- El trayecto será de 5 kilómetros y abarcará puntos emblemáticos del municipio.

- Al finalizar, se llevarán a cabo las danzas de “Los Tecuanes” y “Los Huehues”, así como exposición de artesanías de barro policromado, cartonería y otros productores locales.

PUEBLA, Pue.- En cercanía con las y los habitantes de la Mixteca Poblana, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, realizará una Rodada Patrimonial en Izúcar de Matamoros, cuyo trayecto será de 5 kilómetros y contempla la visita y explicación histórica de cinco sitios emblemáticos del municipio.

La fecha programada es este domingo 20 de julio. El registro de las y los participantes iniciará a partir de las 08:00 horas en la Casa Colorada o Casa del Portal de Hidalgo, lugar desde donde, a las 9:00 horas, se iniciará el recorrido hacia los otros puntos. Se recomienda acudir con ropa cómoda, bloqueador solar y otros artículos que consideren necesarios para el cuidado de la salud.

Posteriormente, el grupo de ciclistas avanzará hacia la Casa de la Cultura Josefina Esparza Soriano, el Puente de Piedra, el Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán y por último, la Antigua Estación del Ferrocarril, donde se arribará aproximadamente a las 11:20 horas.

En este municipio, al terminar la ruta, se llevarán a cabo presentaciones dancísticas tradicionales de la región, tales como “Los Huehues” de la localidad de Santa Cruz Tecoxco y “Los Tecuanes” de Rancho Juanitos. A su vez, habrá exposición gastronómica de productores locales y de artesanías de barro policromado y cartonería.

Los talleres artesanales que participan en dicha muestra son “La Artesana”, “Los Reyes”, “Daeli”, “Flores”, “Los Nahuales”, “Montesinos”, “Cuateta Ramos”, “Alex Aguilar”, “Grajales” y “Dulce Arte”. La información detallada de esta jornada puede consultarse en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Gobierno de Izúcar de Matamoros”.

Publicado en CULTURA
Miércoles, 09 Julio 2025 13:41

Rodadas patrimoniales llegan a Xicotepec

- Tendrá una extensión de 4.2 km y se recorrerán seis puntos del municipio. Al finalizar habrá muestra gastronómica, artesanal y dancística.

- La administración de Alejandro Armenta continúa con esta estrategia que impulsa el bienestar y seguridad de la sociedad, a la vez que promueve el patrimonio cultural de Puebla.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura continúa con el programa de rodadas patrimoniales en el Pueblo Mágico de Xicotepec, como parte de la estrategia que desarrolla la administración de Alejandro Armenta para impulsar el bienestar y seguridad social mediante la cultura, el turismo y el deporte y a la vez, promover el patrimonio poblano.

Dicho municipio albergará esta iniciativa el domingo 13 de julio. El lugar de reunión será el Palacio Municipal, donde las y los participantes podrán llevar a cabo su registro a partir de las 08:00 horas. En punto de las 09:00 horas, se dará una breve reseña de dicho inmueble y se iniciará el recorrido hacia las siguientes paradas.

Los sitios que contempla el trayecto de 4.2 kilómetros, son el centro ceremonial Xochipila, el Monumental Virgen de Guadalupe, el Museo Casa Carranza y la Parroquia de San Juan Bautista. El último punto será el Pabellón Artesanal de Xicotepec, donde se llevará a cabo una muestra de gastronomía, artesanías y danzas de la región.

En dichas actividades participará el ballet Folclórico “Mestizas”, así como productores regionales de café, salsas, pan tostado, jamoncillo, textiles, bordados, bisutería, macetas, calzado y talavera, por mencionar algunos, quienes ofrecerán sus artículos y alimentos tradicionales de la demarcación.

Al finalizar esta jornada, las autoridades estatales y municipales otorgarán reconocimientos de participación. Para conocer detalles de esta actividad, las y los interesados pueden ingresar a las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), X (@CulturaGobPue) e Instagram (@culturagobpuebla).

Publicado en CULTURA
Viernes, 04 Julio 2025 15:22

Teziutlán se une a rodadas patrimoniales

- El recorrido en bici abarcará siete lugares del municipio; iniciará desde la antigua estación del ferrocarril y finalizará en la Casa de la Cultura.

 

- Las rodadas promueven la visita a lugares emblemáticos en un ambiente de seguridad para las familias poblanas.

 

PUEBLA, Pue.- Este fin de semana, el municipio de Teziutlán se unirá a las rodadas patrimoniales que el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, realiza para promover el patrimonio de los municipios poblanos, en un ambiente seguro y familiar. La actividad está programada para el domingo 06 de julio, a partir de las 08:30 horas.

 

El recorrido en bici abarca 4.1 kilómetros, que iniciará desde la antigua estación del ferrocarril y finalizarán en la Casa de la Cultura. Entre ese lapso, se visitará también, el Centro Escolar “Presidente Manuel Ávila Camacho”, el Teatro Victoria, el Santuario del Carmen, la Santa Iglesia Catedral y el Palacio Municipal.

 

Durante el trayecto, la dependencia instalará puntos de hidratación y servicios médicos, a fin de proteger la salud de las y los participantes, quienes podrán registrarse al momento de su llegada en el primer punto, donde también recibirán indicaciones y material audiovisual que servirá para conocer más sobre la jornada.

 

Al finalizar el recorrido, habrá degustación de platillos típicos como tlayoyos, gelatinas con rompope y otros hechos hongos de la zona; así como muestra artesanal en donde participarán 10 expositores de la región. Además, el grupo “Teziutlán baila danzón” llevará una presentación artística para las y los asistentes.

 

Este programa se llevará a cabo próximamente en municipios como Xicotepec e Izúcar de Matamoros. La Secretaría de Arte y Cultura invita a las y los interesados a mantenerse al tanto a través de las redes sociales oficiales y de la página web sc.puebla.gob.mx para conocer más información al respecto.

 

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos