- La Rectora Lilia Cedillo preside Tercer Informe de Labores del director de esa unidad académica, Fabián Galindo

A poco más de tres décadas de su creación, el Instituto de Fisiología de la BUAP ha mantenido un crecimiento constante y sostenido, el cual se traduce en calidad académica de sus dos posgrados, su producción científica y su robusta planta de profesores-investigadores, afirmó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, durante el tercer informe del director Fabián Galindo Ramírez.

Luego de felicitar por sus resultados al personal académico y al administrativo, así como a sus estudiantes de posgrado, destacó retos importantes como la incorporación del 100 por ciento de sus científicos en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, en enero del 2026, a quienes alentó a seguir publicando en revistas indizadas y mantener el ritmo de trabajo, aun cuando se prevén restricciones financieras para el próximo año.

Así también, la doctora Cedillo aprovechó para expresarles un mensaje en la víspera de la temporada decembrina: “Desearles a todos que nuestros corazones ya se pongan en modo navideño, que disfruten lo que resta del año y que estén dispuestos a iniciar el 2026 con pasión y entrega”.

En el auditorio del Instituto de Fisiología, el director de esta unidad académica, Fabián Galindo Ramírez, rindió su Tercer Informe de Actividades, ante los integrantes del Consejo de Unidad Académica, docentes, administrativos y alumnos.

En éste reconoció el trabajo colaborativo de su comunidad para hacer de ese instituto un referente nacional e internacional en la formación de científicos de alto nivel. Su misión, dijo, es generar conocimiento de frontera y formar estudiantes críticos y comprometidos con la realidad social, con una planta académica de excelencia.

Sus dos posgrados, la Maestría y el Doctorado en Ciencias Fisiológicas, se encuentran en la categoría I del Sistema de Posgrados de Calidad de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, lo que se traduce en becas para sus 69 alumnos -39 de maestría y 30 de doctorado-, cuya eficiencia terminal es superior a 70 por ciento.

Destacó además que su planta académica participa en la Licenciatura en Biomedicina, un plan de estudios con más de 25 años y que el pasado 2024 recibió la acreditación de los CIEES con una vigencia de cinco años. En esta carrera alojan a más de 100 alumnos, quienes eligen a partir del tercer año el eje de Fisiología.

Finalmente, refirió que el Instituto de Fisiología tiene tres cuerpos académicos consolidados, el 100 por ciento de sus investigadores tiene el grado de doctor y su productividad científica está por arriba de la media nacional.

Publicado en EDUCACIÓN

- Este 13 y 14 de noviembre se realiza el Primer Congreso Internacional de Microbiología Veterinaria en CU

Hablar de Microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a la salud humana y al medio ambiente. “La pandemia por SARS-COV-2 nos enseñó a ver el todo, juntar las partes y trabajar en equipo. Así, especialistas en Biotecnología, Microbiología y Veterinaria, entre otros, conjuntaron conocimientos para prevenir y controlar dicho padecimiento”, aseguró la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez.

En el Primer Congreso Internacional de Microbiología Veterinaria organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, a realizarse este 13 y 14 de noviembre en la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria, la doctora Cedillo señaló que este tipo de actividades contribuyen a la formación de los jóvenes, a quienes invitó a desarrollar trabajos inter y transdiciplinarios.

En su intervención, Fernando Utrera Quintana, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, destacó que la Microbiología veterinaria es un área importante en esta carrera porque está ligada al estudio de la microbiota en diferentes especies animales y al desarrollo de vacunas.

Carlos Gerardo Castillo Sosa, coordinador del comité organizador, destacó que este congreso es un evento inédito en el país, el cual busca proporcionar herramientas a los futuros profesionales de la Medicina veterinaria. Este encuentro, dijo, reúne a especialistas de los estados de Hidalgo, Querétaro y de México, así como de Colombia, quienes presentarán ponencias y proyectos de investigación.

Micoplasma en animales domésticos

En su conferencia “Infecciones por Micoplasma spp en animales domésticos”, la doctora Lilia Cedillo Ramírez definió a los micoplasmas como bacterias muy pequeñas, sin pared celular, pertenecientes a la clase Mollicutes, que pueden causar enfermedades infecciosas en animales domésticos, afectando el sistema respiratorio, hematológico, reproductivo y mamario. Está presente en roedores, cisnes, gansos, golondrinas, ovejas, cabras, tortugas, reptiles y cerdos, por mencionar algunos.

Su charla se centró en Micoplasma haemocanis y haemofelis, ambas producen anemia, fiebre, taquicardia, artritis e infecciones genitourinarias, entre otros padecimientos. Se transmite por transfusiones sanguíneas, garrapatas y uso compartido de equipos no estériles y jeringas. Los portadores son asintomáticos. Los microorganismos evaden al sistema inmune y son difíciles de erradicar con vacunas. Los contagios son comunes cuando existe una alta densidad de animales, como en las perreras. Su detección es mediante PCR.

Entre las estrategias para la prevención de estos microorganismos se encuentra el control de garrapatas y pulgas, realizar transfusiones seguras, esterilizar el material médico, mantener un control sanitario estricto con el aislamiento de perros infectados y minimizar el estrés para evitar reactivación de infecciones latentes, explicó.


Publicado en EDUCACIÓN

- Celebrado en CU2, con la participación de alumnos de la BUAP y de otras instituciones

En su décima edición, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró el torneo nacional de robótica “Guerra de Dioses 2025”, una de las competencias más esperadas de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP, en la que estudiantes de los niveles medio superior y superior ponen a prueba su creatividad y habilidades en el diseño y construcción de máquinas programables con tareas automatizadas.

En su mensaje, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez agradeció el impulso de los docentes, así como la participación de los alumnos que se sumaron al concurso, algunos de ellos de otras instituciones no sólo de Puebla, sino de entidades como Tlaxcala, Hidalgo y Morelos. Les deseó mucho éxito en sus proyectos, los cuales -dijo- se realizaron con empeño y creatividad.

De esta forma, “Guerra de Dioses 2025” se llevó a cabo en las canchas de Ciudad Universitaria 2 (CU2), donde participaron con gran entusiasmo al menos 100 equipos de hasta cuatro integrantes cada uno, de preparatorias de la BUAP y de otras universidades y tecnológicos, así como de licenciaturas en Ciencias de la Computación, Electrónica y Mecatrónica.

Esta batalla tecnológica se organizó en cinco categorías: 1) seguidores de línea o velocistas; 2) seguidores de línea amateur; 3) minisumo bots; 4) robofut; y, 5) móviles bluetooth (todoterreno), además de la exhibición de drones. Los ganadores recibieron reconocimientos y premios como kits de herramientas y tarjetas de programación.

En este evento también estuvieron la directora de la Facultad de Ciencias de la Computación, Consuelo Molina García; el coordinador general de la “Guerra de Dioses 2025”, José Luis Hernández Ameca; el coordinador académico de CU2, Luis Antonio Lucio Venegas; el subsecretario administrativo de CU2, Uziel García Mercado; y el secretario general de la Asociación de Personal Académico de la Buap, Carlos Armando Ríos Acevedo, organismo patrocinador de este torneo.




Publicado en EDUCACIÓN

- Asiste Rectora Lilia Cedillo al Cuarto Informe de Labores de Salvador Galicia Isasmendi y toma de protesta a Dolores López Morales como directora electa

En el Cuarto Informe de Labores de Salvador Galicia Isasmendi y toma de protesta de Dolores López Morales, directora electa de la Facultad de Ciencias Biológicas, 2025-2029, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez señaló que esta unidad académica se ha consolidado a lo largo de los años al ampliar su oferta educativa de licenciatura y crear su primer posgrado, resultado del trabajo y madurez de su planta docente.

Ante la comunidad universitaria de esta facultad, la Rectora de la BUAP reconoció el trabajo del director saliente y el compromiso de la directora electa, por lo que externó su apoyo en la formación de profesionales competentes y conscientes de la realidad del país. “En un corto tiempo tenemos la responsabilidad de formarlos y darles las herramientas necesarias para el ámbito profesional, a la par de forjar mejores seres humanos”.

Ante los retos venideros, la doctora Lilia Cedillo se comprometió a continuar atendiendo las actividades sustantivas de la institución: docencia, investigación y extensión de la cultura.

En su informe, Salvador Galicia Isasmendi refirió que la fortaleza de la Facultad de Ciencias Biológicas es su planta docente, conformada por 80 profesores, 34 de ellos integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y 30 perfil Prodep, cuyo trabajo de investigación se refleja en cinco proyectos apoyados por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

El director destacó algunos de los convenios, apoyo a prácticas de campo y  fortalecimiento de la infraestructura educativa, como la entrega y equipamiento del edificio multilaboratorio EMA9 en Ciudad Universitaria 2, la adquisición de reactivos, consolidación de las colecciones animales y vegetales, cambio de red eléctrica, así como iluminación e intervención del sistema de voz y datos. Además, oferta de cursos disciplinarios extracurriculares, como tomas de muestras sanguíneas, identificación de reptiles venenosos y cultivo de hongos.

La directora electa, Dolores López Morales, primera mujer al frente de la Facultad de Ciencias Biológicas, señaló que su gestión estará centrada en la atención de los estudiantes, en un trato inclusivo y humano, en la atención del rezago y deserción escolar desde el primer año, en gestionar los mecanismos adecuados para atender las diversas problemáticas, regular la transición a CU2, lograr una infraestructura adecuada, en el rediseño curricular, optimización de los procesos y vinculación con sectores prioritarios, entre otros objetivos.

“Reitero mi compromiso con una gestión cercana, atenta y respetuosa para cumplir con las actividades sustantivas y formar profesionistas altamente capacitados y con valores, preparados para enfrentar desafíos globales”.

Publicado en EDUCACIÓN

- María Guadalupe Morales Espíndola, directora electa para el periodo 2025-2029

Luego de reconocer el trabajo del personal docente y administrativo, así como celebrar la presencia de los estudiantes -motivo del quehacer universitario-, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó los resultados de la gestión del director de la Facultad de Administración, José Aurelio Cruz de los Ángeles -2021-2025-, y confió en el liderazgo de la directora electa, María Guadalupe Morales Espíndola, para consolidar a esta unidad académica durante los próximos cuatro años.

“Mi reconocimiento a los académicos, quienes además de impartir conocimientos, son un ejemplo y guía para sus estudiantes; así también a los administrativos que con su trabajo permiten que las labores sustantivas puedan llevarse a cabo; y por supuesto a los estudiantes, lo que nos motivan a estar preocupados y ocupados”, expresó.

Tras agradecer la presencia de docentes, alumnos y empresarios en el auditorio de la Facultad de Derecho, donde tuvo lugar el Cuarto Informe de Labores del director saliente, José Aurelio Cruz de los Ángeles, y toma de protesta de la nueva directora, Guadalupe Morales Espíndola, la Rectora de la BUAP subrayó la importancia de la Facultad de Administración no sólo por su matrícula, sino también por situarse entre las mejores del país por su calidad educativa y oferta académica.

“Felicito al director por sus resultados y por entregar la estafeta a una universitaria comprometida, a quien refrendo mi compromiso de acompañarla en esta gestión para el logro de sus objetivos”.

En su discurso, la directora electa para el periodo 2025-2029, María Guadalupe Morales Espíndola, afirmó que su gestión será de puertas abiertas a la comunidad, de respeto, con transparencia, humanismo, trabajo colaborativo y diálogo, para lograr una unidad académica moderna e innovadora.

Al dar lectura a su cuarto y último informe de labores, José Aurelio Cruz de los Ángeles aseveró que durante su gestión se sentaron las bases para la continuidad de la Facultad de Administración, cuya comunidad es superior a 13 mil universitarios, entre alumnos, profesores y administrativos.

Destacó la actualización de los planes de estudio de las seis licenciaturas -escolarizada, semiescolarizada y a distancia-, así como de sus cuatro posgrados (uno más está en evaluación para su aprobación). Por otra parte, refirió que en más de 400 por ciento creció el número de académicos que ingresó al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores; actualmente existen 11 cuerpos académicos generadores de conocimiento.

Asimismo, dio a conocer nuevos espacios, como la plaza gastronómica, la remodelación y reapertura del Hotel-Escuela, además de la modernización del equipo de cómputo y la renovación de los equipos del personal administrativo.   

Publicado en EDUCACIÓN

- Como parte de la conmemoración del aniversario 25 del programa Profesional Asociado en Imagenología

El 8 de noviembre de 1895, el científico alemán Wilhem Conrad Röntgen hizo la primera radiografía a la mano de su mujer, algo que revolucionó la historia de la Medicina, pues supuso el nacimiento de la radiología y el diagnóstico por imagen. A 130 años de este hecho, la Facultad de Medicina de la BUAP celebra el 25 aniversario de la creación del programa Profesional Asociado en Imagenología, evento encabezado por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien inauguró el Simposio “Dr. Alejo Carlos Herrera Mora”.

En la inauguración, la Rectora de la BUAP reconoció el trabajo de la planta académica de este plan de estudios, así como la presencia de estudiantes, a quienes les recordó que la imagenología es un área que requiere de personal altamente calificado porque tienen que ir a la par de los avances tecnológicos y científicos.

"El trabajo de este tipo de profesionistas brinda certeza y esperanza a través de los diagnósticos acertados, que se apoyan en la imagen”, añadió la doctora Lilia Cedillo, quien también celebró la presencia del doctor Alejo Carlos Herrera, quien fundó este programa en la BUAP.

Por su parte, la doctora Karla Lucía Herrera Olvera, coordinadora del programa, agradeció la presencia y apoyo de la Rectora, así como la presencia del doctor Alejo Carlos Herrera. Refirió que los profesionales del área requieren actualización constante para tener las competencias necesarias y brindar un servicio óptimo a los pacientes; es por eso que la BUAP tiene el compromiso de atender los nuevos contextos y la innovación que se genere en este ámbito.

Por su parte, el director de la Facultad de Medicina, Celso Enrique Cortés Romero, destacó que no sólo celebran un simposio, sino la trayectoria y los frutos que ha rendido un programa educativo vital para la sociedad, y en la BUAP es sinónimo de excelencia, porque ha formado a profesionales que no sólo saben operar equipos de alta tecnología, sino que tienen la capacidad y sensibilidad para ver en el interior del cuerpo lo que otros no ven.

Como parte de este simposio, el doctor Alejo Carlos Herrera Mora, egresado de la Facultad de Medicina de la BUAP y quien se desempeñó más de 30 años como docente, dictó la primera conferencia, en la que expuso una reseña histórica de la creación de este programa; posteriormente recibió un reconocimiento por su labor.

Publicado en EDUCACIÓN

- Destinado a la práctica de estudiantes de las licenciaturas en Gastronomía, Administración Turística y Administración de Empresas

La aplicación del conocimiento adquirido en las aulas, en áreas experimentales se traduce en la práctica del ensayo-error que conduce al éxito laboral, señaló la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez al inaugurar la remodelación integral y nuevos espacios en el Hotel-Escuela de la Facultad de Administración de la BUAP.

Durante la reapertura de este centro para la práctica de estudiantes de las licenciaturas en Gastronomía, Administración Turística y Administración de Empresas, quienes además de cursar asignaturas allí, podrán aplicar sus conocimientos en todas las áreas de la hotelería, la doctora Lilia Cedillo refirió que la Facultad de Administración es notable por su matrícula y planes de estudio, pero además porque sus egresados han desempeñado un magnífico papel en el mercado laboral.

“Sus egresados son nuestra carta de presentación. Ellos han destacado en sus empleos y son motivo de orgullo para la institución”. Por ello, elogió la reapertura del Hotel-Escuela que proveerá a los alumnos de habilidades y confianza en sí mismos para su ingreso al mercado de trabajo, ya que la aspiración de la institución es formar profesionistas exitosos.

El director de la Facultad de Administración, José Aurelio Cruz de los Ángeles, informó que el Hotel-Escuela reabre sus puertas con un crecimiento de cinco habitaciones -pasó de tener 6 a 11 cuartos-, un roof garden destinado a las exposiciones de los estudiantes, remodelación del edificio y renovación de muebles, enseres y utilería.

En este evento también acompañaron a la Rectora de la BUAP, José Ángel Perea Balbuena, coordinador de la Maestría en Gestión del Turismo; Darío de Gante, responsable del Hotel-Escuela -ubicado en la colonia El Carmen de esta ciudad-; estudiantes y docentes. 


Publicado en EDUCACIÓN

- Enrique Silva Clemente rinde su Tercer Informe de Labores

A lo largo de cinco décadas, la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso de la BUAP ha permitido que los jóvenes de la región de Tecamachalco y de comunidades aledañas ingresen a la educación media superior, sin necesidad de abandonar sus hogares, aseguró la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, durante el Tercer Informe de Labores de Enrique Silva Clemente, director de esta unidad académica ubicada en Tecamachalco.

En su mensaje, la Rectora de la BUAP refirió que el aumento de la matrícula es sinónimo de calidad académica, ya que cada vez más jóvenes se interesan por formar parte de esta comunidad universitaria en los niveles medio superior y superior. "Son la prueba fehaciente de que directivos y docentes están cumpliendo con su labor formativa".

En esta preparatoria, la doctora Cedillo inauguró un edificio multiaulas de dos niveles, CAB7, y entregó 40 equipos de cómputo; acciones que dan cuenta de su compromiso por fortalecer a las unidades académicas en el interior del estado y atender el crecimiento de la matrícula.

En su informe, Enrique Silva Clemente comentó que su plan de trabajo tomó como directriz el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025, para posicionar a esta preparatoria como un referente en la región, la cual está conformada por 81 docentes, 17 trabajadores administrativos y una matrícula de mil 562 alumnos.

Entre los avances del último año refirió un bajo índice de deserción, 3.2 por ciento, y una alta demanda de aspirantes: en 2024 hubo mil 161 solicitudes, de las cuales 639 fueron aceptadas; este año el nuevo ingreso fue superior a 700 alumnos. En el periodo Primavera 2024 egresaron 498 jóvenes, de ellos 281 ingresaron al nivel superior en la institución.

Silva Clemente también dio a conocer los logros estudiantiles en olimpiadas de Matemáticas y Filosofía, así como en competencias deportivas. Además, otras acciones: la obtención de la certificación en Igualdad Laboral y no Discriminación; la construcción de los comedores escolares; jornadas de salud para acercar servicios médicos a las comunidades; oferta de talleres educativos, como ajedrez y pintura; donación de juguetes; ferias del alumno-emprendedor; conferencias en la prevención y autocuidado; y los proyectos de escuela para padres y de lombricomposta, entre otros. "El reto es seguir siendo un referente en calidad educativa".

En la explicación técnica del multiaulas de dos niveles, CAB7, el director de Infraestructura Educativa, Daniel Gámez Rodríguez, informó que este proyecto consta de dos etapas: un edificio multiaulas y un auditorio. En la planta baja del edifico, 594 metros cuadrados, hay un vestíbulo, cuatro aulas, cuartos para servicios de máquinas y eléctrico, módulo de escaleras, dos bodegas y elevador, entre otros espacios. La planta alta tiene 578 metros cuadrados, con pasillo central, cuatro aulas, cuatro cubículos para asesorías, sanitarios, bodegas y cubo de elevador.

Consolidación de la enseñanza

En la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, con sede en Tecamachalco, la Rectora Lilia Cedillo entregó también 40 computadoras, cinco microscopios y tres máquinas de anestesia para el área de cirugía. Esta mejora en infraestructura permitirá consolidar la enseñanza y aprendizaje de la comunidad estudiantil de esta unidad académica, aseguró.

Por su parte, el director Fernando Utrera Quintana dio a conocer un convenio con la empresa Nutribien, que permitirá dotar de alimento a la posta zootecnica hasta enero de 2027.

En esta unidad académica, la doctora Lilia Cedillo realizó un recorrido por los stands de degustación, como parte del Primer Foro Nacional de Producción Ovina "Del crecimiento a la producción".


Publicado en EDUCACIÓN

- Convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien solicitó sumarse a SaberesMx

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez participó este martes 4 de noviembre en la "Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior", donde la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, invitó a rectoras y rectores a sumarse a la plataforma SaberesMx, para acercar la universidad a la población.

La presidenta Sheinbaum recordó que la educación pública no es un privilegio, ya que debe ser gratuita. En este evento estuvieron el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez y el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí.



Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 30 Octubre 2025 13:47

BUAP: CU2 rinden homenaje a las tradiciones

- La Rectora Lilia Cedillo Ramírez hizo un recorrido para conocer las ofrendas que montaron los estudiantes

Concursos de ofrendas, carteles y disfraces fueron actividades realizadas en Ciudad Universitaria 2 (CU2), donde la Rectora Lilia Cedillo Ramírez hizo un recorrido por sus instalaciones para escuchar la explicación de los elementos representativos de cada altar con motivo del Día de Muertos, por parte de los estudiantes.

Los caídos del Movimiento del 2 de Octubre de 1968; Guillermo González Camarena, inventor mexicano de la televisión a color; el escritor y poeta Manuel Altamirano, quien además sentó las bases de la instrucción primaria gratuita, laica y obligatoria, fueron algunas de las figuras recordadas en las ofrendas montadas por estudiantes y académicos de CU2, donde también se llevó a cabo un concurso de dibujo y carteles alusivos a la muerte y un montaje llamado “Hechizos geométricos”  por parte de alumnos de Diseño Gráfico.



Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos