-Anuncia titular de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, plan de reforestación en cuenca del Atoyac.

PUEBLA, Pue.- Para reducir la contaminación del lago de Valsequillo por la presencia de lirio acuático, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, dio a conocer que se realizó la primera prueba piloto para recolectar y procesar 12 toneladas de la planta y convertirla en mejorador de suelos en apoyo a la producción agrícola.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, la titular de la SMADSOT, agregó que estas muestras serán enviadas a un laboratorio para su estudio, aprobación y posterior obtención del registro.

La funcionaria indicó que entre 60 y 70 por ciento de la superficie del lago está cubierta por lirio, planta que no será retirada por completo ya que se requiere una porción en niveles controlados para que cumpla una función de filtro biológico, propio del ecosistema. Adelantó que en fechas próximas se darán a conocer avances para la elaboración de adoquín a partir de este material vegetal.

Durante la reunión con representantes de medios de comunicación donde se abordaron temas hídricos y de la naturaleza, la secretaria Bañuelos Guadarrama dijo que con una inversión de 42.7 millones de pesos y un millón y medio de plantas, se reforestarán los primeros cuatro municipios por los cuales corre el Río Atoyac desde su nacimiento, con lo anterior se cubrirán mil 85 hectáreas.

Puntualizó que, a la fecha del total de árboles forestales y frutales, ya se han entregado 100 mil especies endémicas como pino blanco, maguey, encino y nuez.

Publicado en MUNICIPIOS

-Las cuadrillas del Organismo Operador del Servicio de Limpia trabajarán en horarios habituales para mantener en óptimas condiciones la capital poblana

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), informa que los días 15 y 16 de septiembre los servicios de recolección de residuos sólidos urbanos no se suspenderán, garantizando la limpieza y el orden en la capital poblana durante las celebraciones patrias.

Con esta medida, se asegura que tanto colonias, barrios, unidades habitacionales y juntas auxiliares cuenten con el servicio de manera habitual, evitando la acumulación de desechos y contribuyendo a que las familias disfruten de espacios limpios y seguros.

Se hace un llamado a las y los poblanos de respetar los horarios de recolección establecidos en cada zona y colocar sus residuos debidamente embolsados, a fin de facilitar el trabajo de las cuadrillas y mantener en óptimas condiciones la imagen urbana de la ciudad.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso por el bienestar de las familias poblanas, asegurando servicios públicos eficientes y de calidad en fechas festivas.

Publicado en MUNICIPIOS

- Para ello, sintetizan semiconductores amorfos y nanoestructurados mediante técnicas de depósito físico y químico

Si bien las tecnologías fotovoltaicas y de baterías tienen avances importantes, aún existen limitaciones relacionadas con la densidad de energía, degradación a largo plazo y sostenibilidad de los procesos de fabricación. En el caso particular de los sistemas termoeléctricos, el desafío es incrementar su rendimiento, sin comprometer su estabilidad mecánica y química.

Por ello, investigadores de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP desarrollan dispositivos híbridos de recolección de energía, basados en la integración de generadores termoeléctricos, fotovoltaicos y piezoeléctricos, tanto en formato de película delgada, como en materiales en volumen.

La pertinencia de este proyecto radica en la generación de conocimiento científico-tecnológico, el impulso de opciones para la eficiencia energética en el sector automotriz y sistemas urbanos inteligentes, y en la aportación de soluciones sostenibles para diversificar fuentes de energía limpia.

Este proyecto es realizado, desde 2022, por Carlos Roberto Ascencio Hurtado, quien efectúa una estancia de investigación en la FCE, bajo la supervisión del doctor Roberto Carlos Ambrosio Lázaro; también participa Eduardo Yoyontzin García Villegas, estudiante de la Maestría en Ingeniería Electrónica, en la caracterización de generadores termoeléctricos comerciales. Además, colaboran expertos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (unidades Chihuahua y Monterrey) y de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

La propuesta de los académicos de la BUAP consiste en la síntesis de semiconductores amorfos y nanoestructurados mediante técnicas de depósito físico y químico, así como su caracterización estructural, eléctrica, térmica y mecánica. De manera paralela, evalúan la gestión de la energía recolectada mediante convertidores electrónicos de potencia, lo que asegura la viabilidad de la integración de estos sistemas en entornos reales, como la industria automotriz y las aplicaciones urbanas.

Carlos Roberto Ascencio Hurtado, doctor en Ciencias de la Electrónica, indicó que las investigaciones sobre el desarrollo de materiales termoeléctricos de alto rendimiento se realizan en Norteamérica, Europa y Asia. No obstante, “la aportación diferenciadora de nuestro proyecto consiste en enfatizar la síntesis y caracterización de materiales amorfos y nanoestructurados”.

Asimismo, señaló que se “propone un esquema de integración híbrida entre dispositivos termoeléctricos, fotovoltaicos y piezoeléctricos, y considerar desde la etapa inicial la gestión de la energía mediante electrónica de potencia, lo que asegura que los desarrollos materiales no se limiten a resultados de laboratorio, sino que sean viables para la transferencia tecnológica hacia aplicaciones concretas”.

Entre los avances registrados, el investigador refirió la síntesis controlada de películas delgadas de silicio-germanio polimorfo hidrogenado (pm-SiGe:H) con propiedades ajustables para aplicaciones termoeléctricas; y el diseño preliminar de prototipos de generadores termoeléctricos y fotovoltaicos en materiales en volumen, con miras a su aplicación en sistemas automotrices.

Además de “la caracterización avanzada de propiedades estructurales, térmicas y eléctricas, incluyendo correlaciones entre propiedades y desempeño termoeléctrico en nanoescala; publicaciones en revistas indizadas y difusión en congresos especializados”, puntualizó.

Publicado en EDUCACIÓN

Puebla.- En el marco del Día de la y el Empleado Municipal, este lunes 18 de agosto, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) informa a la ciudadanía que el servicio de recolección de residuos se llevará a cabo con normalidad, respetando los horarios y rutas habituales.

Lo anterior es posible gracias a la coordinación con la empresa concesionaria PASA y responde al compromiso del Gobierno de la Ciudad de mantener la prestación del servicio de manera continua, priorizando la limpieza en la capital poblana.

Con esta acción, se garantiza a las familias poblanas un entorno limpio, refrendando el esfuerzo de quienes todos los días trabajan por mantener la capital en orden.


Publicado en MUNICIPIOS

La recolección domiciliaria de basura estará garantizada en el Municipio de Puebla durante las festividades decembrinas, ya que se efectuarán guardias especiales, por parte del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL).

El 12 de diciembre, el OOSL suspenderá la recolección en la capital poblana con motivo del Día del Trabajador de Limpia.

El sábado 24 de diciembre, se brindará el servicio en las demarcaciones que tienen horario diurno y se suspenderá para las casas cuya recolección corresponde el horario nocturno de 20:00 a 6:00 horas.

Asimismo, las familias de la capital deberán sacar la basura el domingo 25 de diciembre a partir de las 20:00 horas en las colonias que quedaron pendientes el día 24.

Es decir, si en la colonia la recolección es el sábado 24 en la tarde noche, deberán sacarla el domingo 25.

Asimismo, para el 31 de diciembre se pausa el servicio de 20:00 a 6:00 horas y el domingo 1 de enero se realizará recolección especial, para aquellas zonas donde se suspendió la recolección el 31.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos