-Se desarrollarán proyectos de investigación científica, educación ambiental, protección y restauración de entornos naturales.

CHOLULA, Pue.– Con el propósito de preservar el legado cultural y los ecosistemas de la entidad, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para desarrollar proyectos de investigación científica, educación ambiental, protección y restauración de entornos naturales.

Durante la firma, la titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, destacó que este acuerdo reafirma el compromiso de ambas instituciones con la protección de la biodiversidad y la preservación del patrimonio histórico, los cuales —dijo— representan “dos caras de un mismo compromiso: el amor por nuestra tierra, nuestra historia y nuestra gente.”

El acto se llevó a cabo en el Patio de los Altares de la Zona Arqueológica de Cholula, donde la secretaria subrayó que el Convenio de Colaboración para la Conservación y Protección de Ecosistemas y Sitios Arqueológicos de Áreas Naturales Protegidas de Puebla forma parte de la visión ambientalista del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes impulsan políticas públicas que integran la protección ambiental con el bienestar social.

Por su parte, el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, resaltó que la riqueza natural y cultural de México es inconmensurable, por lo que resulta fundamental protegerla y transmitirla a las nuevas generaciones. Recordó que el instituto tiene bajo su resguardo 195 zonas arqueológicas abiertas al público, una zona paleontológica en Coahuila y la administración de 165 museos en todo el país.

En tanto, la subsecretaria para la Gestión del Territorio y Desarrollo Urbano, María de los Ángeles Mendoza Escalante, subrayó que los patrimonios natural y cultural están estrechamente entrelazados, pues “no puede entenderse la conservación de uno sin el otro”. Señaló que la protección de los ecosistemas, la flora y la fauna es también una forma de honrar la historia y las raíces que nos dan identidad.

Finalmente, el director del Centro INAH Puebla, Gustavo Donnadieu Cervantes, destacó la colaboración permanente entre ambas instituciones, como las acciones de restauración y conservación en la zona arqueológica de Cantona, ejemplo del trabajo conjunto por la protección del patrimonio biocultural del estado.

Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 11 Septiembre 2025 19:39

Puebla refuerza Atoyac con 94 mil plantas

- La dependencia estatal de Medio Ambiente promueve, a la par, saneamiento y desarrollo comunitario.

SANTA RITA TLAHUAPAN, Pue.- Para asegurar la restauración del ecosistema Atoyac, en cumplimiento a la política ambiental de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejando Armenta, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial entregó 94 mil plantas para los municipios de Tlahuapan, San Matías Tlalancaleca, San Felipe Teotlalcingo y San Salvador El Verde.

La titular de la dependencia estatal, Rebeca Bañuelos Guadarrama, junto con el comisionado para el Saneamiento del Alto Atoyac, Isauro Martínez; la presidenta municipal Rosiceli Díaz Hernández; representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realizaron acciones de reforestación con pinos, maguey pulquero y nueces.

De esta manera, explicó Bañuelos Guadarrama, se cumple la meta de sanear el entorno en la región donde "nace" el Río Atoyac, además de promover un bosque comestible para el desarrollo comunitario, pues se podrán comercializar magueyes y nueces.

El tramo 1 de la Cuenca Alto Atoyac, donde también se llevó a cabo una reforestación con dos mil plantas, constituye el origen de pequeños caudales que dan nacimiento al río. Su conservación es fundamental para cuidar todo el trayecto de este cuerpo de agua.


Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos