—Funcionarias y funcionarios de los Pueblos Mágicos participaron en esta jornada formativa.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de consolidar una cultura de integridad y promover entornos turísticos seguros e incluyentes, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico y en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), organizó una jornada académica dirigida a personal del sector turístico perteneciente a los Pueblos Mágicos.

El director de Profesionalización y Regulación Turística, Luis Miguel de la Rosa, al hacer uso de la palabra, destacó la labor que efectúa la Secretaría de Desarrollo Turístico, encabezada por Carla López-Malo, por medio de estas capacitaciones, las cuales tienen como propósito el fortalecer la cultura de integridad entre las y los servidores públicos en el sector turístico en la ciudad y al interior del estado. El funcionario destacó que se busca reducir tiempos para implementar programas.

Durante la jornada, se impartió el curso titulado “Ética para la Función Pública” incluyó contenidos clave como principios del servicio público, atención respetuosa al visitante, toma de decisiones con enfoque social y el rol del funcionario en el desarrollo de destinos confiables y de alta calidad. También se destacó la necesidad de agilizar los procesos administrativos desde el ámbito municipal para optimizar la ejecución de programas.

Por parte de la Dirección de Atención Ciudadana y Vinculación en Igualdad, su titular, Alberto Camacho enfatizó la relevancia del trabajo coordinado para generar espacios más seguros y empáticos, al tiempo que señaló que Puebla ocupa el quinto lugar nacional tanto en población LGBTTTIQ+ como en la aplicación de políticas públicas que respaldan la diversidad, gracias a la existencia de una dirección estatal especializada en este rubro.

Con estas iniciativas, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de posicionar a Puebla como un destino turístico de primer nivel, sostenible e incluyente, en línea con el Plan de Desarrollo Estatal 2025-2030 y la estrategia nacional “México, Latidos de México”. Ademas, favorecer el bienestar colectivo, disminuir brechas sociales y fortalecer el tejido comunitario mediante una visión integral que reconoce el valor cultural, ambiental y humano de la entidad.

En esta actividad también participó el director general del ICATEP, Alfonso Aguirre y la directora académica de dicho instituto, María de la Cruz Andrés.

Publicado en MUNICIPIOS

-Desde la Oficina de Representación en la Ciudad de México, el gobernador Alejandro Armenta señaló que es importante que el turismo nacional y extranjero viva la experiencia de visitar la entidad.

-En esta temporada vacacional se espera una derrama económica superior a los 2 mil 500 millones de pesos. Además se estima la asistencia de más de 2 millones de visitantes.

CIUDAD DE MÉXICO.- Al ser Puebla un estado seguro que garantiza tranquilidad a las familias, el gobernador Alejandro Armenta, invitó a turistas nacionales y extranjeros a que visiten la entidad y conozcan su riqueza culinaria, rutas turísticas, cultura y tradiciones. "Es importante que vivan la experiencia de visitar la entidad, los estamos esperando", afirmó.

Desde la Oficina de Representación del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, el ejecutivo destacó la importancia de que las y los visitantes sepan que en Puebla hay seguridad y bienestar. Explicó que los accesos y salidas del territorio poblano han sido embellecidos, además destacó que gracias al trabajo conjunto con el gobierno federal, que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, las y los visitantes tienen garantizada su seguridad en carreteras.

En su intervención, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, aseguró que en este verano se ofrecerán grandes experiencias que se quedarán en el corazón de las y los visitantes. La funcionaria mencionó varios atractivos a visitar, como la Biblioteca Palafoxiana, Africam Safari, la Pirámide de Cholula, la Biosfera de Tehuacán -Cuicatlán; municipios como Cuetzalan y cada uno de los Pueblos Mágicos.

La funcionaria estatal informó que durante la temporada vacacional se estima una derrama económica superior a los 2 mil 500 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 7.3 por ciento respecto al año pasado. Además, esperan recibir a más de 2 millones de visitantes en todo el estado. Se contempla una ocupación hotelera promedio del 65 por ciento en la capital, misma que aumentaría a más del 90 por ciento los fines de semana en los Pueblos Mágicos.

En tanto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, dio a conocer una experiencia diferente para visitar la entidad. Detalló que en Zacatlán la “Blue Ruta” ofrece momentos vivenciales como la recolección de frutos, talleres, catas, senderismo y paseos a caballo. Puntualizó que en Huejotzingo también se cultivan fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos. Cada agosto se celebra la “Feria de las Berries”, que impulsa la economía local y ha permitido a migrantes retornados encontrar en la comercialización de estas frutas, una forma de vida.

En este sentido, el productor de Blueberry del municipio de Zacatlán, Eleazar Martínez, comentó que han aprovechado una variedad del producto denominado "Ojo de Conejo", del cual gracias al apoyo del Gobierno del Estado, han podido realizar derivados como vinagres y mermeladas con el propósito de mantener el cultivo.

Por último, el director de S Factor 12, el torneo más grande de América Latina, Antonio Catarino Vargas, señaló que ante la gran demanda de asistencia al evento, se ofrecerán más boletos, para quienes estén interesados en asistir este fin de semana a la competencia. Recordó que participarán en Puebla más de 2 mil competidores de 18 diferentes países y 25 mil asistentes.

Publicado en GOBIERNO

•    Destacó la colaboración entre autoridades locales para el fortalecimiento del turismo con enfoque sostenible

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Al acudir al Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos organizado por la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC), el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, refrendó su compromiso con el impulso al turismo cultural y sostenible.

En su calidad como coordinador estatal en Puebla de la AALMAC, el alcalde participó en las actividades programadas con autoridades de diversos municipios del país y compartió algunas de las experiencias con las y los asistentes. 

A su llegada, junto con otros ediles, fue recibido por la alcaldesa de San Cristóbal de las Casas, Fabiola Ricci, quien destacó la importancia de compartir experiencias de trabajo a favor de la ciudadanía y, sobre todo, la colaboración entre las autoridades que representan a los municipios turísticos de todo el país. 

Este encuentro tuvo como finalidad promover el arte y la cultura de los pueblos mágicos del país, con una visión de desarrollo sostenible, así como afianzar lazos entre las autoridades locales para trabajar de manera coordinada y en proyectos en común. 

Armando Quintero coordinador del titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, celebró la presencia de autoridades municipales en este encuentro que -aseguró- fortalecerá el trabajo coordinado, el intercambio de experiencias, aprendizaje, buenas prácticas de gobierno, así como políticas públicas eficaces honradas en beneficio de las comunidades.

Publicado en MUNICIPIOS

• Durante 18 días, estas localidades y empresarios del sector promocionaron en el Pabellón Turístico los atractivos de cada región

PUEBLA, Pue. -  Por promocionar sitios de interés y la riqueza cultural, gastronómica y patrimonial de diversas partes del estado, la Secretaría de Turismo reconoció la participación en la Feria de Puebla 2024 de los 12 Pueblos Mágicos, municipios con vocación turística, turoperadores y agencias de viajes.

Durante 18 días -del 25 de abril al 12 de mayo-, en el Pabellón Turístico se promocionaron artesanías como textiles, papel amate, productos de palma, mezcal, bebidas tradicionales como el Yolixpa y Acachul, helados, miel y sus derivados, café, pulque, esferas artesanales, panes, bisutería, quesos de autor y la amplia gastronomía preparada por las cocineras tradicionales.

Cada día, los 12 Pueblos Mágicos como Atlixco, Cholula, Cuetzalan, Chignahuapan, Huejotzingo, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Xicotepec y Zacatlán, así como una veintena de municipios con vocación turística, también mostraron a las y los asistentes las expresiones artísticas de sus comunidades como danzas, bailes típicos y poesía, entre otros.

En este periodo participaron 30 artesanos con diversos textiles, tejidos de palma, alfarería y talabartería; 25 turoperadores para ofrecer los diversos destinos que hay en el estado y experiencias a los visitantes; 12 productores de café de las dos biorutas y 15 productores de mezcal de diversas regiones; además de que también comercializaron helados artesanales, mole poblano, bebida de cacao, vinos y productos derivados del blueberry.

Publicado en TURISMO

• Al comparecer ante el Pleno del Congreso del Estado, destacó en 2023 un incremento de entre 22 y 24 por ciento en llegada de turistas, visitantes y derrama económica, en comparación con 2022
• Con presencia en eventos nacionales e internacionales, Puebla promovió sus atractivos turísticos, gastronómicos y patrimoniales en Estados Unidos y otros países, agregó

PUEBLA, Pue.- Con las políticas de promoción impulsadas, el gobierno presente de Sergio Salomón consolidó el turismo en el estado de Puebla, pues de acuerdo a cifras oficiales en 2023 llegaron 6 millones 195 mil 308 turistas, 16 millones 7 mil 512 visitantes y se generó una derrama económica superior a los 17 mil millones de pesos, lo que representó un incremento de entre 22 y 24 por ciento respecto al año anterior, subrayó la titular de la Secretaría de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, al comparecer ante el Pleno del Congreso del Estado, como parte de la glosa del Informe de Gobierno.

Tales cifras, explicó, fueron resultado de la proyección que, por instrucción del gobernador, se realizó de todos los atractivos de la entidad en eventos y ferias nacionales e internacionales, como el Tianguis Turístico de Acapulco, Guerrero; IBTM Américas de la Ciudad de México -Congreso dedicado al turismo de reuniones, congresos y convenciones; el Encuentro Estatal de Pueblos Mágicos en Teziutlán; el Tianguis Nacional e Internacional de Pueblos Mágicos en Pachuca, Hidalgo, y en Los Ángeles, California, respectivamente, así como la Feria de Los Moles en Los Ángeles, California; los festejos alusivos a la Batalla de Puebla del 5 de Mayo y la exposición de Catrinas Monumentales en Nueva York, además del Houston Travel Fest –feria especializada en turismo de negocios- y la Cumbre Mundial “Summit Awards 2023”, entre otros.

Con Huejotzingo y Teziutlán, Puebla es de los estados con más Pueblos Mágicos

Gracias al trabajo coordinado con autoridades locales, sociedad e iniciativa privada, Ornelas Guerrero resaltó ante las y los diputados del Congreso del Estado, que en 2023 la Secretaría de Turismo federal otorgó dos nuevos nombramientos de Pueblos Mágicos a Huejotzingo y Teziutlán, con los que suman 12 de estas denominaciones en Puebla y que la colocan como una de las tres entidades con más de ellos en el país.

Subrayó, también, que por las gestiones del Gobierno del Estado se logró que Puebla fuera sede de experiencias inmersivas de talla internacional como Disney Animation y Van Gogh en el Centro Expositor, y la Feria de Puebla y el Festival de las Ideas en recintos del organismo Convenciones y Parques. En este último evento, detalló, asistieron más de 4 mil personas, además de que se proyectó mediáticamente a 10 países como Argentina, Canadá, China, Colombia, Costa Rica, México, Estados Unidos, India, Panamá y Ucrania.

Destacó la apertura del vuelo Puebla-Mérida para mejorar la conectividad del estado con el sureste mexicano, mientras que, a través de Convenciones y Parques, en equipo con la Secretaría de Infraestructura, se rehabilitó el Parque Ecológico, el Parque del Arte, el Paseo de Gigantes y los Parques Lineales 1 y 2, así como la Exhacienda de Chautla, con los que se amplió la oferta de recreación y de sano esparcimiento para las familias poblanas y de los visitantes.

Además, informó que se fortalecieron las rutas turísticas como la del Chile en Nogada, que comprende seis municipios de la zona del parque Izta-Popo y la Bioruta del Café en sus dos circuitos, sierras Norte y Nororiental, para beneficiar a 14 municipios productores del grano. Asimismo, resaltó la organización del “Foro de Cocineras Tradicionales” con el fin de poner en valor la tradición y la cultura poblana que incentivan el turismo gastronómico.

Turismo deportivo posiciona a Puebla en el ámbito internacional

En el caso del turismo deportivo, comentó que es uno de los ejes estratégicos de la Secretaría de Turismo porque además de fomentar la activación física y posicionar a Puebla en este rubro a nivel nacional e internacional, promueve los atractivos naturales del interior del estado con eventos como La Tour de Francia Etapa Puebla realizada en Atlixco; dos fechas de la Serie Nascar en el Autódromo “Miguel E. Abed” de Amozoc; Spartan Race y Spartan Kids en el Valle de Piedras Encimadas de Zacatlán; cuatro Trail en Tepeaca, Huauchinango, Libres e Izúcar de Matamoros, y el Torneo Nacional de Pádel.

La secretaria de Turismo señaló que la calidad e innovación son fundamentales para mantener a Puebla en la vanguardia, por lo que informó, durante el año 2023 se entregaron 263 distintivos de calidad como son el “H” y “Punto Limpio”, constancias del Sistema de Clasificación Hotelera, el Programa de Calidad Moderniza; además, se capacitaron a 2 mil 633 personas con talleres en 77 municipios relacionados con hospitalidad, habilidades blandas, duras y el fortalecimiento cognitivo en turismo, a través del Programa Estatal de Capacitación Turística.

Finalmente, dijo, todos los elementos de la Policía Turística recibieron cursos especializados; se impulsó la Norma Mexicana R-025 para erradicar la discriminación y violencia de género; gestionaron 650 trámites de Registro Nacional de Turismo (por lo que ya suman mil 733 empresas con dicho trámite) y firmó un convenio con la Organización Internacional “Queer Destinations” para continuar con la acreditación del distintivo “Committed Destination”, en el que se reconoce al sector turístico por su preparación, sensibilización y formación para recibir y atender a la comunidad LGBTQ+.

Publicado en GOBIERNO

•    El gobernador asistió a la ceremonia de graduación de la primera generación de la maestría de Gestión del Turismo “Miguel Torruco Marqués”, de la BUAP
•    El secretario de Turismo federal destacó que el posgrado representa un nuevo paradigma en la profesionalización para enfrentar los retos de un mercado cada vez más exigente

PUEBLA, Pue. - El turismo es un elemento indispensable para el crecimiento de los pueblos, toda vez que genera miles de empleos y una importante derrama económica para quienes participan en el sector, sentenció el gobernador Sergio Salomón al asistir a la ceremonia de graduación de la primera generación de la maestría de Gestión del Turismo “Miguel Torruco Marqués”, de la BUAP.

Por lo anterior, el gobernador celebró que la máxima casa de estudios de Puebla impulse este tipo de posgrados, luego de señalar que es necesario contar con gente especializada capaz de entender las necesidades del rubro, de emprender proyectos y diseñar políticas públicas que permitan innovar y generar mejores condiciones para el desarrollo eficiente del sector.

“Aquí en el estado de Puebla contamos con un sinfín de lugares turísticos que podemos desarrollar al máximo. Somos un lugar con un rico mosaico cultural lleno de simbolismos”, dijo.

Sergio Salomón refirió que, entre las tareas que tendrán los egresados de esta maestría, está la de comunicar y presumir las bellezas que tiene Puebla, el cual es un estado ideal para encuentros y reencuentros.

A su vez, el secretario de Turismo del gobierno federal y padrino de la primera generación de la maestría en Gestión del Turismo, Miguel Torruco Marqués, destacó que este posgrado representa un nuevo paradigma en la formación y profesionalización del factor humano para enfrentar los retos de un mercado cada vez más exigente y demandante.

Añadió que los actuales requerimientos, en términos de aptitudes laborales, han obligado a las universidades a establecer una estrecha relación entre la educación académica, el aparato productivo y experiencia personal, que les permita a los estudiantes estar en sintonía con un turismo siempre en movimiento.

En tanto, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez señaló que los egresados contribuirán al desarrollo económico del estado y de los lugares donde se encuentren, ya que tienen todas las herramientas y bases para hacerlo, sobre todo vocación de servicio y capacidad para vincularse con los diferentes sectores productivos.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 22 Noviembre 2023 21:18

Promueven Pueblos Mágicos en Hidalgo

•    Durante cuatro días, el gobierno presente de Sergio Salomón expondrá los atractivos de estos sitios que son polo de atracción para el turismo nacional e internacional
•    La secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero atenderá citas de negocios para difundir los atractivos de la entidad

PACHUCA, HGO. - Con pabellones que muestran la grandeza, historia, cultura y tradición de cada uno de los 12 Pueblos Mágicos de Puebla, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, participa en la quinta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2023, que este día inició en esta ciudad hidalguense y que concluye el 25 de noviembre próximo.

Al participar en este evento de talla nacional, entre presidentes y autoridades municipales, así como promotores y prestadores de servicios, la titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero realiza la difusión de los atractivos turísticos, infraestructura hotelera y restaurantera, gastronomía -incluidas las cocineras tradicionales-, patrimonio cultural y artesanías de los municipios poblanos con dicha denominación: Atlixco, Chignahuapan, Cholula (San Andrés y San Pedro), Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán.

Durante cuatro días, en los módulos se promueven textiles y bordados de lana, manta y algodón; bebidas tradicionales como vinos frutales, sidras, mezcal y yolixpan; mole poblano y salsas; artesanías de papel amate, palma y barro; café de diversas regiones y bisutería hecha a mano, solo por mencionar algunas, así como citas de negocios y entrevistas con medios de comunicación nacionales y especializados.

De esta manera, la secretaria Marta Ornelas destacó la visión del gobernador Sergio Salomón de trabajar por la consolidación de la presencia de la entidad en el país, más aún cuando estos municipios poblanos contribuyeron en gran medida para la estimación de que Puebla cerrará el año con la llegada de más de 16 millones de turistas, lo que representará una derrama económica superior a los 16 millones de pesos.

Durante la ceremonia de inauguración, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar dio la bienvenida a los 177 Pueblos Mágicos del país, y subrayó que este evento promueve el turismo y abre las puertas de México al mundo; mientras que el jefe de la Unidad de Innovación y Política Turística de la Secretaría de Turismo federal, Mauricio Aarón Reyna Guerrero, en representación del titular de la dependencia, Miguel Torruco Marqués, añadió que durante cuatro días se mostrará la grandeza de la gastronomía mexicana, atractivos turísticos, artesanías y actividades de inclusión, en cuyo evento también se realizarán más de 2 mil 600 citas de negocios.

Publicado en TURISMO
Miércoles, 08 Noviembre 2023 09:44

"Puebla en 6 Letras" a Pueblos Mágicos

•    A través de las letras emblemáticas, la Secretaría de Turismo y el OPD Convenciones y Parques, difunden la identidad, cultura y tradiciones de seis de estos municipios con tal nombramiento en la capital del estado

PUEBLA, Pue. - Para continuar la promoción de los Pueblos Mágicos en la capital del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, en coordinación con el Organismo Público Descentralizado Convenciones y Parques Puebla, pusieron en marcha la iniciativa “Puebla en 6 letras”.

Esta estrategia consiste en ocupar las marcas volumétricas del estado, rehabilitadas y ubicadas en La Constancia (Paseo de Gigantes), en el Auditorio Metropolitano, Centro de Convenciones, Plaza Las Américas, Plaza Cívica de La Victoria y en el lago de La Concordia, para darles un sentido de promoción a favor de seis de los 12 Pueblos Mágicos, pues fueron decoradas con imágenes que muestran la identidad, cultura y tradiciones de Xicotepec, Huauchinango, Chignahuapan, Teziutlán, Zacatlán y Tlatlauquitepec.

Las letras emblemáticas exponen con gran colorido que los Pueblos Mágicos son atractivos para los visitantes, cuentan con un Código QR que redirecciona a las maravillas de cada uno de los seis municipios con esta denominación.

En un evento realizado en la Zona Cívica de Los Fuertes, la titular de la Secretaría de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, comentó que gracias al trabajo conjunto de diversas instancias de gobierno y de la iniciativa privada, ha sido posible que Puebla cierre este año con más de 16 millones de turistas, cuya cifra es histórica, para lo cual, los Pueblos Mágicos han contribuido de manera importante.

Mientras que el director ejecutivo de Convenciones y Parques Puebla, Rafael Pérez Xilotl, habló sobre la importancia de trabajar en coordinación con la Secretaría de Turismo, para impulsar proyectos con sentido social y turístico, como es el caso de las letras que pudieron colocarse en lugares emblemáticos a cargo del organismo.

De esta forma, la estrategia impulsada por la Secretaría de Turismo y Convenciones y Parques pretende contribuir a la sólida promoción turística del estado.

Publicado en FINANZAS
Miércoles, 12 Octubre 2022 11:28

Puebla en Tianguis de Pueblos Mágicos, Oaxaca

•    La delegación poblana asiste con representantes de los 10 Pueblos Mágicos de la entidad.
•    Asisten touroperadores, artesanos, cocineras tradicionales, productores agroindustriales y representantes de medicina tradicional.

OAXACA DE JUÁREZ, Oax.- Una delegación conformada por 50 touroperadores, artesanos, cocineras tradicionales, autoridades municipales y promotores turísticos de los 10 Pueblos Mágicos de la entidad, participarán del 12 al 14 de octubre en el Tianguis de Pueblos Mágicos, organizado por la Secretaría de Turismo federal en la capital de Oaxaca.

La secretaria del ramo en Puebla, Marta Ornelas Guerrero destacó que esta actividad tiene como objetivo mostrar a nivel nacional e internacional, el patrimonio e identidad de estos destinos para consolidarlos como el nuevo rostro turístico en que el bienestar y desarrollo de las comunidades son prioritarios.

La funcionaria informó que, durante los tres días de actividades, no solo serán ofrecidos artesanías, productos de la marca “Orgullo Puebla” y alimentos típicos de la gastronomía poblana, sino que también promoverán los destinos, rutas y experiencias que cada municipio ha creado para atraer un mayor número de visitantes y turistas.

Recordó que en la edición 2021, que se llevó a cabo de manera virtual, Puebla concretó más de 360 citas de negocios, atendidas directamente por touroperadores de cada municipio, quienes mostraron a los interesados la oferta organizada por temporadas, ya sea culturales, históricas o gastronómicas; en este año prevén alcanzar un mayor número, una vez que las restricciones provocadas por la pandemia de COVID-19 han quedado atrás.

Publicado en TURISMO

• Cada cachito muestra la belleza y atractivos de dichos destinos.

CIUDAD DE MÉXICO. - Para destacar la belleza, tradición y atractivos de los Pueblos Mágicos de Puebla, además de contribuir a la reactivación económica de estas localidades por medio del turismo, las secretarías del ramo federal y estatal y la Lotería Nacional presentaron los billetes que forman parte del Sorteo Mayor que se llevará a cabo el próximo 30 de agosto.

La titular de la Secretaría de Turismo, Marta Ornelas aplaudió la iniciativa de la Lotería Nacional y recordó que una vez más, Puebla recibe un homenaje en un billete de lotería, en esta ocasión, con las imágenes más representativas de los Pueblos Mágicos del estado que, en la recuperación de la actividad turística tras la pandemia de COVID-19, han tenido el mejor desempeño de los últimos tiempos.

La directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia Calderón manifestó que, con la emisión del billete del Sorteo Mayor número 3 mil 859, las y los mexicanos podrán conocer la belleza de los 10 Pueblos Mágicos de Puebla: Cuetzalan, Cholula, Atlixco, Chignahuapan, Zacatlán, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Tetela de Ocampo.

Informó que el Sorteo Mayor será el 30 de agosto a las 20:00 horas en el edificio “El Moro”, otorga un premio mayor por 21 millones, el costo de la fracción o cachito es de 30 pesos y la serie 600 pesos; los 3 millones 600 mil cachitos pueden adquirirse en más de 12 mil puntos de venta de todo el país, la transmisión se podrá seguir en vivo a través del canal oficial de YouTube (https://www.youtube.com/watch?v=RJjmeHDH-pM)

A la presentación acudieron los presidentes municipales de Xicotepec de Juárez Guadalupe Vargas Vargas; Chignahuapan, Lorenzo Rivera Nava; Gerson Calixto Dattoli, Cuetzalan del Progreso; Rubén Barba Mier Tetela de Ocampo; Edmundo Tlatehui Percino, San Andrés Cholula; Eduardo Romero Romero, Pahuatlán y, Porfirio Loeza Aguilar, de Tlatlauquitepec.

Si tienes ganas de Pueblos Mágicos, entonces ¡"Tienes Ganas de Puebla

Publicado en TURISMO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos