•    “Hay presupuesto para inversión en salud, en educación”, resaltó
•    El proyecto de presupuesto tiene como fundamento el Humanismo Mexicano: SHCP
•    Considera 836 mil mdp de inversión en los Programas para el Bienestar prioritarios y 811 mil mdp en infraestructura, caminos y carreteras

Ciudad de México. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el presupuesto del Gobierno de México para el 2025 es completo y balanceado gracias a que contempla la inversión en materia de salud, educación, agua, cultura, carreteras y caminos, así como la consolidación de los trenes de pasajeros y de carga.
    
“Hay presupuesto para inversión en salud, en educación, es un presupuesto muy completo y balanceado”, puntualizó durante la presentación del Paquete Económico 2025 en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
Destacó que en el presupuesto del próximo año se demuestra que para su administración la cultura y la educación son prioridad. Además de que se destina recurso para los proyectos estratégicos como los trenes de pasajeros México-Querétaro y México-Pachuca, así como al Tren Maya, ya que este sistema ferroviario también será de carga.
    
“Vienen los trenes a Querétaro, a Pachuca y, particularmente, hacia Guadalajara, Irapuato, particularmente, y hacia el norte, hacia Nuevo Laredo”, agregó.
    
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, explicó que el proyecto de presupuesto tiene como fundamento el Humanismo Mexicano, el cual enarbola la consolidación de un desarrollo con beneficios compartidos, todo ello enmarcado en los 100 compromisos de la Presidenta de México, por lo que tiene una visión de mediano y largo plazo.
    
Detalló que el proyecto de presupuesto presentado el 15 de noviembre en la Cámara de Diputados y Senadores busca un equilibrio entre ingreso y gasto de tal forma que se logre la disminución del déficit presupuestal de 5.9 por ciento a 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que impulsa el mensaje de que la situación fiscal del país se consolida.
    
Precisó que el proyecto de presupuesto de egresos contempla un monto total de 9.3 billones de pesos, lo que representa un incremento nominal de 2.6 por ciento respecto al año 2024, lo equivalente a 235 mil millones de pesos (mdp).
    
Asimismo, informó que el gasto programable es de 6.5 billones de pesos orientados al cumplimiento de los objetivos y metas del Gobierno de México, mientras que el gasto no programable es de 2.7 billones, el cual es el servicio de la deuda y la recaudación de las entidades federativas.
    
Puntualizó que el monto destinado al gasto programable está distribuido en las prioridades del Gobierno de México de la siguiente manera:

    Salud: 2.2 billones de pesos
    Programas sociales: 1.1 billones de pesos
    Proyectos de inversión: 996 mil mdp
    Proyectos estratégicos: 276 mil mdp Educación: 723 mil mdp
    Seguridad: 297 mil mdp
    Apoyo al Campo: 104 mil mdp

Precisó que la distribución del presupuesto considera 836 mil mdp de inversión en los Programas para el Bienestar prioritarios: Pensión de Adultos Mayores, 483 mil mdp; Pensión para Personas con Discapacidad, 29 mil mdp; Beca “Benito Juárez”, 132 mil mdp; la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, 79 mil mdp; Jóvenes Escribiendo el Futuro, 12 mil mdp; la beca universal de Educación Media Superior, 41 mil mdp; la Escuela es Nuestra, 25 mil mdp; Jóvenes Construyendo el Futuro, 24 mil mdp.

Así como, Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, 3 mil mdp; Sembrando Vida, 39 mil mdp; Fertilizantes para el Bienestar; 17 mil 500 mdp; Producción para el Bienestar, 16 mil mdp; Precios de Garantía para el sector Agropecuario, 12 mil 500 mdp; Bienpesca, mil 600 mdp; Programa de Vivienda Social, 32 mil mdp.
    
Y finalmente, Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, 15 mil mdp; Salud Casa por Casa, 2 mil mdp; así como 3 mil mdp destinados a Preparatorias y Universidades para el Bienestar. Para los proyectos de inversión se tiene asignado un presupuesto total de 996 mil mdp, que incluye inversión financiera y física. Esta última cuenta con un presupuesto de 811 mil mdp cuya distribución será:

    Infraestructura para trenes: 157 mil mdp
    Carreteras y caminos: 20 mil mdp
    Infraestructura hídrica: 20 mil mdp
    Infraestructura en sector salud: 31 mil 986 mdp
    Fortalecimiento para seguridad: 14 mil 547 mdp
    Infraestructura y desarrollo en Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex): 273 mil mdp
    Inversión ejercida por las entidades federativas: 276 mil mdp
    Provisión para Desastres Naturales: 18 mil 914 mdp

“El presupuesto está cubriendo todas las necesidades que tenemos en el sector público, en el sector social, en el sector de infraestructura; y está también garantizando el pago de intereses de la deuda, el pago del servicio de la deuda, el pago de entidades, aportaciones a participaciones federales a las entidades federativas, y todo el conjunto de obligaciones que tenemos en el sector presupuestal”, aseguró el titular de la SHCP.

Durante la conferencia matutina, también se presentó la sección “Suave Patria”, que en esta ocasión estuvo dedicada al trabajo de las mujeres indígenas del Colectivo de Mujeres Masehual Siuamej, que resguarda y promueve su lengua, así como las artesanías de las comunidades de Cuetzalan, Puebla.

Publicado en NACIONAL

•    Se hará un análisis puntual y se entregará un Presupuesto para seguir hacia un mayor bienestar para el pueblo: diputado Sergio Gutiérrez
•    El documento es el inicio de un nuevo gobierno que tiene una visión de crecimiento económico con justicia social: Ramírez de la O

CDMX. - La Cámara de Diputados recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025, que incluye la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

En el acto de entrega-recepción, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, expresó que hoy recibe el primer Paquete Económico de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para el Ejercicio Fiscal 2025, con un enfoque claramente social, y con los fundamentos para la construcción del segundo piso de la gran transformación política y social que está viviendo el país.

Enfatizó que la visión de Estado que tiene la presidenta está enfocada en reducir las desigualdades, atender las causas de los problemas sociales, mantener a México con finanzas sanas y construir destinos colectivos de paz y bienestar.

Aseguró que el Paquete Económico creará certidumbre para los proyectos de inversión e infraestructura y para los programas sociales, dará tranquilidad a las familias mexicanas y generará garantías de igualdad sustantiva y seguridad para el desarrollo sano y productivo de todas las niñas y mujeres de México.

Gutiérrez Luna comentó que el mandato popular que le da vida a la LXVI Legislatura obliga a actuar con responsabilidad y abrazar los principios de austeridad, eficiencia, inclusión social y perspectiva de género como ejes del proyecto de nación, para la consolidación del Estado social y de derecho que prioriza siempre el interés general y el de los más necesitados.

“Tenga usted la certeza que haremos un análisis puntual del Paquete Económico de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y que entregaremos a la nación un Presupuesto que nos permita seguir avanzando hacia un horizonte de mayor bienestar para el pueblo de México”, precisó.

Destacó que la revisión y aprobación del Presupuesto de un país es una de las funciones primigenias de la historia del parlamentarismo. Desde el origen de las asambleas de representación popular, la autorización del gasto público por un cuerpo colegiado ha sido la esencia de la separación y el equilibrio entre los poderes que conforman el Estado.

No hay nuevos impuestos ni aumentan los existentes

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, expresó que el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025 marca el inició de un nuevo gobierno, que tiene una visión de crecimiento económico con justicia social, donde el Estado juega un papel activo como promotor del bienestar colectivo.

Indicó que se entregan los documentos en un contexto económico positivo. Hay la estimación de que el crecimiento económico de este año supere las expectativas actuales y servirá como base para el crecimiento de 2025, donde se proyecta un rango de 2 a 3 por ciento.

Dicha proyección, abundó, se sustenta en la fortaleza del empleo y el dinamismo del mercado interno con el consumo y la inversión, como motores clave. Con esas expectativas de crecimiento, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación prevé ingresos por 8 billones de pesos, con la recaudación tributaria como principal fuente de recursos.

Ramírez de la O dijo que la proyección de 5.3 billones de pesos en ingresos tributarios representa un incremento de 2.6 por ciento real respecto de 2024 y, por primera vez, los ingresos tributarios alcanzarán 14.6 por ciento del Producto Interno Bruto.

“Ello se logra sin crear nuevos impuestos ni aumentar los existentes en términos reales. Confirmamos que las medidas de eficiencia recaudatoria y digitalización fiscal lidereadas por el SAT y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones ampliarán la base tributaria y mejorarán la focalización en 2025”, puntualizó.

Mencionó que, en materia de gasto, el Proyecto de Presupuesto reafirma el compromiso del gobierno con los sectores de menores ingresos; se continuará priorizando los programas sociales que tienen un impacto directo en el bienestar y la calidad de vida de millones de mexicanos, e indirecto sobre el consumo de las cuentas nacionales.

Entre los programas más destacados, mencionó la Pensión Mujeres Bienestar, que beneficiará a 1.2 millones de mujeres entre 63 y 64 años con un plan progresivo para extenderse hasta los 60 años. El Presupuesto contempla una amplia gama de proyectos de infraestructura, a efecto de mejorar la conectividad entre las regiones del país y fortalecer el mercado interno y la expansión del sistema ferroviario.

Estos logros --afirmó-- se alcanzan manteniendo finanzas públicas sanas y una deuda en niveles bajos, en comparación con otras economías similares a la nuestra. Aseveró que la sostenibilidad de las finanzas públicas es un pilar del modelo de desarrollo económico que promovemos.

El titular de Hacienda consideró que mantener la salud financiera del gobierno contribuye a la estabilidad macroeconómica y genera un entorno favorable para la inversión, creación de empleos y acceso de México a los mercados de crédito.

Por ello, dio a conocer que el déficit proyectado para 2025 es de 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto, en forma ampliada, y el déficit presupuestal, en el cual la autoridad central tiene el control pleno de ingreso y gasto en su programación, 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto, con un nivel de deuda pública de 51.4 por ciento del producto.
 
Esto implica, dijo, mantener la deuda en un nivel sostenible, apoyando la estabilidad financiera a mediano y largo plazo.

A la entrega-recepción acudieron la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y el diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez (Morena), presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

También, vicecoordinadoras y vicecoordinadores de los grupos parlamentarios, diputadas y diputados miembros de la Mesa Directiva y de las comisiones de Hacienda y de Presupuesto, así como funcionarias y funcionarios de la SHCP.

Publicado en NACIONAL
Viernes, 08 Septiembre 2023 20:49

Reciben diputados Paquete Económico 2024

•    Construir de manera democrática y plural un Paquete Económico incluyente, de la mayor relevancia: diputada Marcela Guerra Castillo.
•    Lo entregó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

CDMX. - La Cámara de Diputados recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024, que incluye los Criterios Generales de Política Económica, la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 74 fracción IV de la Constitución Política.

En el acto de entrega-recepción, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), afirmó que con este acto se da inicio a uno de los procesos democráticos más importantes para la nación, con el que se define la previsión de ingresos públicos y la asignación del gasto gubernamental y se marca el rumbo económico del país.

Para esta Cámara de Diputados, afirmó, es de relevancia contar con canales de comunicación directos y permanentes con el Poder Ejecutivo, que permitan construir de manera democrática y plural un Paquete Económico incluyente y, sobre todo, el último de la presente administración.

“En mi condición de presidenta de esta Cámara, habré de garantizar que el desahogo del proceso legislativo del Paquete Económico 2024 se realice en las condiciones más amplias de libertad y respeto, garantizando que todas las visiones sean escuchadas. Estoy convencida que el diálogo respetuoso y la construcción de consensos entre las diversas fuerzas políticas, es el único camino para transitar a un México más próspero y justo”, añadió.

Subrayó que las y los diputados tenemos la obligación de conocer, analizar y realizar un debate transparente, responsable y de cara a la sociedad mexicana, que exige un Presupuesto que contribuya a la superación de la pobreza y a la desigualdad, que coadyuve al crecimiento económico con inclusión social y a la generación de más y mejores empleos.

También, que impulse la igualdad de género y responda a las obligaciones del Estado en materia de salud, seguridad, educación, infraestructura, ciencia y tecnología, medio ambiente, seguridad social, turismo y el campo.
   
Agregó que se tiene la responsabilidad de construir un Presupuesto que fortalezca a las instituciones del Estado mexicano en el marco de la división de poderes, que impulse el federalismo y el gasto federalizado, para que las entidades y los municipios cuenten con recursos para hacer frente a sus obligaciones.

“El Paquete Económico es, sin duda alguna, el instrumento financiero más importante del país, que refleja la visión de un proyecto de nación y cuyo impacto tiene consecuencias a largo plazo, de ahí que las decisiones que se tomarán en la discusión del Presupuesto son de gran relevancia, ya que tendrán repercusiones para todas las familias mexicanas, sobre todo para las comunidades y regiones de nuestro país”, aclaró.  

La diputada presidenta puntualizó que, al mismo tiempo, la política tributaria prevista en el Paquete Económico deberá ser disciplinada, responsable, transparente y congruente con el ejercicio del gasto. Por ello, resaltó que será turnado a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública, para su dictaminación.

Necesario, que el Presupuesto de Egresos atienda a la población

El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Jorge Romero Herrera (PAN) dijo que el instrumento más importante de las políticas públicas es el Presupuesto de Egresos de la Federación, porque es el reflejo de las ideas y la auténtica manera de aterrizar las promesas.  

“Todos y todas podemos hablar de educación, cultura, seguridad, pueblos indígenas, deporte, entre otros, pero, si todas esas ideas no se ven reflejadas en un presupuesto, son solamente ideas. Nosotros hacemos votos porque este nuevo paquete tanto de Ley de Ingresos como de Presupuesto de Egresos acaben atendiendo a la gente para su bienestar”, agregó.

Señaló que a partir de hoy se pasaría al análisis que cada uno de los grupos parlamentarios harán para que tengan una opinión fundada, leída, estudiada y emita su posición y opinión respecto si es un producto como debe serlo. “Insisto, esa debe ser nuestra labor: encontrar antes que nuestras diferencias, nuestras coincidencias para brindarle en este último año y ejercicio fiscal un buen producto económico de ingresos y de egresos a la gente”.

Se garantizará transición ordenada

En la presentación del Paquete Económico 2024, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, afirmó que se plantean lineamientos de política económica prudentes y alineados con los objetivos sexenales establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en un entorno de finanzas públicas sanas y nivel de deuda estable y sostenible, hechos que garantizarán una transición ordenada para la siguiente administración.

Afirmó que el instrumento de política fiscal que hoy se presenta a la Cámara de Diputados busca dar continuidad a las acciones del actual gobierno, con énfasis en la consolidación de un estado de bienestar. Su formulación toma en cuenta previsiones realistas sobre el comportamiento de la actividad económica y las principales variables fiscales y financieras.

Para 2024, dijo, se estima que la economía mexicana crezca en un rango de 2.5 y 3.5 por ciento real anual, lo cual está sustentado en la fortaleza de factores domésticos, tales como el consumo, el empleo y en conjunto de altos niveles de inversión pública y privada.

En cuanto a las finanzas públicas, expuso, se da continuidad al ejercicio responsable de política fiscal que permitirá que el saldo de la deuda pública se mantenga en un nivel sostenible en el cierre de la administración. Sobre la Ley de Ingresos de la Federación, su principal objetivo es continuar garantizando la fortaleza de la recaudación mediante acciones que promuevan la simplificación del marco tributario y permitan reducir la evasión y la elusión fiscal.

Respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación se priorizan la inversión social, la conclusión de proyectos que impulsan la inversión física y la recuperación del poder adquisitivo del salario, así como salud, seguridad y educación para favorecer el bienestar económico y social, bajo principios de austeridad, eficiencia y racionalidad en el gasto.

En el acto estuvieron presentes la vicecoordinadora de Morena, diputada Aleida Alavez Ruiz, el coordinador del PT Alberto Anaya Gutiérrez, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputado Erasmo González Robledo y en representación del PRD, la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo.

Asimismo, el diputado Carlos Alberto Puente Salas, coordinador del PVEM; diputadas y diputados vicecoordinadores de los grupos parlamentarios, las y los integrantes de la Mesa Directiva, y de las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Además, el subsecretario de Egresos, Juan Pablo De Botton Falcón; el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González; el Procurador Fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina Padilla; el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, Fernando Renoir Baca Rivera; el Subprocurador Fiscal Federal de Legislación y Consulta, Gerardo del Rey López y funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
                
--ooOoo--


DIPUTADA MARCELA GUERRA CASTILLO

Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Mensaje durante la entrega-recepción del Paquete Económico correspondiente al Ejercicio Fiscal 2024, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Muy buenas tardes tengan todas y todos aquí, el Salón Verde.    

Señor secretario de Hacienda y Crédito Público, doctor Rogelio Ramírez de la O, recibimos en este acto Republicano, y a nombre de la Cámara de Diputados, el proyecto del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024.  

Con la recepción de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos de la Federación, se da inicio a uno de los procesos democráticos más importantes para la nación, con el que se define la previsión de los ingresos públicos y la asignación del gasto gubernamental, con el que también se enmarca el rumbo económico del país.

Para esta Cámara de Diputados resulta de la mayor relevancia el de contar con canales de comunicación directos y permanentes con el Poder Ejecutivo que nos permitan construir de manera democrática y plural un Paquete Económico incluyente y, sobre todo, en este último año de la presente administración.

Las y los diputados que integramos esta honorable asamblea tenemos la obligación de conocer, analizar y realizar un debate transparente, responsable y de cara a la sociedad mexicana, que nos exige un Presupuesto que contribuya a la superación de la pobreza, bien lo dijo usted señor secretario, y a la desigualdad, también que coadyuve al crecimiento económico con inclusión social y a la generación de más y mejores empleos.

También que impulse la igualdad de género y que responda a las obligaciones del Estado en materia de salud, seguridad, educación, infraestructura, ciencia y tecnología, medio ambiente, seguridad social, turismo, y no olvidar el campo que nos da de comer a todos.   

Tenemos la responsabilidad de construir un Presupuesto que fortalezca a las instituciones del Estado mexicano en el marco de la división de poderes.

Pero también, la de impulsar el Federalismo y el gasto federalizado para que las entidades federativas y los municipios, cuenten con los recursos para hacer frente a sus obligaciones y a las que las legisladoras y legisladores, como representantes populares que somos, respondamos a las demandas de los habitantes de nuestros 300 distritos.    

El Paquete Económico es, sin duda alguna, el instrumento financiero más importante del país que refleja la visión de un proyecto de nación y cuyo impacto tiene consecuencias a largo plazo y de ahí las decisiones que se tomarán en esta discusión del presupuesto son de gran relevancia, ya que tendrán repercusiones para todas las familias mexicanas; sobre todo también para nuestras comunidades y nuestras regiones de todo el país.  

Al mismo tiempo, la política tributaria prevista en el Paquete Económico deberá ser disciplinada, responsable, transparente y congruente con el ejercicio del gasto.  

Este Paquete Económico será turnado a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública para su dictaminación.

En mi condición de presidenta de esta Cámara habré de garantizar que el desahogo del proceso legislativo de este Paquete Económico 2024, se realice en las condiciones más amplias de libertad y respeto, garantizando que todas las visiones que convergen en este espacio de representación popular sean escuchadas.

Estoy convencida que el diálogo respetuoso y la construcción de consensos entre las diversas fuerzas políticas que aquí están representadas, es el único camino para transitar a un México más próspero y un México más justo.

Es cuanto, bienvenido, señor secretario, siempre a su casa, la Cámara de Diputados, la casa del pueblo.

Es cuanto, compañeras y compañeros.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos