Miércoles, 10 Septiembre 2025 13:46

Bienestar y COLPUE formando estudiantes

-Con está alianza se fortalecerá la política social en favor de las familias poblanas.

PUEBLA, Pue.- Con la visión del gobernador Alejandro Armenta de fortalecer la educación y la innovación en beneficio de la sociedad, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, y la directora del Colegio de Puebla A.C., Alejandra Sánchez González, encabezaron la firma de un convenio de colaboración interinstitucional.

Este acuerdo tiene como objetivo consolidar el trabajo conjunto entre ambas instituciones para facilitar el intercambio de aprendizajes, experiencias y proyectos en favor de la comunidad. Asimismo, busca robustecer los programas de servicio social y prácticas profesionales, con espacios de desarrollo para las y los estudiantes dentro de la dependencia, donde podrán aplicar sus conocimientos universitarios en proyectos con impacto social.

Por Amor a Puebla, con dicha alianza se refrenda la prioridad de atender a las juventudes y de impulsar sus talentos, capacidades e innovaciones al reconocer su papel fundamental en la transformación y bienestar en la entidad.

El Gobierno del Estado de Puebla y la Secretaría de Bienestar reafirman su compromiso con la formación integral de las y los jóvenes bajo la visión de Pensar en Grande.


Publicado en MUNICIPIOS

-Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y la guía de la presidenta Claudia Sheinbaum, Puebla impulsa proyectos con sentido social.

-En coordinación con el Gobierno Federal se consolida la Capital Nacional de Tecnología y Sostenibilidad.

PUEBLA, Pue.- La entidad da un paso decisivo en su desarrollo tecnológico al alinearse con la visión de soberanía y sostenibilidad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con el respaldo del gobierno federal y la dirección comprometida del gobernador Alejandro Armenta, Puebla inicia una nueva etapa como protagonista nacional e internacional en materia de innovación científica y tecnológica.

La presidenta Claudia Sheinbaum, con una perspectiva de ciencia al servicio del pueblo, ha mantenido a Puebla como punto estratégico para proyectos de impacto global. El mandatario estatal destacó la participación activa de jóvenes, académicos y especialistas poblanos en áreas clave como robótica, física, matemáticas e ingeniería, como parte del proyecto para convertir al estado en la capital de la tecnología y la sostenibilidad.

“Vamos a lograr que Puebla sea líder en soberanía tecnológica gracias al talento de nuestros estudiantes y docentes”, afirmó Alejandro Armenta. Además, subrayó que todas las iniciativas tecnológicas se desarrollan en colaboración con la Presidencia de la República, lo que refleja vocación científica y humanista del nuevo gobierno federal.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado (SECIHTI), Celina Peña Guzmán, resaltó que la administración estatal trabaja alineada con los principios del humanismo mexicano y la bioética social. Subrayó que esta sinergia con el gobierno federal permite diseñar políticas públicas que beneficien directamente a la población, lo que prioriza el bienestar y la equidad a través del conocimiento.

Proyectos como el Centro de Diseño de Semiconductores, el auto Olinia, así como el Astro Parque que se desarrollará en el Gran Telescopio Milimétrico, no solo representan un avance para Puebla, sino que consolidan el liderazgo científico de México ante el mundo. La visión de una mujer científica al frente del país se traduce en políticas tecnológicas con rostro humano, donde la innovación no es un fin, sino un medio para garantizar justicia social, desarrollo sustentable y verdadera soberanía.




Publicado en GOBIERNO

- El decreto brinda facilidades a pequeños productores, de estados y municipios con títulos hasta por 500 mil m3 de agua vencidos entre 1 de octubre 2017 al 1 de marzo 2025 para que se regularicen

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó el Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos de agua, además, informó que con la revisión y ordenamiento de concesiones se ha logrado la recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos (m3) de agua, entregados, en su mayoría, de manera voluntaria por empresarios que devolvieron sus litros excedentes.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con el Decreto de Facilidades Administrativas se da cumplimiento a un compromiso de campaña con el que se apoya a los productores agrícolas.

“Es muy importante para todos los pequeños productores que tienen un pozo o algún uso de agua de riego, este Acuerdo de Facilidades, para que se pongan en orden de manera muy rápida y puedan acceder a todos los apoyos, que es algo que desde la campaña me estuvieron pidiendo muchos agricultores, productores agrícolas pequeños”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo, puntualizó que la recuperación de 4 mil millones de m3 de agua significa la desprivatización de un recurso que es de la nación y además equivale cuatro veces lo que consume la capital del país.

“Son 4 mil millones de metros cúbicos que se desprivatizaron, es equivalente a 3 veces, 4 veces lo que consume la Ciudad de México, de desprivatización de concesiones de agua o poner en orden concesiones de agua”, agregó.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 17 proyectos estratégicos en materia de agua que forman parte del Plan Nacional Hídrico —los cuales están planteados para dar soluciones a largo plazo—, en ocho ya se iniciaron obras; tres se encuentran en etapa final de contratación y arrancan los trabajos la siguiente semana; y seis están en detalles finales técnicos y de socialización, por lo que en los próximos días iniciarán sus procesos de contratación para posteriormente iniciar las obras.

El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, detalló que la Conagua llevó a cabo una revisión a 536 mil 533 títulos de concesión, de los que se detectó que 163 mil 689 están vencidos, por lo que el Decreto de Facilidades Administrativas, que forma parte del Plan Nacional Hídrico, tiene como objetivo que pequeños y medianos productores, de estados y municipios que tengan títulos hasta por volúmenes de 500 mil m3 regularicen sus concesiones y con ello accedan a certeza jurídica, a crédito, subsidios y programas.

Informó que, este decreto considerará los títulos vencidos del 1 de octubre 2017 al 1 de marzo de 2025 y el trámite podrá realizarse durante los tres meses posteriores a la publicación decreto a través de una solicitud que deberá presentarse en la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o en los módulos que serán instalados en todo el país.

El  subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, informó que lo proyectos del Plan Nacional Hídrico que ya están en marcha son: la Segunda línea del Acueducto Guadalupe Victoria, Tamaulipas;  el proyecto de Agua para Colima; el Acueducto Solís–León, Guanajuato; el plan Acapulco se Transforma Contigo; el Plan integral de la Zona Oriente del Estado de México; las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna; las Obras de Protección contra Inundaciones en Tabasco; y el Proyecto de Agua Potable de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Mientras que las obras por iniciar son: el Acuaférico Campeche y redes Xpujil; la Presa Tunal II, Durango; y el Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos, Veracruz. Adicional a ello, se licitarán: la Presa El Novillo en Baja California Sur; la Presa Margarita Maza de Juárez; la Desaladora de Rosarito; el proyecto Agua para San Luis Potosí; el Sistema de Presas para Hermosillo y la Presa Milpillas.



Publicado en NACIONAL
Miércoles, 27 Agosto 2025 17:10

Puebla avanza como polo de tecnología: Armenta

- El gobierno de Puebla, bajo la dirección del gobernador Alejandro Armenta y la visión humanista del Gobierno de la República consolida proyectos tecnológicos que transformarán el futuro del estado y del país.

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde la casa de representación del gobierno de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta presentó una serie de proyectos estratégicos que colocan a Puebla como un motor clave para la soberanía tecnológica del país. Con el respaldo pleno de la primera presidenta científica de nuestra nación, Claudia Sheinbaum, el estado avanza en una revolución tecnológica inédita que busca el desarrollo económico, social y la construcción de paz a través del bienestar.

San José Chiapa emerge como la capital de la tecnología y la sostenibilidad en Puebla, con cinco polígonos industriales que cuentan con infraestructura moderna y conectividad estratégica. Este polo de desarrollo alberga a Audi México, con una inversión millonaria y la creación de miles de empleos especializados, además impulsa la oferta educativa local para fortalecer la mano de obra calificada.

El director de la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, José Antonio Silva Hernández, destacó que Puebla se convierte en el primer parque científico-tecnológico del país, donde la industria y la academia trabajan en conjunto para construir un futuro basado en innovación. Este proyecto representa un hito nacional que se alinea con los 15 proyectos tecnológicos impulsados por la presidenta Sheinbaum, que atraerán inversión, empleo y reactivación económica regional.

Entre los proyectos más destacados, se encuentran el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari y el desarrollo del auto eléctrico 100 por ciento mexicano, Olinia, que ya opera en el Instituto Tecnológico de Puebla. Estos centros concentran a más de 100 científicos y tecnólogos e impulsan la soberanía tecnológica y el desarrollo científico con una visión de justicia social y equidad.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado, Celina Peña Guzmán, reafirmó la colaboración estrecha con el gobierno federal para consolidar estos proyectos y otros como la Red Nacional de Cómputo de Alto Rendimiento y la Universidad Nacional Rosario Castellanos, enfocada en formar recursos humanos en salud para comunidades indígenas que contribuyan a la reducción de la desigualdad.

Los incentivos fiscales federales y estatales posicionan a Puebla como un destino competitivo para inversiones en sectores clave como agroindustrial, aeroespacial, automotriz, farmacéutico y energía. Con ello, el estado no solo fortalece su economía local, sino que también contribuye al sueño tecnológico nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, con un compromiso firme por la paz, la innovación y el bienestar social.


Publicado en GOBIERNO

-La iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum beneficiará a 25 municipios de la mixteca poblana.

AHUEHUETITLA, Pue. – A fin de fortalecer la disponibilidad de agua en la mixteca poblana e impulsar el desarrollo de la región como ha sido el compromiso del gobierno del Estado de Puebla, el director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, encabezó las asambleas de seguimiento para la integración y ejecución del Plan “Lázaro Cárdenas”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para el desarrollo de proyectos sociales que beneficiará a la mixteca poblana.

Durante la asamblea, el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, enfatizó que es imperativo poner el agua como eje fundamental para el desarrollo de la mixteca, ya que ello impulsará las actividades productivas y, en un futuro, reducirá la migración; por ello, deben ejecutarse proyectos estratégicos para la captación del vital líquido y no falte para las futuras generaciones.

Con la indicación del gobernador Alejandro Armenta de trabajar de la mano de la federación y autoridades municipales para el desarrollo de todas las regiones del estado, se llevaron a cabo dichas asambleas en las que, con la presencia de las y los ciudadanos de diversos municipios, fueron revisados los proyectos en materia de infraestructura hídrica, disponibilidad de agua, agricultura y micro financiamiento, los cuales ayudarán al crecimiento de la mixteca y cerrar las brechas de desigualdad.

El Plan “Lázaro Cárdenas, beneficiará a 25 municipios de la mixteca poblana y actuará en seis estados de la República, siendo Puebla uno de los más importantes para cumplir con los objetivos de la iniciativa que presentó Claudia Sheinbaum a inicios de este año.

El director general también acudió a la reunión en San Pedro Yeloixtlahuaca, donde acudieron autoridades federales, estatales y municipales, quienes dieron cuenta de los diversos proyectos e iniciativas que ejecutarán para dar cumplimiento al Plan.


Publicado en MUNICIPIOS

-El objetivo es impulsar la creatividad y la innovación con la formación integral e impacto académico, social, sostenible y enfocados en la seguridad.

TECAMACHALCO, Pue.- En seguimiento a la visión del gobernador Alejandro Armenta, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) presentó los proyectos de la materia Integradora I; con el propósito de dar a conocer los resultados académicos y las habilidades profesionales de las y los estudiantes, impulsar la creatividad y generar soluciones con repercusión social, ambiental y económica.

Las y los alumnos de los programas educativos de Ingeniería en Alimentos, Tecnologías de la Información e Innovación Digital, así como Negocios y Mercadotecnia llevaron a cabo la presentación de sus proyectos finales del cuatrimestre mayo-agosto. En este espacio, mostraron con creatividad y compromiso las competencias, habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de su formación académica y reafirmaron su compromiso con la formación integral de la comunidad universitaria y la interacción de la institución con la sociedad y el sector productivo.

Las y los estudiantes en Desarrollo de Software Multiplataforma e Infraestructura de Redes Digitales realizaron presentaciones ejecutivas de las aplicaciones web desarrolladas durante la asignatura. Cada proyecto fue evaluado a través de metodologías ágiles, la integración de conocimientos teóricos y prácticos, así como su aplicación con impacto académico y social.

En el Programa Educativo de Ingeniería en Alimentos se presentaron diversos productos desarrollados a lo largo del cuatrimestre, tales como gomitas, elaboraciones a base de jengibre, rollitos de mango y licores de frutas de la región, entre otros. La exposición brindó a las autoridades, estudiantes de diferentes carreras y público en general la oportunidad de observar, degustar y conocer los procesos empleados para la producción y conservación de alimentos inocuos y sostenibles.

Por Amor a Puebla, los equipos del Programa Educativo de Negocios y Mercadotecnia expusieron sus proyectos ante docentes y empresarios invitados. Cada grupo, integrado por cuatro a seis estudiantes de tercer cuatrimestre, presentó los resultados de su trabajo y recibió retroalimentación a través de observaciones y listas de cotejo, al fortalecer así la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

Publicado en EDUCACIÓN

-El mandatario afirmó que el anuncio en la mañanera de la inauguración del Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, ubicado en Cholula, y del auto mexicano "Olinia", marcan un antes y después para la entidad y el país.

-Dijo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoce el enorme potencial educativo y tecnológico en la entidad.

PUEBLA, Pue.- Puebla está a la vanguardia a nivel nacional y marca una nueva etapa en su participación en proyectos tecnológicos, aseguró el gobernador Alejandro Armenta, al destacar el anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre la próxima inauguración en la entidad del primer Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari” y de la Casa de Diseño del primer auto mexicano "Olinia", proyectos en los que trabaja la administración estatal.

El mandatario señaló que para la presidenta de la República, Puebla es fundamental en la industria del auto eléctrico y resaltó que el anuncio en la conferencia mañanera tendrá un impacto en el futuro. "Es tan importante como la llegada de Volkswagen y Audi. Son mercados distintos, pero lo que hay detrás de un anuncio para que Puebla se convierta en la sede de la casa de Diseño de Semiconductores, va a marcar un antes y después en materia tecnológica", puntualizó el ejecutivo.

El ejecutivo estatal refirió además que Puebla contribuye con talento local al desarrollo de dichos proyectos, lo que refleja el compromiso del estado con la innovación y la ciencia. Subrayó que la entidad está preparada para la siguiente etapa que la presidenta ha marcado, donde la tecnología y el desarrollo inclusivo juegan un papel fundamental en el crecimiento económico del sector primario, secundario y terciario.

Abundó que con dichos proyectos la presidenta reconoce el enorme potencial educativo y tecnológico en la entidad, lo que compromete a seguir fortaleciendo la paz y seguridad para generar certeza a las y los empresarios.

Lo anterior, en el marco de la Expo "Mexico’s Industry Supply Chain 2025", donde el gobierno de Puebla encabezó un homenaje a la gastronomía poblana a través del platillo barroco emblema, el Chile en Nogada, donde el presidente nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), René Mendoza Acosta, reconoció al gobierno que encabeza Alejandro Armenta, ya que en pocos meses ha puesto al estado en el lugar que se merece en términos de industria, manufactura y servicios.

Por último, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, recordó que la tercera edición Expo "Mexico’s Industry Supply Chain 2025, que se desarrolla en el Centro Expositor, por primera vez se lleva a cabo fuera de Nuevo León. "Se conjuntan oportunidades de negocios por más de 7 mil millones de dólares", apuntó.

Publicado en GOBIERNO

-El titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público, del Gobierno de México, Román Meyer Falcón, anunció que el próximo año iniciarán con los Proyectos del Gran Telescopio Milimétrico, Los Humeros y La Universidad Rosario Castellanos.

-El objetivo es que Puebla sea un destino de turismo tecnológico que combine la naturaleza y la divulgación científica.

PUEBLA, Puebla.- La coordinación entre el gobierno de México y de Puebla para consolidar proyectos como el Gran Telescopio Milimétrico y la Universidad Rosario Castellanos, avanza, así lo expresó Román Meyer Falcón, titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público del Gobierno de México

Durante la mañanera, Román Meyer detalló que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México y el Gobierno de Puebla, están en condiciones para desarrollar los proyectos conceptuales y arquitectónicos del Gran Telescopio Milimétrico en el Volcán Sierra Negra, el cual busca promover la visita del turismo nacional e internacional.

Refirió que el próximo año se podrá detonar la edificación y construcción de la infraestructura para las y los visitantes. Explicó que el segundo proyecto es el de Los Humeros, que busca a través de elementos naturales generar un diseño atractivo para que el turismo los conozca.

En este contexto, el funcionario señaló que se busca que Puebla se conozca como un destino de turismo tecnológico que combine la naturaleza y divulgación científica. "Que puedan apreciar el estado natural. Buscar que la población tenga acceso con un Museo de sitio, y empalmen con rutas de senderismo", abundó.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció en Román Meyer un aliado de Puebla, ya que destacó que es un profesional con una gran vocación de servicio al respaldar a la entidad con grandes proyectos.

El mandatario estatal dijo que el Telescopio es un proyecto que solo va a tener México y Puebla al pie del Volcán Sierra Negra, porque quieren que sea un espacio para las y los estudiantes, además para la comunidad científica. "Se puede soñar. Estamos dispuestos a invertir para que los poblanos puedan disfrutar desde la Sierra Negra el Telescopio Milimétrico y una experiencia única en el Citlaltépetl", enfatizó el mandatario.

Por último, el ejecutivo señaló que también avanzan en el proyecto de la Universidad Rosario Castellanos, en el municipio de Eloxochitlán, donde se atenderá de fondo el problema de la pobreza, a través de riqueza económica, intelectual y conocimiento. El próximo año se arrancará con las obras de edificación correspondientes.

Publicado en POLITICA

-El rector de la UPAEP e integrante del Consorcio Universitario de Puebla, Emilio Baños validó el avance que registra el estado en materia tecnológica y refirió que la institución participa activamente en algunos de estos proyectos.

-Alineados con la estrategia nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum a través de la SECIHTI, la administración estatal busca convertir a la entidad en un polo de desarrollo.

PUEBLA, Pue.- Con una visión de inclusividad del desarrollo y para transformar la riqueza de la entidad, el gobernador, Alejandro Armenta, refirió que Puebla participa en 14 proyectos en materia de tecnología, como parte del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. "En la era de la tecnología, la ciencia es el principal capital transformador", afirmó.

Por su parte el rector de la UPAEP e integrante del Consorcio Universitario de Puebla, Emilio Baños, validó el avance que registra el estado en materia tecnológica y refirió que la institución participa activamente en algunos de estos proyectos como en el proyecto IZTLI, la red de popularización de la ciencia y la tecnología en el Congreso que se celebrará del 9 al 13 de septiembre; así como en el Programa de Telescopios. Además mencionó que trabaja en OLINIA, así como en el Programa Nacional de Divulgación Científica.

Durante la mañanera de este lunes, el mandatario señaló que invertir en tecnología es apostar en el progreso y futuro del país, dado que su gobierno es humanista y se ve traducido en bioética social. Expresó que de forma conjunta con el director del INAOE, David Sánchez de la Llave, el gobierno trabaja en acciones de trascendencia con la titular de SECIHTI federal, Rosaura Ruiz Gutiérrez.

En su mensaje, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, indicó que a través de las alianzas estratégicas y trabajo en equipo es que se han logrado importantes avances en cada uno de los proyectos donde Puebla participa con el Plan México. Detalló que con el Convenio marco de colaboración celebrado con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno de México, ya se establecieron las bases para la implementación y desarrollo del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari.

Explicó que el INAOE presentará los planos del Gran Telescopio Milimétrico para el proyecto que se tiene en el Parque Estatal Flor del Bosque, donde se busca implementar el proyecto de turismo tecnológico y desarrollo científico. Asimismo, informó que próximamente se lanzará la convocatoria para la Universidad Rosario Castellanos, para que en el próximo mes de enero se coloque la primera piedra.

Por su parte, la Socióloga de la BUAP, Angélica Mendieta Ramírez, presentó el libro "Radios Comunitarias y el Desarrollo Social", primer texto con el sello de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, elaborado en colaboración con Colombia. Al mismo tiempo anunció que para el mes de noviembre en Puebla se desarrollará el Sexto Congreso de Investigadoras de Iberoamérica, donde estarán presentes cinco mil investigadoras de más de 28 países.

En este contexto, el gobernador de Puebla entregó reconocimiento a las y los estudiantes de la delegación que participó en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, celebrada en Singapur, donde obtuvieron una medalla de oro, 5 platas y 3 bronces. La competencia se llevó a cabo del 5 al 8 de julio y compitieron 2 mil 380 estudiantes representantes de 37 países. Puebla se posicionó como referente en formación científica de excelencia.

Publicado en GOBIERNO

- El Plantel Huauchinango participa en la iniciativa nacional ”El cine a la escuela, ECALE”.

- Estudiantes del colegio organizan exhibiciones de películas mexicanas, realizan actividades didácticas y asisten a clases magistrales con cineastas reconocidos.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de fomentar una cultura de paz y el desarrollo de capacidades artísticas y socioemocionales en la comunidad estudiantil, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), a través del Plantel Huauchinango, participa en el proyecto nacional ”El cine a la escuela, ECALE”, el cual es impulsado por la Subsecretaría de Educación Media Superior e implementado en colaboración con la iniciativa privada y la sociedad civil.

Al respecto, el director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez destacó la importancia de potencializar habilidades artísticas y culturales en el alumnado, toda vez que les permite ampliar su visión del mundo y sus competencias para complementar su proceso de aprendizaje.

De esta forma, las y los estudiantes del colegio en Huachinango, en conjunto con un grupo de docentes lideradas por Alma Lilia Heras Gonzáles, organizan exhibiciones de películas mexicanas que les acerca a la cinematografía nacional; participan en actividades didácticas, donde los contenidos de las películas se contextualizan con los temas que se tratan en las aulas y asisten a clases magistrales con cineastas reconocidos, lo que les brinda una perspectiva única sobre este arte.

El cine a la escuela, ECALE resulta una herramienta útil para docentes pues logran abordar de manera efectiva las cátedras al generar mayor empatía e interés, ya que mediante las películas las y los alumnos se identifican con las situaciones que ven en la pantalla, reflexionan sobre su contexto y desarrollan un pensamiento crítico.

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la formación integral y la consolidación de los principios de la Nueva Escuela Mexicana, alineado a las políticas públicas que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos