Raúl Pérez; de Bacalar Quintana Roo, Manuela Laguna.

Asimismo de San Luís Potosí, Francisco Delgado; de Sinaloa, Alma Olmeda; del Valle del Évora Sinaloa, Manuel Correa; del Mar y la Sierra de Sinaloa, Leonardo Gandarilla; de la Mesoamericana de Tabasco, Armando Paz; del Golfo de México de Tabasco, Carlos Aldecoa; del Centro de Tabasco, Ramiro Chávez; de Victoria Tamaulipas, Óscar Ballesteros; de Altamira Tamaulipas, Óscar Alonso y de la Región Ribereña de Tamaulipas, Sonia Mercado.

Publicado en GOBIERNO

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró tres Universidades Politécnicas en el Estado de Coahuila.

El Sistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, permite que los alumnos reciban conocimientos que les pongan al día en las exigencias de los mercados laborales; brindan educación de calidad para el empleo.

Estas Universidades aplican el Modelo Bis, que gradualmente estará expandiéndose al resto de las universidades de este tipo en el país.

    “Por supuesto que enfrentamos resistencias, pues nadie que ya estaba adaptado a ciertos parámetros o modelos, y a lo mejor beneficiándose de los mismos, puede simple y sencillamente aceptar los nuevos modelos y paradigmas que van a impulsar el cambio y el desarrollo del país”: EPN

Modelo Bis
 
Este modelo educativo indica que:

    Es bilingüe. El modelo que está construido para enseñar en estos tecnológicos es el mismo y está estandarizado con otros modelos que se siguen en otros países de mayor desarrollo.
    Es sustentable. Se les está educando y preparando para que los conocimientos que adquieren ya lleven el sello y la impresión de que el trabajo que realicen sea amigable con el medio ambiente.

Ocho de cada 10 jóvenes que estudian en una Universidad Tecnológica o Politécnica son los primeros en su entorno familiar en tener la oportunidad de estudiar una carrera tecnológica o de nivel superior.

El 40 por ciento de los egresados de ingeniería en estas Universidades, son mujeres.

Al inicio de esta Administración, en 2012, el nivel de cobertura que había en el nivel bachillerato era de 68 por ciento; hoy es del 79 por ciento.

En el Plan Nacional de Desarrollo el compromiso es llegar al 80 por ciento de cobertura, se cumplirá al término de la Administración.

    El objetivo es “ofertar más espacios de educación superior para los jóvenes que lo demandan, y por eso este impulso muy particular que han tenido las Universidades Tecnológicas y Politécnicas”: EPN

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos