- “Va a permitir que México entre de lleno al uso de la Inteligencia Artificial y procesamiento de datos”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal  
     
- Ofrecerá soluciones a problemas públicos con predicciones climatológicas y de desastres naturales, planeación de siembras, procesamiento de imágenes para exploración y producción de gas y petróleo, planificación del consumo de energía y procesamiento de grandes volúmenes de datos para prevenir actos de corrupción y de evasión fiscal
     
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), presentó Coatlicue, la supercomputadora pública mexicana y la más poderosa de América Latina que tendrá una inversión pública de 6 mil millones de pesos (mdp) y cuya construcción se realizará en 24 meses a partir de enero 2026.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que Coatlicue es la supercomputadora del pueblo de México, con la que el país se colocará a la vanguardia en el procesamiento de datos, ya que se tendrá una capacidad de cómputo que no tiene ningún otro país de América Latina, además de que generará inversiones públicas y privadas, por lo que es un paso muy importante.

“Estamos muy entusiasmados. La supercomputadora Coatlicue, que va a iniciar su construcción el próximo año, estamos definiendo la ubicación y va a permitir que México entre de lleno al uso de la Inteligencia Artificial y procesamiento de datos que hoy no tenemos capacidad de hacerlo porque no tenemos la suficiente capacidad de cómputo, entonces nos va a ayudar muchísimo, no solo al desarrollo de la ciencia, las tecnologías, sino en esencia al desarrollo del país. Esto es Coatlicue”, afirmó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó que una supercomputadora es un equipo hecho de miles de procesadores que trabajan al mismo tiempo en la solución a un mismo problema que requiere millones de datos para mejorar decisiones importantes. Señaló que permitirá avanzar más rápido en temas de salud, clima, energía y movilidad, además de que impulsará el desarrollo tecnológico del país, la prosperidad económica y la investigación científica nacional.

Detalló que Coatlicue tendrá un procesamiento de 14 mil 480 GPUs, tendrá la capacidad de realizar 314 mil billones de operaciones por segundo, lo que representa siete veces más que la supercomputadora más grande de la región que actualmente está en Brasil. Detalló que esta supercomputadora podrá resolver soberanamente problemas públicos que requieren alta capacidad de cómputo, realizar investigación científica de punta en sectores estratégicos, ofrecer capacidad de cómputo para apoyar proyectos emprendedores, dar servicios de cálculo masivo a la iniciativa privada, con lo que se fortalece, desde lo público, la capacidad nacional en áreas de alto impacto económico y tecnológico.

Coatlicue podrá dar soluciones a problemas públicos como predicciones climatológicas y de desastres naturales, planeación de siembras para mejorar las cosechas y la gestión de alimentos, procesamiento de imágenes del suelo y subsuelo para exploración y producción de gas y petróleo, planificación del consumo de energía para ahorrar electricidad y el procesamiento de grandes volúmenes de datos de aduanas y facturas para prevenir actos de corrupción y de evasión fiscal.

Expuso que Coatlicue se realiza a través de un modelo de gestión y colaboración entre instituciones educativas y gubernamentales como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Infotec y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A. C. (IPICYT), sectorizado a Secihti; será operada por mexicanas y mexicanos que se formarán en el Centro de Supercómputo de Barcelona. Y se tendrá el acompañamiento técnico del Centro para el Desarrollo de Cómputo Avanzado C-DAC de la India.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que la supercomputadora Coatlicue se vinculará con el Clúster Nacional de Supercómputo conformado por universidades y Centros Públicos de Investigación.

Añadió que se creará un Consejo Directivo que estará encabezado por la ATDT y Secihti, que coordinará los trabajos de la supercomputadora Coatlicue, definirá el porcentaje de procesamiento por usuario, el manejo de la velocidad de transmisión en la red de comunicación y las estrategias para renovar al propio consejo.

Publicado en NACIONAL
Martes, 25 Noviembre 2025 18:02

Puebla impulsa la Super computadora de México

- La administración estatal que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, contribuye en dicho proyecto con investigadores y recursos por 4.8 millones de pesos.

PUEBLA, Pue.- En sintonía con la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para lograr la soberanía tecnológica, el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta participa en la conformación del Centro Nacional de Súper Cómputo con equipo de científicos e investigadores.

El mandatario reiteró que la entidad forma parte de la mayoría de los proyectos de innovación tecnológica que desarrolla el Gobierno de la República, con lo que reafirma el compromiso con el conocimiento, la ciencia y el fortalecimiento de capacidades digitales de última generación.

Al respecto, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, informó que en una primera etapa, que inicia en enero de 2026 en Barcelona, España, la administración estatal aportará 4.8 millones de pesos y equipos de investigación, con el propósito de fortalecer el proyecto. Puntualizó que dicha Super Computadora será la más potente de América Latina, capaz de procesar datos científicos, satelitales, fiscales y meteorológicos a gran escala.

La funcionaria recordó que Puebla cuenta con una gran diversidad de institutos, universidades, tecnológicos y centros de educación superior que aportan capital humano a los proyectos científicos. Detalló que para el próximo año en conjunto con la titular de la dependencia federal, Rosaura Ruiz Gutiérrez, se definirá la participación de la SECIHTI estatal en lo que será la segunda fase del Centro Nacional de Súper Cómputo.

Peña Guzmán agregó que en coordinación con la SECIHTI del Gobierno Federal, el próximo 26 de mayo de 2026, Puebla será sede de la Copa Fútbotmx, una iniciativa para impulsar el talento tecnológico de jóvenes a través de la robótica aplicada al deporte. La secretaria señaló que la entidad participará con siete sedes regionales, por ello llamó a las instituciones de educación media superior y superior a formar parte de dicho certamen.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 12 Octubre 2025 19:15

IBA cancela pelea de gallos en Tehuacán

- La acción se logró gracias a la intervención del Gobierno del Estado de Puebla, el Instituto de Bienestar Animal y autoridades municipales.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través del Instituto de Bienestar Animal, informa que fue cancelado el evento denominado “Derby de Súper Lujos”, una pelea de gallos que se llevaría a cabo este sábado 11 de octubre en San Diego Chalma, municipio de Tehuacán.

La cancelación fue resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de Gobernación, el Instituto de Bienestar Animal (IBA) y el Centro de Bienestar Animal de Tehuacán, con el apoyo del presidente municipal Alejandro Barroso Chávez, así como de organizaciones protectoras animalistas de la región, que colaboraron activamente con las autoridades locales.

Por instrucción de la titular del Instituto, Michele Islas Ganime, personal jurídico del IBA brindó acompañamiento y asesoría, lo que permitió la clausura del lugar donde se pretendía realizar el evento.

Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno estatal con el respeto, la legalidad y la protección de todos los seres sintientes, en congruencia con el enfoque humanista y de bioética social que promueve la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de mantener acciones firmes y coordinadas con las autoridades locales y la sociedad civil organizada, para garantizar la protección y el trato digno a los seres sintientes en todo el territorio poblano.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos