-La dirección de Museos Puebla llevó a cabo la clausura de los Cursos de Verano donde más de 150 niñas y niños participaron.

-Los complejos museísticos participantes fueron: Museo del Barroco, Regional de Cholula, Evolución de Puebla, San Pedro Museo de Arte, La Constancia Mexicana , Casa del Alfeñique y Museo de la Revolución Mexicana.

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.– Con gran participación de niñas y niños, el Gobierno del Estado, a través de Museos Puebla, llevó a cabo la clausura de los Cursos de Verano 2025, una estrategia enfocada a fomentar el conocimiento, el arte, cultura y la convivencia a través de complejos museísticos del Estado.

Al reconocer que a través de dicha iniciativa las y los niños se interesan por conocer más sobres los Museos, la señora Berenice Palma Ruiz, comentó que sus hijas de 7 y 10 años asistieron a los cursos, en el Museo Regional de Cholula, donde realizaron trabajos de pintura, papel amate, y modelaron en barro. "Me gustó que acercaran a los niños a la cultura, este es un espacio perfecto para que se interesen sobre lo que se expone en los museos", aseguró la madre de familia.

Durante la clausura en el Museo Regional de Cholula, la directora de Museos Puebla, María José Farfán Ortega, subrayó que estos cursos son la mejor manera de acercar los museos a las nuevas generaciones. Refirió que con la visión del gobernador Alejandro Armenta, para hacer llegar el arte en cada rincón del estado y que la ciudadanía sea partícipe. "Eso es un gobierno humanista, incluir todas y todos, que contribuyan de la mano con el gobierno", afirmó.

Farfán Ortega agradeció la confianza que otorgaron los padres de familia, al permitir que sus hijos asistieran a los talleres y cursos. "Hoy más que nunca la seguridad y bienestar es uno de los principales motivos que nos enfoca en este gobierno", afirmó.

Por su parte, la señora Sonia Marín Domínguez inscribió a su hija en el curso que se llevó a cabo en el Museo Internacional del Barroco, donde participó en diferentes actividades como el taller de sombras y de máscaras. Reconoció la accesibilidad de costos y horarios, ya que de esta manera toda la sociedad tiene forma de conocer más sobre el arte y la cultura.

Durante un mes los museos del estado abrieron sus puertas para recibir a más de 150 pequeños y pequeñas que formaron parte de actividades lúdicas, talleres artísticos, manualidades, música y dinámicas de aprendizaje.

La directora del Museo Regional de Cholula, Rosario Vega Briones, indicó que con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, las infancias en Puebla son lo más importante que tiene el estado y por ello trabajan en conjunto para que sean felices y conscientes de sus raíces e identidad.

Con estas acciones el Gobierno de Puebla abre las puertas de los museos a toda la población y acerca a las y los menores a las manifestaciones artísticas, con el propósito de promover valores como la inclusión, el respeto, el trabajo en equipo y reconstruir de esta forma el tejido social, como lo establece la política humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum.




Publicado en NIÑOS

 

- Se realizan labores de: levantamiento topográfico, limpieza, deshierbe, extracción de basura, traspaleo mecánico, entre otras

 

- En materia de intervención, el vaso regulador “Naciones Unidas” presenta un avance del 62%, la barranca “El Santuario”, un 85% y el vaso regulador “Revolución Mexicana”, un 100%

 

Puebla, Pue.- Como parte de las acciones para prevenir situaciones de riesgo durante esta temporada de precipitaciones pluviales, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib, avanza con los trabajos coordinados en materia de limpieza y desazolve en diferentes puntos prioritarios de la capital.

 

En este sentido, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez mencionó que, en cumplimiento a la instrucción del alcalde Pepe Chedraui, se mantiene un monitoreo y atención permanente en 17 puntos identificados como prioritarios, así como en ríos, barrancas y vasos reguladores de la ciudad.

 

“Con estos trabajos de intervención protegemos la integridad de las y los poblanos, así como su patrimonio. Por ello, laboramos en estrecha coordinación las diferentes dependencias municipales, ya que, trabajando en equipo fortalecemos nuestro actuar ante esta temporada de lluvias”, destacó.

 

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como resultado de la implementación de acciones de limpieza y desazolve, el vaso regulador “Naciones Unidas” presenta un avance del 62 por ciento, la barranca “El Santuario” registra un avance del 85 por ciento y el vaso regulador “Revolución Mexicana” un 100 por ciento.

 

“Durante esta época de lluvias, estamos redoblando esfuerzos para garantizar la seguridad de la población que habita en zonas aledañas a los puntos prioritarios de atención”, subrayó.

 

Adicionalmente, el funcionario municipal agregó que se cuenta con un 98 por ciento de avance en el punto prioritario “La Hacienda”, 25 por ciento en el puente Nezahualcóyotl, 10 por ciento en el punto “Tres Cruces” y un 10 por ciento en la barranca “Aguililla”.

 

Cabe destacar que, como parte de los trabajos que se implementan en los 17 puntos prioritarios, se encuentran levantamiento topográfico, limpieza, deshierbe del terreno, desazolve por medios mecánicos, extracción de basura con equipo mecánico y a mano, traspaleo mecánico, acarreo, entre otras.

 

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib mantiene la capital en orden y segura ante esta temporada de precipitaciones pluviales.

 

Publicado en MUNICIPIOS

•    “Nunca nos separaremos de los sentimientos de la nación, nunca nos separaremos del pueblo de México”, añadió

CDMX. - Durante el Desfile conmemorativo por el 114 Aniversario de la Revolución Mexicana, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que nuestro país vive una Transformación profunda y es visto con admiración en el mundo entero gracias a que su pueblo es resistente, amoroso, solidario, fraterno, con hombres y mujeres trabajadoras, tanto en territorio nacional como los que se encuentran del otro lado de la frontera, a quienes calificó como héroes y heroínas de la patria.
    
“Las mexicanas y mexicanos en Estados Unidos, nuestros paisanos y paisanas son héroes y heroínas de la patria, trabajadores que apoyan a sus familias y a la economía de México, pero, también, que se escuche bien y que se escuche fuerte: Contribuyen a la economía de nuestro país vecino, de los Estados Unidos”, destacó.
    
Recordó que las y los mexicanos son los mejores trabajadores del mundo, quienes construyen todos los días el porvenir en todos los lados del mundo.
    
“A 114 años del inicio de la Revolución Mexicana, afirmamos: ¡Somos un país libre, soberano, independiente, solidario, generoso y democrático, y no olvidamos de dónde venimos! Por eso, conmemoramos la Revolución Mexicana y decimos con certeza y corazón: ¡Que vivan las mexicanas y los mexicanos! ¡Que viva el pueblo de México trabajador y valeroso! ¡Que viva México!¡Que viva México!¡Que viva México!”, señaló.
    
En su intervención, –en la cual enumeró las tres transformaciones que ha vivido el país: la Independencia; la Reforma y la Revolución Mexicana–, refirió que la Cuarta Transformación de la Vida Pública inició en 2018 con el liderazgo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y hoy, en su mandato, se vive el Segundo Piso de la Transformación, proceso histórico que ha sido respaldado por una amplia mayoría del pueblo, por lo que refrendó su compromiso de mantenerse junto a las y los mexicanos.
    
“Tengo claro que solo con el apoyo de la amplia mayoría del pueblo se puede seguir llevando a cabo esta gran transformación de nuestra patria, por eso nunca nos separaremos de los sentimientos de la nación, nunca nos separaremos del pueblo de México. Con una larga tradición de lucha el pueblo de México ha sido el protagonista de las transformación de nuestro país, a él nos debemos y a él servimos”, puntualizó.
    
Aseguró que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación continúan y se amplían los Programas para el Bienestar, las escuelas, las universidades y el sistema de salud, se generan empleos mejor pagados y se construye la paz todos los días. Además de que junto a las Fuerzas Armadas se construyen nuevos trenes de pasajeros, carreteras y obras de agua potable.

“Estamos recuperando, además, el sentido social de la Constitución de 1917. Se aprobó la reforma constitucional para que sean elegidos por el pueblo las y los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se integró la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa. Se aprobaron los derechos plenos de los pueblos y comunidades indígenas. Los Programas de Bienestar se hacen derechos constitucionales. Y, además, las mujeres ya estamos en la Constitución de la República con plenos derechos. Y también, Pemex y CFE recuperan su carácter público”, manifestó.
    
Recordó que el modelo de la Cuarta Transformación tiene como base erradicar la corrupción y los privilegios para atender las necesidades de la mayoría del pueblo y mejorar los ingresos de los trabajadores. Lo que ha disminuido la pobreza y las desigualdades bajo una ruta de desarrollo con Prosperidad Compartida.
    
Celebró que a 114 años del inicio de la Revolución Mexicana hoy México es un país libre gracias a la lucha de grandes hombres y mujeres como: Francisco I. Madero; Catarino Garza, los hermanos Flores Magón; Venustiano Carranza; Emiliano Zapata, Francisco Villa; así como de Elisa Acuña, Adela Velarde, Clara de la Rocha, Carmen Parra y de muchas heroínas anónimas. Como Comandanta Suprema, reconoció la labor de las Fuerzas Armadas, quienes desde hace 114 años hasta la fecha, entregan su vida por la patria, y quienes surgieron de una revolución social que se opuso a un golpe de Estado.
    
“Vienen de la lucha por la democracia, la defensa del pueblo mismo por sus derechos, y esos principios los han mantenido hasta nuestra fecha. Por eso, confirmamos que las Fuerzas Armadas son pueblo uniformado, hombres y mujeres valerosos que aman a su patria y entregan su esfuerzo y su vida por el bien de nuestra patria”, añadió.
    
En este sentido, el secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo, refrendó el compromiso de servirle al pueblo de México bajo los ideales de la Revolución Mexicana y de la Cuarta Transformación con honestidad, cercanía y defendiendo el interés supremo del pueblo de México. El subsecretario de la Defensa Nacional, Enrique Covarrubias López, informó a la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, que como parte de los 114 años de la Revolución Mexicana, desfilaron, sin novedad, ante el pueblo de México: 38 banderas; 2 mil 576 integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional; 168 integrantes de pueblos originarios de México; 112 charros; 297 niñas y niños; 34 vehículos; 11 aeronaves; así como tres águilas; 596 caballos; y una locomotora.
    
A la ceremonia conmemorativa al 114 Aniversario de la Revolución Mexicana, asistieron el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México; el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; el senador José Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora y el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz.
    
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; la secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro Sánchez; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. Además de los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno de México, funcionarios de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como la Guardia Nacional; agregados militares, navales y aéreos acreditados en nuestro país; generales en situación de retiro; generales, almirantes, comisarios, jefes, capitanes, inspectores, oficiales, cadetes, tropa, marinería y escala básica pertenecientes al Ejército Mexicano, Fuerza Aérea Mexicana, Armada de México y Guardia Nacional. Así como alumnas, alumnos y docentes integrantes del Sistema Educativo Nacional.

Publicado en NACIONAL
Lunes, 20 Noviembre 2023 21:17

113 aniversario de la Revolución Mexicana

•    El mandatario Sergio Salomón expuso que el llamado es a seguir en esa lucha por la construcción del futuro de las siguientes generaciones con unidad y sin intereses personales o partidistas
•    El galardón fue otorgado a la bailarina mexicana, Elisa Carrillo Cabrera por su labor sobresaliente a favor del desarrollo y enriquecimiento del acervo educativo, cultural y científico
•    En el desfile participaron 507 elementos, 35 vehículos blindados, siete binomios canófilos, 24 planteles educativos, ocho mil aprendientes y seis carros alegóricos

PUEBLA, Pue. - Con Desfile Cívico-Militar y la entrega de la medalla “Carmen Serdán” por parte de la Fundación “Familia Serdán” a la bailarina Elisa Carrillo Cabrera, Puebla conmemoró el 113 Aniversario de la Revolución Mexicana, actos que estuvieron presididos por el gobernador Sergio Salomón, quien destacó que actualmente el llamado es a seguir en esa lucha por la construcción del futuro de las siguientes generaciones con unidad y sin intereses personales o partidistas.

En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla; legisladoras y legisladores, así como autoridades federales, estatales y municipales, el mandatario agregó que la razón y la justicia deben ser las que guíen a quienes ejercen un cargo público, con respeto a las formas de pensar y a los Derechos Humanos de todas y todos.

Añadió que la medalla "Carmen Serdán" que fue entregada, es un homenaje a las personas que, al igual que dicha heroína revolucionaria, han demostrado un coraje excepcional y contribuido significativamente en el avance y promoción de los valores que definen a México. Indicó que Elisa Carrillo Cabrera es fuente de inspiración para las generaciones presentes y futuras, no sólo por su habilidad artística, sino también por el impulso que ha dado a proyectos de beneficio social.

Al fungir como orador oficial, el senador, Alejandro Armenta Mier expuso que las y los poblanos siempre han estado presentes en los momentos estelares de México, como ocurrió con los hermanos Aquiles, Carmen y Máximo Serdán. Además, dijo, los propósitos de la Revolución Mexicana siguen vigentes y han sido consolidados con los gobiernos de la Cuarta Transformación, como el que encabeza a nivel nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador y en la entidad Sergio Salomón, mismos que han combatido la desigualdad.

Por su labor sobresaliente a favor del desarrollo y enriquecimiento del acervo educativo, cultural y científico de las y los mexicanos, el gobernador Sergio Salomón y Máximo Serdán Espinosa, presidente del Patronato de la Fundación “Familia Serdán” otorgaron la medalla “Carmen Serdán” a la bailarina mexicana, Elisa Carrillo Cabrera, quien recordó que es una mujer comprometida con el cambio y que busca generar mejores condiciones desde el arte y la danza.

En el Desfile Cívico-Militar participaron una bandera monumental, 507 elementos, 35 vehículos blindados y siete binomios canófilos. Además, 24 planteles educativos, ocho mil aprendientes y seis carros alegóricos alusivos a “Porfirio Díaz”, “Francisco I. Madero”, “Emiliano Zapata, El Caudillo del Sur”, “General Álvaro Obregón”, “Venustiano Carranza” y “Pancho Villa”.

Publicado en GOBIERNO

San Andrés Cholula, Pue. - El presidente municipal, Mundo Tlatehui, en compañía de las y los regidores, Lupita Cuautle, Presidenta Honorífica del Patronato y Voluntariado del Sistema Municipal DIF; Dulce María Barrales Ramírez, secretaria de Gobernación y Humberto Rivera García, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; encabezaron la Ceremonia Conmemorativa al 111 Aniversario de la Revolución Mexicana

En el Complejo de Seguridad Pública Municipal, el edil Mundo Tlatehui recordó a las mujeres y hombres que participaron en el movimiento revolucionario y lucharon por construir un país con orden jurídico, para vivir en un estado de derecho y contar con un sistema democrático.

Mundo Tlatehui afirmó que la Revolución Mexicana fue un movimiento histórico relevante que se presentó como una exigencia de libertad de grandes alcances para el desarrollo social, político, económico y cultural del país.

“La imagen de Emiliano Zapata, el héroe nacional puede resumir el antecedente de este movimiento que modificó la conciencia de muchos mexicanos, entre ellos, los Hermanos Serdán quienes asumieron la causa de lo que sería más adelante el primer y más importante movimiento social en el continente americano”, apuntó.

Al respecto, el presidente municipal, Mundo Tlatehui convocó a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana a hacer equipo para responder a las demandas que la sociedad de San Andrés Cholula exige.

“Hoy las y los ciudadanos siguen esperando mucho de nosotros, y sobre todo, nos están dando está responsabilidad de velar por su seguridad. Quiero pedirles nuevamente que sigamos llevando a cabo este compromiso de cuidar a las familias sanandreseñas todos los días”, enfatizó.

Publicado en MUNICIPIOS

• Informó que presentó al Congreso del Estado una decreto para declarar Benemérita de Puebla en grado de Heroísmo a Natalia Serdán.

Puebla, Pue.- Al encabezar la ceremonia del 109 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana en Puebla, el gobernador Miguel Barbosa Huerta destacó que los ideales de este suceso histórico del país, como el combate a la pobreza y la corrupción, siguen presentes en su gobierno y en la Cuarta Transformación.

En su mensaje, el mandatario estatal señaló que buscará que la ciudadanía tenga todo lo necesario y que encuentre la felicidad, pues esa es la esencia de los gobiernos que encabezan esta transformación pacífica.

Destacó la importancia que tienen los símbolos para el Gobierno del Estado, por lo que reiteró su respeto a las instituciones y a la historia del país.

"Los ideales siguen siendo los mismos: combatimos la desigualdad, combatimos la pobreza, combatimos la corrupción. Queremos que todos tengan lo necesario. Reconocemos que todos tengan lo necesario y que haya la garantía de los gobiernos para encontrar la felicidad. Hoy esos somos los que estamos encabezando esta transformación pacífica", resaltó el gobernador.

En este sentido, Barbosa Huerta reveló que envió un decreto al Congreso del Estado para declarar Benemérita de Puebla en grado de Heroísmo a Natalia Serdán.

Anunció que el Museo de la Revolución Mexicana, también conocido como la Casa de los Hermanos Serdán, rescatará la visión de la Revolución Mexicana.

"Mi respeto a las instituciones, mi respeto a toda la historia del país. Basta volver a repetirlo, quien no conoce su historia puede cometer el error de cometer los mismos errores", dijo el titular del Ejecutivo.

En el evento realizado en el Museo de la Revolución Mexicana, ubicado en la 6 Oriente, estuvieron presentes la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF, Rosario Orozco Caballero; el comandante de la XXV Zona Militar, General Brigadier Diplomado del Estado Mayor, José Alfredo González; la nieta de Natalia Serdán, Lilia Sevilla; y el titular de la Secretaría de Gobernación, Fernando Manzanilla Prieto.

Asimismo, asistieron los secretarios de Seguridad Pública y Cultura, Vicealmirante Miguel Idelfonso Amézaga Ramírez y Julio Glockner Rossainz; los presidentes del Congreso del Estado y del Tribunal Superior de Justicia, Gabriel Biestro Medinilla y Héctor Sánchez Sánchez.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 13 Febrero 2019 18:20

¿Desaparece la CNC?

Columna | P U L S O   P O L I T I C O

                 Al leer ayer un artículo de don Patricio Taboada Cortina, sobre el desmantelamiento que está sufriendo, la Confederación Nacional Campesina, CNC, desplazada por el nuevo régimen, vino a mi memoria la importancia política y social, que dicha organización tuvo en la época post-revolucionaria, surgida durante el cardenismo, en los años treinta, para garantizar el reparto agrario y la legalización de la entrega de las tierras como ejidos, propiedad comunal y pequeña propiedad.

                 Debemos reconocer que la primera etapa, la de la entrega, casi se cumplió, pero se falló en la legalización, pero esto último, casi se abandonó, como se abandonó al campo en general, a raíz del surgimiento de la urbanización del país.

                Los campesinos perdieron importancia política y económica durante el ingreso de México al capitalismo, pero más aun, durante la etapa del neoliberalismo, en la que casi fueron borrados del mapa, pues según los tecnócratas, los campesinos dejaron de ser importantes, hasta como productores de maíz, pues ese grano muy nuestro, los producían los gringos en mucha mayor cantidad y a menor precio.

             Uno de los sectores más descontentos, con los regímenes surgidos de la Revolución Mexicana, fue precisamente el campesino, que se vio abandonado a su suerte y nuestros productores agrícolas tuvieron que emigrar por cientos de miles a los Estados Unidos, en busca de trabajo.

             Ahora tenemos del otro lado del río Bravo, a más de 12 millones de connacionales, que envían una cantidad en dólares, superior a lo que recibimos por la venta del petróleo y nosotros comemos tortillas hechas con maíz forrajero y transgénico, que nos mandan del otro lado.

            Pero el sector campesino de nuestro país, siempre ha sido el más aguantador, el más discreto, el más sufridor. La CNC que pretendió ser la organización impulsora del desarrollo del campo mexicano en forma integral, se volvió tan burocrática, que en los últimos años, dejó de ser hasta la manipuladora política que siempre fue, para fines de canalizar el llamado voto verde hacia los candidatos propuestos por el partido oficial.

            Antes del derrumbe priísta, en muchas comunidades campesinas ya se había diluido su pertenencia a las tradicionales organizaciones que supuestamente estaban para ayudarla. En muchas partes los campesinos cenecistas, habían dejado de serlo y no fue sorpresa, que en las últimas elecciones federales y locales, su voto tuviera otro destino.

           Ganó el partido que enarboló la Cuarta Transformación y anunció la atención personal a los agricultores mexicanos, para aquirir los insumos, los créditos, la asesoría técnica y jurídica que necesitaran y la “gloriosa” CNC, perdió su razón de ser.

            Lógicamente ya no llegaron los recursos que se destinaban a su sostenimiento, y la organización campesina que fue la más poderosa y numerosa del país, se derrumbó.

            Ya llegó a una de las etapas más dolorosas: el despido de su personal compuesto por personal administrativo, de servicio y profesional muchos de cuyos integrantes tenían hasta casi 40 años de servicio.

            Como buenos campesinos mexicanos, los cenecistas, que tantos olvidos, que tantos desprecios, que tantas humillaciones han soportado, sufren este nuevo golpe con la misma humildad, con la misma sencillez que han aguantado desde la Conquista, hace ya casi 500 años.

            Ayer estuvimos, invitados por nuestro amigo el contador Rafael Moreno Valle Sánchez, en una inusual, para nosotros, conferencia de prensa. Los asistentes eran reporteros y fotógrafos aficionados a la llamada fiesta brava, es decir, a los toros de lidia.

             El motivo era el anuncio de la corrida que se llevará a cabo en esta capital el 22 de este mes de febrero y en la que participarán el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, quien cumple 30 años de haber iniciado su carrera de rejoneador y los matadores Arturo Saldivar y Lagravere, que lidiarán dos toros bravos de Rancho Seco y cuatro de la ganadería Javier Garfias.

            Estuvo presente el senador de la república por Tabasco,  Pedro Haces, gran aficionado a la fiesta brava, que defendió a ésta de sus atacantes permanentes, entre ellos los del partido Verde, de quienes dijo, que sus ataques son totalmente infundados y que hay un amplio sector de aficionados, que defenderán la fiesta hasta sus últimas consecuencias.

            El senador es también el impulsor de la creación de una nueva central obrera, la Central Internacional del Trabajo, que dicen que pude llegar a desplazar a la CTM de la vida nacional.

           La corrida será, como ya le dijimos el 22 de este mes, a partir de las 20 horas en la Plaza El Relicario, que con esto vuelve a la vida.

            Además del rejoneador, los toreros, los empresarios, estuvieron decenas de poblanos aficionados en serio a la fiesta de los toros.

Publicado en COLUMNAS

Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali encabezó la ceremonia conmemorativa del 107 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, que se llevó a cabo en el monumento a Francisco I. Madero, en la capital. 

Como orador oficial, el Secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Michel Chaín, destacó que en Puebla la justicia social se ha convertido en un eje medular de la acción del gobierno, lo que ha permitido avanzar en el combate a la pobreza e incrementar la productividad del campo. 

Asimismo, indicó que en la entidad se impulsa el desarrollo del país al registrar la tasa de crecimiento económico interanual más alta de los últimos 15 años, generando un aumento de empleos para apalancar las reivindicaciones sociales heredadas de los ideales de 1910.

En el acto, el Ejecutivo, acompañado de las autoridades municipales y estatales, colocó una ofrenda floral en el monumento a Francisco I. Madero y realizó una guardia de honor.

En el evento estuvieron presentes el alcalde de Puebla, Luis Banck; el Comandante de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez; el Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco y el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores Toledano.

También la Secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Martha Vélez; el titular de Seguridad Pública, Jesús Morales; el diputado local Cupertino Alejo y el Consejero Jurídico del gobernador, Armando López.

Publicado en GOBIERNO
Lunes, 20 Noviembre 2017 18:23

La Revolución, ha muerto

Columna | P U L S O    P O L I T I C O

       Solo breves referencias a la Revolución Mexicana en noticieros de televisión y en algunos diarios nacionales y locales, mereció el 107 aniversario de la Revolución Mexicana de 1910.

        La llegada de la tecnocracia priísta al poder en la segunda mitad de los años ochenta, marcó el principio del fin de este acontecimiento que cambio la historia de México.

        Fue en los tiempos de Carlos Salinas de Gortari, el comandante en jefe del ejército tecnocrático que asumió el poder en los años ochenta, cuando se prohibió toda referencia al hecho histórico que puso fin de la dictadura de más de 30 años, del general Porfirio Díaz Mori.

        A partir de entonces, en los discursos oficiales de los actos cívicos dejaron de mencionarse los nombres de Venustiano Carranza, Lázaro Cárdenas, Plutarco Elías Calles, Alvaro Obregón, e incluso los de Emiliano Zapata y Francisco Villa.

         Los nombres más relevantes de los caudillos revolucionarios, fueron sustituidos por referencias a la economía nacional, a los avances o supuestos avances que se tenían en materia educativa, económica, de empleo y al monto de las inversiones extranjeras y lo que representaban en creación de empleos, etc.

          Luego de Ernesto Zedillo, con la entrega del poder al Partido Acción Nacional, que había sido el único que no sentía ninguna simpatía por la Revolución, los festejos con los que se celebraba tal acontecimiento, empezaron a extinguirse  hasta que el 20 de noviembre del 2017, es decir ayer, la fiesta cívica por la que se suspenden las clases en todas las escuelas, dejan de trabajar las oficinas públicas, los bancos y los trabajadores tienen un día de asueto, ya ni siquiera mereció el desfile deportivo con el que se recordaba el hecho, tanto en la capital del país, como en las capitales de los estados y en algunos municipios importantes. El festejo que recordaba la primera revolución social del mundo, antes que la Bochevique de Rusia, se convirtió, por obra y gracia de Felipe Calderón, en una fiesta comercial, netamente capitalista: la feria del “buen fin”.

          Muchos burócratas, estudiantes, etc., no supieron siquiera, que la suspensión de actividades era por el inicio de la Revolución Mexicana y no por “el buen fin”.

           Y gracias a la Revolución de 1910, este país tuvo un importante avance desde finales de los años treinta, hasta los inicios de los años ochenta.

            A la lucha armada que costó al país un millón de vidas, de hombres y mujeres que formaban parte de la población mexicana calculada en ese entonces en 15 millones de habitantes, siguió la creación de instituciones como la Secretaría de Educación Pública, de Salubridad y Asistencia, del Banco de México, el Seguro Social, el ISSSTE, el INFONAVIT, PEMEX, la Comisión Federal de Electricidad, etc.

            Se expidió la Ley Federal del Trabajo, surgieron los sindicatos y centrales obreras. Y todo esto hizo surgir a una clase media que se fortalecía cada vez más.

            Se inició el reparto agrario y se crearon las instituciones de apoyo para el trabajo agropecuario como el Banco Agrario, el Banco Ejidal, el Seguro Agrícola.

             La sociedad mexicana estaba considerada como la más avanzada, socialmente, de toda Latinoamérica.

              México era el país líder de la región que tuvo el desplante de no romper con Cuba, cuando Estados Unidos había dado la orden de aislar a ese país, orden que acataron los sumisos gobiernos latinoamericanos de ese entonces.

              Con el paso del tiempo y cuando muchos gobiernos de Latinoamérica ya no obedecían los dictados de Washington y teniendo en el poder al primer gobierno panista presidido por Vicente Fox, tuvimos la vergüenza de escuchar al mandatario mexicano darle instrucciones al presidente de Cuba, iniciador de la Revolución Cubana de finales de los años cincuenta: “Comes y te vas” en una reunión de mandatarios realizada en nuestro país.

              El señor Fox, que de política y de diplomacia no sabía nada, quería evitar un encuentro, aun fuera casual, entre el héroe revolucionario y el presidente estadounidense.

               Los logros de la Revolución empezaron a ceder ante el empuje del neoliberalismo, sistema económico impuesto por Estados Unidos e Inglaterra y que nuestros tecnócratas acataron entusiastamente, pues querían ser calificados con los más altos promedios y lo lograron.

               Ahora, casi treinta años después, tenemos los menores crecimientos económicos de nuestra historia, el mayor número de pobres; un elevado porcentaje de desempleo, un campo abandonado a su suerte que no produce ni el maíz, ni el frijol, ni la leche, que necesitamos.

                Que para alentar a los inversionistas que vienen a nuestro país, ofrece exención de impuestos, mano de obra barata, terrenos baratos, en fin, casi un regalo. Y así somos un país productor de automóviles reconocido, pues se exporta mucho, pero nuestros trabajadores ganan diez veces menos de lo que les pagan a los trabajadores del país dueño de la marca......y así nos vamos.

                 La Ley Federal del Trabajo, que estaba considerada como una de las más avanzadas, fue cambiada casi en secreto y ahora los trabajadores ya casi no tienen ninguna garantía. Los mismos empleados del gobierno, pueden ser despedidos en cualquier momento, sin miramientos de ningún tipo, sin pagarles nada de lo que tienen derecho a exigir.

           Con el neoliberalismo en el poder, vamos perdiendo terreno ganado en otros tiempos. La clase media se ha empobrecido, es ya difícil avanzar en la escala social. Los pobres y los muy pobres, casi no tienen esperanza de salir de su situación y en conjunto suman la mitad de la población total del país.

           Tenemos además, tres problemas gravísimos: ser una democracia partidista, con todos sus partidos en crisis existencial; estar entre la lista de los países con mayores índices de corrupción, y estar también entre las naciones con mayor índice de inseguridad.

            Nos informan que el ex rector de la UDLAP, Enrique Cárdenas, anunció que se lanza como candidato independiente a la gubernatura del Estado. Ya le comentaremos mañana sobre este hecho, lo mismo que lo que opinan algunos políticos del Frente Cívico por México.

Publicado en COLUMNAS

• “Máquina 503”, “Obertura 1910” y “El vuelo del águila”; así como valses mexicanos como: “Alejandra”, “Sobre las olas” y “Dios Nunca Muere”, son algunos de los temas

La Orquesta Sinfónica de la BUAP reunirá un ensamble de salterios, organillero y marimba, el dueto Somos 2, así como músicos “ambulantes”, que han llenado con sus notas musicales las calles de la Ciudad de Puebla, en un concierto denominado Oberturas, valses y marchas mexicanas.

El maestro Alberto Moreno, director de la OSBUAP, seleccionó un programa musical particularmente interesante que incluye temas de la Revolución Mexicana como Máquina 503, Obertura 1910 arreglo de Manuel Esperón y El Vuelo del Águila; así como valses mexicanos como: Alejandra, Sobre las olas y Dios Nunca Muere.

El concierto se llevará a cabo el domingo 28 de mayo, a las 17:00 horas, en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.

La OSBUAP interpretará temas de la revolución que montó su brioso corcel, recorriendo el amplio territorio nacional, entre las notas de La marcha dragona y los clarinazos cuarteleros de la Diana, pero también al ritmo cadencioso de las arrebatadas, alegres o tristonas canciones amorosas, y los corridos como aquellos que sabía hacer el juglar de la revolución.

Nuestros valses, aunque escritos con los cánones europeos, son mexicanos porque aquí trascendieron y se convirtieron en auténticos himnos como Dios Nunca Muere que es poético y apasionado, cuenta con acentos, integraciones musicales y con un contenido melodioso sonido de los violines, por un momento  transporta con los sonidos de la marimba a danzas folklóricas.

La entrada general del concierto es de 35 pesos.

Publicado en CULTURA
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos