- El gobierno estatal transforma el agro con inversión histórica, bioética social y visión humanista.

-La administración de Alejandro Armenta responde con acciones concretas: módulos de tractores, drones, operadores y combustible gratuito.

PUEBLA, Pue.- El campo poblano vive una transformación profunda. A 229 días del gobierno que encabeza Alejandro Armenta, más de mil millones de pesos han sido invertidos en maquinaria, insumos y programas de seguridad agroalimentaria. El mandatario estatal presentó, en rueda de prensa, los avances de una estrategia que busca sembrar bienestar, justicia y soberanía alimentaria en las 27 regiones productivas del estado.

Alejandro Armenta resaltó que la riqueza comunitaria inicia en el sector primario. Subrayó que más de 600 mil hectáreas han dejado de sembrarse cada año por falta de insumos, maquinaria y apoyo técnico. El gobierno estatal responde con acciones concretas: módulos de tractores, drones, operadores y combustible gratuito. “La tierra no puede seguir abandonada. Reactivarla es romper el círculo vicioso de la pobreza”, sentenció.

La estrategia tiene una base en el humanismo mexicano que impulsa el Gobierno de la República de la presidenta Claudia Sheinbaum y un enfoque de bioética social. “En lugar de museos ostentosos, hay un tractor en cada ejido. Pensamos diferente”, dijo el gobernador. Añadió que la tecnificación del campo, al estilo de China o Japón, es una ruta viable para Puebla, y que los CIITRAS —Centros Regionales de Innovación e Investigación— serán clave para detonar la economía agroindustrial desde lo local.

Las universidades públicas también están alineadas al proyecto. CECyTE y otros bachilleratos tecnológicos orientarán sus planes de estudio a vocaciones agrícolas, pecuarias y de turismo rural, al impulsar así la autosuficiencia alimentaria y el arraigo territorial. Esta estrategia será respaldada por la marca “Puebla Cinco de Mayo”, sello de identidad y calidad para productos agroindustriales con proyección nacional e internacional.

La titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano reportó que más de 35 mil familias de 211 municipios han recibido apoyos directos. Además, 100 mil hectáreas serán atendidas con maquinaria, mientras que 16 mil hectáreas afectadas por plagas han sido protegidas con control biológico. Los apoyos han sido acompañados por capacitación a más de mil 400 mujeres rurales y productores, quienes ahora transforman materias primas en productos de alto valor comercial.

Desde el impulso al café arábigo hasta la producción pecuaria de traspatio, el gobierno poblano apuesta por procesos con valor agregado y justicia comercial. Se promueve el acceso al financiamiento justo, con programas que detonan hasta 680 millones de pesos en créditos para pequeñas y medianas empresas rurales. Todo, bajo una visión de sostenibilidad, justicia social y fortalecimiento comunitario.

Los testimonios de productores como María Rosalba Moroni, quien llevaba más de dos años sin sembrar sus tierras, confirman el impacto del programa. “Hoy están sembradas al cien por ciento gracias al tractor, el dron y los insumos. Por fin nos voltearon a ver”, afirmó. Por su parte, Pascual Hernández, campesino de Tlahuapan, reconoció que “gracias a este apoyo, volvimos a trabajar el campo que estaba olvidado”.

Publicado en GOBIERNO

- Toma de protesta fortalece la colaboración entre comunidad, escuelas y gobierno.

CHIGNAHUAPAN, Pue.- Con el objetivo de brindar bienestar mediante una formación con enfoque participativo, equitativo y seguro, la Secretaría de Educación Pública realizó la toma de protesta a los Consejos Municipales de Participación Escolar en distintas regiones del estado de Puebla.

El secretario Manuel Viveros Narciso encabezó esta ceremonia, en la que refrendó el compromiso de trabajar junto a madres, padres, docentes, estudiantes, autoridades municipales y miembros de la sociedad civil para impulsar el desarrollo educativo desde lo local.

Los Consejos Municipales son órganos fundamentales para impulsar la corresponsabilidad social en el sector, ya que permiten la participación directa de la comunidad en la toma de decisiones, la gestión escolar y la construcción de entornos seguros, inclusivos y de calidad. Su conformación responde a la normatividad vigente y es promovida por el Consejo Estatal de Participación Escolar, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta.

Estos espacios de consulta y colaboración fortalecen la cogestión entre autoridades y ciudadanía, generan acciones concretas para elevar la calidad de los servicios educativos y consolidan ambientes de respeto, orden y participación en las escuelas de Nivel Básico y Medio Superior.

Con la toma de protesta, las y los consejeros asumen un cargo honorífico que representa una responsabilidad directa con su comunidad y con el futuro educativo de sus regiones.

Publicado en EDUCACIÓN

-Durante un mes, personal de las delegaciones y de oficinas centrales, apoyan a las y los poblanos en estado de vulnerabilidad.

PUEBLA, Pue.- Derivado de las intensas lluvias, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (SEDIF) activó sus protocolos de respuesta y protección para enviar apoyos en víveres, cobertores y lo que hiciera falta a las familias afectadas por dichos fenómenos naturales en las diferentes regiones del estado.

Desde el pasado 3 de junio y hasta la fecha, por instrucciones de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, las delegaciones de Xicotepec, Chignahuapan, Cuautempan, Zacapoaxtla, Teziutlán, Puebla, San Martín Texmelucan, Izúcar de Matamoros, Chiautla de Tapia y Ajalpan realizaron la movilización de artículos destinados a la atención de la emergencia. Los insumos fueron entregados en tiempo y forma gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y se logró una respuesta oportuna en los municipios y comunidades afectados por las lluvias.

Las localidades y ciudades apoyadas son: Las Balsas, Los Planes, La Máquina y La Ceiba pertenecientes al municipio de Francisco Z. Mena; Ajolotla en Chignahuapan; Nanacatlán en Zapotitlán de Méndez; San Rafael Tlanalapan en San Martín Texmelucan; La Galarza en Izúcar de Matamoros; El Pedregal en Tepeojuma; Cañada Rica en Eloxochitlán, así como en las ciudades de Chiautla de Tapia, Jonotla, Ayotoxco de Guerrero y Puebla.

En un mes de mal temporal, en dichas zonas del estado, el organismo apoyó para el bienestar de las familias con 3 mil 277 despensas, 736 cobertores, así como artículos varios de limpieza.

La presidenta del Patronato, Ceci Arellano y el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, se mantienen ocupados en la logística para continuar con el envío de comestibles y artículos para soportar las inclemencias del tiempo, por lo que los artículos están para disposición inmediata de las y los poblanos y en caso de necesitar un mayor número, el organismo cuenta con la capacidad necesaria de respuesta.

Publicado en MUNICIPIOS

 

-Distribuye las raciones alimentarias que corresponden a desayunos calientes y fríos para alumnas y alumnos de escuelas públicas.

 

-El bienestar de las familias es prioridad para el Sistema DIF: Ceci Arellano.

 

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de mantener el bienestar de las y los poblanos, principalmente en la población infantil, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (SEDIF) entregó apoyos del Programa de Desayunos Escolares en sus dos modalidades (calientes y fríos) en beneficio de 536 mil 504 alumnas y alumnos de 5 mil 958 instituciones educativas en las microrregiones del estado.

 

A través de los comités escolares y los ayuntamientos, el Gobierno de Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, da certeza a las familias con el apoyo asistencial alimentario, entre la población más vulnerable, así como el derecho a un sano aprendizaje, principalmente de niñas y niños, además del bienestar de las comunidades.

 

En este contexto, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, mantiene su interés legítimo de aplicar los programas federales y estatales a cada zona indígena, rural y urbana de alto y muy alto grado de marginación, como lo indica la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le preocupa que la población de edad escolar tenga acceso a alimentos inocuos y nutritivos.

 

El SEDIF, atiende esta situación, al enviar a las microrregiones la dotación correspondiente de desayunos en su modalidad de calientes y fríos. En el primer caso, fueron entregados 410 mil 057 para niñas, niños y adolescentes de 3 mil 621 instituciones educativas, mientras que el segundo caso, fueron beneficiados 126 mil 447 alumnas y alumnos de 2 mil 337 escuelas.

 

Cabe mencionar que la seguridad en la elaboración del menú es fundamental para el desarrollo físico y mental de la población infantil, por lo que las entregas de raciones están integradas con base en Criterios de Calidad Nutricia y de producción de alimentos.

 

Publicado en NIÑOS

•⁠ ⁠Se han habilitado refugios temporales en todo el estado.

•⁠ ⁠Protección Civil mantiene vigilancia activa en regiones vulnerables.

PUEBLA, Pue- En atención a los efectos del huracán Erick, el Gobierno del Estado de Puebla se mantiene atento ante posibles contingencias y se tienen previstas fuertes precipitaciones en las regiones de la Sierra Negra, Sierra Norte, Nororiental y Mixteca.

Durante la conferencia de prensa del gobernador, Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala dio a conocer que han sido habilitados 87 albergues en 23 municipios de la Sierra Norte, 61 en la región del Valle de Serdán y la Coordinación General de Protección Civil tiene habilitados 79 refugios temporales en distintos puntos del estado, listos para brindar atención a quienes lo requieran, en caso de que se intensifiquen las precipitaciones.

Derivado de las lluvias, personal de Protección Civil y de la Secretaría de Infraestructura ha atendido deslaves en los municipios de Ajapan y Tlacotepec de Benito Juárez, donde se han atendido puntualmente y de forma inmediata se ha instalado Módulos de Maquinaria.
Por Amor a Puebla, se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales. La Coordinación de Protección Civil emitirá actualizaciones conforme evolucione el fenómeno.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Brinda Secretaría de Trabajo ocho mil 872 vacantes activas

PUEBLA, Pue. - Con la jornada “Viernes de las Mujeres”, el gobierno presente de Sergio Salomón lleva los servicios sociales de manera gratuita a todos los rincones del estado; en esta ocasión, las secretarías de Salud, Trabajo y Gobernación, así como el SEDIF, llegaron a la junta auxiliar de La Libertad, informó el titular de la SEGOB, Julio Huerta Gómez.

"Es un compromiso y lo vamos a seguir haciendo, vamos a regresar porque los poblanos se lo merecen", dijo el secretario de Gobernación.

Informó que hace unas semanas, la Secretaría de Trabajo se incorporó a estas jornadas, "trae ofertas laborales, asesorías conciliatorias, capacitaciones", destacó Huerta Gómez.

ACERCAR SERVICIOS ES FUNCIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE ESTE GOBIERNO PRESENTE

Los servidores públicos tienen la función de acercar los servicios gubernamentales a las y los poblanos, por lo que “este ‘Viernes de las Mujeres’ llevamos a la junta auxiliar de La Libertad 24 módulos de atención de salud para disminuir las enfermedades en la cuarta metrópoli del país”, destacó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García.

Asimismo, precisó que, debido a las políticas públicas del gobierno presente de Sergio Salomón es posible llevar el hospital itinerante, el cual es único a nivel nacional y mundial, ya que cuenta con la más alta tecnología, por lo que durante esta jornada médicos especialistas, enfermeras, anestesiólogos, y personal de SUMA realizarán 11 procedimientos quirúrgicos.

Por último, Martínez García exhortó a las mujeres de la junta auxiliar de La Libertad y colonias cercanas a que aprovechen los módulos que la dependencia instaló con consulta general, odontología, ginecología, colposcopia, mastografía, salud mental, detección de glucosa, VIH y sífilis, salud reproductiva, lactario, entre otros, con el fin de prevenir y detectar enfermedades.

OFRECE SECRETARÍA DEL TRABAJO OCHO MIL 872 VACANTES ACTIVAS

Por su parte, el titular de la Secretaría de Trabajo, Gabriel Biestro afirmó que estas acciones son muestra de que el gobierno de Sergio Salomón atiende las necesidades prioritarias de la población y cumplen con los principios de la Cuarta Transformación de estar cerca de la gente.

Informó que, para las mujeres de la junta auxiliar de La Libertad, la Secretaría de Trabajo llevó una bolsa de empleo con ocho mil 872 vacantes activas, convocatorias para acceder a becas de capacitación para el trabajo, para proyectos productivos y creación de cooperativas.

Publicado en GOBIERNO

3 de las 6 Regiones de la entidad Poblana se mantienen aún con el semáforo en rojo estable en lo que compete a las mediaciones de Contagios por Covid-19, informó el Subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, Jesús Ramírez Díaz.

Dijo que estas regiones son Puebla Capital, Teziutlán y Tehuacán, por lo que estas se mantienen en semáforo rojo en condiciones de estabilidad, por ello se prevé dijo-  el que no haya un aumento mayor de casos.

Refirió que las regiones de Zacatlán, Tecamachalco se ubican en semáforo naranja, esto de acuerdo a las mediciones que el Gobierno Estatal realiza de manera permanente

Agregó que finalmente, la región que se encuentra en amarillo es el de Izúcar de Matamoros, que este día viernes presenta los porcentajes más bajos de contagios.

Publicado en MUNICIPIOS

Se prevé que en el trascurso de las siguientes horas, el centro de la tormenta tropical Lidia impacte en la porción sur de la Península de Baja California, por lo que sus bandas nubosas ocasionarán tormentas superiores a 250 milímetros (mm) en el sur de Baja California Sur, Sinaloa y el occidente de Jalisco; tormentas torrenciales en regiones de Nayarit; tormentas intensas en zonas de Durango, Zacatecas y Colima, y tormentas muy fuertes en áreas de Aguascalientes y Michoacán, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx.

A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, Lidia se ubicó aproximadamente a 40 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora (km/h), rachas de 120 km/h y movimiento al nor-noroeste a 13 km/h.

Rachas de viento superiores a 80 km/h y oleaje de cuatro a seis metros (m), se pronostican en Baja California Sur, Sinaloa y el sur del Mar de Cortés, y mayores a 60 km/h con oleaje de dos a tres metros en Nayarit y Jalisco.

Se exhorta a la población en general a extremar precauciones por los efectos de las tormentas, el viento y oleaje, y a la navegación marítima. Así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, en coordinación con el SMN, mantiene zona de vigilancia desde Punta Eugenia, en la costa occidental, hasta Bahía San Juan Bautista, en la costa oriental, localidades de Baja California Sur y para Sinaloa desde Bahía Tepehuaya hasta Bahía Kino.

Debido a la Onda Tropical Número 31 que se encuentra en el sureste de México y a un canal de baja presión localizado en el interior del país, se estiman tormentas intensas en áreas de Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco, y tormentas muy fuertes en sitios de Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Campeche. Las precipitaciones serán con actividad eléctrica y rachas fuertes de viento durante el paso de los sistemas de tormenta.

Pronóstico para mañana

Para mañana, se prevé que la tormenta tropical Lidia se localice en tierra, al sur de Baja California Sur y continúe avanzando hacia el noroeste. Sus desprendimientos nubosos generarán rachas de viento superiores a 80 km/h y oleaje de cuatro a cinco metros de en la costa occidental de Baja California Sur, así como en el centro y el sur del Mar de Cortés; mayores a 70 km/h y oleaje de tres a cuatro metros en las costas de Sonora, Sinaloa y el oriente de Baja California.

Se pronostican tormentas mayores a 250 mm en localidades de Baja California Sur; tormentas torrenciales en áreas de Sinaloa; tormentas intensas en regiones de Baja California, Sonora, Durango, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; tormentas muy fuertes en sitios de Chihuahua, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; tormentas fuertes en zonas de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Colima, y lluvias con intervalos de chubascos en Coahuila.

Las condiciones se deberán al paso de la Onda Tropical Número 31 en Guerrero, un canal de baja presión localizado en el interior de la República Mexicana y la aproximación de una nueva onda tropical al oriente de la Península de Yucatán

Temperaturas que pueden superar 40 grados Celsius se estiman en el norte de Baja California y el noroeste de Sonora.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook.

Publicado en NACIONAL

Esta noche, el Frente Frío Número 45 que se extiende desde Sonora hasta el sur de Veracruz y el Golfo de México, en combinación con inestabilidad atmosférica, ocasionará tormentas intensas con puntuales superiores a 250 milímetros (mm) y posibles deslaves e inundaciones en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx.

Se prevé evento de Norte con rachas de viento superiores a 90 kilómetros por hora (km/h) en las costas de Tamaulipas y Veracruz; rachas superiores a 60 km/h en las costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como vientos fuertes de 50 km/h en Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla.

El Frente Frío Número 45 ha ocasionado precipitaciones significativas, de acuerdo al corte de lluvias correspondiente a las 18:00 horas, tiempo del centro de México, el valor máximo a nivel nacional se registró en Huejutla, Hidalgo con 161.1 mm. En cuanto a los vientos, la estación Laguna Verde (Semar), reportó a las 13:30 horas, rachas máximas de viento de 103.0 km/h.

Pronóstico para mañana

El Frente Frío Número 45 se extenderá en la Península de Yucatán y el sureste de México y, en combinación con la inestabilidad atmosférica, originará tormentas intensas en Tabasco, el sur de Veracruz, el oriente de Oaxaca y el norte de Chiapas; tormentas muy fuertes en localidades de Campeche; tormentas fuertes en regiones de Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Yucatán y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en Durango, Zacatecas, Jalisco, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, y lloviznas en Chihuahua, San Luis Potosí y Aguascalientes.

Se pronostica evento de Norte con rachas de viento mayores a 80 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, y rachas superiores a 50 km/h en Costas de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas superiores a 40 grados Celsius se prevén en Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, así como en las costas de Oaxaca y Chiapas.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua, así como las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook Conagua (Comisión Nacional del Agua-SMN).

Publicado en NACIONAL

Ciudad Serdán, Puebla.- El gobernador electo, Tony Gali, aseguró que el estilo de su gobierno será escuchar las necesidades de cada zona y resolverlas con oportunidad.

Al reunirse con presidentes municipales de la región, propuso establecer una agenda coordinada con los Consejos Ciudadanos con el objetivo de atender las peticiones de la población.

Mencionó que es fundamental mantener colaboración con todos los sectores sociales para optimizar el intercambio de propuestas y soluciones a las problemáticas de las comunidades.

Tony Gali destacó que tendrá cercanía con las autoridades de todas las localidades, sin distingos partidistas, para realizar obras y proyectos en beneficio de los habitantes.

Indicó que se capacitará a los funcionarios de los ayuntamientos para que los municipios obtengan los primeros lugares en transparencia para incrementar el desarrollo de la entidad y fortalecer la confianza de la ciudadanía.

Asimismo, el gobernador electo señaló que seguirá invirtiendo, con un esquema peso a peso, en la rehabilitación de la imagen urbana en los municipios para impulsar el turismo.

Por su parte, los ediles agradecieron el acercamiento y reiteraron que trabajarán en conjunto para favorecer el crecimiento de sus comunidades.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos