•    La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que, de acuerdo con datos del Banco Mundial, la reducción de la pobreza en México es la más grande en los últimos 40 años.
•    Destacó que los Programas para el Bienestar cambian la vida de las familias, pero también la economía del país.
•    Informó que la proyección es que para el 2026 la inversión social del Gobierno de México sea de un billón de pesos que serán entregados de manera directa a 30 millones de familias

Ciudad de México. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que los Programas para el Bienestar representan una inversión social en 2025 de cerca de 850 mil millones de pesos (mdp), lo que ha permitido, de acuerdo con datos del Banco Mundial, que 9.5 millones de mexicanos y mexicanos salieran de la pobreza entre 2018 y 2023.
    
“El último reporte del Banco Mundial informa que, en México, en el periodo del Presidente López Obrador, sin contar el 2024, la pobreza disminuyó en 9.5 millones de personas, es la disminución de la pobreza más grande de los últimos 40 años. Es por los Programas de Bienestar y también por el aumento al salario mínimo, y todas las reformas laborales que se hicieron en el periodo del Presidente López Obrador” , destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
Recordó que los Programas para el Bienestar —a los cuales se añadieron los nuevos apoyos Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa por Casa–, ya son un derecho constitucional y se proyecta que en 2026 la inversión representará un billón de pesos que se entregarán de manera directa a cerca de 30 millones de familias mexicanas, mejorando su calidad de vida e impulsando la economía nacional, por lo que se estima que el próximo año disminuirá aún más. la pobreza.
    
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 8.7 millones de derechoshabientes, cuya letra del primer apellido va de la A a la L, han recibido el pago del bimestre mayo-junio, a través de una inversión de 44 mil 500 mdp. Mientras que del 20 al 30 de mayo se realizará el depósito a beneficiarios de la M a la Z.
    
Destacó que además se han realizado 14 mil 312 asambleas en comunidades originarias y afromexicanas para la implementación de los recursos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social; Han participado 306 mil 708 personas. Sobre el censo de viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (FOVISSSTE) detalló que, al 18 de mayo, servidores de la nación han visitado 101 mil 117 viviendas de una meta de 932 mil 639. Respecto a México te Abraza se han entregado 22 mil 756 tarjetas Bienestar Paisano con un apoyo de 2 mil pesos.
    
Añadió que el Gobierno de México entregó 301 mil 76 apoyos a afectados por el Huracán Otis con una inversión de 15 mil 275 mdp y por el Huracán John, se realizó una inversión de 6 mil 168.9 mdp en atención a 66 municipios de Guerrero y Oaxaca en beneficio de 155 mil 700 personas.
    
El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, detalló que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado, del 2019 a 2025, a 3 millones 164 mil 717 personas de entre 18 y 29 años de los que 7 de cada 10 encontraron un empleo u ocupación. Lo que ha significado una inversión histórica de 139 mil mdp, mientras que para 2025 se proyecta una inversión de 24 mil 205 mdp. Expuso que la próxima fecha de apertura al programa es el 2 de junio.
    
El coordinador nacional de Becas para el Bienestar, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Julio César León Trujillo, dio a conocer que las becas universales Rita Cetina; para Educación Media Superior “Benito Juárez García”; y Jóvenes Escribiendo el Futuro, representan 13 millones 142 mil 470 becarios que son beneficiados a través de una inversión bimestral de 23 mil 974 millones 17 mil 100 pesos.
    
Mientras que la directora general del programa La Escuela es Nuestra, puntualizó que este año fueron asignados 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes y de 74 mil 100 escuelas: 67 mil 900 escuelas de Educación Básica y 6 mil 200 de Educación Media Superior. Para su implementación se han conformado 69 mil 998 Comités con la participación de 305 mil 148 madres, padres, docentes, directivos y estudiantes.
    
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, señaló que, como parte del programa La Clínica es Nuestra, este año se tiene una inversión histórica de 4 mil 707 mdp, con la cual los Centros de Salud pequeños recibirán desde 400 mil pesos y los Centros de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) hasta un millón 200 mil pesos.

Publicado en NACIONAL

• Del 1 al 30 de julio, la Secretaría de Bienestar reanudará la entrega de pensiones y Programas para el Bienestar correspondientes al bimestre julio-agosto, anunció la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes.

CDMX. - En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que en breve se presentará el calendario de pagos en función de la letra del primer apellido de las y los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, el Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar, el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras y Sembrando Vida.

Destacó que actualmente es posible retomar el proceso de dispersión de recursos porque terminó la veda electoral. A la fecha hay 14 millones 433 mil 422 derechohabientes que accederán a través de la tarjeta del Banco del Bienestar —institución con 2 mil 750 sucursales en todo el país—a los recursos que por derecho les corresponden.

La inversión del Gobierno de la Cuarta Transformación en 2024 asciende a 534 mil 903 millones de pesos; de enero a junio se ejercieron 250 mil 532 millones de pesos durante los tres primeros bimestres del año: enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio, entregados a la población en febrero pasado.

El jefe del Ejecutivo resaltó que el presupuesto del pueblo de México rinde por no permitir la corrupción. En sexenios anteriores, las personas adultas mayores recibían alrededor de mil 600 pesos por bimestre. Ahora, bajo el modelo del Humanismo Mexicano, son beneficiadas de manera universal con 6 mil pesos cada dos meses gracias a los aumentos consecutivos impulsados en el Gobierno de la 4T, explicó.

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores llega a 12 millones 231 mil 625 derechohabientes con una inversión social anual de 465 mil 48 millones de pesos. El avance de la inversión hasta junio es de 217 mil 924 millones de pesos.

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad beneficia a un millón 482 mil 451 derechohabientes. La inversión social para este 2024 es de 27 mil 860 millones de pesos; el ejercicio del presupuesto a mitad de año es de 14 mil 724 millones de pesos como parte de la entrega de recursos correspondientes a los tres primeros bimestres del año.

Este programa se encamina a la universalidad, es decir, de cero a 64 años. El Gobierno de México firma de convenios con gobiernos locales que aportan 50 por ciento de presupuesto; ambas partes cubren la totalidad de los recursos de las pensiones. Actualmente funciona de esta manera en 21 estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

El Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar brinda terapias de manera gratuita en beneficio de 26 mil 703 niñas y niños con discapacidad que acceden a 23 centros de Fundación Teletón en 20 estados del país. A la fecha, el Gobierno de México ha otorgado 2 millones 450 mil 248 becas.

El Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras está orientado a 276 mil 416 beneficiarios y beneficiarias a fin de mejorar las condiciones de vida de niñas y niños en situación de vulnerabilidad por la ausencia temporal o permanente de uno o de ambos padres. La inversión social anual 2024 es de 3 mil 67 millones de pesos; la inversión en el primer semestre de 2024 fue de mil 304 millones de pesos.

Sembrando Vida favorece a 442 mil 930 sembradoras y sembradores. En esta iniciativa se paga por jornal trabajado. Se ha cubierto la entrega de recursos de enero a junio en 24 estados con una inversión de 16 mil 580 millones de pesos, de los 38 mil 928 millones de pesos programados para este 2024. Hasta el momento hay mil 202 millones de plantas en mil 107 millones de hectáreas y 333 millones se reserva en viveros.

Publicado en NACIONAL

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó los programas de Bienestar que se aplicarán en 91 municipios aledaños al ducto de Pemex Tuxpan-Azcapotzalco con el objetivo de ofrecer alternativas de desarrollo para los habitantes y complementar las labores de seguridad, vigilancia y distribución que actualmente se llevan a cabo como parte del Plan contra el robo de combustible.

“Con estos planes vamos a enfrentar en muy poco tiempo el robo de hidrocarburos”, remarcó.

Los poblados de Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Puebla, Querétaro y Veracruz, así como zonas de la Ciudad de México cercanas a ductos, accederán al Sistema Nacional de Becas Benito Juárez para estudiantes de educación básica, media superior y superior; salario a jóvenes aprendices a partir de su incorporación al programa Jóvenes Construyendo el Futuro; pensiones a adultos mayores y personas con discapacidad; así como Tandas y Producción para el Bienestar.

En conferencia de prensa matutina el presidente anunció que en febrero arrancará la primera etapa de aplicación con una inversión superior a los 3 mil 857 millones de pesos en beneficio de un millón 688 mil 447 personas a quienes se entregarán los apoyos de manera directa, sin intermediarios y a través de tarjetas bancarias.

“Que la gente no se vea obligada, por la pobreza, por la necesidad, a llevar a cabo prácticas de recolección de gasolinas y de otros combustibles que, como lo hemos visto, desgraciadamente, significa arriesgar la vida, perder la vida”, enfatizó.

En esta estrategia integral participan las secretarías de Trabajo y Previsión Social; de Agricultura y Desarrollo Rural; de Economía, de Educación Pública y de Bienestar.

“Vamos a dar opciones, alternativas, para que la gente tenga una manera legal, una forma honesta de obtener sus ingresos, de satisfacer sus necesidades, que no se les empuje a estas actividades totalmente dañinas, deplorables, y que no sucedan desgracias como la que estamos padeciendo. Vamos a iniciar una primera etapa con ocho acciones”, explicó.

El titular del Ejecutivo afirmó que además de impulsar programas sociales, también fomenta el crecimiento económico a través de la actividad productiva de las comunidades.

“Lo que estamos buscando es mezclar inversión porque se necesita, necesitamos crear empleos. Los programas sociales ayudan, pero necesitamos echar a andar la economía, que haya crecimiento, que haya empleo”, abundó.

Programas Integrales de Bienestar en cifras:

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos